Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
Mostrando entradas con la etiqueta EAJ-PNV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EAJ-PNV. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Feijóo veta a Bildu pero estaría dispuesto a gobernar con Vox. ¡Casualidad!

 


Feijóo nos anunció que solo tendremos dos opciones. En mi opinión fácilmente resoluble:
O Sanchez o yo. El caso es que eso así dicho es simplemente mentira. Y lo sabe.
Ni el uno ni el otro gobernarían solos. Sin apoyos de ninguna otra fuerza. Será imposible.
Sanchez seguirá necesitando de nacionalistas y de la "Izquierda de la Izquierda".

Y el seguirá necesitando de los fascistas y de la ultraderecha. Y también lo sabe. Es más, ayer Feijóo nos confesó que en una hipotética coalición tras su hipotético triunfo electoral, no descartaría ni a Vox, ni a un PSOE «no sanchista», ni a Junts «dentro de la ley» ni al PNV. De éste último no añadió nada, ni independentista ni radical ni "na de na". Curioso. Pero sigue sin "querer entender" que, aunque tanto Junts como el PNV quisiesen gobernar con él, firmarían su "muerte política" si aceptasen estar en el mismo lado de la "barricada parlamentaria" que VOX.

Su veto a Bildu resulta entre gracioso y esperpéntico.
¿Acaso se cree que ellos estarían dispuestos a apoyarle?
Dicen que ayer salió triunfante y exultante.
A mi, me pareció simplemente patético.

sábado, 5 de julio de 2025

La ponencia del PP blinda el reconocimiento de la «singularidad foral». Y el PNV con eso, encantado.

 El PP, desde el comienzo de la reorganización administrativa del Estado, una vez muerto el generalísimo, y viendo que lo de las autonomías iba en serio, apostó claramente por el provincialismo llamado foralismo, antes que por una autonomía solida y capaz de funcionar como una única entidad. Mejor un país de paisitos, pensaban ellos, que uno único y fuerte.

Y les ha funcionado porque al partido guía vasco, al PNV de Arzallus, le convenció y éste, a pesar de que le supuso la escisión de Garaiko, la escisión de EA, apostó por la misma vía del PP: Foralismo, la LTH, mucha foralidad y menos "Gobierno Vasco". Y así nos va.

Incluso Sabino Arana tenía una especial inquina a los fueristas, a los que fustigó sin piedad en sus escritos por ser "españolistas", pero el Partido Nacionalista ha preferido esa estructura de "no país", porque le ha permitido controlar mejor todo el entramado administrativo vasco. Y solo una alternativa de Gobierno de uzquierda, y asentada en el tiempo, podrá replantear esta lacra que tanto gusta a los peperos y a los "seguidores de Arzallus".

Y volviendo al PP, la derecha españolaza vasca, tanto en su versión centrista como en la ultramontana, ha tenido a la foralidad como una reivindicación de sus raíces que devolvía todo su sentido al "pervertido" concepto de foralidad, que nunca fue un camino hacia la secesión (ni hacia la nación foral de Urkullu) sino su antítesis así como un modo de sentirse en la nación y de sentir la españolidad misma.

jueves, 3 de julio de 2025

El PP creo que es la única especie conocida que en los procesos de seducción insulta.

Lo ha comentado el periodista Jesús Maraña y es simplemente cierto. Oyéndole a Tellado hablar del PNV mientras se supone que quería ganarse sus votos demostraba una vez mas que habia hecho "pira" al "cursillo para hacer amigos".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado sustituirá a Cuca Gamarra al frente de la secretaria general del partido y que Ester Muñoz pasará a hacerse cargo de la portavocía del grupo en el Congreso de los Diputados. Dos nombramientos con los que el PP continúa con su línea dura contra el Gobierno y sus socios y que da más poder a Tellado dentro del partido. 

Además, la ya complicada relación entre el PP y el PNV se ha enroscado este miércoles después de que el grupo popular vasco vinculara a la formación jeltzale en el 'caso Cerdán' a través de un empresario, lo que ha obligado a los nacionalistas a salir al paso y acusar al PP de Euskadi de "dinamitar los puentes" entre los dos partidos.

Es decir, que las pocas opciones que tenía Feijóo de que los de Aitor Esteban le apoyaran una hipotética moción de censura a Sánchez están bajo mínimos. Algo que, por cierto, me parece estupendo y aconsejaría al partido Guía que se olvide del pajarraco, del "partido podrido popular" durante una larga temporada, no sea que le arrastre al barranco. 
cadenaser.com//jesus-marana

miércoles, 2 de julio de 2025

Quiero creer que el PNV no puede pactar
con un PP que va de la manita de VOX

 No se si en la España de Madrid hay alguno que tiene la esperanza de que el PNV
se pueda plantear a corto plazo pactar con un PP
que esta "agarrado de los huevos" por VOX.
Quien así piense creo que no conoce Euskadi y su idiosincrasia política.
Para el PNV sería un suicidio político impensable.

Y aunque pueda haber jeltzales que sueñen en la intimidad en poder llegar a acuerdos
con los peperos, no solo en Madrid, sino también en el parlamento vasco,
la actual situación política española lo hace imposible.
Creo.


jueves, 27 de marzo de 2025

Despedida en el Parlamento de Aitor Esteban.
Una parte del PP muestra la misma actitud que VOX.


 Aitor Esteban se despidió ayer como portavoz del PNV en el Congreso para hacerse cargo de Euskadi Buru Batzar, es decir la presidencia de su partido, en Bilbao.
Aitor Esteban ha sido reconocido en muchas ocasiones como uno de los mejores oradores en la cámara baja y como un ejemplo de lo que debe entenderse por un portavoz parlamentario.
Nunca se le ha escuchado un insulto, ha hecho lo posible por presentar argumentos en defesa de sus tesis, en lugar de acudir a descalificaciones del contrario. Se puede estar de acuerdo o no con el programa que defiende, pero no con la forma en que lo ha hecho en el Parlamento español.
Por eso, llamó tanto la atención hoy que muy pocos diputados del PP se unieran al aplauso que iniciaron los demás grupos, salvo Vox, por supuesto. Aplaudieron, menos mal, Alberto Núñez Feijoo y Cuca Gamarra, colega del señor Esteban como portavoz parlamentaria, pero muchos diputados populares se mantuvieron en silencio, quizás porque no se dieron cuenta de que su jefe de filas si se unía a la despedida del diputado del PNV, sin mucho entusiasmo, todo hay que decirlo, pero con educación, al fin y al cabo.
Es una lástima que los diputados populares tengan tan poco conocimiento de la historia de su propio partido y tan poco criterio como para no aplaudir a un colega que se lo merece sin esperar a que alguien les de la orden. Una lástima que una vez más, muchos diputados del PP coincidan con los de Vox.

sábado, 15 de marzo de 2025

En el PNV ... Dos almas "ideológicas"?
independentismo frente al autonomismo
O dos almas político/económicas?
con el PP a muerte o socialdemocracia.

Hoy Olatz Barriuso en El Correo escribe sobre las legendarias dos almas del PNV que, en su opinión, siempre han remitido, aparentemente, al menos entre sus bases, a la moderación o a la radicalidad, o dicho de otra manera, al independentismo frente al autonomismo.

Pero esta apariencia que se ha mantenido durante mucho tiempo, en realidad, como en el resto de las organizaciones similares, se traslada realmente a la dualidad izquierda/derecha, siempre con matices, pero como referencia clave indiscutible.

El lehendakari Pradales, con Andoni Ortuzar. EP
Si hacemos un poco de historia, el PNV se autodefinía como partido cristiano demócrata, 
un espacio en el que se encontraba muy a gusto y que lo definía claramente, dentro de la derecha democrática europea. 
Pero "gracias" a Aznar, que consiguió que le expulsasen de la internacional europea, de la que era fundador, y a que llevaba varios años ejerciendo el poder en Euskadi, disponiendo de "pasta" suficiente que gestionar, apostó, y eso hay que reconocérselo, por desarrollar una política "socialdemócrata" en Euskadi, que dejaba atrás a la socialdemocracia del PSOE a nivel estatal.

Y ahora esas dos almas, que ya han "aterrizado" en la realidad autonómica y huyen de veleidades independentistas, que tan mal recuerdo les trae, se reflejan claramente en lo que realmente define a un partido:
más impuestos para mejor desarrollo de derechos sociales o menos impuestos para que los que tienen más dinero vivan todavía mejor.
O se apuesta por acordar con el PP, opción muy apoyada por muchos de sus votantes, o se apuesta por mantener presupuestos socialdemócratas que apuesten por limar las desigualdades sociales, postura que parece ganadora en estos momentos y permite aguantar el "envite" de la izquierda de Bildu.

Y eso es o que hay, se puede disfrazar o no.
Con el PP o con fuerzas progresistas.
Y siempre has sido pendulares.
Afortunadamente, ahora no tienen mucha opción.

lunes, 17 de febrero de 2025

Otegi muestra "sentido común" cuando manifiesta que
unificar las tres haciendas es «de sentido común».

 El secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, reelegido este mismo mes en Pamplona, se ha ratificado en la idea lanzada por el portavoz parlamentario de la formación abertzale, Pello Otxandiano, de unificar las tres haciendas forales vascas en una sola porque, a su juicio, «es de sentido común», y se preguntó si «tiene sentido» que «los guipuzcoanos paguen más que los vizcaínos por algunos servicios públicos» o viceversa.

La propuesta ha levantado una considerable polvareda en Euskadi y ha sido fuertemente contestada por el PNV, que la considera un ataque a la foralidad vasca. La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, no tardó en considerar «sumamente imprudente» poner en cuestión los derechos de los territorios históricos porque, según ella, son la base del Concierto y de nuestra soberanía fiscal.


Sin embargo. para Otegi, no obstante, proponer un adelgazamiento de la administración de cara a la plena armonización de los impuestos no sólo «no choca» con la foralidad sino que es «de sentido común» y un debate «interesante» de cara al futuro.

El PSE-EE, en su programa electoral y en la ponencia política de su congreso contempla que el Parlamento asuma las competencias en materia fiscal para evitar la desarmonización.

Paralelamente, entiendo que "la izquierda de la izquierda vasca" está también de acuerdo. No me la imagino alegando derechos históricos y forales.

Solamente la derecha u extrema derecha rancias podrían apoyar en esta historia al partido jeltzale.

Conclusión, habría mayoria parlamentaria en Euskadi para el cambio.

En la misma línea, tal y como se puede leer en el artículo de Barriuso del 11 fe febrero en El Correo, entrevistado en Euskadi Irratia, Otegi incidió, del mismo modo, que nada tiene que ver con los derechos históricos que haya «seis aeropuertos» (incluidos los de Iparralde y Navarra) o que haya «un Guggenheim, un Artium, un Baluarte y ahora otro Guggenheim. Somos una pequeña nación formada por siete territorios divididos en tres ámbitos administrativos, y muchas veces nos cuesta pensar como nación. Esto no ocurre tan solo con la fiscalidad, sino también con los aeropuertos, con las infraestructuras culturales y demás. Esto no ocurre en países europeos de un tamaño parecido al nuestro», insistió. 

¡Cuánto sentido común se palpa en estas palabras!

viernes, 7 de febrero de 2025

El miedo a debatir en el PNV,
y la "venganza" de Esteban.

En esta línea de comentarios llama la atención que en un partido como el PNV teman tanto el debate interno. Mantienen los malos recuerdos de cuando los seguidores de Garaiko debatían con los de  Arzalluz.

Y siempre lo rehúyen. Parece que les da miedo animarlo. Cuando se rehute el debate, la democracia interna se resiente. Y me parece fundamental en una organización transparente. Se "conforman" con discusiones en la cumbre de "cargos" y "familias ideológicas" y luego las "bases" se "adaptan" y ratifican lo que venga del Bizkaia o del EBB.

¿Alguien sabe que diferencias ideológicas representan cada candidato?
El sistema "democrático" de elecciones internas del PNV
es ciertamente peculiar. Se rehúye el debate.
Parece razonable que en un partido primero se debatan ideas
se aprueben propuestas y después, en función de los resultados, los nombres.

Además, un presidente que ha promovido todos los cambios
en las territoriales, pero que llegado el momento de hablar de su puesto,
no le parecía necesario el cambio. Curioso. Todos menos yo.

Por el otro, quien ha visto que cambiaban a todos/as, mujer incluida,
ha querido dejar claro que si se apostaba por la renovación,
el puesto de Ortuzar también debía entrar en juego,
y si tenía que ser él, Esteban, el que lo sustituya, ni tan mal,
aunque desde fuera pareciese un poco vengativo.

jueves, 6 de febrero de 2025

La necesidad de “armonizar” la política fiscal en los territorios forales.

Siempre he defendido, desde mis modesta, diversas y humildes atalayas que no tiene mucho sentido que este país, Euskadi, tenga tres haciendas, me refiero a las a las denominadas "haciendas forales" de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Siempre he creído que este debate tendría que darse tarde o temprano, que sería un intercambio de opiniones muy “interesante” a abordar en el futuro. Y parece que el momento está llegando.

Siempre he creído que este debate tendría que darse tarde o temprano, que sería un intercambio de opiniones muy “interesante” a abordar en el futuro. Y parece que el momento está llegando.

Creo que ha sido un líder de Bildu quien ha dicho que no tiene mucho sentido en la era de la inteligencia artificial que este país tenga tres haciendas, tanto desde el punto de vista de la eficiencia de la gestión pública como de la racionalidad de los recursos públicos. Es de lógica defender que la fiscalidad tiene que estar muy armonizada porque no puede ser que haya tres fiscalidades diferentes en un territorio de dos millones de habitantes. Es de pura lógica. Pero algo tan razonable hace temblar los cimientos, no tanto ideológicos, si no más bien pesebristicos que tan buen resultado le han dado al PNV.

 La clave en este punto de racionalización de los problemas de este país la tiene el PSE-EE, que comparte la opinión, pero no se atreve a meterse con su socio de gobierno. Al PNV hay que bajarle del burro. Creo que más pronto que tarde lo conseguiremos. El planteamiento tiene que ser “uno y único respecto a las tres haciendas forales”. Mantengamos el debate abierto en la calle.


sábado, 11 de enero de 2025

El palacete de París devuelto... ¿era del PNV o del Gobierno vasco?

Igual nos falta información y/o no se publica para que no opinemos
pero visto a media distancia, sin todos los datos necesarios,
parece mas razonable que el edificio pasase a ser propiedad
del gobierno vasco y no de un  partido político.
Su compra, siempre se ha dicho,
 se realizó reuniendo dinero de vascos/as en el exilio,
no de afiliados/as de un partido concreto.


viernes, 22 de noviembre de 2024

Aitor Esteban, con el Club de Roma, en La Bilbaína.
“Democracia y política en un mundo en transición”.

 

El Grupo Vasco del Club de Roma ha organizado para hoy 22 de noviembre en La Bilbaina, a las 13:30 horas, una conferencia-debate con la intervención de Aitor Esteban, portavoz de EAJ-PNV en el Congreso de los Diputados.

El encuentro lleva por título “Democracia y política en un mundo en transición”.

Con él inauguran un nuevo ciclo titulado:
“¿El fin de la democracia?"

El tema y la charla promete. 

domingo, 17 de noviembre de 2024

El PNV, y su pobre y escasa democracia interna.
Nadie puede sentirse sorprendido.

 Las elecciones internas para la renovación de los cargos internos del PNV que posteriormente marcarán las líneas políticas de estos próximos años del partido de Sabino no están mostrando la "calma, unidad y apoyo búlgaro" de otros años. 
En el "Ránking sobre la calidad democrática interna de los partidos políticos españoles" el PNV siempre ha suspendido estrepitosamente, y a nadie le puede sorprender, y menos a los que siguen dentro de la "casa del padre", que los procesos de elección siempre hayan sido en las últimas décadas "dirigidas" y "patrocinadas" por "el Bizkai", sin duda, parte especialmente interesada en el resultado final de las votaciones.

La candidatura de
David Salinas-Armendariz al Bizkai buru batzar se ha dirigido por escrito a la comisión de garantías y control del PNV para elevar una protesta formal por las irregularidades que está detectando en el proceso interno y que, según denuncia, han generado «una situación de indefensión material» al candidato frente a su único contrincante, el exdirector del EVE Iñigo Ansola.

Por otra parte, y no menos significativa, el batzoki de Abando, uno de los mayores de Euskadi, decidió este jueves reclamar la «nulidad» del proceso electoral interno, una petición que se elevará a la comisión de garantías y control del PNV, presidida por Amaia Atutxa, y que supone un salto cualitativo porque 
ya no es el candidato crítico, David Salinas-Armendariz, quien denuncia irregularidades, sino una organización municipal emblemática por su trayectoria, su tamaño y su implicación en la vida interna.

En definitiva, es bueno que desde dentro, se empiecen a oir algunas voces que denuncien la
pobreza democrática de los procesos electorales internos del PNV
, aunque a los que ahora protestan me hubiera gustado oírles unas décadas antes, cuando callaban.

miércoles, 9 de octubre de 2024

El PNV, el edadismo y/o
renovarse es otra cosa.

Hablar de renovación en los términos que está haciendo últimamente el PNV, representa un emplazamiento a quienes pudieran sentirse señalados para desistir. A los que se advierte de que siempre será más elegante que se aparten anunciando su retirada, porque ya va siendo hora. Pero el sesgo edadista del llamamiento persuade también a aquellos que nunca mostraron ni una vocación políticamente activa ni se dispusieron a ser llamados para ello de que no lo intenten siquiera a partir, digamos, de los cuarenta años. Por valiosa que pudiera resultar su incorporación a filas. 

A base de creerse que un universitario veinteañero que vibra agitando la ikurriña es el depositario de las esperanzas, los jeltzales podrían no darse cuenta de que así confirman algo demoledor. Que lo que ha quedado viejo sin remedio es el partido.

Puede que un partido percibido por propios y extraños como una enorme oficina de empleo no dé más de sí ante contendientes que juegan con las ventajas de la ingravidez. No si la lista de afiliados, y con ellos la de los votantes, no se transforma más que por relevo biológico dentro de la misma familia. No si la única manera de hacer algo en el PNV es esperar a que te designen para cumplir con una tarea encomendada de tal manera que nunca sepas si la estás cumpliendo. No si la llamada a la renovación parte de la advertencia de que su guion está ya escrito.

lunes, 16 de septiembre de 2024

El PNV, el propuesto pacto ético
y los cuatro miserables votos.

Con el nuevo Lehendakari, el PNV ha manifestado reiteradamente que quiere defender un pacto ético para una "política de verdad" y "no aprovechar problemas para ganar cuatro miserables votos".
Me parece muy loable y muy positivo.

Y dicho esto , creo que la teatralización de la semana pasada, con las fuerzas de derecha y extrema derecha españolazas, rancias y poco demócratas asentadas en Madrid, lease PP y Vox, no son las mejores compañías para desarrollar ese camino.
Pero han sido esas fuerzas las que ha elegido el PNV para enfrentarse al gobierno de España en la sesión parlamentaria en el tema de Venezuela.

No parece muy consecuente hacer esa tontería "
para ganar cuatro miserables votos".



miércoles, 28 de agosto de 2024

"Torpe que eres un torpe". Bien por Esteban.
Estamos de acuerdo. Son torpes ...
y algo más repugnante todavía: Derecha extrema.

 Bien por Aitor cuando les dice a los del PP que a los peperos Venezuela les importa una higa y que simplemente la utilizan para fisurar el bloque de gobierno. Dice que Maduro es un dictadorzuelo y que la solicitud de comparecencia no aporta nada. Bien. Lógico.
Y que si con tweets como este quieren lograr el voto del PNV a futuro ... lo tienen jodido. A ver si es verdad. Quiero creerle.

sábado, 29 de junio de 2024

Erkoreka. Del Gobierno a la Diputación.
Algo más que "puertas giratorias".

El fichaje de Josu Erkoreka como asesor de la Diputación de Bizkaia dos días después de haber sido relevado como vicelehendakari y consejero de Seguridad tengo que reconocer que me ha sorprendido negativamente y creo que va en dirección contraria al mensaje del nuevo inquilino de Ajuria Enea. 
Por otra parte demuestra que los jeltzales siguen sin entender el contundente mensaje de las urnas y que prácticas poco estéticas que hasta ahora pasaban desapercibidas y que realizaban con normalidad, hoy en día escandalizan a amplios sectores de la ciudadanía.
Incluidos no pocos de sus votantes.

Erkoreka anunció su retirada de la primera línea política tras la sustitución
de Iñigo Urkullu como candidato a las autonómicas, que anticipaba un relevo generacional en el Ejecutivo. Tras haber sido consejero durante todo el mandato del exlehendakari, podía haberse reincorporado al cuerpo de letrados del Gobierno vasco, al que pertenece, pero ha preferido aceptar la oferta de la diputada general, Elixabete Etxanobe, de la que fue profesor y a la que él mismo otorgó su primer cargo oficial. Nadie discute su validez y amplia experiencia, pero la imagen de amiguismo que transmite el nombramiento no parece la más conveniente ni para los nacionalistas ni para nadie en la situación actual.

El PNV ha sido inmune durante largos años a ese tipo de decisiones. Con su aura de gestor eficaz en entredicho y su imagen lastrada, ya no lo es. Aun así, se comporta como si no fuera consciente del grave problema que arrastra. Un lujo que no se puede permitir un partido que acaba de cosechar en las elecciones europeas su peor resultado desde la Transición.

Cuando Sabin Etxea se pregunta por las dificultades para movilizar a sus bases tradicionales, junto a la sanidad y la vivienda haría bien en pensar en el mantenimiento de inercias del pasado que ahora resultan poco presentables para la opinión pública.
El caso de Erkoreka constituye un magnífico ejemplo.
elcorreo.com/editorial/el-pnv-no-lo-entiende

lunes, 10 de junio de 2024

Valoración en Euskadi de las elecciones europeas:
El primer partido de Euskal Herria se llama PSOE.

Si nos limitamos al ámbito vasco, en la CAV ha ganado EH Bildu con pequeño porcentaje respecto PSE y PNV, pero en Navarra ha ganado el PSN casi empatado con PP, con lo que en el total de País Vasco más Navarra gana de largo el PSOE, por casi 300.000 votos, casi 25.000 más que EH Bildu. Y seguido a gran distancia por el PNV, con 100.000 votos menos que el PSOE.

Dos lecturas, por tanto, muy rápidas: sigue la tendencia a la baja del PNV, salvado el soldado Pradales, que aquí no contaba. Si en la CAV ha quedado tercero, en Navarra apenas llega al 3% y en Iparralde al 1%.
En fin, los jeltzales van a tener que hacérselo mirar.
Y sería un error que sus conclusiones fuesen volver al monte.
Hicieron un amago y les fue fatal.

Y hay una lectura de ámbito español muy clara, con un socialismo vasco-navarro que se consolida como bastión del Gobierno de Pedro Sánchez, junto al otro bastión catalán.
Significativo.


sábado, 1 de junio de 2024

Analicemos el slogan:
A los +60 nos da un poco de yu-yu



El PNV ha iniciado un proceso de renovación
en el que a los +60 nos dicen que hace falta renovar.
Lo han hecho con Urkullu y seguirá la cascada.
Suele ser razonable si se hace democráticamente y sin fracturas.

Y está claro que el slogan lo ha trabajado un grupo de jóvenes
que no recuerdan, porque no tenían edad,
que no muy lejos de su sede,
en la esquina de Colón de Larreátegui con Buenos Aires
frente a la antigua Telefónica
estaba la sede de un partido político fascista,
con una ideología política parecida a la actual de VOX
que colgaba de su balcón la bandera y su nombre.
EL mismo que el de la campaña actual del actual renovado PNV,
simplemente en otro idioma, el del imperio, según ellos.

Lo de Fuerza Nueva me da yu-yu
Un partido de más de 100 años
no tiene por qué remover fantasmas.
No lo necesita.

miércoles, 10 de abril de 2024

Felicitaciones a nuestros políticos.
Un placer escuchar un debate serio.
Algo que en el resto de España parece imposible.


En tono tranquilo, discutiendo seriamente sin gritos, sin insultos y sin broncas. Debates así da gusto. Demostración evidente del gran cambio positivo de la política vasca.

Un dato significativo. Durante el mismo no se ha nombrado ni la "amnistía" ni a ETA, algo lógico en un debate serio y clarificador.
Los temas importantes como sanidad, educación, vivienda y clima han sustituido al soberanismo y otros temas de los que gran parte de la ciudadanía pasa olímpicamente.

Los dos candidatos de las dos grandes formaciones han rehuido enfrentarse entre ellos y presentarse ante la ciudadanía. ¿Miedo?
La de Podemos también. Grave error. Juantxo ha estado bien dejando clara su apuesta por las fuerzas verdes. La de EH-Bildu, cambio y futuro, irreconocible y gratamente moderada. La de Sumar ha aprovechado muy bien su oportunidad trasladando de manera clara su mensaje. El del PSE-EE ha aprovechado bien su tiempo, desmarcándose del PNV y mostrándose contundente sobre los pactos postelectorales. El del PP parecía de otro partido distinto al de Madrid, algo que es de agradecer. La de VOX tan impresentable como siempre con su racismo excluyente. El del PNV, joven y bisoño, remarcando orgullosamente ser el equipo de menos edad, algo que invita a preguntarle por qué despachan tan descaradamente a los +60.

Sería bueno recomendarles a los parlamentarios y senadores de Madrid que vean cómo se puede discutir y debatir sin gritar ni insultar ni decir mentiras salvajes.

domingo, 24 de marzo de 2024

Urkullu, te queda poco tiempo para cumplir tu palabra
con tus "ex-colegas de profesión".

A un mes de las elecciones, aunque no sea oficialmente,
 podemos reconocer que ya estamos en campaña.

Nos queda menos de un mes de Gobierno PNV-PSE
dirigido por Urkullu, y que dará paso, gane quien gane,
 a un nuevo liderazgo.

Urkullu se jubila, y en la recta final de su mandato, sería bueno
 que puesto que siempre ha presumido que en sus inicios
 había trabajado en el mundo de la enseñanza,
no acabe mal con sus viejos colegas.


Le quedan pocas semanas para corregir el grave error
de suspender a sus compañeros de profesión,
las indemnizaciones que nos debe por Jubilación Anticipada 
tal como contempla el Acuerdo Regulador.

Y puesto que "rectificar es de sabios"
y le quedan pocas semanas para demostrárnoslo.
le animamos a que cumpla con la ley vigente,
con lo que le dictan las sentencias de los Juzgados 
que no dilate más los plazos judiciales,
y cumpla los acuerdos firmados.