Modulen como quieran las diferentes izquierdas de la izquierda sus formas de organización interna
pero nunca olviden que el designio relevante de todas ellas es o debería ser
mantener una dirección única de avance progresista de este país.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Los DD.HH., el deporte y Arabia Saudí

Arabia Saudí compra ahora el golf.
Ya dio pasos serios para adueñarse del fútbol.
También con el sky.
se celebrarán en un complejo de esquí y actividades al aire libre
de 60 kilómetros cuadrados que está previsto se complete en 2026
como parte de Neom, un lugar que todavía, como ciudad, ni existe.

Quien ostenta el poder, Mohamed bin Salman,
acusado de haber ordenado asesinar brutalmente al periodista Jamal Khashoggi, quiere blanquear así la indecencia de su régimen dictatorial, homofóbico y machista.

El resto del mundo no debería seguirle la corriente. Deberían de ser las propias entidades deportivas internacionales las que deberían exigir ciertas condiciones para organizar eventos internacionales. Además de las climáticas y ecológicas, el grado de cumplimiento de los DD.HH. debería de ser el más importante. No lo podemos dejar en manos de los deportistas. Los intereses económicos hacer perder la noción de patriotismo.

Lo más democrático ... para Feijóo
explicado por el genial Bernardo Vergara.

 

www.eldiario.es/opinion/democratico


Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 75 años

 
El 10 de diciembre de 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.  
Disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido en todo el mundo. 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Derrota de unos hombres de negro sin referentes.
68-76 ante un Breogan "normalito".
Peligro, preocucación y alerta máxima.


radiopopular.com/el-breogan-cortocircuita-a-un-b-b-inconsistente-68-76

Foto tomada casi una hora antes en un Bilbao Arena de Miribilla
que después estuvo casi lleno con más de 9.000 espectadores. 

Los hombres de negro estan a un "tris" de finalizar la jornada 13
de la 
Liga Endesa en descenso. 
El balance de una victoria en los últimos ocho partidos hace
que la tragedia se coloque a un partido de distancia.

Desaprovecha importantes ventajas en el marcador por falta de solidez
 y los rivales se lo hacen pagar caro.
Preocupante imagen del equipo en el último cuarto 
que encaraban con cuatro puntos ventaja. 
Los últimos 10 minutos de partido fueron un despropósito.
Preocupante.

Putin sigue los pasos de Stalin
camino de superarle.

 El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que presentará su candidatura a las elecciones convocadas en marzo para seguir en el cargo y, no sé por qué, pero me parece que no ha sorprendido a nadie. 

El dictadorzuelo cambió en 2020 la arquitectura constitucional para sortear los límites a la
reelección con un modelo que le abre la vía para seguir en el poder hasta 2036.
Putin lleva en el poder, como presidente o primer ministro, que da igual o da lo mismo, desde el 31 de diciembre de 1999. Vamos, que desde el siglo pasado. Un nuevo mandato le permitiría igualar a
 Josef Stalin con tres décadas de mando. Dudoso honor.
En una dudosa ceremonia militar trató de convencernos de cómo se trata del generoso sacrificio de un líder que seguirá soportando las exigencias de la responsabilidad por el bien de la madre patria y sus combatientes. La realidad es que Putin sabe perfectamente que, a la vista de cómo ejerció el poder, cualquier alternativa distinta a morir en el trono es bastante peligrosa para él. Seguirá aferrado a él con todos los medios hasta donde pueda. La clave del futuro está, pues, en el rumbo que siga la guerra. 
No puede darse por seguro que una caída de Putin abriera paso a un régimen mejor, pero es indudable que los ciudadanos rusos merecen algo mucho mejor que el liderazgo de Vladímir Putin. (m.newsletter.elpais.com).

viernes, 8 de diciembre de 2023

Gaza e Israel. Una guerra salvaje.
Dos mundos culturales imposibles de convivir.



Triste pero cierto. La imagen es clara y difícil de contradecir.
Una mujer periodista que da noticias a una sociedad abierta y democrática
desde un mundo donde solo pueden manifestarse los hombres, o así lo parece.

No tengo que justificar mi opinión sobre la guerra.
La he manifestado muchas veces ya en este blog.

Pero también he manifestado reiteradamente que las religiones,
la de unos y la de otros, son una vez más,
las grandes culpables de todos estos asesinatos.

Los tiroteos en Estados Unidos ya apenas son noticia.
Pero las regulaciones sobre la tenencia de armas no logra arrancar.

Son un suceso tan habitual que no llama la atención. 
Ha ocurrido otra vez esta misma semana. También en Rusia, cierto, pero lo de los americanos es bastante mas llamativo.
De hecho, las armas ligeras dejan allí 4 muertos por cada 100.000 habitantes. 
Es una tasa que multiplica por 18 la media de los países desarrollados y por 40 la de España.
En los últimos cinco años, casi 110.000 personas han muerto tiroteadas en la "superpotencia" americana, donde ya se han producido casi dos sucesos diarios con múltiples víctimas en lo que llevamos de año. 
Por si fuese poco, el país acapara el 44% de todos los suicidios que se producen con arma de fuego en el mundo, más de 23.000 en 2019. 
Son 50 veces más que en China, un gigante que multiplica por cuatro su población. 
A pesar de ello, el debate sobre si se deben modificar las regulaciones sobre la tenencia de armas no logra arrancar. 
Y lo que es aún peor, la primera potencia económica sirve de inspiración para dirigentes populistas como el argentino Javier Milei, que quiere legalizar las armas, o el brasileño Jair Bolsonaro, cuya relajación de las restricciones ya ha sido revertida por Lula da Silva.
Cualquier día, en esos mítines que echan los PP-Vox los fines de semana, condenando el acogimiento de una patera y la "inseguridad" que representa según ellos para los españolitos de bandera en la muñeca, empezarán a reivindicar el derecho a la libre defensa.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Bizkaibizi y Sopelana. ¿Por qué no?


Alquilar fácilmente una bicicleta a través de la app bizkaibizi
y desplázarse de forma rápida y sostenible por Bizkaia
es algo al alcance de la mayoría de los vizcaínos.
Pero Sopelana se ha quedado justo en la muga del no.
Nosotros no entramos por no sé qué decisión arbitraria.
Algo tendrá que ver y decir el Ayuntamiento. Digo yo.
Nos hemos quedado fuera del Bilbao metropolitano.
Y no entiendo por qué ha sido así.
Me lo expliquen, porfa.

Por otra parte, y 
pese a que los dos proyectos, el de Bilbao y el de Bizkaia, son gestionadas por la misma empresa (Tier Mobility Sagalés), ¿Por qué no son compatibles?

Entre ridículo y esperpéntico ... o
cómo disimular eso de "Y de lo mio ¿qué?

 En Podemos, justificar las reacciones de los últimos meses
es entre difícil e imposible.
Es políticamente triste e complicado de entender.
A no ser que los personalismos sean justificables.
Puto problema de toda la vida dentro de la izquierda de la izquierda.
Y, como diría aquel ... ¡Así nos va!

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La Constitución.
De "Konstituzio honi ez". No a esta Constitución.
Al "Sí inequívoco a la Constitución".

La Constitución no es un evangelio. Fue hecha por hombres, literalmente, con un bagaje histórico muy concreto, marcado por la Guerra Civil, el franquismo y el miedo a la inestabilidad.

Sus lagunas se pueden cuestionar sin deslegitimarla. Fue un pacto de futuro en el que todos los implicados cedieron cosas que parecían impensables. Recordarlo no es un ejercicio melancólico, sino de responsabilidad. Para la mayoría de los que la votaron aquel 6 de diciembre representaba lo máximo a lo que podían aspirar. Yo voté en contra aunque posteriormente reconocí un "Sí inequívoco a la constitución". Tiempos de Euskadiko Ezkerra.

Para nuestros hijos/as y nietos/as no puede representar lo mismo. La mejor defensa que se puede hacer de ella es mantener viva la crítica y el reclamo para su reforma, huyendo de un inmovilismo que podría desconectarla poco a poco de la España del siglo XXI.

Y en ese camino, el acuerdo encaminado a eliminar el término “disminuidos” para referirse a las personas con discapacidad —que decayó con la disolución de las Cortes y se debe retomar urgentemente— fue una demostración de altura de miras que se puede extender a otras cuestiones. Tómese como precedente, no como anécdota, para reclamar más ambición.

¡¡ Ya vale Podemitas !!
Euskadin, Elkarrekin ... SUMAR

 No se puede estar todo el dia a la gresca y con eso de ...
"Y de lo mio ...¿qué?
¡¡ Ya vale Podemitas !!
Habéis centrado demasiado vuestras aspiraciones
en las de algunas personas determinadas.
Y no puede ser.
Queda especialmente feo.
Ya vale
En Euskadi, ahora queréis negociar eso de
el nombre que ni de uno ni de otro.
¡Cómo os gusta marear la perdiz,
con tal de aparentar que habéis conseguido algo!
Por favor, ahora toca SUMAR
En el mejor de los casos ... Elkarrekin SUMAR,
pero dejaros de hostias, asumir vuestro fracaso
y reconocer de una puta vez que no todo lo habéis hecho bien,
que los tiempos evolucionan
y que estamos en otra fase.
Lo contrario parecerá que estáis aferrados a vuestros cargos
y eso queda feo,
cuando hablamos de la "izquierda de la izquierda".