Bolsonaro, condenado por la justicia brasileña por su intento de golpe de Estado contra Lula.
Ahora falta que la justicia americana condene a Trump por la toma del Congreso
y que el TPI condene a Netanyahu por crímenes contra la humanidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

"Me gustaría ser Papa". Yo le cambiaba de puesto.
Le prefiero de Papa que de presidente.
Quizás algunos católicos verían "la luz"
y en EEUU se respiraría mucho mejor sin él.
Pero creo que no aguantaría 48 h.


La imagen, que fue compartida por las cuentas oficiales de redes sociales de la Casa Blanca, se publica mientras los católicos lloran la muerte del papa Francisco. Muy poca educación por su parte. Pero ya lo sabíamos. 

La Conferencia Católica del Estado de Nueva York acusó a Trump de burlarse de la fe. Sin duda es así. Pero hecho en falta la crítica de otras entidades católicas. Igual no les parece mal que lo fuese uno como él.

Y menos mal que solo es la Cuenta Oficial de la Casa Blanca retuiteado al presidente de EEUU. Solamente. Si llega a ser una humorista española con una estampita de la vaquilla del Grand Prix, estaríamos hablando de blasfemia. No he visto ninguna reacción de los de Vox y compañia.

viernes, 4 de abril de 2025

«Estaba en su habitación
y creíamos que estaba a salvo».
La frase clave para entender la serie 'Adolescencia'.

elcorreo.com/serie-adolescencia
 
La excelente serie de ficción actualmente de moda que se puede ver en Netflix aviva el debate sobre los numerosos peligros que se esconden en las redes cuando dejas que tus hijos adolescentes naveguen "a su bola" por internet. Desde el acoso escolar genérico (matonismo, matonaje o bullying en inglés), a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso, hasta
 la misoginia, que en la serie aparece claramente.

La miniserie destaca la importancia de que los padres estén atentos a las actividades online de sus hijos y fomenten una comunicación abierta para prevenir que caigan en ideologías peligrosas. Además, subraya la necesidad de una educación que promueva el respeto y la igualdad, combatiendo la propagación de la intolerancia, la misoginia y los discursos de odio.

Algunos políticos británicos piden que se la serie vea en los colegios. Yo también lo sugeriría en nuestro país, y sería bueno observar cómo se posicionarían los diferentes partidos ante la propuesta.

sábado, 8 de marzo de 2025

No hay justicia social sin igualdad de género en todas las etapas de la vida.

 "La igualdad de género debe implementarse de manera transversal en las políticas de envejecimiento activo y saludable para no dejar de lado las necesidades específicas de las mujeres más longevas. Unas políticas donde las Administraciones Públicas deben contar con la opinión de las Mujeres Mayores. Pues es fundamental conocer cómo queremos envejecer, dónde y con quién". 

Este 2025 marca un hito clave con el 30.° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso internacional por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. 
¿Y si planteamos un ejercicio de memoria a la sociedad actual? En España, las mujeres que hoy somos mayores fuimos las protagonistas de un gran cambio con la derogación del adulterio en el Código Civil, la eliminación de la licencia marital para comprar, vender e incluso trabajar, la legalización de los anticonceptivos, la aprobación de la ley sobre la violencia de género, de la ley de la dependencia y de la autonomía personal y en definitiva, la incorporación de la mujer al mundo laboral, social y político. 

Es fundamental y necesario reconocer las aportaciones de todas aquellas jóvenes que hoy siguen (y siguen) luchando por la igualdad de género. Es una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo de nuestras vidas activas y pleno ejercicio de nuestros derechos. No hay justicia social sin igualdad de género en todas las etapas de la vida.

El asociacionismo no solo es un cauce natural de participación sino también un complemento vital en nuestras vidas y para mejorar la sociedad que nos está tocando vivir, por ello, está en nuestra mano, en nuestro día a día asociativo seguir defendiendo los derechos de las mujeres y la erradicación de la desigualdad de género.

mayoresudp.org/dia-de-la-mujer-2025-
derechos-de-las-mujeres-mayores/


8 de Marzo. Día Internacional de las Mujeres
El feminismo va contigo

 

"Ni feminista naiz" es el lema de la campaña interinstitucional del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que impulsan Emakunde. El lema, que se completa con la frase: “El feminismo va contigo”, pretende reivindicar la aportación del feminismo a la sociedad y poner en valor los avances conseguidos en materia de igualdad, así como mostrar que los valores del feminismo tienen un poder transformador en la vida diaria de las personas.

En un contexto de reacción de la ultraderecha a nivel mundial
que niega la desigualdad de mujeres y hombres, banaliza la violencia contra las mujeres y desprecia las políticas de igualdad, es necesario hacer pedagogía del feminismo y destacar su aporte al bienestar y a la mejora de la vida cotidiana. 

La 
manifestación del 8M de Bilbao tiene lugar por la tarde, con la plaza del Sagrado Corazón como punto de arranque, a las 18:00, pero con diferentes barrios como salida de diferentes columnas.

viernes, 10 de enero de 2025

¿Cuando comenzará a reaccionar Europa
ante el sunami de extrema derecha
que se nos avecina?



El primer ministro británico acusa al propietario de X
de “extender mentiras y desinformación”
sobre los abusos sexuales a menores.

El presidente francés dice que el magnate lidera
“una nueva internacional de reaccionarios”.



Bruselas exige a Elon Musk que la red social X
sea neutral en las elecciones alemanas, pero
se resisten a hablar de injerencia extranjera
ante los pronunciamientos reiterados de Musk
o la retransmisión a través de la plataforma digital
de la charla que mantendrá hoy jueves a través de la red social
con la copresidenta de AfD y candidata a canciller del partido ultra.

La alerta en Europa por la desinformación, las amenazas invasivas,
y el aliento a la extrema derecha desde el nuevo gobierno de EEUU
 y sus multimillonarios en el gobierno ya es algo más que una alarma roja.
Europa no esta reaccionando ante las amenazas de Trump y Musk
pero solo cabe unidad y firmeza democrática.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Esta semana el Lehendakari Pradales
reunirá a las tres diputaciones y Eudel
para tratar de reducir la burocracia.
Suerte Lehendakari, que le vas a necesitar.

 Imanol Pradales ha activado un plan para desburocratizar e impulsar la eficiencia en las administraciones vascas, una de sus medidas estrella para la legislatura.
El lehendakari ha anunciado que convocará para el próximo miércoles, 13 de noviembre, una reunión junto a representantes de las tres diputaciones forales y Eudel para comenzar a trabajar en ese objetivo, incidiendo en la necesidad de que los tres estamentos institucionales colaboren entre sí. Todo absolutamente razonable, lógico y plausible.

Manifestar interés por reducir la burocracia para mejorar el servicio a la ciudadanía y aplicar la innovación en el ámbito digital no puede tener a nadie razonable que le parezca mal.
Procurar que cualquier ciudadano/a de la Comunidad tenga los mismos derechos, las mismas facilidades para encontrar residencias para personas mayores, tener las mismas ayudas, facilidades y los mismos descuentos en servicios públicos también parece lógico.

Pero ojo, toda esa "racionalidad" choca contra las Diputaciones, sus chiringuitos y la famosa "Ley de Territorios Históricos" que mantiene dividido el país y deja al Gonierno Vasco en muchas materias como simple "coordinador" de competencias fundamentales en nuestra vida cotidiana.

Suerte Lehendakari, que le vas a necesitar.

jueves, 24 de octubre de 2024

Educación concertada con la Iglesia Católica:
Una anomalía española que debe terminar

 Un adagio atribuido a muy diferentes voces dice que “o vives como piensas, o acabarás pensando como vives”. Este es el problema de fondo al que nos enfrentamos en la educación y en la política educativa actual en España.
Haciendo un símil exagerado pero muy claro al respecto podríamos decir que lo que propone el Gobierno es “pagar a un maltratador para que maltrate menos a su pareja”. Esto es lo que se ha puesto en práctica en Cataluña y ahora en el País Vasco con el eufemismo de “pacto contra la segregación”, que no es más que un pacto para maquillar los números y mantener la segregación de fondo: los propios conciertos educativos.
Se aduce que, si se paga más a los centros concertados que segregan para que lo hagan un poco menos, conseguiremos una menor segregación. 
En los 80, cuando había una avalancha demográfica y no había plazas públicas suficientes, pudo haber tenido algún sentido hacer conciertos con entidades privadas, pero ahora no tiene ningún sentido.
Actualmente, lo que respalda la investigación es que la demanda de conciertos se mantiene por la creencia de las familias en que los “contactos” sociales y los compañeros y las compañeras de aula pueden influir en el futuro socio laboral de sus hijos e hijas. Los hallazgos confirman que detrás de muchas invocaciones a la “libertad” de elección de centro lo que se esconde es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos e hijas con los que no son de la misma clase y que los conciertos están sirviendo a las clases medias y altas para alejarse del alumnado extranjero y de las clases bajas.
 
En definitiva lo que se necesita es valentía y voluntad política para dejar de ser una anomalía en Europa donde la educación es fundamentalmente pública y avanzar de una vez por todas hacia el siglo XXI, como reclaman las mareas verdes, el profesorado y los sindicatos, los movimientos sociales y las comunidades educativas progresistas, superando así la herencia de la dictadura que dejó en manos de la jerarquía católica la educación de este país
.
www.eldiario.es/educacion-concertada
-anomalia-espanola-debe-terminar.

martes, 20 de agosto de 2024

¿Cambio de género a discreción?
Pues es evidente que no.

0
Lo primero, máximo respeto a los y las trans, al colectivo LGTBI+ y a tosa las personas que sufren por intentar manifestarse como se sienten realmente.
Estas noticias no ayudan en su propósito.
1
Un ciudadano fue detenido el sábado acusado de intentar agredir a su pareja con un cuchillo en San Sebastián. Hasta ahí, desgraciadamente, bastante habitual.
2
El ciudadano resulta ser un ertzaina, lo que da morbo a la noticia y se reproduce con más facilidad que la habitual.
3
El acusado se ha cambiado de género en el Registro, como permite la 'Ley Trans', que habilita a hacerlo sin necesidad de someterse a tratamiento.
Es decir, solo ha tramitado el papeleo, haciendo sospechar que tenía previsto dar algún "golpe" y que esto podía simplemente beneficiarle.
4
El agente fue arrestado por un supuesto delito de homicidio en grado de tentativa, aunque horas después, visto lo visto, quedó en libertad con cargos, imputado por un delito de amenazas graves con agravante de parentesco y ha sido tratado en base a los protocolos establecidos para los arrestos de las mujeres,
5
Es decir, que si mato a mi pareja es peor que si mato a mi hermano.
Si mato a uno de mi sexo es menos punible que lo contrario.
Y si lo preveo puedo obtener beneficios de condena y penitenciarios.
Los objetivos de la Ley pueden ser loables, pero antes de aprobarla está claro que había que haber  procurado matizarla mucho más y que no dé pie a tantas tonterías.
 6
Lo más triste, después del hecho violento en sí, es la cantidad de comentarios machistas, tontos y conducentes a encontrarte en territorio ideológico de extrema derecha.
Una ley que permite estas tonterías no está bien redactada. Sus promotores deberían de reconocerlo y entre todos intentar reencauzarla cuanto antes.


jueves, 18 de abril de 2024

Igualdad de voto entre vascos y vascas.
¿Por qué no?

La falta de proporcionalidad del sistema electoral vasco se basa en el artículo 26 del Estatuto de Autonomía, que decreta que “el Parlamento Vasco estará integrado por un número igual de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre y directo”. 

Se elige a 75 diputados, 25 por provincia. En los comicios del próximo 21 de abril 
1.795.206 electores están llamados a elegir a sus representantes en el Parlamento Vasco. Pese a que Vizcaya cuenta con 945.874 electores, Guipúzcoa 587.709 y Álava 261.623, cada provincia elegirá a 25 diputados en las elecciones autonómicas vascas.

Así, en Vizcaya cada parlamentario representa a 37.384 ciudadanos con derecho a voto. Mientras que un escaño de Guipúzcoa corresponde a 23.508 electores y uno alavés a 10.464. Por ello, un elector en Álava tiene un peso en la representación en el Parlamento Vasco 3,6 veces mayor al de una persona llamada a votar en Vizcaya y 2,24 veces más que un guipuzcoano. 

Dentro de una misma Comunidad, dentro de una misma nación, priorizar territorios sobre personas me parece una grave injusticia, que si la trasladásemos a otros países nos parecería indignante.

Pocas veces se les pide a los partidos una opinión al respecto. Hay un cierto "tabú" para criticarlo. Pero algún día habrá que hincarle el diente a la "LTH".

 

miércoles, 24 de enero de 2024

PP : ¿Igualdad? ¿Qué igualdad? ¿Igualdad territorial?
¿Igualdad social o económica?

Desde el momento en que el PP ha dispuesto a Cataluña como primer problema, a los dirigentes del PP se les llena la boca del concepto de igualdad.

Bien es cierto que se trata de la igualdad territorial y de la igualdad de derechos políticos y civiles.

Y nada dicen de la igualdad social o económica. Si hablasen de esta última, habrían de remitirse, por ejemplo, al reparto de impuestos, no solo a su rebaja, o profundizar en la lamentable situación en la que están dejando a la sanidad pública o a qué pasa con la educación.

Pero eso no toca. La recta línea del PP parece pasar exclusivamente por ganar las elecciones mediante el desgaste permanente de sus oponentes, sin asomar la patita de sus ideas.


viernes, 19 de enero de 2024

La tercera reforma constitucionales tan razonable,
que no debería de ser ni noticia.


El Congreso aprobó este jueves la tercera reforma constitucional de la democracia para  cambiar "discapacitados" por “personas con discapacidad”. Algo que suena tan razonable que no debería de ser ni noticia.

Solo la ultraderecha de Vox votó en contra. Puso así en evidencia que no se considera parte de ese consenso básico.

Pretender que la situación política en España es tan grave que impide siquiera sentarse a hablar de cuestiones de sentido común es faltar a la verdad y al deber de hacer pedagogía sobre las circunstancias extremas, aquellas sí, en las que se redactó la Constitución de 1978. 

Quienes pactaron los pilares básicos del sistema vigente estaban separados por una acritud ideológica abismal —hoy idealizada bajo el mantra del consenso— y tuvieron que sobreponerse a traumas históricos mucho más graves que perder unas elecciones. 

En un contexto de paz duradera y democracia avanzada, debatir las reformas pendientes, formuladas hace décadas y respaldadas por amplio consenso social, no debería suponer tanta amargura.

sábado, 26 de agosto de 2023

El feminismo y su victoria, sin duda, sobre Rubiales.

Aunque cueste con una persona como Rubiales reconozca sus errores y dimita, y se revuelva como bestia amenazada de perder todas sus "fuentes de poder", no nos preocupemos, está "muerto" futbolísticamente.

Por fin parece que el feminismo, la igualdad, terminará triunfando en esta ocasión.

El feminismo, la igualdad, obliga a modificar la estructura del poder: unos tienen que empezar a perder el desparpajo con que manejan sus privilegios para que otras ganen igualdad. 

No se podía por mas tiempo seguirle el juego a un presidente que ha dinamitado el prestigio de la federación en uno de sus momentos de mayor gloria. Los representantes varones has estado asumiendo esa dinámica mafiosa y prepotente que les tenía a todos calladitos, acojonaditos y bien "alimentados". Aunque parece que por fin, aunque con demasiada tardanza, han sido bastantes los que se han ido distanciando poco a poco de Rubiales. Y en poco tiempo, aunque se retuerza, caerá.

Y además, reconozcamos que las que marcaron el rumbo en todo momento fueron las mujeres, que además de conseguir todos sus objetivos deportivos han ofrecido un curso de pedagogía urgente para amplias mayorías en solo una semana.

Y las jugadoras conseguirán, no tengo dudas, una victoria adicional: la de modificar una estructura de poder aparentemente inamovible. 

miércoles, 23 de agosto de 2023

Homenaje en Sopelana a la jugadora de fútbol
⚽Oihane Hernández Zurbano ⚽,
la primera vizcaina campeona del mundo de fútbol.


🎉Sopelana quiere rendir un sencillo homenaje a la jugadora de fútbol ⚽Oihane Hernández Zurbano ⚽.
📅 Hoy miércoles 23 agosto
🕛19:00
🏪 en las gradas cercanas a la plaza del Ayuntamiento.
El municipio quiere dar a Oihane y también a todas las mujeres deportistas de nuestro pueblo un merecido reconocimiento por la labor que desarrollan por la igualdad.
¡Desde Sopelana 🌍. ¡Zorionak Oihane 🏆, campeona del mundo!
🏅 ¡Eres un ejemplo en este camino de lucha y sueños!.

jueves, 30 de marzo de 2023

La gestación subrogada es una forma de violencia contra las mujeres

Algunos nos lo intentan vender como feminismo liberal, pero no cuela.
Las mujeres (pobres) pueden hacer lo que quieran con sus cuerpos, pueden prostituirse, pueden vender óvulos o pueden incluso alquilar su cuerpo y embarazarse para otras. Todo un chollo.
Nos encontramos en la era de la mercantilización, donde todo es de compra venta, y solo las clases altas pueden elegir, ya que las mujeres pobres siempre van a tomar decisiones en función de sus recursos limitados. Por tanto, nunca habrá un consentimiento real por parte de la mujer que alquila su vientre, ya que se basará en una situación de desigualdad estructural y material.
Sin duda, la gestación subrogada es una forma de violencia contra las mujeres, y hay un sesgo de discriminación por pobreza, claro. Las mujeres que alquilan sus vientres lo hacen porque se encuentran en situaciones muy graves de exclusión social. Nunca veremos a una rica poniendo su cuerpo a disposición de las demás, ya sea a través de tareas de cuidados, sexuales o reproductivas.

miércoles, 8 de marzo de 2023

De “𝘚𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘗𝘦𝘨𝘢𝘫𝘰𝘴𝘰𝘴”.
Tenemos aquí nuestra parte de responsabilidad.
Y nuestro granito de arena que aportar.

 Se refieren a esas barreras que anclan a las mujeres a las posiciones que se encuentran en la base de la pirámide y no les permite llegar a posiciones superiores.

 Al hablar de
“𝘚𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘗𝘦𝘨𝘢𝘫𝘰𝘴𝘰𝘴” nos referimos a ello.
Hay muchas metáforas que se asocian a esa cantidad de barreras que las mujeres se van encontrando a lo largo de su carrera. Detectarlas es importante para poder trabajar en ellas y contribuir a derribarlas.

Ese es un objetivo que nos toca a todos/as hacerlo posible: 
hacer visibles esas barreras, indagar en ellas,
preguntar a las comunidades de mujeres
y  entre todas las personas sensibilizadas con el tema
 analizar, proponer y visibilizar.

Hay diferentes maneras de abordar el Suelo Pegajoso,
pero en general, toda forma de abordarlo confluye
en ese espacio de lo privado en el cual las tareas de cuidado
y vida familiar están relegadas únicamente a las mujeres.

Ese espacio que ocupa cantidad de horas adicionales dificulta,
por un lado, la conciliación laboral – vida privada
y por otra, les impide crecer profesionalmente.
Y todos tenemos aquí nuestra parte de responsabilidad.
Y nuestro granito de arena que aportar.


martes, 7 de marzo de 2023

¿Y si nos relajamos todos/as, no rompemos nada,
repensamos con más tiempo la ley del sólo sí es sí"
y la retocamos después de las elecciones?

Todos sabemos que ninguna reforma legal
reparará retroactivamente los efectos negativos, si los ha tenido, que parece que sí,
si los ha tenido, que parece que sí, de la ley del «solo sí es sí».
¿Por qué no dejan la norma actual en paz y, meditadamente
y sin apuros, presiones ni prisas,,
se revisa y acuerda en la próxima legislatura? No lo veo tan descabellado,
a no ser que todas las partes quieran rasgarse las vestiduras
y encontrar motivos para romper lo que no se debería de romper.