Bolsonaro, condenado por la justicia brasileña por su intento de golpe de Estado contra Lula.
Ahora falta que la justicia americana condene a Trump por la toma del Congreso
y que el TPI condene a Netanyahu por crímenes contra la humanidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Extrema-Derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extrema-Derecha. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Comienza el nuevo curso político y ...
seguimos con las mismas mierdas.

Iniciamos el nuevo curso y empezamos fuerte.

Escuchamos desde la presidencia del Gobierno decir que
"hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia".

¿Pero hay alguien todavía que no lo ve?
¿Os acordáis de García Castellón
una semana antes de las elecciones legislativas
enmierdando la campaña electoral?

¿Os acordáis del Sr Peinado
anunciando en la semana final de las elecciones europeas
su interés por "meter caña" a la mujer de Pedro Sánchez?

Y van los otros y se rasgan las vestiduras.
Mismas teatralizaciones que las del curso pasado y que,
por cierto, acabarán en humo.

Parece que nada nuevo traen nuestros líderes políticos
de cara al curso que iniciamos hoy.
Varios días discutiendo que si tienen los votos suficientes,
que si fulanitos o menganitos no apoyaran si esto o lo otro.

Yo apoyo que siga este gobierno.
Aunque a veces haya que taparse la nariz.
La alternativa es simplemente lamentable y terrorífica.
y lamento y condeno a los que juegan a autodefinirse
como "políticamente asexuados"
porque cuando dudan, terminan apoyando
a la derecha extrema y a la extrema derecha.

miércoles, 16 de julio de 2025

Feijóo y su prostíbulo, Vox y su matonismo.
La izquierda recomponiendose. Hay que reaccionar.

El líder de Vox, Santiago Abascal,
este jueves en San Lorenzo
de El Escorial 
EFE/ Sergio Pérez
www.eldiario.es/Raquel-Marcos

Atacar a Sánchez a través de su suegro, ya fallecido, es para
consumo interno de los muy cafeteros de derechas, un intento fallido de recuperar votos de Vox y una pérdida de papeles del autodenominado representante de la política adulta.

Feijóo ha cruzado la línea roja que trazó él mismo cuando llegó a Madrid y se ha gustado tanto como troll que apenas hay tuits o declaraciones recientes de dirigentes de su partido que no contengan la palabra prostíbulo. 

Mientras tanto, Vox se desmarca del debate con aroma a lupanar y se dedica a lo que mejor sabe hacer: sembrar odio hacia el inmigrante, uno de los pilares del programa populista que contribuyó a llevar a Trump a la Casa Blanca por segunda vez. La última parada, de momento, ha sido Torre Pacheco.

En Murcia, López Miras deja hacer y deshacer a Vox, en España Abascal recoge los frutos de la definitiva bajada al fango de Feijóo. Según el CIS, el partido ultra sube cinco puntos en intención de voto, hasta el 18,9%. La izquierda en proceso de recomposición, política y anímica, no debe perder de vista el auge de Vox y lo que supone: basta con mirar a EEUU para calibrar hasta dónde podemos caer.

martes, 15 de julio de 2025

La inmigración no es un problema:
la forma de gestionarla y comunicarla sí lo es.

La mayoría de personas migrantes que llegan a España lo hacen huyendo de contextos de violencia, pobreza o cambio climático. Muchas de ellas trabajan en condiciones precarias –como los jornaleros de Torre Pacheco– y contribuyen a sostener, no solo nuestra economía, sino también nuestro Estado del bienestar, pensiones y Seguridad Social incluidas. Sin embargo, lo que cala es otra cosa: la narrativa del “efecto llamada”, la imagen del “invasor”, el estigma del “delincuente”. Y eso, repetido desde tribunas políticas e institucionales, cala. Y mata.

Simpatizantes de Vox,
el sábado en Torre Pacheco. 
Álvaro García Sánchez
www.eldiario.es/Anna Lopez
Cuando un grupo vulnerable entra en el centro del debate como “problema”, hay alguien que se beneficia políticamente. Ese alguien es Vox.

Su estrategia es clara y está muy estudiada. Cada vez que hay elecciones cerca, endurecen su discurso, especialmente en torno a la inmigración. Si hay un hecho concreto –como la crisis migratoria en Canarias o una agresión en la península–, lo aprovechan para amplificar su ideario racista. Lo vimos en las elecciones europeas. Lo vimos en las autonómicas. Y lo estamos viendo ahora gracias a una maquinaria mediática que, muchas veces, les hace el trabajo sucio sin pudor ni contraste.

sábado, 12 de julio de 2025

Las ideas de Vox no merecen respeto.
Las de quienes votan a Vox tampoco.
No trates con fascistas, no trates con racistas

publico.es/opinion/cristina-fallaras
Creo que ya ha llegado el momento de llamar fascistas a los fascistas, neonazis a los neonazis y dejarnos de paños calientes y de esa peregrina consigna de que todas las ideas merecen respeto. De ninguna manera. Las ideas de Vox no merecen respeto. Las de quienes votan a Vox tampocoNi Vox ni sus votantes lo merecen. Y punto. Y cuando alguien delante de ti defienda las consignas del partido ultra, te levantas y te vas. Y cuando tu hijo te diga que le gusta Abascal, lo sientas y le explicas por qué no puede ser un cobarde y un desgraciado. Si te dice que hay que echar a los inmigrantes, le paras los pies de la misma manera que lo harías si te dijera que hay que violar a las chicas o hay que torturar a los animales. Sin contemplaciones y de forma tajante. Inmediatamente.  

Hemos llegado a este punto de miseria y brutalidad porque llevamos demasiados años templando gaitas, debatiendo en tertulias falaces si podemos o no llamar fascismo a lo de los neonazis de Vox. Llevamos años supuestamente "analizando las causas" de algo a lo que no nos hemos atrevido a llamar por su nombre: fascistas y neonazis 

Debemos, es nuestra obligación moral y democrática, hacer explicito nuestro desprecio por los racistas, los fascistas y los neonazis que votan a Vox y que defienden esas posturas. No entablar conversación con ellos. No sentarnos a su mesa. No compartir copa ni bailar con ellos. No se confraterniza con la bestia, porque hacerlo te convierte en bestia. 

Me declaro antifascista hasta la médula. Ser antifascista es un honor que tiene su genealogía. Se lo debemos a todas esas personas que en su momento combatieron el fascismo con sus vidas. Sabemos hasta dónde llegaron los nazis. Sabemos cuánto silencio de la mayoría, cuanta confraternización de la población europea hizo falta para que pudieran alcanzar el poder y perpetrar unas atrocidades que no se nos olvidan. Llegadas a este punto, ser antifascistas de forma explícita y radical no es una opción. Es una obligación.  

martes, 8 de julio de 2025

La ultraderecha lleva años abriendo el camino.
Podemos considerarla otro delirio ultraderechista.
Pero el eje del tablero se ha desplazado más a la derecha.

 

Podemos tomarnos a chufla la propuesta de Vox de deportar a millones de personas migrantes, considerarla otro delirio ultraderechista y hacer memes…
O leerla como lo que es: una avanzadilla, el explorador que va por delante desbrozando la agenda política para que otros sigan sus pasos. Un desplazamiento del discurso, siempre hacia el extremo derecho, que provoca un efecto arrastre del resto de partidos en la misma dirección.
Resultado: una vez pasado el ruido, el eje del tablero se ha desplazado más a la derecha.



martes, 1 de julio de 2025

Ojalá solo fuese la extrema derecha.

spanishrevolution.net/opinion
-ojala-solo-fuese-la-extrema-derecha


Ojalá el problema fuese solo Vox, con sus nostalgias imperiales y sus voceros de testosterona rancia. Ojalá bastase con señalar a los que abiertamente levantan discursos de odio. 
Sería sencillo. Haríamos el cordón sanitario, la denuncia constante, la pedagogía democrática, y a otra cosa.

Pero no. El problema es que el fascismo del siglo XXI no llega solo en camisas pardas. Ha aprendido a disfrazarse. Hoy tenemos una derecha que, para no perder votos a su derecha, ha asumido como propios los discursos ultras sobre migración, seguridad y cultura. La estrategia es conocida: primero cedes un poco en el lenguaje, luego en la agenda, finalmente en las políticas.

Y mientras tanto, el PSOE, atrapado en su laberinto electoral, decide no derogar la Ley Mordaza y legisla una Ley de Vivienda claramente insuficiente, y para colmo, tenemos una izquierda de la izquierda fracturada, entretenida en sus guerras internas, más ocupada en señalarse mutuamente que en construir una Unidad democrática, social y popular capaz de resistir el envite reaccionario. 

jueves, 26 de junio de 2025

Feijóo a dos entrevistas de decir
que la tierra es plana o que las vacunas matan.

Con su denuncia sobre el fraude electoral, el presidente del PP se abona a otro mandamiento de la ultraderecha y se sitúa entre esa mitad de la población que confiesa haber creído al menos en una conjura porque, según la psicología, tienen una escasa formación o ciertos rasgos paranoicos.

Está a dos entrevistas de decir que la tierra es plana o que las vacunas matan. 
Hay mentiras. Hay exabruptos. Hay insultos. Y hay barbaridades difíciles de superar. Uno escucha la conversación pública y cada día tiende a pensar que será el último de la escalada y que ya no se puede ir más allá. Pues no. Siempre hay alguien dispuesto a echar más gasolina al fuego. Un día se dice que “el Tribunal Constitucional es el cáncer del Estado de Derecho” (González Pons dixit). Otro, que Sánchez es un dictador (Ayuso). Al siguiente, que el presidente del Gobierno carece de legitimidad para alcanzar un acuerdo sobre el gasto en Defensa (Feijóo). Y en la misma jornada, el presidente del PP añade alegremente que Pedro Sánchez es capaz de “alterar unas elecciones generales”.

Ahí es nada: un partido que ha gobernado España, que aspira a volver a hacerlo y que habiendo obtenido dos mayorías absolutas en democracia, duda del sistema electoral.


eldiario.es/opinion/zona-critica/feijoo-delirio-conspiracion


miércoles, 25 de junio de 2025

La OTAN
y el "bendito" problema del usuario del Air Force One,
porque hay un presidente que le discute los números.

La cumbre de la OTAN, que se está celebrando desde ayer en La Haya, está marcada por las presiones de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, para que los aliados aumenten su gasto militar hasta el 5% del PIB, un 5% que podría haber sido 4% ó 6%, porque no justifica el por qué, simplemente sabemos que se le ocurrió a  él la cifra, y la ha convertido en símbolo.

En declaraciones realizadas a bordo del Air Force One, Trump ha señalado directamente a España como "un problema en lo que se refiere al gasto de la OTAN", criticando la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a asumir ese compromiso.
Y a su vez ha publicado unos mensajes del actual presidente de la OTAN en la que lo muestra como una marioneta o un payaso manejado por propio líder americano.

Y en todo esa amalgama de circunstancias, hay que reconocer que solo destaca la voz del presidente español, que simplemente asegura compromiso, si bien los números caseros para cumplirlos anuncia que los decidirá su gobierno y no un egocéntrico líder americano. Parece razonable, aunque en esta nueva época internacional algunos crean que hay que doblegarse al "líder supremo".

lunes, 9 de junio de 2025

Corresponde a Feijóo despejar una incógnita:
¿qué se vota cuando se vota al PP?

La manifestación de ayer, entre otras cosas, sirvió como ensayo general del 21º Congreso de los populares, que se celebra en la capital en menos de un mes.

Ayer quedaron en evidencia las dos visiones del PP que han de confrontarse en el cónclave de julio: la encabezada por el propio Feijóo —que aboga por centrar la oposición en la hostilidad a Sánchez con un vago andamiaje ideológico en el que pretende que quepan desde la extrema derecha hasta los votantes más conservadores del PSOE— y el sector más duro, impulsado por el expresidente José María Aznar y cuya figura más relevante es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Los halcones propugnan una derecha que asuma buena parte de los planteamientos de Vox para reconstruir la casa común conservadora y piden decididamente un viraje reaccionario, no solo contra el Gobierno de coalición y sus obras, sino incluso contra parte de la evolución institucional y social española de los últimos 50 años. Díaz Ayuso ejemplificó ese giro con un ataque frontal a la idea de la plurinacionalidad de España: “No somos extranjeros en nuestra propia casa”.

Corresponde a Feijóo acabar con la confusión, definir el perímetro ideológico de su formación, pasar de las abstracciones a las propuestas y, sobre todo, despejar una incógnita: ¿qué se vota cuando se vota al PP? 


https://elpais.com/opinion/2025-06-09/donde-esta-el-pp.html

domingo, 8 de junio de 2025

Pinchazo en la convocatoria derechosa:
"Mafia (ellos) versus democracia (los demás)".

 Aznar, Rajoy, Mazón, Ayuso y su novio irán.


Hoy han seguido superándose a sí mismos en desvergüenza y cinismo. En la manifestación de hoy, han vociferado que el actual gobierno de España es una mafia que "normaliza el crimen". Que desde dentro del PP hablen de mafia es tan incongruente como que Vito Corleone elogie el imperio de la ley. Se atreven a comparar al gobierno de Sánchez con una dictadura. Habrá que recordar que para la mayoría de los presentes, sus convicciones democrático/falangistas coinciden con las de Esperanza Aguirre, según la cual la II República fue mucho peor que el franquismo. Lo peor de este disparate es que el PP y Vox podrían gobernar España en un futuro próximo. De entre las últimas grandes manifestaciones en España ha habido más gente pidiendo la dimisión de Mazón en Valencia que militantes del PP de toda España en la que han convocado hoy en Madrid. Hubo mucha más gente en la manifestación del 25 de mayo solo de Madrid en defensa de la #SanidadPública que hoy en la Plaza España. Sin duda, pinchazo. Todavía mantengo la esperanza de poder frenar a esta gente en su intención de llegar a La Moncloa.

sábado, 7 de junio de 2025

La conferencia, el Lehendakari y las ayusadas.

Totalmente de acuerdo con las declaraciones del Lehendakari. 
Con un matiz. Ha mencionado la posibilidad de no volver.
Totalmente en desacuerdo.
Lo que creo que, de momento, no hay que hacer es ausentarse
por las "ayusadas" del PP.
Es lo que les gustaría a ellos.
Y claro, eso de ponerles el país en bandeja, no va conmigo.
Si no les gusta que sigan haciendo el payaso.
Pero no se lo pongamos fácil.


Isabel, métetelo en la cabeza, Madrid no es España.
Tus problemas con la justicia y tus neuras
no son los de la mayoría de españoles, afortunadamente.

Su actuación ayer fue esperpéntica, antidemocrática y estúpida, y solo contento a fachas del PP y Vox. Su público, sí, pero jugó con fuego.
Cuando el anfitrión y president de la Generalitat, Salvador Illa, el lehendakari, Imanol Pradales y hasta el presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, pronunciaron algunas palabras en sus lenguas, cooficiales según la Constitución, como en multitud de ocasiones anteriores en diferentes actos formales, no se rompió España ni las relaciones entre su ciudadanía. Más bien lo contrario. Sirvieron para demostrar una vez más que España es una realidad federal que puede convivir en libertad  mostrándose cada una tal como se siente.

Ayuso fue la única dirigente que lo consideró una afrenta. Ningún otro presidente –y estaban representados 13 del PP, si contamos a los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla– se levantó cuando hablaban sus homólogos catalán, vasco y gallego, o la presidenta navarra. 

miércoles, 4 de junio de 2025

La Democracia, las derechas y las izquierdas.
No tropezemos en las mismas piedras.

De la época de la última República española, creo necesario recordar dos puntos que todo el mundo debería de tener presente:

Quintatinta
elpais.com
-1-Que las derechas se radicalizaron —véase la CEDA— con las políticas del llamado “bienio negro” y buena parte de ellas conspiraron desde el principio para derrocar la República.

-2-Y que las izquierdas, por su parte, también se extremaron y acabaron especialmente divididas y enfrentadas entre ellas, además de las posiciones antipolíticas (abstencionismo, etc ) del poderoso anarquismo, que fue tóxico para el fortalecimiento de la República.

En definitiva, un régimen que intentó modernizar España pero que, sin embargo, por culpa de los dos puntos mencionados, acabó como el rosario de la aurora. Es conveniente recordar el pasada para no tropezar en las mismas piedras, y estos años estamos viviendo situaciones que tanto a unos como a otros nos deberían de hacer reflexionar. 

El TC es categórico sobre la constitucionalidad
y sobre el procedimiento seguido para implementar
la amnistía.

 “El legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente”.
Es el caso. La Constitución no menciona de forma expresa la amnistía, es decir, entrega al poder legislativo su regulación.
La ponencia sostiene que la ley es constitucional y proporcionada, no es arbitraria, no vulnera la separación de poderes y persigue un objetivo de interés general: “Superar las tensiones sociales y políticas generadas con el denominado proceso independentista”.
Que la medida de gracia ha tenido ese efecto es algo que, un año después de su aprobación en el Congreso, solo se atreven a negar quienes aún buscan sacar rédito electoral de un intento separatista que se tradujo en una década de esterilidad institucional en Cataluña y, lo que es peor, en una dolorosa fractura dentro de la sociedad catalana y entre Cataluña y el resto de España.
elpais.com/amnistia-constitucional


Sede del Tribunal Constitucional en Madrid. Claudio Álvarez

Que el PP, junto con la extrema derecha, sigan rasgándose las vestiduras tras conocer la decisión del tribunal non deja clara la talla política y los oscuros intereses de estos partidos.

martes, 3 de junio de 2025

La ultraderecha, el malestar social
en cuestiones como la migración, ...
y la incapacidad de los progresistas de articular un discurso que haga frente en positivo a esa realidad.

elpais.com/opinion
Las recientes 
elecciones en Portugal, Polonia y Rumania han vuelto a confirmar la tendencia al alza de la ultraderecha en Europa.

 Aunque hay excepciones y países que ya han vivido subidas espectaculares y posteriores bajadas de estos partidos, el curso general desde hace más de un lustro es de 
un incremento progresivo de los apoyos electorales a tales formaciones, una mayor penetración de su discurso y una influencia cada vez más clara en las derechas sistémicas.

En ocasiones, ni siquiera es necesario que la ultraderecha gobierne para que se impongan sus políticas. Basta con que sus votos sean necesarios para la gobernabilidad, como ocurre en España en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos 
gestionados por el PP con apoyo de Vox, o con que consigan asustar a quienes ocupan el poder ejecutivo, como en Francia.  

Y desde la izquierda, y desde la izquierda de la izquierda, habría que reflexionar sobre la incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha.

Hasta que la izquierda no se deshaga del miedo a ser malinterpretada por los suyos y señalada por quienes se pretenden más puros, y consiga abrazar la complejidad de los matices tanto en el diagnóstico como en la búsqueda de alternativas, será difícil que pueda cerrar las brechas por las que se está colando la ultraderecha y en las que cae, cada vez con más asiduidad y menos reticencias, una derecha institucional y sistémica que no acaba de encontrar su sitio.

sábado, 24 de mayo de 2025

Harvard, un símbolo de resistencia contra Trump.

 ¿Quién me iba a decir a mí que me alegraría porque un gobierno de derechas europeista de otro país ganase las elecciones? 
(No contaba con que la alternativa fuese el fascismo)

Pues con las universidades, me pasa lo mismo.
-Yo apoyando a Harvard?. Ni de coña.
(Pero hete aquí, que su actual enemigo acérrimo es Trump.)



Cartel de convocatoria de una manifestación a favor de Harvard en el campus de la Universidad.
David L. Ryan (Boston Globe / Getty Images)
elpais.com/trump-hace-de-harvard-un-simbolo-de-resistencia

El descarado matonismo que está practicando Donald Trump para ahogar la crítica interna en Estados Unidos, algo propio de regímenes de partido único, se ha traducido en extorsión en el caso de las universidades, a las que ha amenazado con recortar miles de millones en fondos federales si no se pliegan a exigencias de intervencionismo ideológico sin precedentes en la selección de su alumnado, profesorado y contenidos. Hace un mes, Harvard, la universidad más famosa del mundo, se negó a ser intervenida a pesar de la congelación de 2.200 millones que ha condicionado seriamente programas de investigación médica. 
La represalia por la resistencia ha sido prohibirle admitir estudiantes extranjeros en el próximo curso.
Harvard es un símbolo mundial de educación de élite. Con su ensañamiento para dar ejemplo, Trump lo está convirtiendo en un símbolo de resistencia cívica que ojalá sirva para prender la llama en el resto de la sociedad y las instituciones de una democracia amenazada.

martes, 20 de mayo de 2025

Detenido el ‘rey de Alemania’
en una redada contra ultras.
¿Para cuando una reacción similar
en el resto de Europa ?

A principios de este mes, la Oficina Federal Alemana para la Protección de la Constitución determinó que Alternativa para Alemania (AfD) reúne los requisitos para la clasificación como partido extremista de ultraderecha. Algo bastante razonable y poco cuestionable. El siguiente paso sería ilegalizarlo.

Peter Fitzek tenía bajo su absoluto control el grupo de extrema derecha de los ‘ciudadanos del Reich’, que no reconocen la República federal. una asociación con carácter de secta de los llamados ‘Reichsbürger’ o ‘ciudadanos del Reich’, que no reconocen la legalidad de la República federal y tienen ideología de extrema derecha.

En España hay partidos y entidades que tampoco reconocen la estructura democrática que nos hemos dado en este Estado con la Constitución.

Con todo lo que está pasando, con todo lo que ha vivido este viejo continente, ¿No sería razonable parar los pies desde ya a todas estas organizaciones de ultraderecha, antes de que "ganen" las elecciones, tal como hizo Hitler, y repitamos historias del siglo pasado?

Y en relación con Trump, que no para de dar señales claras de buscar abiertamente destruir el modelo social, ecológico, económico y democrático de Europa ...  ¿No se da cuenta Bruselas de que cualquier timidez en la respuesta de Europa a las agresiones de Trump solo conseguirán seguir envalentonándolo?