para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 7 de marzo de 2009
La conferencia de Josu Jon en Esade
Entre los atributos de un líder, debe exigírsele que sea capaz de tomar decisiones arriesgadas, "estar dispuesto a la renuncia del poder", debe contar con un proyecto claro que haga "soñar" a la gente, tener credibilidad, valores y visión de futuro, con "la cabeza en las nubes pero los pies en el suelo", una condición que ha propulsado a Barack Obama a la presidencia de EEUU.
Imaz ha afirmado que "a veces en la vida hay que tomar decisiones estratégicas que uno sabe que van a penalizarle en el corto plazo". "Las afiliaciones a los partidos políticos en general tienen unos comportamientos más radicalizados que el centro de gravedad de su espacio social. Un liderazgo que no es capaz de modular las posiciones internas de una formación política, ni de conseguir moderarlas y acomodarlas al necesario consenso social, corre el severo riesgo de radicalizar las posiciones de su partido y llevarlo a la oposición o mantenerlo ahí por mucho tiempo", ha alertado.
viernes, 6 de marzo de 2009
Mejorar se escribe con H de Humildad
Archivado en: Izaskun Bilbao
Me asomo otra vez por aquí para recordar un valor vital que me enseñaron en casa: aprender se escribe con “h” de humildad y mejorar se escribe con “a” de aprender. El otro día escribía que estamos bien posicionados en esta carrera electoral por los resultados de nuestra gestión. Pero ojo, no hay que quedarse ahí porque podemos morir de éxito. Otro ingrediente básico de nuestra oferta es precisamente ese, nuestra disposición a escuchar, a hacer las cosas de otra manera.
Oigo con frecuencia que la gente pasa de política. No es cierto. Pasa de cómo funciona hoy. No le gustan los debates estériles, los lenguajes extraños. Pero nosotros creemos que la política es demasiado seria para dejarla solo en manos de las y los que nos dedicamos a esto. Por eso estamos empeñados en construir instituciones mas cercanas, en abrirnos a la gente, en informarles de verdad, paso a paso, sobre todos los proyectos que tenemos entre manos y en animarles a participar en ellos. Necesitamos saber lo que se espera de nosotros. Necesitamos saber lo que necesitáis y aprovechar lo que sabéis sobre muchas cosas y lo que estáis dispuestos a aportar.
Eso nos ayuda a mejorar lo que hacemos. Por eso las palabras clave de la nueva política son TRANSPARENCIA y PARTICIPACIÓN. Si tuviera que resumir diría que hay que innovar la política. Necesita HUMANIZARSE, Hacer con y para las personas; SOSEGARSE, Crear complicidades y relaciones constructivas; ACERCARSE. Abrirse a la sociedad con transparencia; COMPARTIR con la ciudadanía y deliberar con ella mientras decidimos; CORRESPONSABILIZAR. Implicar con participación; SIMPLIFICARSE. Mejorar la organización y los lenguajes; INTEGRAR. Potenciar los nuevos liderazgos más horizontales y por supuesto el liderazgo femenino; EVALUAR. Medir resultados para mejorar; COOPERAR. Aprender con humildad de los demás ;ARRIESGAR. Creer en el valor del cambio para mejorar.
Ese es nuestro compromiso. Nuevas ideas y un cambio profundo en los modos de hacer que es mucho más que hablar de Obama. Es fortalecer la democracia, es trabajar por una sociedad más justa y, sin duda contribuir a la justicia y a la paz. En EAJ-PNV sabemos hacer. Hemos apostado y vamos a seguir profundizando en esta apuesta en la que todas y todos tenéis mucho que aportar.
Lo que acabas de leer es mucho más que un discurso políticamente correcto. Estos cuatro años me he esforzado por transformar estas ideas en realidades en el Parlamento vasco. Puedes ver aquí parte del camino recorrido. Te invito a que lo conozcas y a que saques después tus propias conclusiones.
¿Por quién doblan las campanas?
Todo el mundo da por hecho que tanto EA como EB han sido las mayores víctimas del reciente proceso electoral. Pero ...¿Hay alguna víctima más además del posible paso a la oposición de EAJ-PNV? En mi opinión sí que la hay. Porque además de los partidos de los que todo el mundo habla existe otra reciente creación política de estos últimos diez años que con gran pena para muchos ha pasado ya a mejor vida: el Multipartito.
(Recogido del blog Aberriberri. Recomiendo su lectura completa)
Las Cualidades de una óptima negociación:
2. NORMALIZACIÓN. Se descubren, cada vez más con más nitidez, cuatro grandes opciones en dos parejas: PNV y PSE son los grandes y crecidos partidos, junto a PP y Aralar (que apunta a representar a la izquierda nacionalista vasca). La complejidad de la transición camina hacia una clarificación en sintonía con otras sociedades.
3. CONCENTRACIÓN. Los partidos simbólicos, en trance de desaparecer (EA y EB) o de aparecer (UPD) son reminiscencias o anécdotas pasajeras. El electorado sin opción legal va encontrando referente (o un primer referente, Aralar), pero no figura en el reparto de esta totalidad (que por ello está distorsiona en alguna medida).

6. APERTURA. Sería deseable que hubiese un ofrecimiento general, de los siete partidos representados, de buscar grandes alianzas para construir en conjunto. El partido más votado, con diferencia sustantiva, debiera liderar esta postura abierta y sumatoria; especialmente dirigida al segundo gran partido, que también aporta centralidad y capacidad de recibir apoyos.

8. CENTRALIDAD. Sólo un gran acuerdo de legislatura para un momento tan crítico, con dos grandes objetivos (paz y salida de la crisis), sería el acierto máximo. Y el grado de políRica se medirá por el apoyo en parlamentarios que reciba la investidura del Lehendakari. Mejor que 30 serían 38, y mejor 45, y mejor 50, y mejor 60,...
9. SINERGIA. De ahí nacería un Gobierno mixto pero único, con un Pacto de Legislatura, que construyese sobre todo lo común que tiene la política de este país, sin radicalismos ni exclusiones, sin apartar a nadie y buscando que quienes no han podido presentarse puedan hacerlo en condiciones de paz para todos.

10. CAMBIO. Ahora es el momento de movilizarse todas las personas que crean en la políRica, especialmente quienes militan o simpatizan en cualquiera de los partidos políticos, o en sus áreas de influencia. Necesitamos un futuro más despejado y trenzado, de sinergias y entendimientos. Y el mejor liderazgo será el del partido o el de la persona que más crea en esta visión políRica. Así lograríamos el verdadero cambio que necesita la política vasca.
jueves, 5 de marzo de 2009
La predisposición del PNV en las conversaciones que empiezan hoy
Hay que buscar un acuerdo de amplia base que permita fortalecer las instituciones vascas en un momento en el que ésta es más necesaria que nunca para afrontar las consecuencias de la crisis económica y la profundización en el autogobierno como herramienta para traer bienestar a nuestra ciudadanía.
Es el momento de la responsabilidad, del liderazgo compartido, de la profundización democrática, de escuchar a la sociedad y atender sus demandas y prioridades, de consensuar y acordar las políticas.
Euskadi tiene retos demasiado importantes que abordar cuanto antes. No podemos caer en dialécticas estériles que fomenten el enfrentamiento y paralicen nuestra sociedad. No podemos seguir alejando a la sociedad de la clase política.
Este es el planteamiento que a partir de hoy, jueves 5 de Marzo, empezando por el Partido Socialista de Euskadi, vamos a formular al resto de formaciones políticas. El PNV acude a estas citas con una abierta disposición al diálogo, predispuesto al acuerdo y consciente de la responsabilidad contraída por ser el partido al que la sociedad vasca le otorgó el pasado domingo el liderazgo de nuestro País.
(Recogido del blog de Iñigo Urkullu )
¡En qué estaría yo pensando!
-Hemos ganado las elecciones vascas sacando menos votos y menos diputados que el PNV.
-En Navarra NO gobernamos porque no somos la fuerza más votada.
-En la Comunidad Autónoma Vasca vamos a gobernar SIN ser la fuerza más votada.
-En Canarias somos la fuerza más votada, no gobernamos y nos jode mucho.
-Juan José Ibarretxe ya lleva 11 años de Lehendakari y se tiene que ir.
-Miguel Sanz lleva 13 años de Presidente de Navarra y sigue haciéndolo gracias al PSN.
-Manuel Chaves lleva 29 años de Presidente de Andalucía y NO se tiene que ir.
-El PNV lleva gobernando, sólo o en coalición, en el País Vasco desde la transición y ya es hora de que se vaya.
-El PSOE lleva gobernando, en solitario, en Andalucía y Extremadura desde la creación de las Comunidades Autónomas y no hay problema porque siga haciéndolo.
-En Navarra podemos apoyar a UPN ya que es un partido civilizado que ha roto con los extremistas del PP.
-Ibarretxe es "conservador", Patxi López es "progresista"... ¿y Basagoiti?, ... ¿y Rosa Díez?
miércoles, 4 de marzo de 2009
Tranquilidad y ... Aupa Athletic !!
Recientemente, tanto en mi entorno cercano como en ámbitos mas amplios, estoy observando un nerviosismo desproporcionado. Solicitar calma y tranquilidad en momentos como este es razonable y necesario.
Y ningún proceso de este estilo debe de llevar a un cierre de filas tal que impida el desarrollo, no solo de la libre expresión, sino del mantenimiento público de las diferentes posibilidades y puntos de vista que se puedan tener aun estando en los mismos partidos. Transparencia, libertad de expresión y tranquilidad.
Por último, ayer el Bilbao Basket, adelantándose un día a los leones, consiguió su "pase" a la final europea logrando clasificarse para la final a ocho de Turín de primeros de abríl. Hoy les toca a los leones en San Mamés hacerlo para la final de mayo: Aupa Athletic !!
martes, 3 de marzo de 2009
Una nueva forma de pensar … To Think

Nuestro objetivo es ser un Fórum de referencia en nuestro sector cultural, crear puentes y canales de intercambio a nivel internacional, mostrar el potencial de las industrias de la creatividad a través de experiencias internacionales, reunir a expertos … y sobre todo, poner en marcha e impulsar la transformación de una ciudad y su carácter emprendedor e innovador.
Puedes inscribirte o descargar el programa en: www.bizkaiacreaktiva.com
Ahora mas que nunca
Y la situación no es mala. Y voy a decirlo claramente, es la que más me gusta. Ya lo dije hace unos posts. Dije que quería una situación, en la que los 2 grandes partidos que pueden dar serenidad a este país, se viesen obligados a llegar a un acuerdo.
Creo sinceramente que Patxi con 24 escaños, 6 menos que el PNV no está "legitimado" para ser Lehendakari. Es más, creo que en la práctica lo sufriría mucho. Porque una cosa es recibir los apoyos en la investidura y otra muy distinta gobernar.
Por otra parte, algo que no me gustó y me pareció de muy poco nivel :
El único político que no felicitó al PNV por su victoria, fue el que pretende gobernar este país para todos. Mal. Muy Mal Patxi. Y puedo entenderlo desde un punto de vista personal, ya que después de creer que vas a ganar (porque es lo que creíais), que te saquen 2 ruedas, te tiene que joder un potosí. Pero fíjate, hasta yo esperaba más altura, y no política, sino personal.
Y sí, quizá es momento de que cada uno mire si al salir se acordó del chubasquero, porque niebla la hay y joder qué espesa. Pero creo que arriba clarea.
Ahora, hay que dejar a los que saben hacer y si alguien lo ha demostrado, ha sido la ejecutiva de EAJ-PNV, sus candidatos, sus afiliados y todas las gentes que han apostado por este partido.
(Recogido del blog de Armaola)
lunes, 2 de marzo de 2009
Segunda valoración rápida del resultado electoral: Ha ganado mi Euskadi gris


Eskerrik asko, EiTB

domingo, 1 de marzo de 2009
Primer balance de los datos electorales
El PSE-EE ha obtenido una importantea subida en apoyo ciudadano muy a tener en cuenta.
El PP no pasa de ser un "complemento" para quien se encuentre muy desesperado.
Aralar asoma como esa cuarta pata política, y tan democrática como necesaria para este país.
EA desaparece del abanico de los grupos políticos vascos de referencia, demostrándose una vez mas el abultado eco que se la había otorgado hasta ahora.
Ezker Batua mantiene un triste status de partido que solo puede vivir de la desesperación de algún "grande".
UPyD aparece, probablemente de manera pasajera, y demuestra que todavía los caudillismos, a veces, siguen teniendo tirón.
De política 2.0 a Athletic 2.0

Y antes de "Aurreko Eguna", en la radio.
