Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
Mostrando entradas con la etiqueta MM-35. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MM-35. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

MM-35-Martxa Motera. Madrid. El castigo sin venganza, de Lope de Vega, en el Teatro de la Comedia, Madrid


Atender al deseo o a la razón es el planteamiento principal
de 'El castigo sin venganza', de Lope de Vega,
que puede verse en el Teatro de la Comedia.
Un clásico del siglo de Oro, cuyos personajes viven
un "tormento interior" al transitar por el tortuoso mundo
de los deseos prohibidos. 

Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del quattrocento.

Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes se enfrentan a su conciencia con una intensidad secreta y desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen. De fondo, la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza.

Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrece un espejo trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fénix, reflejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares pero, a la vez, audaz superación de un arte destilado y preciso ante la irrupción de los poetas y dramaturgos jóvenes que se van adueñando de la primacía escénica, este canto de cisne lopesco mantiene hoy la implacable vigencia del arte de la tragedia: un lúcido viaje a las sombras de nosotros mismos.

MM-35-Martxa Motera. El Real Jardín Botánico y Vivarium

El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río ManzanaresCarlos III ordenó el traslado a su situación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales que se estaba construyendo (actualmente Museo del Prado), en MadridEspaña.
Este 
jardín botánico alberga en tres terrazas escalonadas, plantas de América y del Pacífico, además de plantas europeas.



También, el Jardín Botánico acoge la exposición Vivarium: Bordados de Francisca Artigues sobre dibujos de Miquel Barceló. La muestra reúne 13 bordados de gran formato de Francisca Artigues, entre cortinas, manteles y colchas y una treintena de dibujos originales en acuarela de Miquel Barceló.


MM-35-Martxa Motera. El Congreso de los diputados

El Congreso de los Diputados tiene su antecedente más remoto en el Estatuto Real de 1834, otorgado por la reina María Cristinaregente durante la minoría de edad de Isabel II, y que estableció por primera vez en España la configuración bicameral de las Cortes, al dividirlas en dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de Procuradores del Reino.
El Estamento de los Procuradores del Reino tenía carácter electivo y una composición que correspondía netamente a la representación de las Ciudades y Burgos con derecho de voto en las Cortes del Antiguo Régimen.
En la Constitución de 1837, aprobada como consecuencia del Motín de la Granja de San Ildelfonso que forzó a la reina regente a sancionarla, se recogió por primera vez la denominación de "Congreso de los Diputados" para la Cámara Baja de las Cortes General.


jueves, 13 de diciembre de 2018

MM-35-Martxa Motera. Madrid. La puta de las mil noches, en el Teatro Español, Madrid.

Juana Escabias obtuvo en 2011 el premio para textos dramáticos El Espectador Teatral por Apología del amor, obra que se estrena ahora con un título mucho más contundente: La puta de las mil noches.

La historia es la de un hombre acaudalado (interpretado por 
Ramón Langa) que decide contratar los servicios de una prostituta (a la que da vida Natalia Dicenta).

Esta, una mujer necesitada de dinero, accede a proporcionarle un servicio que no se limita al sexo, pues el cliente busca establecer un perverso juego que le mantenga entretenido durante toda una noche.

Así se inicia una intrigante velada en la que ambos perderán el control.

El premio especial que nos hemos encontrado los espectadores de hoy ha sido el debate y comentario sobre la obra que se ha organizado con el actor, la actriz, la autora de la obra, Juana Escabias, el director, Juan Esteirich, y todo bajo la coordinación de Almudena Grandes. Especialmente interesante.

MM-35-Martxa Motera. Parque Enrique Tierno Galván y Planetario



MM-35-Martxa Motera. Feria Almoneda. IFEMA. Madrid.

 Gran recopilatorio de todo tipo de objetos antiguos.

MM-35-Martxa Motera. BANKSY: Genius or Vandal, en IFEMA, Madrid.

La controversia de Banksy aterriza, sin su permiso, por primera vez en España. La exposición plantea al visitante quién es realmente Banksy: ¿un genio o un vándalo? Cada uno decide. Su deseo de anonimato y de independencia respecto al mundo artístico dan que pensar. Banksy: Genius or Vandal? será un must cultural del invierno madrileño que seguro generará debate.

El amor está en el aire

Pintada sobre el muro israelí que encierra al pueblo palestino.

La exposición busca mostrar la profundidad de su talento, la multiplicidad de sus capas y dimensiones. Será el visitante el que piense y decida qué etiqueta pone o deja de poner a Banksy.

La forma del arte se torna una reflexión involuntaria, casi inherente. Su obra hurga en la política, ética y cultura de la sociedad actual. Pero más que el mensaje, marcan la diferencia el deseo de anonimato y la necesidad de independencia respecto al sistema. No es habitual que el propio artista se despegue del ego y del reconocimiento, como ocurre con Banksy. Y quizá sea eso lo inquietante.

MM-35-Martxa Motera. Los senados, antiguo y actual.

Grandes edificios para un trabajo que necesita u
na profunda relectura consensuada.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

MM-35-Martxa Motera. Madrid, "almendra central" y "contaminación".


Madrid está preciosa para los visitantes.
Pero hoy, entrando en la ciudad, una inmensa niebla la cubría.
Se podía presumir que parte de la misma era contaminación.
¡Y vaya jaleo que se nos presenta a los visitantes
 entre "día de contaminación" por un lado
y las restricciones de entrada a la "almendra central" por otro.

La información más clara, de momento la he encontrado aquí ;