Galicia no es España. Y tampoco es Andalucía. Y tampoco tiene que ver con Canarias o Extremadura. Y mucho menos Euskadi.
Habrá que recordarles a los populares las tonterías que están diciendo esta semana el día siguiente de las elecciones vascas.
A ver dónde se esconden. Seguro que no se acordarán.
Nosotros sí.
Desde Madrid se plantean debates y se manufactura ruido político con la idea de que los territorios no existen, de que la opinión pública es uniforme en todo el Estado.
No espabilan.
Por otro lado el BNG se ha convertido en el cuarto "PNV" de la escena política plurinacional española.
ERC y EH Bildu ya se han apuntado a la política lenta y al discurso de la utilidad alrededor de la resolución de los problemas cotidianos de sus ciudadanos. Y no les está yendo nada mal.
Han "relajado sensiblemente" la dimensión territorial, han abandonado el maximalismo y han reforzado su identidad institucional y colaboradora con el Gobierno español.
Bienvenidos todos/as a esa especie de socialdemocracia posibilista.
Ahora falta que la justicia americana condene a Trump por la toma del Congreso
y que el TPI condene a Netanyahu por crímenes contra la humanidad.
miércoles, 21 de febrero de 2024
Ver las elecciones gallegas con gafas españolas
solo les va a crear fustración y fracaso.
¿No espabilan?
lectura.kioskoymas.com/Braulio Gomez
martes, 20 de febrero de 2024
PP: Los escupitajos que lances hoy al cielo
te los puedes comer en dos meses.
El PSOE en Galicia obtuvo anoche el 14%
de los votos
Y en dos/tres meses ...
Si ellos dicen que 14% es "bacatazo"
¿Qué dirán los lunes post electorales de Euskadi y Cataluña?
lunes, 19 de febrero de 2024
domingo, 18 de febrero de 2024
No ha podido ser.
El PP revalida su mayoría absoluta.
A la espera de que en las elecciones de hoy
el Partido Popular no obtenga mayoría absoluta.
Todos sabemos que bastaría un solo escaño para proyectar la sensación de que todo ha cambiado a partir de hoy en Galicia.
La campaña ha sido dura.
Comenzó con la aparición de pellets en las playas gallegas, acompañada de un cruce de reproches entre responsables del Ejecutivo autonómico y del Gobierno central. Pero, de pronto, los pellets desaparecieron de escena. Como si así lo hubiera decidido no se sabe quién.
La amnistía ocupó el lugar de aquellos diminutos granos de material plástico, pero en sentido contrario.
Su crítica pareció apropiarse de todo, sin que las candidaturas favorables a esa concesión al independentismo catalán tuvieran posibilidad alguna de escabullirse de una diatriba demasiado maniquea para el sentir popular.
Pero de pronto, un encuentro ‘off the record’ del PP con un grupo de periodistas situó a los populares en una enorme confusión respecto a sus intenciones de fondo. Sobre si consideran pendiente la reconciliación en y con Cataluña, sobre si la amnistía pudo ser motivo de reflexión durante 46 horas, o sobre si en su caso el Gobierno podría ser indulgente con condiciones.
Pero aunque la confrontación electoral haya parecido esta vez más tensionada, más polarizada que nunca, es la percepción de quienes contemplamos a distancia lo que ocurre allí, fijándonos únicamente en los titulares que paisanas y paisanos siguen aún a más distancia.
sábado, 17 de febrero de 2024
El PP puede perder Galicia ?
La campaña del PP ha sido desastrosa. Nadie puede dudar que, de los tres elementos que configuran una campaña, dos, el candidato y el mensaje, han constituido un error de proporciones monumentales.
Que un candidato, Presidente en ejercicio, se haya negado a acudir a todos los debates que se le hayan propuesto, con los más peregrinos argumentos, es insólito.
Pero el mensaje del PP tampoco ha calado. Se ha demostrado lo evidente: que Galicia no es Chamberí, ni el Barrio de Salamanca.
El tercer elemento, el partido, no ha salido indemne. El PP de Galicia está perdiendo su aura de imbatibilidad. Su credibilidad y legitimidad están en horas bajas. El cuerpo social que representa está adelgazando a ojos vista.
Ana Pontón es miembro de Hamás ?
A estas alturas habrán demostrado que Ana Pontón es miembro de Hamás.
En todo caso, este es el nivel. Un poco más abajo de la idiotez. Abro cita: “¿No puede el PP defender sus ideas sin recurrir a este tipo de gilipolleces que desprecian la inteligencia? También la de los suyos. ¿Hay un solo gallego que vaya a dejar de votar al BNG por "noséqué" conexión con Bildu?”.
Alfonso Rueda declaró que los demás tienen “aliados raros” y que el PP sólo acepta “aliados normales”. Menudo barullo como al final tengan que depender de Jácome, ese “aliado normal” de ahorita mismo.
Lo sano y saludable es pasar de estas tretas y artimañas presuntamente astutas que, en efecto, nos toman a todos por cretinos.
Sea como fuere, la absurda ausencia de Alfonso Rueda en el debate de TVE les ha permitido a Ana Pontón y Xosé Ramón Besteiro exponer sus argumentos y propuestas de una manera limpia. Han dado la sensación de que la alternativa es sólida. La evidente complicidad que han mostrado es una garantía para el elector de que las cosas van a discurrir sin sobresaltos. No es poca cosa.
jueves, 15 de febrero de 2024
O PP hai catro anos escondía as súas siglas e nesta campaña esconde o seu candidato
— BNG Santiago (@bngcompostela) February 14, 2024
Este cartel es el de hace cuatro años.
Feijóo escondía las siglas de su partido en el cartel.
Ayer escondió a su candidato en el debate.
miércoles, 14 de febrero de 2024
Y si BNG ofreciese a partidos con los que comparte
el 90% de su programa electoral ... ... ... ...
contar con ellos si llegan a hacer gobierno
a cambio de retirada de listas y apoyo?
Se llama "VOTO UTIL".
sabe gestionar perfectamente. Todos con el PP.
Pero, imagínense ustedes que, los del BNG,
teniendo en cuenta las últimas encuestas,
que les pone al borde de desbancar al PP del gobierno gallego,
y viendo que puede haber dos partidos representantes
de la izquierda de la izquierda española,
que no rasquen bola, es decir,
se queden sin representación parlamentaria,
y conviertan los pocos miles de votos adquiridos
en papel mas o menos mojado, ...
y viendo que esos miles de votos
sumados a los conseguidos por ellos mismos,
podrían ser claves para poder conseguir
la mayoría suficiente junto con el PSG ...
y viendo que eso les permitiría poder ofrecer a esos pequeños grupos
una representación política en el gobierno,
algo que podría satisfacerles provisionalmente ...
se convocan entre ellos y se comprometen a retirar listas
y apoyar la lista de la izquierda de la izquierda con más posibilidades.
Pero no puedo renunciar a proponerlo.
martes, 6 de febrero de 2024
El candidato del PP se sincera : #NonMeVotes
Estimad@s galleg@s,
() os lo deja claro, "si queréis una mejor sanidad, si queréis acabar con la corrupción, si queréis mejores servicios, si queréis acabar con negocios dudosos de mano de la " #Nomevotes, #Nonmevotes. https://twitter.com/i/status/1754929163423588736domingo, 4 de febrero de 2024
¡Ojalá! Ya sólo quedan 15 días.
Hay posibilidades de desbancar al elegido por Feijoó.
La primera ir a votar, aunque sea con la pinza en la naríz.
La segunda. Visto por dónde van las alternativas más "potentes",
a los progres les diría que concentren los votos donde
vean que hay más posibilidades.
A los otros, a la ultra-derecha pura y dura, lo contrario.
Que recuerden que la "derechita cobarde" les va a traicionar siempre.
Y que voten a su amado líder aunque no consigan sacar a su candidato.
Ellos se quedan contentos votando sin reparos.
Y los demás también, salvo Feijóo y los suyos.
miércoles, 10 de enero de 2024
¡¡ Que llegan los pellets !!. No serán como el Prestige.
Pero los gobernantes gallegos actúan igual.
Desde los primeros vídeos de playas llenas de bolitas, se instaló un marco en el que la derecha gallega llevaba las de perder.
Pero si además te manejas con tanta torpeza y repites comportamientos del pasado, el mensaje queda claro para muchos gallegos: esto no es un Prestige, pero si lo fuera, ya vemos que volveríais a actuar igual.- Es verdad que fue la oposición gallega quien nombró la bicha y puso sobre la mesa el recuerdo del Prestige. Y es cierto que estamos en precampaña, y todo suma. Pero da hasta "penica" la torpeza con que la derecha se maneja en un escenario adverso.
Y hay muchas coincidencias: un barco accidentado, un vertido, playas sucias, voluntarios recogiendo lo que pueden, municipios sin recursos suficientes, autoridades que primero niegan, luego minimizan y al final actúan tarde, titubeos, falsedades, acusaciones entre administraciones, informes de parte que niegan la evidencia…Por estos lares, el Gobierno Vasco está diseñando los «mecanismos de acción» ante la posible llegada de residuos de la marea de pellets de plástico a la costa de Euskadi, después de que se haya extendido ya desde Galicia a Asturias.
lunes, 8 de enero de 2024
Galicia. Hay remotas posibilidades de cambio.
Todo está abierto y los esfuerzos de unidad
deberían renovarse.
Un sondeo elaborado para La Voz de Galicia pronostica una "pequeña" caída del PP frente a un tripartito en ascenso liderado por el BNG, PSG y con Sumar dentro del Parlamento de Galicia.
Tampoco entrarían al Parlamento Podemos ni Democracia Ourensana, aunque es obvio que fastidiaría mucho los resultados del partido hasta hace poco "hermano". Serían una vez más "el perro del hortelano".
Algo más de un tercio dicen que no votarán, si bien luego esa cifra tras la campaña suele reducirse.
En definitiva, hay remotas posibilidades de cambio.
Todo está abierto y los esfuerzos de unidad deberían renovarse.
Sería muy lamentable que por los votos perdidos a Podemos, el progresismo no pueda mandarle a la derecha gallega a la oposición.
sábado, 18 de julio de 2020
lunes, 6 de julio de 2020
Feijóo y el tamaño de las siglas del PP en su campaña.
