para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 7 de julio de 2012
Fallo judicial histórico en Argentina
![]() |
Los ex generales Videla y Bignone y otros genocidas argentinos escuchan la sentencia condenatoria Recogido de : cuaderno de notas de at |
La Justicia argentina acaba de emitir un fallo histórico contra responsables de la dictadura que sometió el país entre 1976 y 1983. Los ex generales Videla y Bignone y ocho de sus secuaces han sido condenados a penas que oscilan entre los quince y los cincuenta años de prisión por robo de bebés, como parte de un plan sistemático de represión y aniquilación de la oposición política. La sentencia, que se suma a otras a los mismos actores por crímenes de lesa humanidad sienta un importante precedente ético contra la impunidad.
Felicidades Argentina. Lo que aquí no pudo ser, allí, parcialmente, lo habéis conseguido.
Felicidades Argentina. Lo que aquí no pudo ser, allí, parcialmente, lo habéis conseguido.
viernes, 6 de julio de 2012
Buenas noticias del Parlamento europeo
Cuando llevamos tiempo recibiendo noticias desastrosas
desde la Unión Europea,
desde la Unión Europea,
de vez en cuando, y hoy ha sido un ejemplo claro,
del Parlamente Europeo nos vienen buenas noticias.
Hoy ha quedado rechazada ACTA
de manera evidente y contundente.
Sin duda una buena noticia.
05-Huida al norte
Cada día laborable
un capítulo (5/35)
|
No fue una semana fácil. En el Instituto los problemas se multiplicaban. Y el origen de casi todos esos problemas se encontraba en el mismo lugar: en la retorcida mente de Unai. Los padres habían interpuesto un recurso en inspección contra el último expediente que le habían abierto por su inaceptable comportamiento en las horas de matemáticas. Según había informado el inspector al jefe de estudios, el padre, en su escrito, acusaba a la profesora de matemáticas de haber insultado en varias ocasiones y públicamente a su hijo, de haberle llegado incluso a desearle la muerte y de haberle puesto las manos encima. La pobre profesora estaba completamente superada. Unai se negaba a hacerle caso ante la atónita mirada de sus compañeros y se dedicaba a interrumpir con sus intervenciones las explicaciones. Entonces acudía el jefe de estudios y exigía a Unai su salida inmediata del aula, petición que el alumno aceptaba a regañadientes y que provocaba diariamente la pérdida de muchos minutos de clase y una tensión que no era en absoluto beneficiosa para ninguno de los profesores del centro.
Pero ahí estaba el jueves. Y ese jueves Julen asistiría a una cena especial que iba a dar comienzo al ciclo de cenas semanales que sus amigos Nordin y Robert tenían pensado organizar en la trastienda del pequeño local que el primero de ellos regentaba en la calle Iturribide. Cenas de sabor internacional, con sabores africanos y norteamericanos, mucha cerveza, vino abundante, copas, porros y canciones. Una cena para ocho personas, pocos privilegiados que por el módico precio de treinta euros iban a poder disfrutar de abundantes manjares y buena compañía.
Sigue : huida-al-norte
jueves, 5 de julio de 2012
Hoy hay que felicitar a UPyD
Los grandes partidos no se habían atrevido.
Los responsables de controlar e inspeccionar a la banca, Banco España incluido, han demostrado su incapacidad de ejercer su trabajo.
La prensa en general ha pasado de puntillas sobre el tema.
La Justicia, de por sí, tampoco se había atrevido a trabajar en el caso.
El parlamento español ha quedado a la altura de la suela de la Democracia negándose a investigar el tema.
Ahora nadie se atreve a negar lo importante que es que se investigue este tipo de casos hasta el final, pero ni nadie se atrevía, ni las instituciones que deberían de haber iniciado el proceso, como lo hacen por ejemplo en Europa, habían hecho nada.
Así que hoy, nos guste lo que dicen en otros temas o no, hay que felicitar públicamente a UPyD por su "atrevimiento". A ver si cunde el ejemplo.
2500 días blogeando
Esta mañana el marcador de días de la columna derecha de este blog me ha recordado que empecé hoy hace 2.500 días con esto de escribir en la blogosfera. Los que me seguís periódicamente habéis podido leer mis opiniones sobre las mas diversas cuestiones. Aquí están. Y así pienso seguir. ¡Salud!
04-Huida al norte
Cada día laborable
un capítulo (4/35)
|
Pedro fue ordenando su plan para ese martes de abril bajo el agua templada de la ducha. Ahí estuvo durante más de cinco minutos, al cabo de los cuales se vistió y bajó a desayunar. El desayuno estaba comprendido en el precio de la habitación. Fue un modesto bufete que incluía algo de fruta, embutido y algunos dulces. Comió algunos trozos de piña y melón y concluyó su desayuno con un aceptable croissant y un café con leche corriente. Lo mejor del desayuno el periódico. Siempre le había gustado desayunar frente al periódico. Allá en Madrid lo hacía en muy pocas ocasiones. Casi nunca estaba el diario en casa a la mañana. Sin embargo al hotel los periódicos llegaban a primera hora del día. Hojeó “El Correo”, el de mayor tirada en Bilbao. Leyó los titulares de las páginas dedicadas a las noticias locales y apenas se detuvo en las que hablaban de la imparable crisis que iba extendiendo sus temibles tentáculos por toda la geografía española y por todos los sectores sociales y productivos. Solamente se salvaban los de siempre. Prestó atención a los eventos culturales del día. Un par de conciertos de música clásica y un concierto de Fito Paez en el Teatro Campos. Nunca le había gustado mucho el cantante argentino, pero un concierto en vivo siempre es algo especial. A las ocho de la tarde. Buena hora. Preguntaría a la recepcionista por el teatro y terminaría allí la jornada.
Sigue : huida-al-norte
miércoles, 4 de julio de 2012
03-Huida al norte
Cada día laborable
un capítulo (3/35)
|
Nordin era padre de familia. Tenía a su cargo tres niñas pequeñas y el negocio estaba reportando muy pocas ganancias en los últimos meses. La competencia era muy grande. Cuando Nordin montó el negocio, su tienda era la única que se dedicaba a la venta de cualquier cosa en esa concurrida calle. Iturribide es la zona de encuentro de cientos de adolescentes y jóvenes que beben a mares y fuman como carreteros en los numerosos bares que pueblan la zona. Y, de vez en cuando, para empapar todo el líquido engullido, pasaban por la tienda del marroquí y compraban unos bocadillos. El negocio marchaba, hasta la llegada de otros marroquíes que imitaron la iniciativa de su compatriota y, sobretodo, con el desembarco masivo de chinos que tiraban los precios de sus artículos haciendo muy difícil, si no imposible, la competencia. Para más INRI Eroski abrió un supermercado a varios metros del “Txiki market”, la tienda de Nordin.
Sigue : huida-al-norte
martes, 3 de julio de 2012
02-Huida al norte
Cada día laborable
un capítulo (2/35)
|
Entre este insoportable grupo de estudiantes, por llamarles de alguna manera, destacaba un chaval de dieciséis años, que ya había repetido dos veces, y que llegó en Septiembre al Instituto procedente de un reconocido colegio privado de la zona. Aunque sus padres debieron decir en secretaría que elegían este centro público porque habían oído que su oferta educativa era muy amplia y convincente, todos sabían que sólo había una razón que explicaba la presencia de Unai en el Instituto: los Jesuitas le habían expulsado de su colegio. Y había que comérselo con patatas. Y, más concretamente, era Julen quien debía comérselo con patatas. Era su tutor además de su profesor de Ciencias Sociales, Historia y Geografía. En total cuatro horas semanales con él en el aula, pero todos los días Julen debía escuchar a los demás profesores que pasaban por su clase de segundo “C”, su tutoría, las quejas sobre el comportamiento de Unai, sus insultos, sus faltas de respeto, su falta de interés, su nefasta influencia sobre el resto de la clase, etc, etc, etc. Y Julen escuchaba pacientemente y en ocasiones se sentía responsable de lo que hacía esa criatura mal educada y consentida de dieciséis años.
Sigue : huida-al-norte
lunes, 2 de julio de 2012
01-Huída al norte
Cada día laborable
un capítulo (1/35)
|
Corría el mes de Mayo. Eran las dos del mediodía del primer lunes del mes. Pedro había visitado Bilbao hacía más de veinte años, antes de que la ciudad disfrutara del cambio de imagen que la ha convertido en una localidad de interés turístico, y apenas podía reconocer ninguno de los lugares por donde pasó el autobús que le trajo desde Madrid. Puntualmente el vehículo estacionó en una de las nasas que la compañía ALSA tiene reservadas en Termibús. Pedro abandonó su plaza, bajó del autobús, recogió su maleta y oteó el horizonte buscando orientación. Observó la entrada de metro pero prefirió caminar. La lluvia golpeaba incómodamente su rostro, pero necesitaba caminar unos minutos para recuperarse del mareo que le acompañaba desde Somosierra. Siempre se mareaba, pero nunca llegaba a vomitar. Se le hacía una molesta bola en el estómago que no le dejaba en paz hasta que transcurrían unos minutos durante los cuales debía sentir sus pies bien ligados al asfalto.
Su primer objetivo era comer un buen menú, beber unos tragos de vino y recuperarse por entero del mareo. Luego comenzaría a buscar alojamiento.
domingo, 1 de julio de 2012
Guía para vivir la final de la Eurocopa en Euskadi
Acertada guía para seguir a la roja, de una manera u otra:
(www.nosinmimochila.com)
(www.nosinmimochila.com)
Muchos vascos se enfrentan hoy a una de las grandes dudas existenciales de nuestras vidas:
¿Qué actitud adoptar ante la final de España en la Eurocopa?
No es una cuestión baladí y para resolver algunas incógnitas aquí tenéis una guía para que no erréis en vuestra conducta.
¿Qué actitud adoptar ante la final de España en la Eurocopa?
No es una cuestión baladí y para resolver algunas incógnitas aquí tenéis una guía para que no erréis en vuestra conducta.
1. Si eres del PNV, moderado desdén
Con las elecciones cada vez más cerca y la izquierda abertzale ya legalizada, yo recomendaría que adoptaras una actitud de moderado desdén. Un comentario suelto, como sin darle importancia, del estilo de “a mí el partido de España me da igual” o incluso algo políticamente más correcto como “que gane el mejor“. Suena a tostón, pero dicen que funciona. Como Urkullu, vamos. Aunque claro el PNV tiene dos almas y si eres guipuzcoano del sector soberanista, este tipo de expresiones te parecerán una cobarde concesión al centralismo español. En ese caso lo más indicado es soltar un “ojalá que pierda España” o algo similar. Sin levantar la voz ni hacer aspavientos y, si es posible, vestido con mocasines y el jersey en los hombros anudado al cuello. Si aún así te parece bastante mojigato, siempre puedes poner cara de mala hostia. Nunca viene mal. Todo esto cambiaría, por supuesto, si juega Llorente y le marca un gol a Italia. Ya sabes. Es mejor estar en la selección (y en el Congreso de los Diputados) que no estar.
2. Si eres de Batasuna, Gora Italia Askatuta!
Aquí no hay dudas. Vas con Italia. De hecho, no es casualidad que la ikurriña y la bandera italiana compartan los mismos colores. Es una señal. A estas alturas deberías tener una bandera de Italia colgada del balcón junto a la del acercamiento de los presos. Y no te vendría mal tampoco repasar las hazañas de Garibaldi. Si tienes cresta, mucho mejor. El look Balotelli es my gaztetxero. Y los goles de Italia a celebrarlos, que se escuchen bien los gritos en la comunidad de vecinos: Gora Italia Askatuta! Por cierto, Llorente es un traidor, además de riojano. Que quede claro. Y recuerda, ya no vale quemar contenedores si gana España. Que nos conocemos.
3.Si eres del PSE, patriotismo constitucional
Esta claro que vas con España pero ver a Rajoy en el palco de Kiev te toca bastante la moral. Y las banderas de España sí, pero sin mucha algarabía. Por supuesto, te vas a desgañitar con España y si pierde te llevarás un disgusto, pero no deberías pasar esa delgada línea que separa a un patriota constitucional de un nacionalista español. Cosa que no es fácil, por cierto. Por decirlo de otra manera, puedes celebrar los goles y ciscarte en el árbitro pero nada de corear eso de “yo soy español, español, español”. Si vas a salir a la calle a celebrarlo, no te olvides de llevar una ikurriña junto a la bandera de España. Le da mucho colorido y además acompaña al espíritu del artículo 2 de la Constitución. El que habla de las nacionalidades y todo eso. Además ya sabes que es más fácil que España gane cinco Eurocopas seguidas que los socialistas vuelvan a gobernar en Euskadi. Así que aprovecha y disfruta. Si eres de la cuerda de Eguiguren, pues no sé… ¿qué va a hacer Eguiguren?
4. Si eres del PP, hoy es tu día
Sabido es que celebrar el sentimiento patrio español en Euskadi esta de capa caída. No hay muchas ocasiones. Y ésta es una de ellas. Ha llegado la hora de desempolvar esa bandera de España que guardas bajo la cama (si es preconstitucional déjala donde estaba a no ser que quieras salir en los informativos de La Sexta). Nada de ikurriñas para templar los ánimos. España, España y España. Y si tienes la suerte de no vivir en la Euskadi profunda, incluso puedes atreverte a lanzar un par de cohetes por la ventana. Además… ¡Qué grata coincidencia! ¡La final de la Eurocopa coincide con el inicio del copago farmacéutico! No se le puede pedir más a la vida. ¿Todavía no has bajado al chino a comprar pintura roja y amarilla para pintarte la cara?Vamos, que España te necesita. Como diría Basagoiti, ¡Aupa España!
5. Si eres de Izquierda Unida-Ezker Batua, vaya puñetero lío
Esto es un follón porque, que se sepa, Ezker Batua se ha partido en tres, aunque no descarto que pueda haber más escisiones y no nos hallamos enterado todavía. Pero a lo que vamos, si eres de los de Alternatiba que os habéis aliado con Batasuna, lo tenéis fácil: como ellos o más , no sea que se piensen que sois unos vascos descafeinados de esos que se apuntan a última hora a la fiesta del independentismo. Si eres de la Ezker Batua de Madrazo, todo depende de lo que puedas negociar a cambio de tu apoyo a una de las dos selecciones. En la política son cargos a cambio de votos. En la vida cotidiana con un par de cañas y un pintxo de tortilla sería suficiente. Y si eres de la rama vasca de Cayo Lara entonces lo mejor que puedes hacer es decir que el fútbol es el opio del pueblo y que le estamos haciendo el juego al Capital. Esto queda un poco aburrido pero es bastante resultón.
Si eres de UPyD no se me ocurre nada. En este partido la realidad siempre supera a la ficción. Lo mejor será que llames a Rosa Díez. Ella proveerá.
Si no eres de ningún partido, haz lo que te de la gana.
Rajoy, tras una foto en la Eurocopa junto a los ... ¿campeones?
Ajeno a las polémicas, a las de dentro y las de fuera, fiel a su estilo, Mariano Rajoy se va a la Eurocopa, otra vez. Dice el presidente del Gobierno que es importante estar con la Selección española, porque está haciendo un esfuerzo muy grande y un gran trabajo. "Mi obligación es estar en la final apoyando a la Selección como representante de todos los españoles", alegó. En realidad, lo que creo es que necesita más que nadie la foto de la victoria y mezclarse por una vez entre ganadores y noticias en positivo.
Mientras, aquí en el país, una parte de los ciudadanos y fuerzas políticas polemizan sobre si las primas de los futbolistas, en el caso de una victoria, deberían ser declaradas al fisco en España y hasta van un poco más allá: si deberían donarla a causas sociales.
Afuera, se cuestiona que un presidente democrático acuda a Ucrania, donde compartirá el palco con Alexandr Lukashenko, mandatario de Bielorrusia, considerado como el “último dictador de Europa”, y además, ignore la situación de la exjefa de Gobierno de Ucrania, Yulia Timoshenko, actualmente en prisión.
Mientras, aquí en el país, una parte de los ciudadanos y fuerzas políticas polemizan sobre si las primas de los futbolistas, en el caso de una victoria, deberían ser declaradas al fisco en España y hasta van un poco más allá: si deberían donarla a causas sociales.
Afuera, se cuestiona que un presidente democrático acuda a Ucrania, donde compartirá el palco con Alexandr Lukashenko, mandatario de Bielorrusia, considerado como el “último dictador de Europa”, y además, ignore la situación de la exjefa de Gobierno de Ucrania, Yulia Timoshenko, actualmente en prisión.
Huida al Norte
Mi hermano ha publicado un nuevo libro y lo va a ir haciendo público capítulo a capítulo este verano en su "site", "los libros editados de Kerman Ibarra". Y, como la familia es la familia, y creo que merece la pena leerlo, aquí os lo voy a ir publicando, capítulo a capítulo, según lo vaya sacando.
Si os gusta, queréis leerlo a un mayor ritmo o queréis que tras la lectura forme parte de vuestra estantería de libros estupendos, podéis comprarlo en Lulu por el módico precio de 14.63 €
Disfrutarlo y espero vuestros comentarios que, no dudéis, haré llegar al autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)