Bolsonaro, condenado por la justicia brasileña por su intento de golpe de Estado contra Lula.
Ahora falta que la justicia americana condene a Trump por la toma del Congreso
y que el TPI condene a Netanyahu por crímenes contra la humanidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

El otro ‘Rontegi’ bajo la ría es necesario.


Imagen de El Correo

La construcción de la carretera de alta capacidad bajo la ría constituye, sin duda, la obra de mayor envergadura de Bizkaia para los próximos años. 

El subfluvial entre Leioa y Sestao, refrendado la semana pasada por la Diputación, busca descongestionar el puente de Rontegui, por el que circulan a diario 170.000 vehículos, y es una lástima  que se haya renunciado a un transporte ferroviario por el mismo túnel. No lo entiendo.

En mi opinión, el Puente de Rontegui necesita una infraestructura igual o más segura para descongestionarla precisamente con el fin de reducir el riesgo de colapso y bloqueo al que se refieren los críticos cuando se produce un accidente en el mismo. Y el subfluvial de Lamiako es una buena alternativa.

Esta solución no es nada especial en Europa. 
En todo el continente tenemos múltiples carreteras subterraneas más largas que esta sin ninguna salida intermedia y el problema de la complejidad del mismo está resuelto gracias a la ingeniería y legislación vigentes.

En mi opinión, los retractores a esta alternativa insisten en
 reiterar que “el subfluvial no es la solución para la Avanzada”, pero no plantean ninguna otra solución. 

Y una vez en marcha, cualquier ciudadano de Uribe Costa que necesite ir hacia Cantabria o cruzar a la margen izquierda usará la nueva infraestructura lo que reducirá indudablemente el número de vehículos que cogen la Avanzada. 


BizkaiBizi en Sopelana ¡¡ya!!


El uso de las bicicletas de BizkaiBizi me sigue pareciendo una alternativa 
excelente para desplazarse a hacer recados o simplemente darse un paseo
sobre dos ruedas por la comarca.
Te das una vuelta por Getxo y Berango, nuestro municipios vecinos más cercanos
 y compruebas la cantidad de estaciones que tienen en cada barrio.
Y me sigue pareciendo "alucinante" que Sopelana siga sin estar incluida
en esta red tan beneficiosa  para la ciudadanía.

 

jueves, 29 de mayo de 2025

Ahora por Sóller.
Martxa Motera por Mallorca.

Sóller se encuentra en el noroeste de Mallorca
en el corazón de la Sierra de Tramuntana.




En la arquitectura de Sóller se percibe la mano de Joan Rubió i Bellver, conocido discípulo de Gaudí, cuyas obras más relevantes en este lugar son la iglesia neogótica de San Bartomeu y el banco de Sóller.



El tren de Sóller tiene una peculiaridad que lo hace especial frente a otros tranvías urbanos: la de unir montaña y mar en un trayecto de media hora, desde el valle en el corazón de la Sierra con el puerto y la playa.

sábado, 17 de mayo de 2025

Me enorgullece que la televisión pública,
la que ayudo a que funcione con mis impuestos,
siga hablando de DDHH, de paz y de justicia.

 Este es lo que hemos podido leer en nuestras pantallas
antes de la conexión con el festival de Eurovisión.


La Unión Europea de Radiodifusión (UER),
previamente ha amenazado a RTVE con “multas punitivas”
si repetía las referencias al conflicto de Gaza.
No sé donde queda la libertad de expresión.

Pero ... la corporación pública ha emitido un comunicado de los Consejos de Informativos en la noche del sábado en el que expresaban su “preocupación ante la amenaza de la Unión Europea de Radiodifusión” que “ha advertido con sancionar económicamente a RTVE si se vuelve a mencionar el conflicto en Gaza durante Eurovisión” y ha defendido el derecho de sus comentaristas a “hacerlo con libertad”.

Es triste sentir la sensación de que por el hecho de “pedir respeto por los derechos humanos y por la paz y la justicia, en un comentario que dejó claro que no estaba dirigido a ningún país en concreto” suponga un conflicto con la UER.

Hay que recordar que Rusia fue expulsada de Eurovisión por invadir Ucrania.
Israel ha invadido Palestina, con más de 50.000 palestinos asesinados en Gaza -incluidos 17.000 niños- y sigue en el festival.
La UER dice que Eurovisión “no es político”, pero ya demostró que sí lo es cuando expulsó a Rusia.

miércoles, 7 de mayo de 2025

El espíritu santo vs nuevas tecnologías.

Tienen miedo de la inteligencia artificial,
de la intercomunicación entre personas,
de la información y de las redes sociales.

Tienen miedo de la realidad actual,
y se refugian en su pasado glorioso.
Glorioso para ellos. Tétrico para el resto.
Hacernos creer que creen en lo del Espíritu Santo,
ese sujeto que viste de paloma blanca,
aparte de darnos la impresión de que se creen
que somos tontos/as o "acojonadillos",
y nos creemos todo lo que nos cuentan,
es de risa.

Antes, si no decías que les creías todo lo que te decían,
te excomulgaban o incluso te quemaban vivo.
Pero, afortunadamente para el pueblo llano,
al que ellos llaman sus ovejas,
los tiempos han cambiado
pero parece que no se han dado cuenta,
o quieren hacérnoslo creer.

domingo, 20 de abril de 2025

El TAV ha dejado al desnudo los problemas de Euskadi:
Antes el terrorismo, y siempre la LTH.

España estrenó la era de la alta velocidad ferroviaria en 1992 con la línea Madrid-Sevilla. Fue el regalo del presidente Felipe González a su ciudad natal con motivo de la Expo Universal. La elección pudo ser Barcelona, que también celebró ese año las Olimpiadas. Pero el terruño siempre es el terruño.

Tan pronto se conoció el proyecto sevillano, se abrió una guerra incruenta entre los gobiernos vasco y catalán para ver si el siguiente AVE conectaba a España con Francia por el Cantábrico o por el Mediterráneo. Ya saben quién ganó. El AVE Madrid-Barcelona arrancó en 2008. Treinta y tres años después de la inauguración de la línea a Sevilla, 29 capitales de provincia disfrutan de la alta velocidad, ninguna vasco-navarra.

¿Culpables?
Los sucesivos gobiernos españoles de PP y PSOE.
Todos impusieron conexiones desde y hacia Madrid pese a que somos un Estado autonómico. Y prefirieron llevar el AVE a Valencia, a casi toda Andalucía, Castilla y León, Aragón, Asturias o Galicia.

También estaría bien recordar que ETA puso también su sangriento granito de arena contra los intereses vascos. En 2007 declaró al TAV objetivo y colocó tres bombas. En 2008 asesinó al empresario guipuzcoano y militante jeltzale Ignacio Uria, de Altuna y Uria, una de las concesionarias del TAV.
Y a la par del terrorismo etarra, seamos justo, también habría que recordar la corrupción que envolvió al tema y cómo se enriquecieron los Roldán y compañía con el mismo asunto.

Casi cuarenta años. Demasiados para creer que la incapacidad manifiesta está solo en un lado de la balanza.
En este tiempo hemos pasado por crisis económicas. Sí. Pero resulta injustificable que sigamos sin fecha para la llegada del AVE. Y menos aún que siga sin decidirse si la Y conectará con Navarra por Vitoria o por Ezkio, en donde el Gobierno vasco ya ha gastado un buen puñado de millones en una estación.
La incapacidad de unos y de otros, junto a la actividad violenta del movimiento pro etarra, ha quedado claramente plasmada durante todo este tiempo.

¿Sin nada comprometido?
El Gabinete Sánchez dice que la decisión se tomará por razones económicas y medioambientales. Eso se llama Vitoria.
Y por si alguien alberga dudas, el ministro Puente, así lo ha admitido.
Dirigentes del PSN y del PSE han añadido que «la conexión con Pamplona será por Vitoria o no será». ¿Y las demás razones que llevaban a elegir Ezkio?
¿Guerra a la vista? ¿Tragará el PNV? ¿Lo hará el PSOE?
¿Cuánto más van a demorarse las obras?
Al menos para que podamos viajar a Madrid en unas condiciones no tercermundistas como las actuales.
La incapacidad y la autocrítica del Gobierno vasco ni la reconocen ni la manifiestan, pero ya va siendo hora de hacerlo.


jueves, 10 de abril de 2025

Palabras Mayores :
"No hay que dejarse llevar por el miedo
que nos genera el caos internacional"

La realidad de las personas mayores del territorio en Radio Bilbao, en un momento en sus familias se preocupan por la situación de la vivienda y la situación económica internacional.

Recupera aquí lo que Nina Marín, Ricardo Ibarra y Carlos Gutiérrez nos ayudan a unir generaciones porque ellos tampoco lo tuvieron fácil.

https://cadenaser.com/audio/1744295562202/?ssm=whatsapp

martes, 4 de marzo de 2025

Un aeropuerto internacional que se precie
debe contar con línea de Metro.

www.elcorreo.com/
llevar-metro-aeropuerto-loiu-
costaria-215-millones
 Es el aeropuerto de referencia de al menos cinco comunidades autónomas y provincias colindantes (Euskadi, Cantabria, La Rioja, Navarra, Noreste de Castilla, ...)  a pesar de que tengan otros aeropuertos mas "familiares".
Y crece cada año en tráfico aéreo y en viajeros.

Estos días vuelve a salir en la prensa el tema de la conexión ferroviaria del Aeropuerto con el Metro.
Se ha hablado de tranvías, conexiones especiales y líneas nuevas pero ningún plan ha pasado de los papeles y de los proyectos, cuando en realidad tendría que haber sido un proyecto que hubiese estado en marcha desde los inicios del metropolitano. 

No es habitual que un aeropuerto que se precie carezca de estación de metro hasta la capital. Hay que reconocer que la actual línea de buses verdes de la Diputación funciona muy bien, pero es mucho mas razonable a largo plazo una solución como el Metro. Y espero que no se tarde tanto como con el TAV.

lunes, 24 de febrero de 2025

Con Nieves, "cualquier tiempo pasado fue anterior".
Así comenzó la expansión del cristianismo.

En directo en La Ventana, en la Cadena SER, a eso de las 19:00,
 de lunes a jueves a las 19:00, Nieves nos recuerda las efemérides de la historia y nos las cuenta de una manera muy personal, distanciada de las versiones oficiales que siempre nos han contado, mintiéndonos descaradamente. Una manera de contar la historia que, si puedo, no me la pierdo, y si lo hago, tengo los podcast.


En este nuevo episodio Nieves Concostrina cuenta cómo el cristianismo aprovechó un invento, un supuesto Edicto de Milán, que ni era edicto, ni decreto, ni nunca se redactó, para justificar que los emperadores Constantino y Licinio reconocían así oficialmente al cristianismo. Y, con esa primera mentira, empezó la expansión de la secta.

lunes, 20 de enero de 2025

SER | Palabras Mayores | Información bancaria.
¿Cuáles son las preguntas más habituales
de las personas mayores?

 

Itziar, Carlos, Nina y Ricardo son de palabra, personas mayores en esta sección mensual titulada 'Palabras Mayores'.

Una expresión que cada mes se convierte en actualidad en este 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' para escucharles y aprender de su experiencia vital y profesional.

En la edición de hoy hemos comentado nuestras preocupaciones de hoy y el lenguaje bancario.


cadenaser.com/audio/1737387681322/

lunes, 9 de diciembre de 2024

En el enjambre digital en el que se consumen noticias
la calidad y verdad de los relatos
son cada vez más vulnerables.

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar,
y la catedrática de Periodismo de la Universidad del País Vasco,
María José Cantalapiedra, este lunes en Bilbao. 
NURIA GONZÁLEZ / ELDIARIO.ES/EUSKADI

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, y la catedrática de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), María José Cantalapiedra, han mantenido este lunes un diálogo en Bilbao sobre los retos a los que se enfrentan los medios de comunicación en un contexto como el actual en el que la desinformación y las noticias falsas pretenden influir en la opinión pública.
eldiario.es//ignacio-escolar-bilbao
ejercemos-servicio-publico-derecho-ciudadania

lunes, 11 de noviembre de 2024

Trampismo y trumpismo.

Un trampista es un tramposo, un embustero, un engañador, un mentiroso, un falsario, un trolero y, atención, un petardista, es decir, un estafador.


cadenaser.com/nacional/2024/11/07/trampismo-cadena-ser/
Isaías Lafuente

La arrolladora victoria de Trump ha resucitado en la conversación pública la palabra trumpismo, que los más optimistas creían que iba a ser enterrada antes de ayer por las urnas. El término es un neologismo que sigue la senda de movimientos de todo tipo que tomaron el nombre propio del fundador. Algunos específicamente políticos llegaron a nuestro diccionario, en donde podemos encontrar el marxismo, el estalinismo, el leninismo y, por razones obvias, el franquismo. No es el caso, aún, del trumpismo, pero si la RAE decidiera incorporar el término en un futuro, adaptando la grafía a la fonética, descubriría que ya lo tiene casi hecho.
Porque el trampismo, con a, nunca llegó al diccionario, pero sí que tenemos documentada desde hace cuatro siglos la palabra trampista. Y en sus sucesivas definiciones y sinónimos encontramos pinceladas que podrían definir al presidente electo de EE.UU. Porque un trampista es un tramposo, un embustero, un engañador, un mentiroso, un falsario, un trolero y, atención, un petardista, es decir, un estafador. Porque quien petardea es aquel que pide algo prestado con ánimo de no devolverlo, ya sea dinero, un libro o la confianza política. Ya nos hubiera gustado no hacer esta petición por innecesaria, pero mucho nos tememos que el trampismo ha venido para quedarse, para sobrevivir al propio Trump y para extenderse más allá de EE.UU. Así que quizás los académicos deberían plantearse acoger en el diccionario lo que ya está en la historia.

jueves, 17 de octubre de 2024

Desmentir un bulo no puede ser nunca
motivo de enjuiciamiento.

 El pasado mes de marzo, una de esas gacetillas de extrema derecha patrocinada por Ayuso de manera especialmente desproporcionada, difundió una noticia falsa sobre la Fiscalía, la pareja de Ayuso y sus querellas con el fisco.

La Fiscalía tuvo que salir a desmentir la trola porque era simplemente una mentira más del pseudomedio, y ahora el Supremo la carga no contra la gacetilla especialmente mentirosa en cuestión sino contra el fiscal general del Estado.

Fue MAR (Miguel Ángel Rodríguez), el cerebro de Ayuso, quien pronosticó hace algunos días lo que ahora está ocurriendo. "No puedo imaginarme" por qué lo pudo predecir.

Se trata de un mecanismo perfectamente engranado:  los impuestos recogidos en Madrid financian bulos, los afectados desmienten los bulos y los tribunales persiguen a los afectados en lugar de perseguir al delincuente.

El PP intenta enmierdar todas las estructuras del Estado.
Lo que no ganó en las urnas quiere conseguirlo
a través del engaño y la corrupción.

Da repugnancia verles 
rasgarse las vestiduras y pedir dimisiones
a quienes se han defendido de sus probadas mentiras.

¡Qué asco dan!

viernes, 27 de septiembre de 2024

Todavía no tenemos una Ley de Prensa democrática. Ya es hora. NO?

 Ya hay una ley en España que regula a la prensa, una que solo sirve para avergonzarnos como país. Está fechada en 1966, hace más de medio siglo.
Está completamente obsoleta, no solo por lo que supone Internet: es una norma previa a la llegada a España de la televisión a color. Pero es la ley que está en vigor, la que promulgó Manuel Fraga en sus años de ministro de Información y Turismo.
Está completamente obsoleta, no solo por lo que supone Internet: es una norma previa a la llegada a España de la televisión a color. Pero es la ley que está en vigor, la que promulgó Manuel Fraga en sus años de ministro de Información y Turismo. 
Aquí la puedes leer, empezando por un preámbulo donde se explica que el objetivo de la norma es “cumplir con los postulados y las directrices del Movimiento Nacional”.
Es una ley firmada “desde el Palacio del Pardo” por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador.
No es la única ley franquista que, con algunos tachones, aún sigue en vigor. Pero sí la más indignante para un país democrático. No conozco otro lugar en Europa donde la ley de prensa de una tiranía haya sobrevivido hasta hoy. 
En 1978, la Constitución española reconoció el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz. Y un año antes, en 1977, el primer Parlamento tras el franquismo derogó buena parte de los artículos de la ley de prensa de la dictadura, los más obscenos, como los que permitían el secuestro de periódicos que cuestionaran “la unidad de España”, la monarquía o “el prestigio” de las fuerzas armadas. Pero no se hizo después mucho más. La ley de prensa de Fraga ahí se quedó, parcialmente mutilada pero aún en vigor. Como una norma que no solo está desfasada: también es una amenaza latente para ese derecho constitucional a la información.
Ningún gobierno democrático se ha atrevido nunca a aplicarla hasta sus últimos extremos. Afortunadamente. Pero no quiero ni imaginar qué podría hacer con ella, en el futuro, un Consejo de Ministros en el que se sentara Vox.


viernes, 19 de julio de 2024

El periodismo fascista y sus defensores
pronto quedarán al descubierto :

 

¿Se atreverán Feijóo y los suyos a votar en España
lo contrario a lo que han votado en Europa
simplemente por defender sus intereses?

jueves, 18 de abril de 2024

¿Y esto ?¿ prototipo-inteligente?
Pues ya le cuesta arrancar.


Se nos prometió un sistema de conteo de peatones, bicicletas y vehículos, proporcionando información en tiempo real sobre el estado de aglomeraciones en dicha vía. Además, se iba a poner en funcionamiento una plataforma de gestión que permitiría monitorear los flujos en el espacio urbano entre la plaza del Ayuntamiento y la rotonda junto a la iglesia de San Pedro.

El innovador mobiliario urbano, instalado en el cruce de las calles Akilino Arriola y Doctor Landa, iba a proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones del entorno.

Llevamos tres meses con la pantalla así.
¿No nos van a dar ninguna información de por qué no arranca?

viernes, 29 de marzo de 2024

MI TOTAL APOYO a eldiario.es
La realidad demuestra que la libertad, incluso votando, se puede perder.

 Mi solidaridad con Esther y con los trabajadores
de elDiario.es.
No podemos consentir que un Matón, escondido tras la presidenta de la Comunidad de Madrid, consejero áulico de la presidenta, amenace a una periodista por realizar su labor informativa.
Sus antecedentes muestran el peligro que este personaje representa para la libertad de la que tanto presume Isabel Díaz Ayuso.
MI TOTAL APOYO a elDiario.es
Seguiremos luchando por la libertad de expresión que tanto nos costó ganar tras cuatro décadas de dictadura.
www.eldiario.es/opinionsocios/maton-asesor
La realidad demuestra que la libertad,
incluso votando, 
se puede perder.