“La vida es como una carrera, la recompensa no está en la meta, sino en cada uno de los metros del camino”.

sábado, 1 de noviembre de 2025

La ONU respalda la autonomía.
Es un reto por el que, sin duda, tendrán que pasar
quienes aspiren a cambiar algo a medio plazo.

Si tras 50 años no has conseguido NADA.
Varias generaciones de tu pueblo solo han vivido refugiados
y sin poder salir del desierto más duro de Argelia.
Sin trabajar, esperando las ayudas internacionales.
Cualquier líder reconsideraría la táctica política adoptada hasta ahora.
Y no me vale hablar desde Paris o desde Madrid.
Dudo que los que no han salido nunca de su tienda de campaña,
no prefieran probar nuevas alternativas políticas.


Esto escribí en el blog en 2016 :
"El comienzo de una solución no pasará ni por la independencia ni por el reconocimiento del derecho de autodeterminación, pero es fundamental que cuanto antes puedan volver a su territorio, a su País, como ciudadanos y ciudadanas con derechos.
Que se les reconozca el derecho a autoorganizarse en su propia casa. 
La proclamación de un Territorio Autónomo, con una tutela externa, puede ser, para comenzar, una salida digna para todos que permita posteriormente el comienzo de unas conversaciones más sosegadas sobre el futuro del Pueblo Saharaui. 
Y ya se que lo que digo está en contra de la versión oficial, de unos y de otros, pero, como todo en esta vida, el objetivo que nos marcamos en la misma no siempre está al alcance de la mano sin haber cubierto otras etapas previas, y en general, como se demuestra casi siempre, y en Euskadi también, la política de plazos, etapas o como quiera llamarse, siempre ha sido más rentable de la del "todo a nada". 
Y si ese "nada" implica vivir como viven los saharauis desterrados, sus líderes, con todos mis respetos y admiración, creo que deben pensárselo dos veces antes de negarse a otras alternativas hasta ahora planteadas.