miércoles, 22 de marzo de 2023

La pantomima de Vox, una farsa que recuerda el dicho
"No hay mal que bien no venga"
La coalición de Gobierno ha salido reforzada.

Algunos recordamos a Ramón Tamames como primer teniente de alcalde madrileño, cuando Tierno Galván ganó unas elecciones contra todo pronóstico y contó con el apoyo del Partido Comunista en sus momentos álgidos. Este tándem dejó muy distinto recuerdo. Al ‘viejo profesor’ se le recuerda por sus bandos y su particular estilo. A Tamames, por haber impedido que, tras la muerte de Tierno, el socialista Juan Barranco revalidara su mandato. ¿Le habría gustado hacer algo similar ahora? No le tienta ser presidente, pero quizá sí contribuir a quitar y poner. Patético.

En la réplica el candidato se ha limitado a tirar de chascarrillos y a provocar carcajadas no por su ingenio, sino porque rozarían la payasada si no fueran de una gravedad escalofriante. Se molesta porque le recuerden a Blas Piñar, pero acusa de la Guerra Civil a Largo Caballero sin pestañear ni perder la compostura, lo cual justifica el golpe militar del 36 indirectamente.

Convertir un mecanismo tan serio como la moción de censura en una farsa es algo que no debería salir gratis. La pantomima parlamentaria orquestada por Vox con el silencio del PP y protagonizada por Tamames ha devenido en una contra-moción de reinvestidura que refuerza, desde luego, al presidente del Gobierno actual. Cuando les toque hablar a las urnas deberían recordar lo acontecido en este mal simulacro de censura, que ha sido una farsa. Como le ha recordado Yolanda Díaz, ha faltado presentar un programa de gobierno.
Roberto R. Aramayo en El Correo de hoy
Y las viñetas de Antón y Sansón
resumen excelentemente la sesión.


martes, 21 de marzo de 2023

Oyendo a Pedro, esperando a Tamames. (A las 10:15 am)

La moción de censura, con Tamames al frente, es una payasada que desacredita a este país ante sí mismo y ante los de nuestro ámbito europeo. Que cada cual asuma su responsabilidad en ella. 

¿Con qué currículum, con qué biografía da lecciones el ultra Abascal?
¿Con qué legitimidad habla de respeto un inútil que sólo puede exhibir nostalgia de la dictadura? El mensaje del Presidente está resultando especialmente clarificador.
Si Tamames tuviera lo que hay que tener, se levantaría y se iría del Congreso y dejaría con la palabra en la boca a Abascal. Con el franquismo ya tuvimos suficiente

lunes, 20 de marzo de 2023

Sr. Tamames: Todavía tienes una salida. No te cortes.
Se "libre" en tu discurso de la Moción de Censura .
Puedes conseguir que no te vote ni ... Vox.

Llegados a la encrucijada en la que estamos,
y reconociendo que todavía te tengo "cierta" estima,
no por tus últimos comentarios, sino por los de hace medio siglo,
(Recuerdo haberte visto y escuchado en un mitin en La Casilla),
me gustaría darte un humilde consejo,
como viejo admirador tuyo:

"Rompe los papeles,
sube al estrado,
sé tu mismo,
di lo que se te ponga "en los c......",
no te cortes,
defiende el feminismo, la igualdad, el aborto,
los derechos de los Pueblos de España,
(y si quieres eso de que la Unidad nos hace fuertes)
la Democracia frente al Fascismo,
en definitiva, todo eso que has defendido".

Y si hace falta, al final, pega un corte de mangas,
y recuérdanos al viejo y entrañable  Labordeta que,
mirando a los diputados/as de la derecha y extrema derecha 
en su despedida ante la misma Cámara
termino con un ya histórico:
¡Iros a la mierda!

Podrías conseguir que no te vote ni dios, ... ni Vox.
Sería una Moción que pase a la historia. 
Tienes un hermoso reto.
¡ Ánimo!

domingo, 19 de marzo de 2023

Tamames o ... "Aterriza como puedas".

Las últimas declaraciones y comentarios del "veterano" político candidato a la presidencia no permite dormir tranquilos a los que suspiran añorantes de la época prodemocrática:
Sus diferencias sobre aborto, democracia, feminismo, autonomías, y un largo etc ... superan con creces al criterio que comparten sobre la sacrosanta unidad de la patria.


Como comentaban esta semana en Público, cada día que pasa la moción de censura de Vox contra el gobierno de Pedro Sánchez parece más y más una entrega inédita de Aterriza como puedas, aquella descacharrante parodia de las películas de accidentes aéreos en la que todo lo que podía salir mal, salía mal, y todo lo que podía salir bien, salía peor. 

Mientras Santiago Abascal, sudando por primera vez en su vida, intenta salvar un aparato condenado desde el día que despegó, Ramón Tamames emula al gran Lloyd Bridges, aquel entrañable controlador aéreo que eligió un mal día para dejar de beber, un mal día para dejar de fumar y un mal día para dejar de esnifar pegamento.

viernes, 17 de marzo de 2023

"Todo a la vez en todas partes"
No soy ningún especialista, pero no me ha gustado.
Y como siempre, la sospecha de connotaciones políticas sobrevuela el premio.


Que la película de Daniel Kwan y 
Daniel Scheinert haya arrasado, para mí supone reconocimiento público de lo poco que sé sobre el arte del cine. Reconozco que no me ha gustado.

Ahora bien, desde el punto de vista político/social, al margen del 7º arte, entiendo que haya abierto esperanza de que la ciudadanía americana/asiática sea más visible, esperanza de que el mundo del espectáculo, orientado hasta ahora por la inercia e influencia estadounidense, empiece a dar más importancia a papeles e historias no estereotipadas, dirigidas por personas racializadas. Eso sí. Pero que sea una peli que haya obtenido 11 oscars, me parece demasiado

Lo que no sé es si esta esperanza algún día se materializará en algo positivo para ese sector de la ciudadanía norteamericana NO sea usada políticamente en un momento bélico muy delicado y se use como arma arrojadiza a quien se acusa esta misma semana de ataque directo a la soberanía militar de EEUU.

jueves, 16 de marzo de 2023

El Cid y el grupo Wagner.
Dos grupos mercenarios con 1000 años de diferencia.
Si las guerras ya eran asquerosas de por sí, ahora,
con mercenarios "legales", no pueden resultar ser más repelentes.


 Pese a su leyenda posterior como héroe nacional o cruzado en favor de la Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar se puso a lo largo de su vida a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes. 

En realidad, luchó en su propio beneficio, convirtiéndose en lo que algunos autores definen como un mercenario. Fue un soldado profesional que prestó sus servicios y los de su ejército privado, a cambio de una paga. 

No luchaba por ideales y banderas. No.
Luchaba "simplemente" a cambio de dinero
y a favor de quien más le pagase, una vez unos reinos,
otras veces, los contrarios. Así de fácil.



El grupo Wagner, el famoso grupo de mercenarios ruso, un apoyo entre las sombras, que tiene estrechos vínculos con el presidente Vladimir Putin y se ha utilizado en zonas de conflicto de todo el mundo, amplía su presencia en Ucrania
.
Esta fuerza paramilitar privada resulta crucial para un Ejército invasor debilitado y ansioso por mostrar ganancias en el frente de batalla.

Se trata de una fuerza paramilitar privada rusa que opera como una rama independiente del Estado, y que ha resultado crucial en la expansión de la influencia de Moscú durante conflictos en distintos países, principalmente en África, aunque también en Siria.



¿Y si a Putin se le acaba el dinero? ¿Y si otros les pagan más?
Si las guerras ya eran asquerosas de por sí, ahora,
con mercenarios "legales", no pueden resultar ser más repelentes.





miércoles, 15 de marzo de 2023

¿Cuál es la alternativa conservadora
a la reforma de las pensiones?
¿Ir reduciendonos el poder adquisitivo año tras año?
Díganlo claro porque no se les entiende.

Del acuerdo para la reforma de las pensiones lo mejor que se puede decir es que, tras dos décadas de recortes ideológicos y una campaña sistemática contra su sostenibilidad, ya era hora de que se empezara a poner la mirada en los ingresos, no sólo en la contención del gasto. La inicial pataleta de la CEOE es la mejor prueba. 

Desde las pensiones no contributivas a la deuda pública, siempre ha estado ahí para pagar cuentas que no le correspondían. Lo hizo, y en buena medida lo sigue haciendo, con un sistema de financiación que dejaba fuera a las rentas más altas.

Imagínense lo que se podría arreglar si desarrollamos todo el potencial redistributivo del sistema, dejamos de bonificar a las empresas grandes para mantener sus márgenes de beneficio o empezamos a pagar con impuestos las facturas del Estado del Bienestar —las pensiones no contributivas, por ejemplo— que aún soporta nuestro sistema de pensiones. No es un milagro. Se llama gobernar.