Y estoy de acuerdo con lo dicho por un alderdikide el viernes, en la antesala de la asamblea nacional. Es bueno que en los órganos directivos del partido estén representadas todas las diferentes opiniones del mismo. Desde los órganos más cercanos a las bases hasta las máximas instancias de la organización.
para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 15 de diciembre de 2007
¡¡ Pasemos página !!
Y estoy de acuerdo con lo dicho por un alderdikide el viernes, en la antesala de la asamblea nacional. Es bueno que en los órganos directivos del partido estén representadas todas las diferentes opiniones del mismo. Desde los órganos más cercanos a las bases hasta las máximas instancias de la organización.
Euzkadi, Euskadi y Euskal Herria

En cualquier caso, no creo que el tema de pueda "solucionar" sin un acuerdo entre los partidos políticos y las instituciones. Planteado como lo dijeron en el Teleberri, ciertamente, suena ridículo. Y que la Federación Vasca de Futbol, que en euskera es "Euskadiko Futbol Federakundea" precisamente, solo diga que lo hacen a petición de los jugadores convocados suena a día de los inocentes. En realidad parece una inocentada... ridícula, y la manera de tomar la decisión ... esperpéntica.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Software libre versus Software de pago



El que haga ese análisis quizás mejore, los demás podrán seguir quejándose y diciendo que no hemos venido a luchar contra los elementos, como Felipe II. La realidad es que Felipe II y su armada invencible era una armada inferior y sus generales estaban mucho peor preparados, pero como buenos españoles, la culpa al arbitro.
Probablemente no esté en posesión del 100% de la verdad, pero no es menos cierto que mucho de lo que dice lo es.
León agradecido

jueves, 13 de diciembre de 2007
Euskal Telebista como ejemplo de integración
Un día como hoy, hace un año, exactamente a las ocho y veinte de la tarde del 13 de diciembre de 2006, el canal francófono de la televisión pública belga interrumpió la emisión en horario de máxima audiencia y uno de sus presentadores más conocidos, con claros síntomas de preocupación pero de forma profesional y circunspecta, anunció la decisión del Parlamento flamenco de proclamar su independencia y escindirse de Bélgica. La primera información de alcance ofreció imágenes del Parlamento de Flandes, así como de entusiasmados militantes flamencos ondeando felices su bandera. El reportaje denunció el paradero desconocido del Gobierno belga y dio cuenta de que la OTAN, con sede en Bruselas, estaba en alerta roja. Recogió asimismo las precipitadas valoraciones de diversos líderes políticos y mostró la grabación del rey Alberto y la reina Paola accediendo a un avión militar para huir con destino al Congo, antigua colonia belga.

Luego se supo que un equipo de periodistas de la RTBF había estado preparando el programa durante casi dos años con idea de mostrar ante la audiencia el riesgo real de una hipotética división de Bélgica. Los políticos de uno y otro signo criticaron la supuesta irresponsabilidad de la televisión pero nadie negó la mayor: si la audiencia llegó a creerse la broma fue porque, en el fondo, a nadie le pareció increíble. Lo que en cualquier otro Estado hubiera podido producir hilaridad, en Bélgica –o cuando menos en Valonia— produjo pavor.
¿Qué pasaría en Euskadi si ETB hiciera algo parecido? Probablemente no tendría mayor trascendencia que la propia de una inocentada más. Una más al estilo de “Vaya semanita” y poco más. Euskadi no es Flandes, tampoco Valonia. Mucho menos aún, Bélgica.
Sigue en el blog de Amatiño.
Albistur en El Diario
-¿Preferiría un acuerdo de gobierno con el PSE-EE en vez de con EA y EB?
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Sí a la Y vasca
martes, 11 de diciembre de 2007
¡Bien por las Administraciones Vascas !

Pero desgraciadamente, el hecho de que las susodichas administraciones sean noticia por coordinarse y decidir trabajar juntas en algo tan razonable nos debe de hacer pensar.
Hoy hace 33 años, el 11-D, mi primera "Huelga General Antifranquista"
Fue un 11 de diciembre, cuando por primera vez en la historia del centro educativo, el alumnado secundó, secundamos, una huelga antifranquista que llegó a ser general.
El "General", con mayúsculas, tenía los días contados, pero el muy despreciable aguantó esta huelga y alguna más.
Ráfagas de Guerra Eterna
--Los saudíes apuestan por la 'reeducación' para reintegrar a la sociedad a los presos que abandonan Guantánamo. No es extraño. Lo intentaron en innumerables ocasiones con Osama bin Laden. No funciona con todo el mundo.
--El viaje de Gadafi a Francia demuestra que no hay dictador malo para Sarkozy si trae consigo una lista de contratos que firmar.
--La portavoz de la Casa Blanca no tenía muy claro qué era eso de la crisis de los misiles cubanos. Suponía que tenía que ver con Cuba.
--El nuevo Irak. 40 mujeres asesinadas en Basora este año por no vestir de forma 'apropiada'.
--Israel ya es el cuarto mayor exportador de armas del mundo.
--"Ahmadi-Pinochet, Iran will not become Chile", gritaban los estudiantes de la universidad de Teherán.
--Los espías británicos a sus colegas de la CIA: los iraníes son muy malos y os han engañado.
--Aviso a Total, Shell y Repsol. Los chinos sí están dispuestos a firmar contratos petrolíferos con Irán.
--9,5 toneladas diarias de papel recogidas cada día en los vagones del Metro de Londres. La prensa gratuita no le sale gratis a todo el mundo.
--Crímenes de guerra en nombre de España: armas químicas en la Guerra del Rif:
"Era la manera de aniquilar al enemigo rápidamente. El revanchismo llevó a la idea del rifeño como un animal nocivo, al que se tenía que aplicar un plaguicida".Ideas y comentarios de las crisis de Oriente Medio.Por Iñigo Sáenz de Ugarte
en el blog de Guerra Eterna
lunes, 10 de diciembre de 2007
Euskadi, Irlanda y Kosovo

Hasta ahora se hacía con los irlandeses, como ejemplo de lucha, un pueblo con el que nos une bastante más que con el de la república ex yugoslava. Digo yo.
Así todo, con los norirlandeses tenemos una serie de serias diferencias que convierten a nuestro respectivos problemas en casos con soluciones distintas. A saber:
-La "lucha de clases" que inicio el conflicto entre unos católicos pobres sublevados ante unos protestantes ricos no tiene nada que ver con la realidad de aquí.

-La existencia allí de un líder carismático, no encapuchado, claro, que dice aquí mando yo y harán lo que les diga, no tiene nada que ver con la realidad de aquí.
-Cuando ellos hablan de su país, hablan de una geografía clara, perfectamente determinada y no discutida, ni entre ellos, ni entre ellos y el resto de sus vecinos limítrofes. Nada que ver con la realidad de aquí.
-Irlanda tiene muchos mas millones de habitantes, una gran influencia en EEUU, con importantes redes por todo el mundo anglosajón. La nuestra es bastante más humilde.

Declaración Universal de Derechos Humanos: 1948-2008

Con frecuencia, los que más necesitan que se protejan sus derechos humanos son los que también necesitan estar informados de la existencia de la Declaración - y de que existe para todos."
Secretary-General Ban Ki-moon
domingo, 9 de diciembre de 2007
El que no se consuela es porque no quiere
¡Ojalá dejase de ser noticia!
Anti No Violentos

Mi solidaridad con Juanjo Ziarrusta, alcalde del municipio, y con todos los asistentes que acudieron a la convocatoria de Gesto.

Que la gente que desea manifestarse pacíficamente, contra la violencia o por lo que sea, tenga que aguantar, una y otra vez, sin que les pase nada, con un grado de impunidad que solo acrecienta sus ganas de hacer fechorias, todas y cada una de sus bravuconadas, no solo es inadmisible, lamentable y repudiable. Debería de ser imposible en un estado de derecho.
Lo que comen las familias en el mundo

Aquí, pinchando en el blog, os presento algunas de ellas.
Gasto semanal en alimentación: 37.699 yenes (317,25 dólares)
Comida favorita: sashimi, frutas, pasteles, papatas fritas.