Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

La ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao avanza.



La pieza, se eleva de manera suave sobre las edificaciones existentes y corona el conjunto como si de una Txapela se tratará, apoyándose en el terreno sobre un mínimo conjunto de pilares en forma de V. Bajo esta nueva pieza iluminada por la luz cenital que atraviesa la galería gracias a un óculo que se asemeja al del Panteón, se sitúa el nuevo eje vertebrador del Museo.
arquitecturayempresa.es/
ampliacion-del-museo-de-bellas-artes-de-bilbao


jueves, 5 de junio de 2025

Visita al Museo de la Minería del País Vasco de Gallarta.

El Museo de la Minería del País Vasco tiene como objeto el estudio, la preservación y la difusión de la cultura y la historia minera. La colección de piezas del museo ha sido recuperada y restaurada por la Asociación Cultural Museo Minero, formada por voluntarios.

El patrimonio de la minería evidencia la importancia industrial que tuvo la explotación del hierro, que supuso una transformación del paisaje natural, social y económico.


Actualmente en estos montes está impresa la huella de la extracción de mineral a lo largo de la historia. 

martes, 1 de abril de 2025

Hoy en el Guggenheim.
Tarsila Do Amaral. Pintando el Brasil moderno

La exposición recorre la amplia trayectoria de la artista brasileña, desde sus obras tempranas, centradas en ejercicios académicos y paisajes influidos por el Impresionismo, hasta sus vibrantes representaciones del mundo rural brasileño y escenas que documentan la rápida urbanización del país a partir de la década de 1920.
A destacar su obra "Obreros" (1933) donde reflejó la realidad social brasileña adoptando tonos más sobrios vinculados con el mundo del trabajo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Ahora, dentro del Museo de El Prado.
MM-69-Martxa Motera breve y fugaz a Madrid.

 

Por primera vez desde su dispersión, ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. 
La Asunción, la gran tela central del retablo mayor, que desde 1906 forma parte de las colecciones del Art Institute de Chicago, se expone junto a las dos obras de este retablo conservadas en la colección del Museo del Prado, a las que permanecen en Santo Domingo el Antiguo y a las que se encuentran en otras colecciones. 
museodelprado.es/actualidad/exposicion/
el-greco-santo-domingo-el-antiguo



Pero para mi, el cuadro estrella del museo el el Cristo crucificado de Velazquez. 
Estilísticamente la obra parece ejecutada después del regreso del artista de Italia; la mayoría de los autores la data en torno a 1632.
L
a intención de Velázquez  parece que fue investir a la figura de una belleza divina e inefable, de acuerdo con la creencia de que Cristo fue el más bello de los hombres, como afirma uno de los salmos mesiánicos.
museodelprado.es/Velazquez/cristo-crucificado

Ahora, frente al Museo de El Prado.
MM-69-Martxa Motera breve y fugaz a Madrid.



miércoles, 19 de febrero de 2025

El Moisés de Miguel Ángel mira de reojo a Elon Musk.
Hoy en el Museo de Reproducciones de Bilbao.



"No puede ser cierto lo que veo" -piensa el Moisés bilbaíno.
"¿Hasta aquí ha llegado la sombra de este hombre?" ¡¡Elon Musk!!
Pues sí, ahí lo tenemos como parte de una colección de cuadros 
situados entre las ilustres estatuas que ensalzan nuestro museo.

 

domingo, 9 de febrero de 2025

Paul Pfeiffer en el Guggenheim

Una curiosa exposición en la que resulta clave que te vayan explicando lo que ves, porque si no, no te enteras ni de la décima parte de lo que el autor intenta comunicar.

Resulta clave en el trabajo de Pfeiffer su manipulación de imágenes en movimiento de eventos deportivos, conciertos de música y películas, que el artista edita con destreza mediante tecnología digital.

Sus creaciones a menudo reflexionan sobre la dicotomía entre veneración y cosificación, particularmente en referencia a iconos globales, como deportistas o estrellas del pop.

Pfeiffer pone de relieve los distintos roles que desempeñan estas figuras en la cultura de masas, dirigiendo la atención hacia la artificiosidad de las representaciones que proyectan los medios e incitando al público a examinar de manera crítica su propia posición en el consumo de estas imágenes.

domingo, 1 de diciembre de 2024

El Museo del Prado, Ana Belén y la canción "España camisa blanca" :

El Museo del Prado publica un vídeo
que recoge la interpretación de Ana Belén
“España camisa blanca”,
este icónico canto a la esperanza,
un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981
a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
Conmovedor y necesario en estos tiempos
de furia y pérdida de la memoria.
Por un mejor 2025


miércoles, 14 de agosto de 2024

El Guggenheim, el Pop Art y Yoshitomo Nara

Se ha querido  presentar el Pop Art, no como siempre se ha presentado, sino con una historia nueva, se quería incluir a artistas que han sido ignorados y unirlo con la parte más contemporánea de este arte. 
Y el logro está a la vista de los visitantes.



'Daddy, Daddy', el Pinocho bocabajo del italiano Maurizio Cattelan

La obra de Yoshitomo Nara es ampliamente reconocida por las audaces y caricaturescas figuras infantiles de gran cabeza y ojos grandes tan fascinantes como en ocasiones amenazadoras, desafiantes e insolentes, o melancólicas e inseguras, que con el paso del tiempo se han vuelto cada vez más serenas y reflexivas.




sábado, 20 de julio de 2024

Museo BB AA.
Un Museo con pasado, presente y gran futuro.

 

El arte se ha convertido en uno de los grandes reclamos de Bilbao, una ciudad que ha sabido renovarse y mostrar su mejor cara en los últimos años. Cuando se visita después de cierto tiempo apenas se puede reconocer aquella urbe gris e industrial del pasado.

En ese proceso de cambio no se ha quedado atrás el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que nada tiene que ver con los espacios iniciales de décadas pasadas.



Eduardo Chillida. El estudio para la estela a Salvador Allende
y al fondo tinta china sobre papel.



La construcción del tercer edificio del museo de Bellas Artes de Bilbao
abre una fase de esperanza
para un Museo que ha sabido renovarse en una ciudad donde parecía
que no había mas espacio que para el Guggenheim.


martes, 9 de abril de 2024

El Museo de reproducciones de Bilbao.
Un excelente espacio para disfrutar de la cultura internacional.

The Diana of Versailles, also known as Diana the Huntress, Hunting Artemis or Diana with the deer. It is a marble statue of the Greek goddess Artemis, in Roman mythology, Diana, which is located in the Louvre Museum, in Paris.

It represents the goddess in motion, with the left hand on the antlers of a small deer and the right of it in her quiver. The statue is a little larger than life, she is two meters tall and it is a Roman copy belonging to the 1st or 2nd century from a Greek bronze original that was lost.

The goddess is represented as a slender and masculine hunter on the move, accompanied by a male deer, smaller than life size, full of vitality. She looks to the right, while with her right arm she takes an arrow from her quiver. You can see that her left hand is holding a bow, although part of it is missing. The disappearance of the weapon turns the image in a simple pastoral. The statue of Diana of Versailles was discovered in Italy. In the late 1550s, It was owned by Pope Paul IV and he gave it to Henry II of France, as a subtle but inevitable allusion to the king's mistress, Diana of Poitiers.

The statue was in the Palace of Fontainebleau. And later, Louis XIV of France installed the sculpture in the Gallery of Mirrors from the Palace of Versailles. Numerous copies are known related to the sculpture of Diana. The most curious one was exposed in the fireplace of the Great Hall of the Titanic.

domingo, 7 de abril de 2024

La embarcación más famosa hoy en Bilbao
junto a una de las más importante, solidaria
y fundamental a nivel mundial.


Ambas están en el Itsasmuseum,
el museo marítimo bilbaíno.
La primera vuelve a salir tras 40 años de descanso.
Por fin !
La segunda, el buque Aita Mari de la ONG SMH
descansa durante este mes de muchos años de
trabajo solidario defendiendo el Derecho a la vida,
a recibir asistencia humanitaria y al asilo internacional.
Hoy la hemos visitado y ponerse en contacto 
con esta gente, sin duda, merece la pena.
Os lo recomiendo.

miércoles, 3 de abril de 2024

La Torre de los Barona, en Villanañe.


https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_los_Varona

La Torre de los Varona se encuentra en la población de Villanañe, junto al camping de Angosto, y fue ampliada hace un par de siglos permitiendo tener una vida "palaciega" en su interior. De hecho, el último descendiente de los Varona sigue viviendo en ella. 

Se trata de una fortaleza que perteneció ininterrumpidamente desde el siglo xv a la familia de Los Varona, quienes tuvieron vital importancia tanto en las guerras entre Castilla y Aragón como en las Guerras Carlistas. Es un espacio totalmente restaurado y sus instalaciones se merecen una visita.

Por cierto, la responsable de turismo del municipio y encargada de las visitas al lugar es una persona muy amable y que responde rápidamente a los correos. Algo de agradecer.

martes, 5 de marzo de 2024

Giovanni Anselmo, en el Guggenheim.

Nos ha comentado la guía que en su ascensión al volcán Estrómboli, Giovanni Anselmo se dio cuenta de cómo su sombra se había desvanecido al proyectarse en el aire al amanecer.
Esta experiencia afectó profundamente al artista, que a partir de entonces buscaría el modo de dedicar su obra a la indagación acerca de la energía.




A mediados de los años sesenta, Anselmo comienza a cuestionar las convenciones artísticas de la pintura y la escultura, así como la representación tradicional del paisaje, y propone una serie de obras abiertas que presentan de manera activa y perceptible las energías que nos rodean y las fuerzas y dinámicas que gobiernan el universo.

Una exposición dificil de entender para los novatos.
 La obra de Giovanni Anselmo (Ivrea 1934 - Turin 2023) es inequívoca en cuanto a su resolución compositiva y, sin embargo, desesperadamente indeterminada, ahistórica, antiemotiva a la vez que épica, continua pero fragmentada; colusión de energía, sentimiento y condición de vida.

jueves, 8 de febrero de 2024

Hoy en el Guggem se presenta la obra de Giovanni Anselmo

 Giovanni Anselmo (Borgofranco d’Ivrea, 1934–Turín, 2023) comenzó su andadura artística en la Italia de la década de 1960. Los estudiosos de su obra dicen que la reveladora experiencia que vivió en la cima del volcán Estrómboli una mañana de 1965 influyó radicalmente en su obra. 

Anselmo ideó piezas que presentan, de forma activa y perceptible, tanto las energías latentes que nos rodean aquí y ahora como el carácter inconmensurable de las dinámicas que rigen el cosmos. Sus obras se sitúan en una frontera fascinante entre lo visible y lo invisible.

Una obra, en general bastante complicada de entender.

Sin título (El algodón empapado se arroja contra el cristal y ahí permanece)
[Senza titolo (Il cotone bagnato viene buttato sul vetro e ci resta)], 1968
Vidrio, algodón, saco, serrín, balde de zinc y agua
210 x 210 x 50 cm
The Sonnabend Homem Collection. Préstamo a la Fundação de Serralves –
Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto

© Giovanni Anselmo
Foto: © Filipe Braga


lunes, 4 de diciembre de 2023

Hoy en el Guggen. Jornada para Amigos del Museo.
Gego. Midiendo el infinito.



Aprobechando el día de los Amigos, hemos podido adentrarnos en las "intimidades del museo" y apreciar cómo están trabajando en la "Sostenibilidad" ambiental, sus objetivos y compromisos específicos.

Cuatro planos rojos.
La exposición Gego. Midiendo el infinito reúne esculturas, dibujos, grabados, libros de artista y textiles de la creadora de origen alemán Gertrude Goldschmidt (1912–1994), conocida como Gego, figura clave en el arte de Latinoamérica de la segunda mitad del siglo XX.






domingo, 19 de noviembre de 2023

Ahora despidiéndonos de Julia en la Plaza Colón.
MM-62-Martxa Motera a Madrid.



La escultura de doce metros de Jaume Plensa llamada Julia 
llegó en diciembre de 2018 a la Plaza de Colón.

La obra del famoso escultor se asienta sobre el pedestal
que antiguamente ocupaba la estatua del navegante genovés
y aunque en un principio se pensó 
que su permanencia iba a ser más breve,
se prorrogó y, en principio,
permanecerá allí hasta el 20 de diciembre de este año.