para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 18 de abril de 2009
La vuelta a Euskal Herria, en 11 horas, en moto. Mi III Martxa Motera en Solitario
viernes, 17 de abril de 2009
Encierro de Lokarri y sus "conclusiones"
Las conclusiones del encierro:
Las conclusiones de esta iniciativa las podéis encontrar en la página de Lokarri. Son veinticuatro frases que han sintetizado en cuatro bloques:
1- Sufrimiento y víctimas. Reconocimiento de todas las víctimas, de todos los sufrimientos, apostando por el respeto y rechazando todo tipo de manipulación interesada, y por la empatía como medio para entender el dolor del otro.
2- Derechos Humanos y violencia. Exigencia y compromiso con el respeto de todos los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida y denuncia de todas las violencias.
3- Diálogo político. Abrir un proceso de diálogo sin exclusiones, sin vencedores ni vencidos, que deslegitime las vías violentas, que busque un consenso entre las partes y que culmine con una consulta a la ciudadanía.
4- Participación ciudadana y educación. Fomentar la educación en principios éticos y la participación ciudadana mediante la creación de cauces adecuados, en la resolución del conflicto porque favorecen la convivencia y la solución pacífica de los problemas.
Hasta aquí lo que han concluído ellos. Visto a media o larga distancia, como un ciudadano recien atearrizado en el país, suena bonito y dificilmente cuestionable. ¿Quien no va a reconocer y solidarizarse con una victima? ¿Quién no va a apostar por el reconocimiento de los DD.HH.? En este país, hasta ahora, la conculcación de los mismos ha surgido casi siempre de un mismo lado.
Llegamos al apartado tres. ¿Abrir un dialogo? El dialogo en este país lleva abierto treinta años. ¿Que hay que incorporar a los que lo han negado hasta ahora? La propuesta no es descartable si previamente aceptan las reglas del juego del resto. Y poco más que rascar.
¿Qué es eso de "vencedores y vencidos"? ¿Alguien propone que se corra un tupido velo y que aquí no ha pasado nada? ¡que se diga mas claro, porque no lo entiendo! Por que el tema es más complicado de lo que algunos apuntan. Aquí han pasado muchas cosas y no hay velo suficiente para cubrirlo. ¿O Lokarri cree que sí?
¿Consulta? Algunos parece que se creen que es una palabra mágica. ¿Acaso no se nos consulta a menudo sobre los partidos que queremos que nos representen? ¿No es suficientemente "ilustrativo"? ¿Fomentar la educación en principios éticos? Pues claro. Pero para todo esto no hace falta encerrarse.
En definitiva, nada nuevo, y que gran parte de todos estos tinglados se podrían resumir en "si ETA desaparece, el tema empezará a recomponerse". No hay muchas mas vueltas que darle al asunto. Y lo demás, son "pajas mentales".
Las "marcas" de la OTA
jueves, 16 de abril de 2009
Curioso lo que sale de Génova 13 ¿no?

Soy ...
... nacionalista vasco. Pertenezco al único partido a mi entender, que puede congregar la suficiente adhesión como para llegar al objetivo que persigo. Nunca defenderé la violencia para reivindicar ningun objetivo político. Soy soberanista y entiendo la transversalidad y la centralidad como los mejores instrumentos para garantizarla.
Nunca diré de nadie que es menos nacionalista o menos soberanista que yo (allá cada cual con su sentimiento) pero tampoco admitiré que alguien diga que es más nacionalista y más soberanista que yo porque proponga medidas más radicales. Nunca haré la diferencia entre soberanista y autonomista, ya que esta última también la entiendo como un medio adaptado a circunstancias de país y pueblo.
Pero sobre todo soy demócrata y nunca trataré de imponer a nadie mi pensamiento y tampoco entiendo como demócrata que se me impida nada si lo hago con respeto y ajustándome a derecho. Trataré de convencer. No importa llegar mas tarde si llegamos mas gente en el grupo. Es más lento pero más seguro.
Me enseñaron a subir al monte dando vueltas. Nos ha caído una roca grande en el camino, quizá porque tratábamos de atajar, pero eso ya no importa. Ahora hay que saber que puede haber más caminos y que nos costará mucho sudor quitar las rocas de en medio. Pero nosotros a lo nuestro. Porque sabemos hacerlo. Porque lo hemos hecho durante muchos años. Que no nos den lecciones.
Por cierto, si empujamos todos a la vez, sabiendo que el objetivo es el mismo, estoy seguro que quitaremos todas las rocas que se interpongan en nuestro camino. Y es hora de poner las largas y dirigir nuestro navío a lo que iluminemos. Eso sí, con sólo un capitán de barco que, hoy por hoy, se llama Iñigo.
(Recogido parcialmente del post "largo y por puntos" de Armaola)
miércoles, 15 de abril de 2009
Orquesta Sinfónica de YouTube
ETA no, la misma brújula, sí
El texto de condena, presentado por el PSE y aprobado hoy por los portavoces de todos los grupos -PNV, PSE, PP, Aralar y Grupo Mixto- "condena" de forma rotunda las amenazas dirigidas a "amedrentar" a los representantes de la sociedad vasca en el Parlamento.
Lo negativo sería comprobar que hayamos tardado tanto en conseguir esta unanimidad parlamentaria. Lo positivo, que el mensaje que traslada la representación parlamentaria de este país, de manera unánime, es que antes que nacionalistas de aquí o de allí, que constitucionalistas o no, todos los presentes, ante todo, son demócratas.
Ante esta estupenda noticia solo me cabe añadir una "guinda" particular. Que a la hora de plantearnos alianzas y estrategias utilizemos la misma brújula.
No hay daño que no tenga apaño.
martes, 14 de abril de 2009
Viva la República

Sin reyes, emperadores, grandes sacerdotes, militares u otros hijos de la gran chingada que enturbien, camuflen o directamente destruyan la primera definición.
lunes, 13 de abril de 2009
A un mes de la final, desde Valencia, con "Manolo, el del bombo"
domingo, 12 de abril de 2009
Aberri Eguna 2009

Algunas propuestas para el diálogo entre la ministra y los internautas
Personalmente, me ha parecido muy interesante y os recomiendo su lectura .