antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de mayo de 2020
viernes, 22 de marzo de 2019
domingo, 30 de octubre de 2016
El estado español debería volver a su huso horario natural, el de Greenwich o GMT.
Esta imagen resume claramente por que el estado español debería volver a su huso horario natural, el de Greenwich o GMT, como Reino Unido o Portugal, y no continuar con el de Berlin.
En 1884 España fijó su hora legal en el huso horario que geográficamente le corresponde: el meridiano 0.
Sin embargo, en 1942, en plena II Guerra Mundial, España adoptó el horario centroeuropeo como gesto de gracia de Franco hacia la Alemania nazi. Reino Unido y Portugal también cambiaron su horario.
Sin embargo, al acabar la guerra, estos volvieron al huso europeo occidental, pero el estado español continua desde 1942, inexplicablemente, en un huso que no le corresponde por su posición geográfica y solar.
Según un informe de la Comisión de Igualdad del Congreso, regresar al horario de Greenwich-GMT (inspirado en el ciclo solar diurno), tendría un efecto favorable en la conciliación familiar, laboral y personal de todas las personas.
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 7 de noviembre de 2013
Exposición sobre el bacalao en el museo marítimo de Bilbao
Hoy se inaugura con presencia del embajador de Noruega una exposición que he perpetrado para el Museo Marítimo y que se ha montado entre un montón de buena gente, con un altísimo nivel de implicación y un excelente resultado. He aquí la invitación de Jaio, el alma de la exposición :
Me gustaría que viniérais a visitarla y fuérais de las personas que disfrutan con la inmersión en el océano... lugar donde vive el bacalao y mil estímulos más.
Tenemos incluso un Gernika de Picasso hecho con pieles de bacalao.
Pretendemos acercar a quienes visiten la exposición los elementos de nuestra tradición gastronómica y marítima, proponemos otra forma de ver la realidad circundante, en la que se puede apreciar su belleza y su riqueza, haciendo de la visita una experiencia SENSORIAL, INTERACTIVA Y LÚDICA
Decía Leonardo da Vinci que "[...] a veces, las personas miramos sin ver, escuchamos sin oír, tocamos sin sentir, comemos sin gusto, nos movemos sin fijarnos en el cuerpo, olemos sin percibir los aromas y hablamos sin pensar". Leonardo, personaje universal, nos anima desde el siglo XV a gozar de la realidad con los cinco sentidos.
sábado, 12 de octubre de 2013
América existía antes de ser no descubierta, sino colonizada.
![]() |
Foto y texto recogido de www.facebook.com/carlos katarain gutierrez |
¿ Cristóbal Colón descubrió América en 1492 ?
¿ O antes que él la descubrieron los vikingos ? ...
¿ Y antes que los vikingos ?
Los que allí vivían, ¿ no existían ?.
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿ eran ciegos ?.
jueves, 31 de enero de 2013
Curiosidades de los Mapas Milhaud
Mapa mundial con los 48 países sin acceso directo al mar.
De estos 48 países, hay dos que sólo están rodeados de otros países sin acceso directo al mar: Uzbekistán y Liechtenstein. Dicho de otro modo, si quieres llegar desde Uzbekistán o Liechtenstein hasta el mar, has de cruzar al menos dos países.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
jueves, 21 de octubre de 2010
El «Verdadero tamaño de África», una imagen contra el «amapismo»
El amapismo podría ser el término para definir la «carencia de conocimientos geográficos suficientes», algo que afecta tanto a los estudiantes como a la gente en general. Hace años ya, el Mapa de Peters nos permitió a muchos descubrir que el mundo no era exactamente como nos lo dibujaban.
Marilink, Microsiervos y un montón de gente más han estado haciendo circular por ahí este curioso mapa sobre el verdadero tamaño de África, diseñado de modo que algunos países «conocidos» encajan dentro del «continente desconocido».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)