
para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 13 de septiembre de 2008
Las nuevas tecnologías en el mundo de la política
En la red tenéis el borrador de esta micro ponencia
sobre Afiliación y Política.
Haciendo un resumen rápido de lo que quiero resaltar
señalaría estos puntos.
-Que los instrumentos actuales, los partidos políticos,
deben de adoptar ya, en su relación cotidiana,
dentro de ellos, con su entorno y entre ellos,
las nuevas tecnologías y los nuevos derechos
que estas han creado en la relación entre personas
con unos mismos criterios generales básicos.
-Que las barreras actualmente existentes
entre aparatos, afiliados y votantes
deben de abrirse y permitir que fluya
el intercambio de opiniones rápido y ágil.
Como demócratas, no deberíamos admitir por más tiempo
que en municipios de muchos miles de habitantes
el alcalde lo elijan entre un centenar de personas como mucho.
Si no se permite la capacidad de influir
en los asuntos internos y externos de los partidos,
el entusiasmo que las nuevas tecnologías puede aportar inicialmente estaría abocado a nuevo fracaso
a una nueva deslegitimación de la política.
En este tema, quizás, debamos de ser un poco mas humildes
y mirar hacia las primarias americanas. No todo es exportable,
pero seguro que tenemos mucho que aprender.
Entre todos los agentes se ha de estimular
que con Internet puedan germinar
condiciones de una nueva práctica democrática.
La politica 2.0
empieza a influir tímidamente sobre los partidos,
algunos de los cuales han comenzado a darse cuenta
de que no basta con ofrecer un “producto”, con prometer cosas... Pronto, no “compraremos o votaremos”
productos de “empresas o partidos”
que no estén en la conversación.
Los partidos que nos hablen de misiones
y visiones grandilocuentes y vacuas
caerán en nuestras preferencias
frente a aquellos capaces de dialogar,
y de mantener una comunicación natural y fresca,
de ofrecernos una interlocución real.
Los que respondan más rápido a nuestras demandas,
se llevarán nuestro negocio.
Los que no lo hagan así, cerrarán."
Las personas ya no somos, afortunadamente, sólo "simples votantes",
sino también cada vez mas,
participantes de las decisiones y de las responsabilidades sociales.
Y aquí, entre blogeros, quiero recordar unas palabras de De Ugarte, en relación a los blogs, y señala que "el blog debe ser visto, también,
no sólo como un medio de comunicación, sino como una forma nueva de organización política que nace espontáneamente dentro de las redes de información distribuida y en la que los individuos viven y representan vidas no separadas, vidas donde lo político, lo laboral, lo personal no está categorizado y contingentado. Vidas en pack."
No tengamos miedo, ni de blogeros,
ni de afiliados 2.0, ni de votantes y ciudadanos 2.0
Abrámosles las puestas de partidos y administraciones,
y no nos conformemos con consultas, aunque sean periódicas.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Agenda de la jornada de mañana de Politica 2.0
Izaskun Bilbao, Rafa Larreina.
La página oficial dice así:
Presidencia
Lugar: Sede Parlamentaria
La Presidenta del Parlamento recibirá a los asistentes al encuentro Politica 2.0:
2. Presentación del trabajo realizado en el wiki.
5.Pausa Café: Diálogo activo y Networking.
6.Segundo Bloque de Microponencias:
8.Cierre del bloque de Microponencias a cargo de Iñaki Ortiz.
Después del acto el evento se virtualiza en este mismo wiki.
El acto estará dinamizado y moderado por El Agorante Aberrante.
Notas de interés:
Este encuentro está organizado por una serie de personas blogueras sirviendo el Parlamento Vasco como anfitrión del mismo.
Todo el acto se retransmitirá a través de Internet desde el web del Parlamento Vasco.
Todas las Microponencias tendrán un post asociado que estará publicado previamente para que el diálogo comience antes del acto.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Tribunal de la Unión Europea : Euskadi, sí.
Las diputaciones forales vascas, según la decisión adoptada por la Corte de Luxemburgo, podrán mantener y desarrollar sin trabas su capacidad para fijar los impuestos vigentes en Euskadi, aunque sean diferentes a los que se apliquen en territorios limítrofes.
La decisión mas importante para Euskadi de las que van a ir llegando este mes de diferentes tribunales no podía ser más positiva.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Pasado y presente vs presente y futuro
Por eso, y reconociendo que lo hago desde cierta distancia, y sin conseguir entenderles, se me ha ocurrido este píe de foto:
Por el centro lo claro, lo visible, lo patente, lo actual, lo indudable, lo cierto, lo comprensible, lo seguro, lo destacado, lo brillante, lo evidente, lo irrebatible, lo plausible, en definitiva, presente y futuro.
Por la acera ; lo tenebroso, lóbrego, negro, fosco, sombrío, prieto, hosco, fusco, umbrío, umbroso, nocturno, enlutado, anochecido, opaco, mate, apagado, como boca de lobo, ininteligible, incomprensible, indescifrable, incoherente, ilegible, insondable, sibilino, misterioso, impenetrable, enigmático, oculto, secreto, velado, anónimo, desconocido, vulgar, mediocre, confuso, difícil, embrollado, complicado, lioso, cerrado, nublado, eclipsado, cargado, cubierto, obscurecido, renegrido, pardo, fuliginoso, azabache, moreno, gris, tostado, quemado, nebuloso, borroso, turbio, brumoso, ambiguo, equívoco, impreciso, indistinto, incierto, dudoso, temeroso, modesto, humilde, sencillo, bajo, ruin, peligroso, aventurado, azaroso, en definitiva, presente y pasado.
martes, 9 de septiembre de 2008
Con Ricard Espelt hablando de Politika 2.0
La posibilidad de intercambiar diferentes experiencias siempre es un placer y aunque por aquellas fechas la posibilidad de que este acto terminase celebrandose seguía planteando serias dudas, al día de hoy parece que el tema, de la mano del Parlamento Vasco, está bastante "seguro".
Ahora hace falta que los unos y los otros se "enrrollen" y permitan con su presencia y participación darle un buen arranque a la blogosfera política vasca.
No seaís tímidos, ni tímidas, y si realmente estaís interesados en el tema, ¡apuntaros!
lunes, 8 de septiembre de 2008
Dos amigos, dos caminos, un único recorrido.

Lo lógico y razonable suele ser, primero dejar claro que por eso no vamos a separar nuestros pasos, hemos salido a pasear juntos y juntos llegaremos. Primera conclusión acertada. La segunda suele ser que mantendremos el sentido común, es decir, nada de precipicios peligrosos ni de sendas prohibidas. El camino tiene que permitirnos llegar cómodamente a la meta. Hay gente que sale a hacer escalada, rafting y otros deportes de riesgo, pero nosotros ni somos de esos, ni estamos preparados para eso.
Y una vez que llegamos al callejón sin salida, nos decimos una sola vez, para no machacar, aquello de “ya decía yo”, “fue ¿bonito? mientras duró”, “mira que eres cabezón, pero si estaba claro”, y cosas así, nos sonreímos, y nos damos la vuelta conjuntamente, para llegar por el otro camino tranquilamente a la meta prefijada y dejamos a los del rafting y la escalada que “disfruten” ellos "a su manera".
Hoy puede ser un gran dia
Hoy, también.
domingo, 7 de septiembre de 2008
De acuerdo con Otegi
Dice Armaola que está totalmente de acuerdo con Otegi. Que sí. Con Otegi. El que ha salido hace poco de la cárcel. Y no, no se ha vuelto loco. Yo también estoy de acuerdo.
A ver, Otegi abogó por "la superación del conflicto" mediante un proceso de diálogo y negociación, "y la puesta en libertad de todos los independentistas". Pues eso, que estoy de acuerdo. Fuera los independentistas de las cárceles. ¿Acaso hay alguien en la cárcel por el mero hecho de serlo?
Pero, lógicamente, que cumplan la pena que se les ha impuesto todos aquellos que hayan matado, extorsionado, quemado cajeros, autobuses, que hayan amenazado, que hayan colaborado con banda armada. En definitiva, todos los delincuentes. Los demás... a la calle.
Porque, que yo sepa, por ser independentista no hay causa, como dicen los juristas. Pero sí, Otegi, si hay alguno, a la calle y de paso que nos explique este señor donde y como está tipificado el delito de ser independentista. Yo no lo conozco.
Google: 10 años y una encuesta.

[Acceder a la encuesta]
Son 7 sencillas cuestiones:
- La mejor herramienta para usuarios creada por Google
- El mayor fracaso en las herramientas creadas por Google
- La mejor adquisición de Google
- ¿Qué nuevo producto te gustaría que lanzase Google?
- ¿Qué empresa te gustaría que comprase Google?
- ¿Seguirás confiando en Google en un futuro para depositar en él tu información personal?
- ¿Se convertirá Google en el próximo Microsoft?
Corporación reinoestética

Más morro, la cirugía estética labios.
Más emprendedor, implantes de colmillos,
y más dificil, la baskaplastia, cuando la solución es muy dificil,
la opción es "Hazte musulmana radical".
Recomendado a la "paciente" Elena.
Por Santi Orue