día en el que la ciudadanía pidió un gobierno democrático, progresista y plural,
pero seguimos sin gobierno, y el Rey y Feijóo mareando la perdiz.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Feijóo sale contento del trabajo realizado.
No le entiendo. Va sumando derrota tras derrota.


El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo,
a su salida de la primera sesión del debate de investidura. -A. PÉREZ MECA / Europa Press 

Los vamos enumerando:
1º. La derrota en las elecciones del 23 de julio. 
Al PP le fue realmente bien en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, y el 23 de julio fue la fuerza más votada. Pero las elecciones generales solo se ganan en la medida en que permitan armar una mayoría parlamentaria para ser investido y formar gobierno. En un sistema parlamentario y no presidencialista. Diciendo lo que ha estado diciendo solo ha hecho el ridículo.
2º. Seguidismo de Aznar, recurrir al radicalismo callejero
y hacer el ridículo.

Cuando no se tiene fuerza política suficiente se recurre el radicalismo callejero. La concentración de militantes del PP en el barrio de Salamanca de Madrid el 24 de septiembre ha sido un bramido de impotencia. Ese mismo día el PNV juntó más gente en su Alderdi Eguna. Cualquier manifestación que se ha hecho en Madrid en defensa de la enseñanza o la sanidad pública ha reunido diez veces más de partidarios.
3º. 
Ha sido demencial apostar por un tamayazo.
La derrota de Feijóo en la sesión de investidura expresa los resultados del 23 de julio, la soledad del Partido Popular y el absurdo planteamiento con el que la ha encarado. Ha sido demencial apostar por un tamayazo, como única posibilidad de obtener los votos que les faltaban para ser investido. Es patético que Feijóo haya convertido su investidura en una moción de censura a un Gobierno inexistente y en un acto de propaganda política trufado de numerosas mentiras. Se siembra miedo porque se espera que de él nazca la sumisión o, peor aún, la estupidez.
4º. La incapacidad para articular una derecha
democrática y europea
.
Está siendo su principal fracaso. 
El principal obstáculo para encontrar un perfil de partido conservador y democrático es su relación con la ultraderecha. Al PP le pasa como en la copla: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedios, sin Vox porque me matas y sin Vox porque me mue
ro.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Feijóo, sus tres ejes, los zascas recibidos,
y su lamentable espectáculo.

Hoy esperamos cerrar este capítulo esperpéntico.
Recordemos las intervenciones de Feijóo y sus zascas.
E
l líder del partido Popular pivotó su discurso en tres ejes:

-su victoria en las elecciones,
que no se corresponde con su mayoría parlamentaria.
La expresión de "De ganador a ganador" con evidente guasa que le dijo el portavoz socialista vallisoletano fue muy acertada.

-el rechazo "voluntario" de los votos de los independentistas,
obviando que son incompatibles con los de Vox.
La ballena en la
piscina fue un muy buen ejemplo.

-la amnistía, que él ya sitúa fuera de la Constitución, craso error, tal como se demostrará en las próximas semanas. La intervención de Fernando Santiago, enseñándole la portada de ABC hablando Rajoy de posibles "amnistias" ha sido un buen recordatorio de sus mentiras.

Por otra parte, Feijóo y los suyos mantienen una actitud bochornosa.
Óscar Puente le puso frente al espejo, frente a la realidad, descolocando a un PP que no se lo esperaba y que respondió con la bancada puesta en pie al grito de 'cobarde' contra Pedro Sánchez. Ridículos.
Un espectáculo que lamentablemente también quedará para la posteridad.

jueves, 28 de septiembre de 2023

La celestina, con Anabel Alonso, en el Arriaga.

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un
halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea.

Es el punto de partida de La Celestina, junto a Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas escribió la obra a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La escenificación del texto completo superaría las cuatro horas, pero no es este caso.

Esta adaptación de Eduardo Galán ha buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”, la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea- de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza.

El lenguaje suena perfectamente a época, pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes.
L
a propia elección de Anabel Alonso como protagonista hay ya una clara apuesta por la ligereza frente a la hondura. Y eso es lo que uno ve en el patio de butacas: a una actriz muy popular, con mucho oficio, que engatusa y distrae, pero no profundiza ni conmueve. 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Feijóo : Relato vs Realidad

 


Feijóo, contra la amnistía exigida por ERC y Junts,
sin ninguna propuesta en positivo para Cataluña,
haciendo política ficción mintiendo, y una vez más,
anticipando la peligrosa deslegitimación del Gobierno.

 Apenas un par minutos después de subir a la tribuna del Congreso de los Diputados para ofrecer su discurso de investidura como aspirante a la presidencia del Gobierno, el candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, pronunció la palabra amnistía y sus argumentos conocidos para no concederla a quienes aún tienen causas abiertas por el procés
Y la primera medida que anunció ayer fue de carácter punitivo: una reforma del
Código Penal para tipificar como delito la "deslealtad constitucional" y para aumentar las penas de malversación de fondos públicos, en alusión a dos de las reformas más polémicas del actual Gobierno en funciones. 
No hubo ninguna propuesta más ni reflexión en toda la sesión para enfrentar el reto político catalán. 
La política ficción en la que los populares parecieron instalarse tras las elecciones tuvo ayer su máxima expresión en el argumento sobrevenido de los últimos días: "Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo", aseguró, sin explicar que un acuerdo del PP con Junts le privaría inmediatamente del apoyo de Vox y dejaría al PP en la dimensión de sus 137 escaños, y argumentado que tiene "principios, límite y palabra".
El aspirante daba por sentado así que cualquier candidato que sí consiga gobernar carecerá de principios, anticipando la peligrosa deslegitimación del Gobierno de España que los populares practican desde que una moción de censura los sacó del palacio de La Moncloa.

Editoriales de EL PAÍS

martes, 26 de septiembre de 2023

Bildarratz, las extrañas coincidencias,
la normativa progresista contra la segregación,
e ikastolas y patronales de autobuses a cargárselo.

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, presentó hace meses en el Parlamento Vasco la nueva normativa de admisión escolar en Euskadi para evitar la segregación y que se ha aplicado en las matrículas del curso 2023/2024, que ha arrancado este mes de septiembre.
Con un sistema de derivaciones, es la primera vez que se fuerza a los centros de titularidad privada concertados con fondos públicos, que agrupan al 47% del alumnado, a acatar normas de reparto equilibrado del alumnado vulnerable.

Obviamente, las ikastolas, como entidades privadas que son, al igual que las de propiedad católica, se han rebelado contra esta medida.
Y hay quien creé que le están intentando "desestabilizar".

Estos días con el tema de las huelgas de los propietarios de autobuses parece que le están intentando menear el sillón. Pura coincidencia.
No es la primera vez que ante medidas progresistas los "sindicatos de transporte" intentan posicionar a la gente contra el político que las lleva adelante.

Creo que Bildarratz es de lo mejorcito que tenemos en este gobierno.
Sería una lástima que en su propio partido no surjan todas las voces de apoyo que se merece, tanto él como la medida en cuestión.

lunes, 25 de septiembre de 2023

El Feijóo y la desigualdad.
¿Social?, No. ¿De género? No. ¿ ?

Aunque todavía opta a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tuvo ayer su primer acto como líder de la oposición, anunciandonos de alguna manera, las posibilidades que él mismo ve a su locura de este mes.

Y resultó curioso escucharle cuando introdujo en su discurso la desigualdad, y por un momento se podía pensar que hablaba de la desigualdad social, de la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos, la desigualdad creciente, de la desigualdad entre hombres y mujeres.

Pero, no. Volvía a hablar de la desigualdad entre españoles, porque a algunos, se entiende que a los nacionalistas e independentistas, se les trata mejor que a otros, los que no lo son.
Y así sigue el PP, sin salir del bucle.

Esperemos que a partir de mañana le oigamos mensajes un poquito más serios y cuales son sus propuestas, aunque me temo que no será así.


domingo, 24 de septiembre de 2023

¡Solo puedo desearle, el mayor de sus fracasos políticos!

 Los números siguen sin darle,
pero tras "conseguir" recibir el encargo del Rey
de intentar formar gobierno con la extrema derecha,
ha trabajado arduamente para ello durante este mes,
 y esta semana que comienza mañana,
intentará convencer a los grupos del Congreso
que es el mejor candidato posible.

¡Solo puedo desearle, el mayor de sus fracasos políticos!

https://www.eldiario.es/opinion/hombre_131_10539706.html

sábado, 23 de septiembre de 2023

Nuestra historia, la historia de España,
es la historia de particularidades y riquezas.
Sin ellas entraríamos en una decadencia
sin otra salida que la desaparición.

La España histórica no es la Francia que acabó y prohibió, tras los informes de Barère y de Grégoire, la traducción de textos a idiomas locales. Nuestra historia es la historia de particularidades y riquezas. 

.

 Hay quienes, a la manera de los escritores que en el siglo pasado orbitaban alrededor del falangismo, serían hoy perfectamente capaces de establecer el símil, a propósito de la relación entre Cataluña y España, con la relación entre una mujer y su marido, marido posesivo, ibérico, de celos e ímpetu español, desgarrado cuando históricamente ve a su mujer acercarse a la seducción de un tercero.

Por otra parte, creo que algo parecido pasa en los últimos tiempos con la definición de familia. Quienes más dicen protegerla –¿de quién y de qué?– son, en realidad, quienes menos hacen por mantener vivo el concepto, al cercarlo y estrecharlo, reducirlo, y someterlo incesantemente a una decadencia sin otra salida que la desaparición

viernes, 22 de septiembre de 2023

Los comentarios machistas no tienen acogida.

Reducir la política a bromitas machistas es degradarla.
En la España del siglo XXI caben todas las críticas políticas,
pero con el machismo #SeAcabó.