Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Ahora en Madrid.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.

 

Llegamos a nuestra acera de costumbre y ya no pueden aparar las motos.
A 50 m. Pero ahora todo con montones de basura.
La Gran Vía tampoco se salva de los olores y de la suciedad acumulada.



Hoy a la noche los trabajadores levantan la huelga.
NO se si han conseguido sus reivindicaciones. espero que sí.

jueves, 2 de enero de 2025

¿Hay que prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes?
Por supuesto.


Un hombre fuma en la terraza de un bar de Lugo. Carlos Castro (Europa Press)
elpais.com/opinion//el-debate-hay-que-prohibir-fumar-en-las-terrazas-de-bares-y-restaurantes

Sanidad se ha propuesto ampliar los espacios sin humo y extender la
prohibición de fumar en las terrazas de la hostelería. Es el momento de reevaluar la situación y actuar con determinación, extendiendo las restricciones a estos espacios, porque no es solo una cuestión de salud pública, sino una oportunidad para impulsar la desnormalización del consumo de tabaco y dispositivos de nicotina. 

España necesita una prohibición clara y total de fumar en todos los espacios de terrazas, sin excepciones. La experiencia en países como Suecia, con una prohibición total, se ha demostrado efectiva en la disminución de las tasas de tabaquismo. 

La prohibición en las terrazas contribuiría significativamente a desnormalizar el consumo de tabaco y enviar un mensaje claro: fumar o vapear no es un comportamiento aceptable ni saludable.
 Si deseamos un país más saludable, libre de la carga del tabaco, es imprescindible actuar con decisión ahora.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Día Mundial del Sida 1 de diciembre

 


El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
En el informe del Día Mundial del Sida (titulado "Que lideren las comunidades") del año pasado, ONUSIDA  ya afirmaba que el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030, pero solo si se incluye plenamente a las comunidades y se les proporciona financiación suficiente para que encabecen el camino a seguir y destacaba cómo la falta de financiación y las dificultades existentes frenan su labor de salvar vidas y obstaculizan la erradicación del sida.
Este Día Mundial del Sida es más que un mero homenaje a los logros de las comunidades; es un llamamiento a la acción para habilitar y apoyarlas en sus puestos de liderazgo.

martes, 22 de octubre de 2024

Hoy, en BBK Gran Vía: La memoria infinita

 Augusto y Paulina llevan juntos 25 años. A él le diagnosticaron Alzheimer hace ocho años. Ambos temen el día en que deje de reconocerla.




Una película bellísima, triste, real y que merece la pena ser vista.

zinemakumeak.com/es/film/la-memoria-infinita

martes, 5 de marzo de 2024

Gehiago Biziz 2024 - Viviendo hasta los 100 años.


Hoy se ha celebrado en BBK-Gran Vía, Gehiagoz Biziz 2024.
Tengo que decir que iba con ciertas reticencias por que, muchas veces, este tipo de actos no cumplen con las expectativas que uno se hace, pero en esta ocasión, tengo que reconocer que he salido muy satisfecho de todo lo que hemos visto y oído.


La sociedad vasca es una de las más envejecidas de Europa. La esperanza de vida no deja de aumentar (roza los 84 años de media) y la natalidad no para de caer. Es un cambio de paradigma y los esquemas tradicionales ya no sirven. Una persona que se jubile a los 65 tiene por delante entre 15 y 25 años de vida que, en función de las circunstancias de cada uno, se pueden emplear de forma activa.

La ponencia inaugural del Dr. Ángel Durántez , autor del libro “ Joven a los 100: Todas las claves para vivir MÁS y MEJOR ”, nos ha metido a todos/as en el tema desde el principio y gracias a su exposición breve, densa, completa y fluida ha sido especialmente atractiva.



Más información del resto de intervinientes
en el blog 
de agirregabiria.net/2024/
03/gehiago-biziz-2024

y
gehiagobiziz.elcorreo.com

sábado, 31 de diciembre de 2022

lunes, 14 de noviembre de 2022

Ayuso maltrata a la sanidad pública, sí.
Pero quien crea que el problema está solo en Madrid
... se equivoca o miente.

 


El neoliberalismo está acabando con la sanidad pública

que, no lo olvidemos, es un derecho.

La privatización de la sanidad la estamos pagando
toda la ciudadanía.

La ciudadanía se manifiesta
contra el recorte de servicios, contra la desatención,
contra la atención exclusivamente on line,
contra el tener que contratar un seguro privado,
por un servicio que ya pagamos con nuestros impuestos.

Y quien crea que el problema lo tiene solo Ayuso
se equivoca.
Quien crea que el problema lo tiene solo Madrid,
anda por la vida con orejeras.

O sino,  quien vea las barbas de su vecino cortar
que ponga las suyas a remojar.

martes, 30 de agosto de 2022

Vuelve BilboBizi. 5 razones para usarlas.

 

El Libro Blanco de Transporte de la Comisión Europea asume que los problemas de tráfico no pueden subsanarse únicamente a través de la construcción de nuevas infraestructuras y las bicicletas, paulatinamente, siguen tomando las ciudades y se erigen como una alternativa saludable y menos contaminante a la hora de movernos por ellas.

He aquí una batería de razones que nos pueden animar a utilizar la bici en Bilbao, y si eres de los que todavía no se mueve en bici por la capital, sea cual sea el motivo, estas son cinco razones por las que pasarte a las dos ruedas y por las que utilizar la bicicleta para acudir a tu trabajo y para moverte en tu tiempo de ocio por la ciudad :
  • No contamina y favorece la calidad de vida de la ciudad.
  • Puede mejorar tu salud cardiovascular y es un buen anti-estrés.
  • Moverse en bici supone ahorrar. BilboBizi es un servicio especialmente asumible para todos los bolsillos.
  • Suele ser más rápido. No tienes que preocuparte de aparcamientos ni de OTAs. Puedes cogerla en un sitio y dejarla en otro.
  • Es un ejemplo para los más pequeños de la casa y favorece otros hábitos saludables.

miércoles, 22 de junio de 2022

La próstata, Putín y yo.

 Los exámenes de próstata son uno de los refinados placeres que la vida reserva a quienes hemos pasado de los cincuenta. ¡Alguna ventaja tiene que tener llegar a viejo! El paciente se descubre frágil e insignificante cuando se agacha mirando a una pared llena de diplomas y se abandona en manos del médico, que encima a veces da conversación y va narrando el partido a medida que avanza por la medular. «Un poco grande», dice y uno no sabe si sentir orgullo o ir poniendo ya la esquela, tal es la turbación.

Y una vez superada esa fase tan "humillante", me imagino en la consulta del urólogo a otra gente que conozco, aunque sea por los informativos o por la tele.

Por ejemplo. imaginaros al emperador Vladímir, neozar de todas las Rusias, agachado y con el culo en pompa mientras un médico seguramente tembloroso le palpa la próstata por detrás. Tiene que ser un mal trago para Putin, cazador siberiano de machete y taparrabos, asumir la humillación de saberse humano, viejo, débil y mortal.

martes, 7 de junio de 2022

"Siempre positivo, nunca negativo", ... ... con una excepción


Es algo que creo que llevo en mi ADN. Lo intento. Suelo conseguirlo y es más, me tensan sensiblemente las personas que practican la actitud contraria.

Pero hete aquí que a veces, en ámbitos distintos de la vida cotidiana, hay excepciones. Y estos últimos días, he estado peleando por conseguir una de ellas.

Me he pasado varios días intentando pasar del positivo al negativo. Y por fin lo he logrado. Me refiero obviamente al test de antígenos.


lunes, 18 de abril de 2022

El agua de grifo debe de seguir siendo un derecho:
¡Agua de grifo, por favor!

 Las razones para defender el consumo de agua de grifo son poderosas. 
El agua es un recurso natural vital y un bien común. El agua, junto al saneamiento, son derechos humanos, según Naciones Unidas desde el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 664/292, y los poderes públicos deben garantizar su provisión a los ciudadanos.

Debe ser gestionada con criterios de solidaridad y cooperación, acceso universal, equidad, control democrático y sostenibilidad medioambiental y social.
El neoliberalismo gestiona el agua con ánimo de lucro y la ha convertido en un gran negocio. Por ejemplo, una de sus manifestaciones es el agua embotellada, un negocio que vende más de 6.300 millones de litros al año en España. Se consigue con fuertes campañas publicitarias, a pesar de producir numerosos residuos y otros impactos ambientales negativos, ser mucho más cara y menos segura. 

Las ventajas sociales, económicas y ambientales que avalan el consumo de agua de grifo, empiezan por su fiabilidad y calidad. El agua de grifo es más saludable y segura que la embotellada, sus controles se rigen por criterios de seguridad sanitaria, que son más exigentes que los del agua embotellada que se rigen por criterios alimentarios.

Se ha acabado que en bares y restaurantes nos ofrezcan directamente agua embotellada por los enormes beneficios económicos que da la venta de este producto. Ahora sí podremos decir: ¡Agua de grifo, por favor! Y nos la pondrán, porque tienen la obligación legal de servirla, y como personas educadas que somos, daremos las gracias al restaurante y lo agradecerá el planeta.


Imagen de un grifo con agua corriente. EFE/EPA/KOEN VAN WEEL
eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/agua-grifo-favor-derecho

sábado, 15 de enero de 2022

Lo único positivo del virus ...

 ... es que nos hace iguales a ricos y a pobres,
a quienes se creen "pastores" y representantes de Dios en la Tierra 
con su última "oveja" descarriada,
a notables científicos, deportistas o literatos,
con los más necios e ignorantes del planeta.
Todos somos iguales ante el virus.

Y como consecuencia de este lado "positivo",
hemos podido descubrir o certificar lo que sospechábamos.
Que a la población también se la puede distinguir entre
acientíficos y personas que creen en la ciencia,
a los solidarios de los individualistas radicales,
a los que se creen superiores a los demás 
de los que nos reconocemos como miembros normalitos dentro del grupo.

Y hete aquí que aparece el tenista serbio,
muestra un ego repugnante y chulesco
y reaviva nacionalismos radicales pseudofascistas.

Pero a veces las cosas se encaminan razonablemente bien.
Y aunque hubiese pedido mayor contundencia,
y trato similar al resto de la ciudadanía,
espero que mañana mismo
el serbio se marche sin poder jugar.

Ahora habría que replantearse si todos esos títulos
que se le han otorgado durante su carrera,
como por ejemplo el de representande de UNICEF,
sigue mereciéndolos o no.

En mi opinión, tras el nefasto ejemplo que ha dado, NO.

viernes, 7 de enero de 2022

NoVac Yocovid (Novak Djokovic) insolidario, prepotente y ... tonto, muy tonto.

 El caso Djokovic en el Open de Australia sigue dando de que hablar en todo el mundo. El número 1 del tenis mundial sigue recluido en su hotel de Melbourne a la espera de acontecimientos, aunque desde el Gobierno australiano se ha dejado claro que "es libre de salir en cualquier momento y la Fuerza de Fronteras se lo facilitará" para regresar a Serbia, país donde parece ser sigue siendo considerado como un héroe, en vez de como ciudadano insolidario, muy prepotente y, tonto, muy tonto.

Pero bueno, dicho en clave de humor, que nadie se extrañe que con ese nombre tenga esa actitud.

Novak Djokovic
o
No-Vac   Yo-covid.


martes, 4 de enero de 2022

Urkullu, aparente crítica, muchos aspavientos, ninguna respuesta.

Primer lunes del año y volvemos a lo cotidiano.
Y analizando un poco el último discurso del Lehendakari nos damos cuenta de lo "interesante" que resulta que cambia algo para que no cambie nada.
Para empezar, quiso enviar un mensaje de disciplina, y él el primero, claro está, con una innecesaria mascarilla que le llevó a suplir la falta de lenguaje facial con un movimiento de brazos y manos imposible de descifrar. 

El poder político solo se muestra autocrítico de manera genérica, dando por supuesto que nada de lo fundamental puede ser cuestionado.
Pero las grandes preguntas sin respuesta siguen ahí:
¿Cómo es que Euskadi ha permanecido durante dos años a la cabeza de los contagios en España?
¿Cómo es que la comunidad que gasta más en sanidad por habitante en términos absolutos se sitúa a la cola en comparación a su PIB?
¿Cómo es que el ocio, la hostelería y los eventos culturales sigan considerados focos de contagio y nadie se fija en la transmisión en los lugares de trabajo o en el transporte de viajeros? 
¿O cómo es que las medidas aplicadas para finalizar el año no podían adoptarse una o dos semanas antes sin que hubiese objeción jurídica alguna para ello?

En las grandes crisis, y hasta en las pequeñas, los gobernantes se sienten vivamente interpelados porque les empequeñecen. Y formulan preguntas cerradas a conveniencia con la intención de que las respuestas avalen continuar igual.

Foto: Mikel Arrazola en El Correo


martes, 28 de diciembre de 2021

Los reajustes horarios son razonables,
pero no son medidas suficientes.

La suspensión de celebraciones de Nochevieja se extiende por ciudades y pueblos de Europa a medida que la ómicron ha ido multiplicando los contagios.
Pero las decisiones son dispares y la anulación de los actos o su mantenimiento no depende ni de comunidades autónomas, ni de incidencias, ni de partidos gobernantes.
Hay que reconocer que esta resultando una "puta locura".

En cualquier caso, parece que cierta cordura y capacidad de toma de decisiones se mantiene y el nuevo"reajuste horario", a la hostelería por un lado, y a toda esa peña de todas las edades que siguen prostituyendo la palabra "libertad", reivindicando el "derecho a decidir" de caracter personal, y haciendo muestras claras de insolidaridad manifiesta, parece algo mucho más que simplemente razonable.

viernes, 24 de diciembre de 2021

- ¿Uso de mascarilla en exteriores?
-Medidas inútiles, desmotivadoras, e irrespetuosas.
-La ola de la sensación de abandono institucional

EUROPA PRESS - blogs.publico.es/otrasmiradas
Creíamos que solo había algo peor que no hacer nada en momentos de crisis: hacer cosas que no sirven para nada.
Sin embargo, en las últimas horas hemos descubierto que sí hay algo peor: no hacer nada y que parezca que has hecho algo que no sirve para nada.
Tras casi dos años de pandemia, seguimos teniendo una pulsión por lo inútil que solo se explica en base a dos motivos:
I) son medidas con bajo coste a corto plazo
y II) ya-lo-hemos-hecho-antes.

Sobre la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores
 ya ha sido criticada por toda la comunidad científica desde su primera implantación en el verano de 2020. Las mascarillas no son armas mágicas que sirven para solucionar una pandemia, son herramientas que nos pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio en los lugares que más riesgo tienen.

Por eso, su uso se debe considerar prioritario en espacios cerrados, mal ventilados y donde se juntan muchas personas, insistiendo en su recambio periódico y en su ajuste adecuado. Más allá de eso, su utilidad es nula. Promover la mascarilla en exteriores como obligatoria supone retornar a usarla mientras paseamos en el parque, y quitárnosla al entrar al bar. 

Las medidas inútiles son perjudiciales (porque sustituyen a medidas más importantes), desmotivadoras, e irrespetuosas con el cumplimiento que la población española ha hecho con las restricciones de los últimos dos años.
 
La sexta ola es la ola de la sensación de abandono institucional, del sálvese quien pueda y de la incomparecencia de los poderes públicos que tan claramente Isabel Díaz Ayuso ha cristalizado en la reapropiación de un término: autocuidados. 

jueves, 23 de diciembre de 2021

Ciertamente, volver a implantar la mascarilla en el exterior no es suficiente.

No es la solución. No se debe implantar una norma por incapacidad para hacer cumplir las que ya hay. Es totalmente contraproducente, acentúa el cansancio social y socava la credibilidad de la obligación de usarla en interiores mal ventilados.  
El ocio en locales cerrados, especialmente el nocturno a partir de las 11:00 pm y el permitir que los no vacunados campeen a sus anchas son los elementos claves que se han demostrado importantes en esta lucha contra el virus pero, seamos claros, no hay lo que hay tener, para legislar al respecto.

A los hechos me remito. Pero no se pueden echar todas las culpas en la misma dirección. Cada gobernante, en su ámbito, ha podido y puede hacer muchas más cosas que las que ha hecho. Cada legislador, lo mismo. El poder judicial, ni te cuento.

Y no me parece de recibo decir que si los demás no toman medidas, yo tampoco, no vale reivindicar competencias y luego no tener valor para ponerlas en vigor si los vecinos no lo hacen. 

Pero en fin, ahora toca sobrevivir a las fiestas, que no es poco, y en enero ya se verá.
Felices mascarillas.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Mi libertad termina donde empieza la de los demás.
Mi libertad no existe sin la de los demás.

 En un contexto donde el derecho a la vida está globalmente amenazado por un virus, es evidente que el ejercicio de cualquier libertad implica el contrapeso de la responsabilidad. La libertad sin responsabilidad se ha llamado históricamente tiranía. O libre mercado.
La irresponsabilidad escondida tras la máscara de la independencia.
Sin embargo, no hay legislación que no acompañe el derecho a la libertad del deber de la responsabilidad: de lo contrario sacarse el carnet de conducir podría confundirse con sacarse el carnet de psicópata y competir en las grandes ligas de peatones atropellados.
Por eso hay código de circulación y por eso pagar impuestos por las carreteras es obligatorio además de solidario.
O, mejor dicho, lo de solidario, allá tú.
Porque lo otro es innegociable.
Es hora pues de decir en alto que no vacunarse es una decisión que arremete contra la libertad por cuanto afecta directamente al funcionamiento de los hospitales y, por tanto, compromete el derecho a la salud de los enfermos y cuestiona el derecho a la vida de quienes podrían morir por el virus.
Así las cosas, es probable que llegue el momento de obligar a vacunarse a quienes aún no lo han hecho o presionarles a través del pasaporte covid para que nos les quede otro remedio, que viene a ser lo mismo.
elpais.com/opinion/nuria-labari/
lo-llaman-libertad-pero-es-individualismo-tirano