Modulen como quieran las diferentes izquierdas de la izquierda sus formas de organización interna
pero nunca olviden que el designio relevante de todas ellas es o debería ser
mantener una dirección única de avance progresista de este país.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Los DD.HH., el deporte y Arabia Saudí

Arabia Saudí compra ahora el golf.
Ya dio pasos serios para adueñarse del fútbol.
También con el sky.
se celebrarán en un complejo de esquí y actividades al aire libre
de 60 kilómetros cuadrados que está previsto se complete en 2026
como parte de Neom, un lugar que todavía, como ciudad, ni existe.

Quien ostenta el poder, Mohamed bin Salman,
acusado de haber ordenado asesinar brutalmente al periodista Jamal Khashoggi, quiere blanquear así la indecencia de su régimen dictatorial, homofóbico y machista.

El resto del mundo no debería seguirle la corriente. Deberían de ser las propias entidades deportivas internacionales las que deberían exigir ciertas condiciones para organizar eventos internacionales. Además de las climáticas y ecológicas, el grado de cumplimiento de los DD.HH. debería de ser el más importante. No lo podemos dejar en manos de los deportistas. Los intereses económicos hacer perder la noción de patriotismo.

Lo más democrático ... para Feijóo
explicado por el genial Bernardo Vergara.

 

www.eldiario.es/opinion/democratico


Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 75 años

 
El 10 de diciembre de 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.  
Disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido en todo el mundo. 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Derrota de unos hombres de negro sin referentes.
68-76 ante un Breogan "normalito".
Peligro, preocucación y alerta máxima.


radiopopular.com/el-breogan-cortocircuita-a-un-b-b-inconsistente-68-76

Foto tomada casi una hora antes en un Bilbao Arena de Miribilla
que después estuvo casi lleno con más de 9.000 espectadores. 

Los hombres de negro estan a un "tris" de finalizar la jornada 13
de la 
Liga Endesa en descenso. 
El balance de una victoria en los últimos ocho partidos hace
que la tragedia se coloque a un partido de distancia.

Desaprovecha importantes ventajas en el marcador por falta de solidez
 y los rivales se lo hacen pagar caro.
Preocupante imagen del equipo en el último cuarto 
que encaraban con cuatro puntos ventaja. 
Los últimos 10 minutos de partido fueron un despropósito.
Preocupante.

Putin sigue los pasos de Stalin
camino de superarle.

 El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que presentará su candidatura a las elecciones convocadas en marzo para seguir en el cargo y, no sé por qué, pero me parece que no ha sorprendido a nadie. 

El dictadorzuelo cambió en 2020 la arquitectura constitucional para sortear los límites a la
reelección con un modelo que le abre la vía para seguir en el poder hasta 2036.
Putin lleva en el poder, como presidente o primer ministro, que da igual o da lo mismo, desde el 31 de diciembre de 1999. Vamos, que desde el siglo pasado. Un nuevo mandato le permitiría igualar a
 Josef Stalin con tres décadas de mando. Dudoso honor.
En una dudosa ceremonia militar trató de convencernos de cómo se trata del generoso sacrificio de un líder que seguirá soportando las exigencias de la responsabilidad por el bien de la madre patria y sus combatientes. La realidad es que Putin sabe perfectamente que, a la vista de cómo ejerció el poder, cualquier alternativa distinta a morir en el trono es bastante peligrosa para él. Seguirá aferrado a él con todos los medios hasta donde pueda. La clave del futuro está, pues, en el rumbo que siga la guerra. 
No puede darse por seguro que una caída de Putin abriera paso a un régimen mejor, pero es indudable que los ciudadanos rusos merecen algo mucho mejor que el liderazgo de Vladímir Putin. (m.newsletter.elpais.com).

viernes, 8 de diciembre de 2023

Gaza e Israel. Una guerra salvaje.
Dos mundos culturales imposibles de convivir.



Triste pero cierto. La imagen es clara y difícil de contradecir.
Una mujer periodista que da noticias a una sociedad abierta y democrática
desde un mundo donde solo pueden manifestarse los hombres, o así lo parece.

No tengo que justificar mi opinión sobre la guerra.
La he manifestado muchas veces ya en este blog.

Pero también he manifestado reiteradamente que las religiones,
la de unos y la de otros, son una vez más,
las grandes culpables de todos estos asesinatos.

Los tiroteos en Estados Unidos ya apenas son noticia.
Pero las regulaciones sobre la tenencia de armas no logra arrancar.

Son un suceso tan habitual que no llama la atención. 
Ha ocurrido otra vez esta misma semana. También en Rusia, cierto, pero lo de los americanos es bastante mas llamativo.
De hecho, las armas ligeras dejan allí 4 muertos por cada 100.000 habitantes. 
Es una tasa que multiplica por 18 la media de los países desarrollados y por 40 la de España.
En los últimos cinco años, casi 110.000 personas han muerto tiroteadas en la "superpotencia" americana, donde ya se han producido casi dos sucesos diarios con múltiples víctimas en lo que llevamos de año. 
Por si fuese poco, el país acapara el 44% de todos los suicidios que se producen con arma de fuego en el mundo, más de 23.000 en 2019. 
Son 50 veces más que en China, un gigante que multiplica por cuatro su población. 
A pesar de ello, el debate sobre si se deben modificar las regulaciones sobre la tenencia de armas no logra arrancar. 
Y lo que es aún peor, la primera potencia económica sirve de inspiración para dirigentes populistas como el argentino Javier Milei, que quiere legalizar las armas, o el brasileño Jair Bolsonaro, cuya relajación de las restricciones ya ha sido revertida por Lula da Silva.
Cualquier día, en esos mítines que echan los PP-Vox los fines de semana, condenando el acogimiento de una patera y la "inseguridad" que representa según ellos para los españolitos de bandera en la muñeca, empezarán a reivindicar el derecho a la libre defensa.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Bizkaibizi y Sopelana. ¿Por qué no?


Alquilar fácilmente una bicicleta a través de la app bizkaibizi
y desplázarse de forma rápida y sostenible por Bizkaia
es algo al alcance de la mayoría de los vizcaínos.
Pero Sopelana se ha quedado justo en la muga del no.
Nosotros no entramos por no sé qué decisión arbitraria.
Algo tendrá que ver y decir el Ayuntamiento. Digo yo.
Nos hemos quedado fuera del Bilbao metropolitano.
Y no entiendo por qué ha sido así.
Me lo expliquen, porfa.

Por otra parte, y 
pese a que los dos proyectos, el de Bilbao y el de Bizkaia, son gestionadas por la misma empresa (Tier Mobility Sagalés), ¿Por qué no son compatibles?

Entre ridículo y esperpéntico ... o
cómo disimular eso de "Y de lo mio ¿qué?

 En Podemos, justificar las reacciones de los últimos meses
es entre difícil e imposible.
Es políticamente triste e complicado de entender.
A no ser que los personalismos sean justificables.
Puto problema de toda la vida dentro de la izquierda de la izquierda.
Y, como diría aquel ... ¡Así nos va!

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La Constitución.
De "Konstituzio honi ez". No a esta Constitución.
Al "Sí inequívoco a la Constitución".

La Constitución no es un evangelio. Fue hecha por hombres, literalmente, con un bagaje histórico muy concreto, marcado por la Guerra Civil, el franquismo y el miedo a la inestabilidad.

Sus lagunas se pueden cuestionar sin deslegitimarla. Fue un pacto de futuro en el que todos los implicados cedieron cosas que parecían impensables. Recordarlo no es un ejercicio melancólico, sino de responsabilidad. Para la mayoría de los que la votaron aquel 6 de diciembre representaba lo máximo a lo que podían aspirar. Yo voté en contra aunque posteriormente reconocí un "Sí inequívoco a la constitución". Tiempos de Euskadiko Ezkerra.

Para nuestros hijos/as y nietos/as no puede representar lo mismo. La mejor defensa que se puede hacer de ella es mantener viva la crítica y el reclamo para su reforma, huyendo de un inmovilismo que podría desconectarla poco a poco de la España del siglo XXI.

Y en ese camino, el acuerdo encaminado a eliminar el término “disminuidos” para referirse a las personas con discapacidad —que decayó con la disolución de las Cortes y se debe retomar urgentemente— fue una demostración de altura de miras que se puede extender a otras cuestiones. Tómese como precedente, no como anécdota, para reclamar más ambición.

¡¡ Ya vale Podemitas !!
Euskadin, Elkarrekin ... SUMAR

 No se puede estar todo el dia a la gresca y con eso de ...
"Y de lo mio ...¿qué?
¡¡ Ya vale Podemitas !!
Habéis centrado demasiado vuestras aspiraciones
en las de algunas personas determinadas.
Y no puede ser.
Queda especialmente feo.
Ya vale
En Euskadi, ahora queréis negociar eso de
el nombre que ni de uno ni de otro.
¡Cómo os gusta marear la perdiz,
con tal de aparentar que habéis conseguido algo!
Por favor, ahora toca SUMAR
En el mejor de los casos ... Elkarrekin SUMAR,
pero dejaros de hostias, asumir vuestro fracaso
y reconocer de una puta vez que no todo lo habéis hecho bien,
que los tiempos evolucionan
y que estamos en otra fase.
Lo contrario parecerá que estáis aferrados a vuestros cargos
y eso queda feo,
cuando hablamos de la "izquierda de la izquierda".




martes, 5 de diciembre de 2023

Hoy en el Azkuna Zentroa :
La película Napoleón y Scott.
La exposición de Bene Bergado con Tierra quemada.

En la peli creo que lo que voy a recordar más tiempo son las batallas. Algunos dicen, exageran, que solo hay batallas con una narración atropellada de la geopolítica que acontece entre una y otra. Eso sí, qué batallas. El espectáculo que ofrecen esos seis combates es mayúsculo. Solo Austerlitz o Waterloo, ya merecen ver la película.
El manejo de Scott en estas escenas épicas es descomunal. Lo que ya hacía en ‘Gladiator’ hace veintitantos años lo repite aquí a mayor escala y perfeccionado. Nadie rueda en inmensos escenarios reales con cientos de extras, decenas de caballos y no menos de 10 cámaras como Ridley Scott. Y aquí sigue con 86 años, haciendo una película clásica y monumental que nos devuelve a ese cine de la era pre efectos digitales.
Y por otro lado, aunque tenga ciertos errores históricos, ver la historia de Napoleón desde el punto de referencia de una mujer es un aspecto muy interesante que yo no había visto ni leído hasta ahora.


Por otro lado, Bene Bergado con su exposición "Decrecer" en el mismo espacio "Azkuna Zentroa", nos ofrece sus instalaciones y esculturas en una muestra donde, se supone, dialogan con la necesidad de una desaceleración, a través de la conciencia de límite para adaptarnos a un futuro próximo de baja energía e inevitables cambios de vida. Una exposición que no es fácilmente entendible "a la primera".
Destacan las instalaciones Tierra quemada, compuesta por una torre eléctrica fragmentada en 4 partes y convertida en hábitat o refugio; y Generador que, a modo de un apilamiento en situación de almacén, "opera como una batería que genera la intensidad de una obra cuya riqueza y complejidad compromete a la persona espectadora a una conciencia de lo real".

Si Vox rompe con el PP
le hacen un favor al líder gallego,
pero a los que les van a faltar "huevos" ahora
seguramente será a ellos.

 El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado que el partido de ultraderecha se desmarcará a partir de ahora del PP de Alberto Núñez Feijóo por la falta de colaboración para armar una estrategia conjunta contra Pedro Sánchez y la amnistía, denunciando lo que ellos ven como ataques y desprecios.
Vaya favor que le harían al líder gallego si fuesen verdad sus bravuconadas.


Ahora bien, tanto acusarles a los del pajarito que no tienen huevos, llama la atención que ellos no los pongan encima de la mesa y solo "amenacen" a sus socios de gobierno en muchas plazas de su piel de toro. Que les dejen solos en los gobiernos que comparten.
Pero ahora los que creo que van a demostrar que tampoco los tienen son ellos.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Hoy en el Guggen. Jornada para Amigos del Museo.
Gego. Midiendo el infinito.



Aprobechando el día de los Amigos, hemos podido adentrarnos en las "intimidades del museo" y apreciar cómo están trabajando en la "Sostenibilidad" ambiental, sus objetivos y compromisos específicos.

Cuatro planos rojos.
La exposición Gego. Midiendo el infinito reúne esculturas, dibujos, grabados, libros de artista y textiles de la creadora de origen alemán Gertrude Goldschmidt (1912–1994), conocida como Gego, figura clave en el arte de Latinoamérica de la segunda mitad del siglo XX.






La ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás
es un fracaso de toda la Comunidad Internacional.

Gaza volvió ayer a ser escenario de las injustificables escenas a las que el mundo asiste desde el pasado 7 de octubre, cuando, en respuesta a un atroz ataque de la organización terrorista, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó una despiadada ofensiva. 
De nuevo el balance de víctimas mortales palestinas, en su mayoría civiles, vuelve a dispararse.
La ruptura de la tregua no ha sido algo inevitable a lo que el mundo deba resignarse. Y las cosas ya no pueden volver a la casilla de salida.
No se trata solo de que Israel, como ha insistido el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, actúe de acuerdo al derecho internacional humanitario.
Tampoco se trata solo de que Hamás libere a todos los rehenes y cese en sus atentados terroristas.
Se trata también de que esta última semana ha demostrado que se pueden detener las muertes.
La comunidad internacional debe seguir presionando para lograr otra tregua, sin perder de vista que ambos contendientes, una democracia y una milicia islamista, no son equiparables moralmente, pero que la responsabilidad por la muerte indiscriminada de miles de personas depende exclusivamente de ellos
.

Bombardeo isrelí sobre el sur de Gaza, este viernes tras expirar la tregua.
JOHN MACDOUGALL (AFP)
elpais.com//sin-resignacion-ante-la-guerra

domingo, 3 de diciembre de 2023

En el Pabellón 6. Zorrozaurre: Machos en flor.

 

Partimos de la realidad. Y nos centramos en los hombres que quieren ser mejores.

Los personajes de esta obra pertenecen a un CÍRCULO DE HOMBRES. Repartidos por toda la geografía de nuestro entorno, estos Círculos son asociaciones estables de varones que aspiran a ser igualitarios, huyendo de los mandatos del 
patriarcado.

Se reúnen para reflexionar, criticarse, y constituirse en grupo de apoyo para la transformación cultural feminista a la que aspiran. Pasan desapercibidos. Prefieren el silencio. Un cambio sin ruido. Ellos se juntan, hablan, ríen y lloran.

Una entretenida obra que no busca mucha más que un poco de reflexión, siempre bienvenida, y pasar un buen rato.

Euskara da kanpora eta goazen denok dantzara.


 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Sopelana, la jardinería y el agua de la lluvía. OK.
El drenaje y el mantenimiento, ¿Que? .
Simplemente el símbolo de una mala planificación.

 Primera ley de jardinería:
Si a un tiesto o maceta no le haces drenaje,
llueve y se almacena el agua sobre la tierra,
y la planta muere sí o sí. 
Todas las plantas deben tener un agujero en la maceta
para poder expulsar el agua que les sobre.
Una de las razones por las cuales se muere una planta
es por el exceso de riego o por el exceso de humedad.
 
Se puede gastar dinero en urbanismo, en plantas, etc ...
y todo eso está muy bien.
Pero, a la vez, hay que pensar en el mantenimiento.
O ...
¡¡Como es público a escote nada es caro!!

Simplemente el símbolo de una mala planificación.

Israel quiere frenar la escalada de declaraciones
similares a la del presidente Sanchez
por parte de EEUU y de la UE

La guerra ha vuelto después de una semana de pausa
y a pesar de los esfuerzos de los negociadores.
 

que han sido similares a las han realizado y van a seguir haciéndolo
dirigentes de EEUU y Europa.
¿Van a hacer lo mismo con el resto de Paises?

viernes, 1 de diciembre de 2023

"A veces uno sabe de qué lado estar,
simplemente viendo quiénes están del otro lado."
Leonard Norman Cohen (Poeta, novelista y cantautor canadiense)

Una frase que es muy actual por el momento en que vivimos.
Es cierto que entre los partidos y, sobre todo y más importante,
entre los votantes y simpatizantes de esos partidos,
hay muchas dudas con respecto a otros grupos políticos
que también han apoyado al mismo gobierno.

Creo que todos/as hemos podido sentir la misma sensación.
Pero, como bien dijo Leonard.
cuando ves a los que están enfrente,
con cara de amargados, babeando odio, cabreados
y con poco o nulo espíritu colaborativo,
compruebas que estás en el lado correcto.

 



Leyendo esta frase me he acordado de una amiga
con la que he tenido una larga trayectoria común,
hemos compartido muchas experiencias políticas
y últimamente, discrepo políticamente
de una manera profunda.

Elecciones presidenciales en EE.UU. del 2024
¿Puede volver Barack Obama a la política?
¿No?, Pues hay que pensar en alguien.

El más icónico de los presidentes recientes de Estados Unidos empieza a ser citado como la solución a los problemas que afronta Joe Biden para ser reelegido en Noviembre de 2024.
¿Puede volver Barack Obama a la política?

La enmienda XXII dice: “Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya desempeñado el cargo de Presidente, o haya actuado como Presidente, por más de dos años de un mandato para el cual otra persona fue elegida Presidente se podrá postular al cargo de presidente más de una vez.”

El actual ocupante de la Casa Blanca acaba de cumplir 81 años y su aspecto y fragilidad son los de alguien todavía más mayor. En una sociedad que rinde culto a la acción, la juventud y el buen aspecto físico, Biden es percibido por muchos votantes como falto de energía y débil.
Da igual que haya conseguido algunos logros muy notables. En el plano económico, ha impulsado leyes que han relanzado sectores de futuro como la energía o la tecnología digital y ha luchado contra la emergencia climática, la desigualdad y la exclusión social.
Su legado internacional es también sólido, fruto de su enorme experiencia en asuntos de seguridad. No obstante, el claro apoyo a Israel en la guerra de Gaza le resta apoyos entre los jóvenes del ala izquierda de su partido.
Biden además ha devuelto la dignidad al puesto de presidente, después del espectáculo de furia y ruido de Donald Trump.

www.elcorreo.com/internacional/eeuu/jose-m-de-areilza-obama-solucion
Pero las encuestas no lo reconocen y Trump sube desde los ataques terroristas de Hamas el pasado 7 de octubre. Los estrategas demócratas sopesan cómo reaccionar. La vicepresidenta Kamala Harris no añade mucho al ticket electoral.
Algo tienen que hacer y con urgencia.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo.

Defendemos que el derecho al cuidado se reconozca como un derecho fundamental, y a partir de ahí empecemos la construcción de un sistema público comunitario. Una reivindicación que se lleva trabajando, por parte del movimiento feminista desde 2020, cuando, tras la pandemia, se reflexionó sobre los cuidados, el reparto de los mismos y su mercantilización.

Hoy estamos todos y todas llamados a parar y salir a la calle para reivindicar un sistema público y comunitario de cuidados, ya que los cuidados son responsabilidad de todo el mundo.

Los cuidados son algo transversal que nos toca a todos y todas en algún momento de nuestra vida, en cualquiera de sus vertientes, tanto material como inmaterial, cuando hablamos- por ejemplo- de los cuidados emocionales.

Por eso hoy, el llamamiento del movimiento feminista, que ha sido respaldado por los sindicatos, es pararlo todo menos lo que no se puede parar: los cuidados.

Hoy cumplo 6.666 días blogeando.
¡Larga vida a Erikenea!

La secuencia 6666 es un número de la llama gemela que aporta fuerza,
en particular la fuerza de la resistencia y el equilibrio. Uno de los principales puntos fuertes de esta secuencia numérica es su capacidad para restablecer el equilibrio y la armonía en diversos aspectos de la vida. Este número significa fuerza para superar obstáculos y dudas.


Y hoy cumplo 6.666 días blogueando. Desde aquel 30 de Diciembre de 2005. Casi 14.000 post. Algunos se preguntarán  si con tanto contenido que se crea todos los días y tantos blogs que ya están en línea, ¿queda algo sobre lo que puedas escribir? ¿Vale la pena escribir un blog?

En mi opinión, la respuesta es rotundamente sí, Además, temas sobre los cuales escribir un blog nunca van a faltar. Es más, los temas "vuelven", como por ejemplo el tema de las viviendas en lonjas, muy actual en Sopelana ahora y que también lo estuvo al principio de Erikenea, en 2005.

Números proporcionados hoy mismo por Blogger

Personalmente, yo, como Blogger, creo que aporto mi opinión, mi propia perspectiva y mis experiencias en mis post diarios. Los blogs nos brindan una salida creativa para compartir  pensamientos, ideas y aficiones. Y además compartir y comentar las que veas en la blogosfera, te gusten y las hagas tuyas o no, las discutas o las critiques.

Para muchos de nosotros, nuestros pensamientos son un cúmulo de ideas, a veces demasiado revueltas hasta que “las ponemos en papel”. O en nuestro caso, los escribimos en nuestro Blog. Un Blog que, además, te brinda un foro para compartir tus ideas, en mi caso
a través de los correos electrónicos que recibo para comentar lo que publico.

erikenea@gmail.com

miércoles, 29 de noviembre de 2023

¡¡ Puigdemont se pone chulito !! -> Y amenaza.
Si tiene huevos, que lo haga. ¡A ver, a ver!
Que me entra la risa tonta, y no puedo parar.

 Puigdemont no sabe cómo llamar la atención.
Ahora "amenaza" con pactar con el PP
Se puede ser fantasma, pero sin castillo, quedan en ridículo.
Amenazar con acuerdos con Feijóo suena a chiste.
Si esas son las herramientas que tiene
para "amenazar" al bloque progresista,
por un lado me da rabia por lo poco serio que resulta,
y por otro, me da la risa tonta,
imaginándome al que reaccionó huyendo,
votando conjuntamente con sus futuros carceleros.
Como diría aquél:
Si tiene huevos, que lo haga. que me entra la risa tonta.


Eurgetxo : El cerebro humano
¿La estructura más compleja del universo?

 
https://eurgetxo.wordpress.com/category/charlas-conferencias/

Por cierto Manu Barandiarán tiene un excelente Blog que anima a visitar.

Manuntroppo

Ideas, pero no demasiadas, de Manu Barandiaran

martes, 28 de noviembre de 2023

Israel-Palestina: el incendio, ¿y después?

Desde lejos todo parecía en calma. O en vías de normalización tras los recientes acuerdos entre Tel Aviv y varios países árabes (“Frenazo a la normalización entre Riad y Tel Aviv”). Pero cuando Hamás lanzó su asalto el 7 de octubre, los canales de noticias emitieron ediciones especiales (“En directo, en todos los canales de noticias”): para imputar la operación a Irán (“El fantasma de un conflicto regional”) y centrarse en la naturaleza del ataque imponiendo el calificativo de “terrorista” (“Bárbaros y civilizados”). Mientras en Israel crece la ira contra unas autoridades negligentes que no lograron impedir la masacre (“Una frágil unión sagrada en Israel”), los palestinos cuentan sus muertos por miles (“El imposible Estado palestino”).

YAZAN ABU SALAMEH. – Sacred Land (‘Tierra Sagrada’)
mondiplo.com/Israel-Palestina-el-incendio-y-después

PNV y EHBildu, cambios imprescindibles
para una evolución obligatoria.
Pero las formas siguen siendo importantes.

Estos últimos días hemos presenciado dos hechos que simbolizan el cambio de ciclo en una Euskadi afianzada en la normalidad democrática tras el fin de la violencia de ETA y la disolución de la banda terrorista.

Pero el sorpresivo anuncio de la renuncia del PNV a que Iñigo Urkullu buscase, como probablemente era su deseo, un cuarto mandato como lehendakari, nos ha sorprendido a todos. Hubo quien me dijo que quería dejarlo por motivos familiares o personales, hubo después quien me comentó que lo del "partido del catalán huido" le había enfrentado a algunos alderdikides y, claro, una cosa es decir yo que me voy y otra que parezca que te echen. Probablemente solo ha recibido su propia medicina, pero creo que la mayoría vasca no esperaba que saliesen a la luz esos tejemanejes internos.
Gracioso y curioso. 
elpais.com/opinion//cambio-de-ciclo-en-euskadi

Por otra parte la decisión de Arnaldo Otegi, el rostro más conocido de EH-Bildu, de no competir por el puesto cuando ambas formaciones pugnan, como nunca antes, por la primacía del nacionalismo vasco. esta renuncia, sin embargo, no creo que haya sorprendido a nadia. El "comandante" sabía que tenía que dar un paso atrás y seguir entre bambalinas. EH-Bildu ha hecho claros esfuerzos por ampliar el abanico de sus políticas y presentarse como un partido progresista e independentista más, pero, sin embargo, tiene pendiente una deuda crucial con todos los demócratas: el reconocimiento sin paliativos de que el terrorismo jamás tuvo razón de ser. Y eso todavía no lo hemos oído.


Pero además, ambos partidos acaban de firmar un detallado acuerdo para la legislatura a nivel de Estado y, aunque una victoria de los de EH-Bildu supondría un histórico revés para el PNV, esta podría no traducirse en que la aspirante aún por designar de esta coalición se siente en Ajuria Enea. Las elecciones vascas, campaña incluida, tendrán su eco en toda España. y aunque, en principio, sólo de Urkullu depende fijar la fecha, los próximos meses del año prometen.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Quiero formar parte de Bluesky.
¿Alguien me invita a entrar?

¡Sé que se requiere un código de invitación!
Si alguien que lea esto me invita a entrar
se lo agradecería.




 

El crecimiento de los ultras bebe de la actitud
cómplice y condescendiente de los conservadores
ante las reacciones excluyentes surgidas a su derecha.


 Es la primera vez, desde 1945, que la extrema derecha gana unos comicios legislativos en Países Bajos. Europa se desplaza hacia la extrema derecha.

A los numerosos gobiernos que ya están presididos o participados por partidos organizados por el miedo, la intolerancia y la aversión a los extranjeros, como Suecia, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Hungría e Italia, se añade ahora
 la victoria del Partido por la Libertad, que acaba de cosechar los mejores resultados de su historia y tiene en su mano la formación del gobierno de Países Bajos.

 Antieuropeo, soberanista, enemigo de la inmigración, islamófobo y negacionista del cambio climático, su líder, Geert Wilders, concentra en su ideario el resumen de las extremas derechas europeas, incluida la británica, de ahí que lleve en su programa un referéndum para que su país, uno de los seis fundadores y la quinta economía de la UE, abandone la Unión.

O nos ponemos las pilas o las elecciones europeas de 2024 van a ser terribles 
si el resto de los los partidos no se enfrentan a los desafíos que siguen dando la victoria a los extremistas.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Sembrar la discordia, según Feijóo.

Discordia es para Feijóo condenar la violencia indiscriminada,
venga de donde venga,
un auténtico disparate que solo se puede entender
que venga de un jefe de la oposición desesperado
 y con miedo a perder su sillón si se aleja de la radicalidad.

Pedro Sánchez ha dicho tres verdades
Israel tiene derecho a la legitima defensa frente al terrorismo de Hamás,
lo que Netanyahu está haciendo en Gaza
ni es legítima defensa ni es soportable
y no habrá solución sin reconocimiento del Estado palestino.

Ránking sobre la calidad democrática
de los partidos políticos españoles.

Las noticias sobre posibles nombramientos "a dedo" de candidatos por las ejecutivas de los partidos políticos a las próximas elecciones en las que la ciudadanía tendrá que elegir a sus líderes me ha recordado un documento que se publicó la pasada década sobre el funcionamiento de unas instituciones esenciales en la democracia: los partidos políticos.

Los partidos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados fueron analizados mediante un cuestionario de 41 indicadores, agrupados y ponderados en cinco capítulos: democracia interna, sistemas de selección de candidatos, derechos de los afiliados y su protección, información pública sobre el partido y publicidad de los códigos éticos.

 La principal conclusión fue la baja calidad democrática de los partidos políticos españoles, en comparación con las normas de funcionamiento requeridas en países como Alemania o Gran Bretaña.

El documento completo puede leerse en 
Mas-democracia.org/Ranking-calidad-democrática.pdf




sábado, 25 de noviembre de 2023

Horrible partido del Bilbao Basket.
Las sensaciones desde el principio fueron negativas.

Seguramente el Unicaja es uno de los equipos más en forma de la liga, pero lo de ayer fue una noche tremendamente aciaga en lo que a acierto anotador se refiere. El Bilbao Basket se mostró impotente para plantar cara a su rival y haciendo imposible cualquier atisbo de remontada y firmando unos guarismos anotadores totales -43- de récord negativo más propios de categorías infantiles.


25-N : Contra la violencia machista. Este año
el foco está en el consumo del porno en los menores.

 



El avance de la tecnología, la omnipresencia de internet, ha provocado que la pornografía se haya expandido masivamente en nuestra sociedad de una manera que no tiene precedentes, con una oferta inmensa, gratis y de 24 horas.
El problema no es el acceso al sexo, sino a la violencia, porque el porno que están consumiendo mayoritariamente es violento contra las mujeres.
La pornografía se está convirtiendo en una escuela de violencia, una especie de libro de instrucciones sobre lo que deben hacer en sus relaciones. Una pornografía que está construyendo un imaginario erótico colectivo en el que hay una normalización de las actitudes violentas contra las mujeres, un imaginario en el que desaparece la empatía hacia la otra persona, y se sustituye por las relaciones de poder, hombres que aprenden a dominar, mujeres que aprenden a someterse y ser humilladas

viernes, 24 de noviembre de 2023

Hoy en el Arriaga, "El traje".

Un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante.

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre que vino a comprar un traje y que al parecer ha tenido algo que ver con los hechos.
Pero… ¿Qué ha sucedido exactamente? ¿Qué persigue en realidad el vigilante con su entrevista?

El traje trata de la corrupción política y la corrupción del alma, de la soledad y de un momento, el actual, en el que quizá estemos a tiempo de cambiar todo eso.
Dos personajes mantienen un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante. Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este texto firmado y dirigido por Juan Cavestany, que pretende cuestionar al espectador, en tono de comedia negra, sobre el instinto de supervivencia voraz e individual frente a la posibilidad de una supervivencia verdadera.

¡No estamos a salvo de un Milei, boludo!
Es suicida confiarnos a una supuesta superioridad
moral, cultural o institucional.
Es importante que el nuevo gobierno no defraude

 En España no puede pasar. España no es Argentina. La economía española, con todos sus problemas, no se parece ni de lejos a la desastrosa economía argentina. Tampoco el sistema político ni social.
¿Te quedas más tranquilo leyendo el anterior párrafo? Yo también.
Igual de tranquilo que los italianos antes de la llegada al poder de la ultraderecha de Meloni y Salvini. “En Italia no puede pasar”, se decían.
“En Estados Unidos no puede pasar”, se decían también los norteamericanos justo antes de la victoria de Trump.
Incluso en Brasil, antes de Bolsonaro.
Y el último país que se suma al esperpento: Paises Bajos.

Tampoco iba a pasar aquí el ascenso de la ultraderecha de Vox. Abundaban los artículos y analistas que aseguraban que en España no había riesgo de contagio de la ola reaccionaria mundial.
¡Claro que no estamos a salvo de un Milei, boludo!

 A poco que bajemos la guardia, nos despertaremos con un Milei o un Trump hispano. Y no lo veremos venir. Porque nuestro Milei no será Abascal, ni Ayuso. Seguramente no será ningún político hoy en primera línea. Es probable que ni siquiera sea un político.

Es suicida confiarnos a una supuesta superioridad moral, cultural o institucional. Como en el monte, los incendios se apagan en invierno, no en plena ola de calor. Y para empezar, es importante que el nuevo gobierno no defraude, ni descarrile o lo hagan descarrilar, y también en eso tenemos responsabilidad, no somos espectadores. Estamos a tiempo, no lo lamentemos luego.


Javier Milei, motosierra en mano.
www.eldiario.es/opinion/zona-critica

jueves, 23 de noviembre de 2023

Hamás no creó el conflicto, el conflicto creó Hamás.
7 ideas o reflexiones previas
a cualquier acuerdo mínimo.

Hoy el Presidente viaja a Israel y aquí se volverá a hablar de dos pueblos, dos estados. Pero antes de hablar de eso me gustaría que se hable de las siguientes reflexiones:
1
Una palabra es imprescindible para cualquier acuerdo: respeto.
Tienes que poder respetar al chico que está a tu lado exactamente como quieres que te respeten a ti. Ni más ni menos. Una vez que logras esto, todo lo demás son tecnicismos.
2
Los israelíes que pueden firmar la paz con Jordania, con Egipto, con Bahrein, con Sudán, con Emiratos, con Marruecos, pero eso no les va a ayudar.
Solo la paz con los palestinos va a garantizar su seguridad.
3
Hay muchos israelíes que creen que no los palestinos no son seres humanos como ellos, y así los tratan, lo cual es el principal problema.
Y hay quienes los apoyan incondicionalmente.
El problema principal es Estados Unidos.
4
Israelíes y palestinos deben poder coexistir en esta tierra.
Tienen que compartirla para sobrevivir juntos o continuaran luchando para siempre.
5
El 7 de octubre prueba que ni vallas,
ni muros ni ninguna tecnología pueden proteger ningún lugar.
Si luchas por tu libertad, seguirás luchando y nada te detendrá. La única garantía es un acuerdo de paz que dé a los palestinos su derecho. 
6
Gaza no va a desaparecer e Israel no va a desaparecer.
Esperemos que se pueda empezar de nuevo, con un proceso político para conducir a un acuerdo de paz. Sabemos que el conflicto no comenzó ayer, Hamás no inventó el conflicto, el conflicto inventó Hamás y la Yihad Islámica y Al Fatah y otras organizaciones.
7
Si yo fuera un político palestino no hablaría con los israelíes.
Negociaría directamente con los estadounidenses.