El incremento del gasto de defensa hasta el 5% del PIB
no está en absoluto justificado, y redundaría en perjuicio
del bienestar de los ciudadanos y del desarrollo del país.
Por eso Pedro Sánchez se ha negado a asumirlo
en una difícil decisión,
que va a exigir mucha determinación por su parte.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte,
y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. UE
www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta
Pero algún día habrá que hablar, también, de los corruptores que son grandes empresas que cotizan en el IBEX y son al parecer intocables.
sábado, 21 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
Para dignificar la justicia,
lo primero sería modernizarla.
Un buen funcionamiento del servicio público de justicia es necesario para la garantía de los derechos y de la igualdad entre ciudadanos. Un sistema judicial correctamente engrasado contribuye a la buena convivencia, la cohesión social y la seguridad jurídica. La defensa del Estado de derecho se juega, de manera importante, en el hecho que exista calidad en los tribunales y garantías de independencia e imparcialidad del poder judicial. Si bien esto es una evidencia, no siempre es así.
Una simple exploración del sistema judicial descubre importantes retos. Revertir la situación actual pasa por destinar mayores recursos, y en este sentido puede entenderse cierto malestar en el sector. Pero el servicio público de justicia es uno de los peor valorados, y el poder judicial no goza de demasiada simpatía ciudadana. La transformación resulta necesaria para consolidar una justicia del siglo XXI.
Estos días está en debate el proyecto de ley sobre el acceso a la carrera judicial y fiscal. Desde mi punto de vista, este tipo de acciones caminan en la dirección de poner en valor la justicia, de dignificarla. La propuesta no debería verse como una reducción del nivel de exigencia, al contrario. Se trata de demandar a los nuevos aspirantes conocimientos, capacidades y habilidades que les hagan desarrollar con excelencia la misión que les es encomendada.
Entre algunos elementos positivos que veo en la ley, se planea un ente público que participará en el proceso de preparación acompañando a opositores con el objetivo de generar más igualdad entre aspirantes y conseguir a la vez facilitar la vocación opositora en sectores sociales y territorios donde aún es poco común.
En definitiva, una reforma aún modesta pero que hace camino al andar. Cambios para volver a poner al centro la justicia.

Varios magistrados, en septiembre pasado en el acto de apertura del año judicial.
J. J. Guillén (EFE / POOL)
elpais.com/opinion/
jueves, 19 de junio de 2025
La catedral de Baiona.
Hacía años que no entraba en este precioso espacio
No había visto las recuperaciones del color en columnas y paredes
que se han logrado estos últimos años.
Merece la pena su visita.
Además, caso especial en Francia,
tanto la Administración francesa como la Iglesia Católica francesa
rechazan de plano la idea de cobrar por permitir la entrada a un templo,
incluso a los turistas, lo cual es de agradecer
y tenemos que animar a otros países, como España,
para que cunda el ejemplo.
No había visto las recuperaciones del color en columnas y paredes
que se han logrado estos últimos años.
Merece la pena su visita.
Además, caso especial en Francia,
tanto la Administración francesa como la Iglesia Católica francesa
rechazan de plano la idea de cobrar por permitir la entrada a un templo,
incluso a los turistas, lo cual es de agradecer
y tenemos que animar a otros países, como España,
para que cunda el ejemplo.
Lo más llamativo de esta catedral son sin duda sus dos enormes agujas, que forman los techos de dos preciosos campanarios situados a los lados de la fachada principal. Estos campanarios poseen en total 85 metros de altura, y son visibles desde numerosos puntos de la ciudad.
Construido en piedra Mousserolles (piedra ocre) y piedra Bidache (piedra blanca), la catedral de Sainte-Marie se encuentra en el corazón de la ciudad de Bayona, en el distrito histórico. Está ubicado en una colina con vistas al río Adur y al Nive. Pertenece al radiante estilo gótico con influencia de Champagne
Un aeropuerto cuya terminal es un municipio.
El de San Sebastian y su terminal en Hondarribia.
Locuras de una LTH que permite estas excentricidades.
El aeropuerto de San Sebastián es un aeropuerto de Aena
situado en el municipio de Fuenterrabía,
a 20 kilómetros de la ciudad de San Sebastián,
junto a la frontera entre España y Francia.
situado en el municipio de Fuenterrabía,
a 20 kilómetros de la ciudad de San Sebastián,
junto a la frontera entre España y Francia.
Pocos aeropuertos "internacionales" podrán "presumir"
de estar tan cerca de viviendas del municipio que ocupa.
En mi opinión,
es el típico ejemplo del despilfarro cuyo origen parte de una LTH
(Ley de Territorios Históricos)
que busca impedir tener una visión unificada de "país",
que favorece que cada "herrialde" tenga su aeropuerto, su casi todo ... y
que permite que muchas administraciones del entorno del aeropuerto de Bilbao malgasten dinero promoviendo "su" aeropuerto, para orgullo de quien no tiene ningún motivo real para hacerlo.
miércoles, 18 de junio de 2025
¿Es realista declarar la independencia de Europa respecto de Estados Unidos?
Independizar a Europa de Estados Unidos no será fácil.
Pero si no actuamos ya mismo y con decisión,
un futuro aciago se cernirá
sobre nuestro modelo social y democrático.
Pero si no actuamos ya mismo y con decisión,
un futuro aciago se cernirá
sobre nuestro modelo social y democrático.
En primer lugar, debemos dar una respuesta contundente a la guerra comercial de Trump y no ceder a su extorsión en relación con nuestra regulación de las megatecnológicas. Tenemos, de hecho, una dependencia peligrosa de Estados Unidos en lo referido a la tecnología digital. Eso debe cambiar: tenemos que tratar de reducir riesgos como lo hacemos con China. Pero Estados Unidos también depende de Europa. La Unión Europea todavía constituye una quinta parte del consumo mundial, y se torna más importante para las empresas estadounidenses que enfrentan una pérdida de acceso al mercado chino.
En segundo lugar, Europa debe buscar sin cesar la soberanía estratégica en las áreas de defensa y alta tecnología. Abundan los informes respecto de lo que hay que hacer. Las inversiones necesarias demandarán un volumen de recursos importante, y por consiguiente, nuevas emisiones de deuda paneuropea. (A diferencia del fondo NextGenerationEU, la devolución de la deuda tiene que estar garantizada con recursos nuevos de toda la UE).
En tercer lugar, debemos acercarnos a otros países de ideas afines que han sufrido las agresiones de Trump: Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia. Las victorias de Mark Carney y Anthony Albanese en Canadá y Australia, respectivamente, demuestran que Occidente no se entregará al nuevo iliberalismo. Tenemos que crear un G-6 (un G-7 sin Estados Unidos) y construir una arquitectura de defensa totalmente europea que incluya a países como el Reino Unido y Noruega.
En cuarto lugar, tenemos que acercarnos al sur global, para aliviar la presión de Trump y Putin y para preservar el multilateralismo. Pero para ello se necesitarán cambios importantes. Tendremos que alejarnos de políticas migratorias basadas en una idea de Europa fortificada y de la permisividad que hemos mostrado hacia el Gobierno ultraderechista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Por tolerar lo intolerable en Gaza, hemos perdido la mayor parte de nuestra autoridad moral.
¿Es realista declarar la independencia de Europa respecto de Estados Unidos?
Tras ocho décadas de estrecha alianza, es comprensible que a los europeos les cueste acostumbrarse a un presidente estadounidense que actúa como un dictador ruso.
Los cambios necesarios hallarán sin duda resistencia en algunos países de la UE que están políticamente alineados con el trumpismo, pero resultan inevitables para la propia sobrevivencia europea.
Tras ocho décadas de estrecha alianza, es comprensible que a los europeos les cueste acostumbrarse a un presidente estadounidense que actúa como un dictador ruso.
Los cambios necesarios hallarán sin duda resistencia en algunos países de la UE que están políticamente alineados con el trumpismo, pero resultan inevitables para la propia sobrevivencia europea.
martes, 17 de junio de 2025
China o la importancia de un partido/estado/fuerte.
Tengo que confesar que siempre me ha atraído el devenir de la política china, sus autodefiniciones, su manera de ver la vida, el valor que se da a las personas en su sociedad y su modo individual de interpretar la vida.
Ayer publiqué que en Rusia, Gorbachov pensaba que si las ideas socialistas se separaban del anquilosado partido / estado, florecerían. Y evidentemente se equivocó y China supo aprender del error ajeno.
Ayer publiqué que en Rusia, Gorbachov pensaba que si las ideas socialistas se separaban del anquilosado partido / estado, florecerían. Y evidentemente se equivocó y China supo aprender del error ajeno.
Los comunistas chinos creían que lo mejor del comunismo era un partido-estado fuerte, porque con un partido-estado fuerte se pueden lograr cosas. Y lo lograron. Para bien o para mal de la población. Se puede intentar construir el socialismo. Eso no lo lograron, aunque sí han mejorado sensiblemente el nivel de via de toda la población. Y si el socialismo no es algo que valga la pena construir, o es muy difícil en un mundo asquerosamente capitalista, entonces probablemente se pueda intentar usar el partido-estado para construir un capitalismo especial, guiado por el partido-estado.
Esto es, en cierto modo, lo que hicieron porque, para ellos, mantener la fuerza del Estado era crucial. Y así se ha demostrado. Para lo que sea. Para bien o para mal de la población. Personalmente creo que una parte importante de ésta lo apoya, porque, sin duda, antes que esa libertad que algunos "defendemos y queremos", sin una base económica, es importante llevarla a la práctica.
En Europa, es difícil de asumir y de verlo mínimamente atractivo, pero quizás, deberíamos de ponernos en la piel de muchos chinos que durante las últimas décadas solo han vida mejorar su calidad de vida, eso sí, a cambio de no dudar de las bondades del partido guía.
En Europa, es difícil de asumir y de verlo mínimamente atractivo, pero quizás, deberíamos de ponernos en la piel de muchos chinos que durante las últimas décadas solo han vida mejorar su calidad de vida, eso sí, a cambio de no dudar de las bondades del partido guía.
lunes, 16 de junio de 2025
Ante las corrupciones de estos últimos días,
3 medidas urgentes e imprescindibles :
Comisiones anticorrupción internas y externas más eficientes.
Menos aforamientos de políticos y enjuiciamientos más ágiles y rápidos,
Legislar contra la impunidad de empresas que facilitan la corrupción.
Menos aforamientos de políticos y enjuiciamientos más ágiles y rápidos,
Legislar contra la impunidad de empresas que facilitan la corrupción.
El Gobierno actual tiene que demostrar a muy corto plazo
una "corrupción "0" en el "nuevo" PSOE,
y no vale solo decir que no hay alternativa
al gobierno progresista actual
frente a VOX con el PP en La Moncloa.
Los que piden moción de confianza
que muestren la suficiente confianza en ellos mismos
como para presentar una moción de censura.
Pero no hay ...
La actual legislatura tiene que avanzar en derechos
y la gente ser consciente que merece la pena
seguir trabajando por la justicia social y la socialdemocracia.
frente al 'Cara al sol', a las banderas franquistas y los brazos en alto
que con total impunidad salen a la calle en manifestaciones
convocadas por Vox y la derechona españolaza estos días.
una "corrupción "0" en el "nuevo" PSOE,
y no vale solo decir que no hay alternativa
al gobierno progresista actual
frente a VOX con el PP en La Moncloa.
Los que piden moción de confianza
que muestren la suficiente confianza en ellos mismos
como para presentar una moción de censura.
Pero no hay ...
La actual legislatura tiene que avanzar en derechos
y la gente ser consciente que merece la pena
seguir trabajando por la justicia social y la socialdemocracia.
frente al 'Cara al sol', a las banderas franquistas y los brazos en alto
que con total impunidad salen a la calle en manifestaciones
convocadas por Vox y la derechona españolaza estos días.
Gorbachov y Trump. Trump y Gorbachov.
Similitudes, diferencias y globalización.
Gorbachov, el apparatchik comunista, un joven que llega al poder tras la muerte de tres ancianos que habían gobernado la Unión Soviética. Llega y resulta ser mucho más liberal de lo que nadie esperaba. Empieza a enamorarse de los regímenes democráticos que lo rodean.
Pero, paradójicamente, Gorbachov actúa así porque cree en el poder de las ideas socialistas. Lo más importante de Gorbachov es que destruyó el comunismo precisamente porque creía en él. Creía que si las ideas socialistas se separaban del anquilosado partido-estado, florecerían. Al principio fue increíblemente popular, pero también muy indeciso. Esa es una versión de Gorbachov: el internacionalista, alguien que es, en todos los sentidos, lo opuesto a Trump.
Para comprender a Gorbachov, es importante ver cómo lo percibían la élite comunista de Europa del Este y la antigua élite soviética. ¿Recuerdan a Igor Likhachev, uno de sus colegas? Estos veían a Gorbachov como alguien que estaba destruyendo el Estado soviético. Separar el partido del Estado provocó un caos increíble, y la crisis económica se agravó bajo su mandato. De hecho, la peor escasez y las colas más largas para obtener productos ocurrieron a finales de la década de 1980.
Si analizamos esta comparación con atención, veremos que, en cierto modo, Trump está negociando la partición de Ucrania de forma similar a como Gorbachov negoció la unificación de Alemania. Gorbachov utilizó las negociaciones para mostrar a Occidente qué más podía ofrecer la Unión Soviética fuera de Alemania. De igual manera, Trump parece decirles a los rusos: « Solo estoy usando a Ucrania para mostrarles la gran amistad que podríamos tener en el Ártico» .
En definitiva, Gorbachov logró cambiar el mundo, pero el resultado fue la desaparición de la Unión Soviética y el colapso del sistema soviético. Gorbachov no le gustaba la Unión Soviética tal como era, pero creía en la fuerza de las ideas socialistas, lo cual resultó ser erróneo. Trump cree que Estados Unidos es el mayor perdedor de la globalización. Y, en su mente, su principal objetivo es convertir a Estados Unidos en el ganador de la desglobalización.
En definitiva, Gorbachov logró cambiar el mundo, pero el resultado fue la desaparición de la Unión Soviética y el colapso del sistema soviético. Gorbachov no le gustaba la Unión Soviética tal como era, pero creía en la fuerza de las ideas socialistas, lo cual resultó ser erróneo. Trump cree que Estados Unidos es el mayor perdedor de la globalización. Y, en su mente, su principal objetivo es convertir a Estados Unidos en el ganador de la desglobalización.
domingo, 15 de junio de 2025
Hoy, en el Arriaga : ‘El rey que fue’.
Una revisión de la vida de Juan Carlos I.
Una obra que no termina de convencer.
Ramón Fontserè (Torelló, Barcelona, 1956) calca en ‘El rey que fue’ la voz y gestualidad de Juan Carlos I, un monarca en el exilio dorado, que a pesar de mil escándalos sigue exigiendo genuflexiones y tocando el culo a las camareras.
Así le representan Els Joglars este fin de semana en el Arriaga, con Albert Boadella dirigiendo tras doce años ausente, en la cubierta de la goleta ‘Superbotín’, emperrado en cocinar una paella en el Golfo Pérsico.
Año 2023. El Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal? Un viaje a ninguna parte.
Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de España. Una tragedia Shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?
Albert Boadella dirige a Ramón Fontseré y al elenco de Joglars diez años más tarde de su último proyecto juntos. Incisiva, mordaz y siempre elegante, vuelve la compañía privada más antigua de Europa. Con El Rey que fue, ejercen de nuevo ese papel de grupo que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país. Un esfuerzo de agradecer, pero que no termina de convencer.
Año 2023. El Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal? Un viaje a ninguna parte.
Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de España. Una tragedia Shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?
Albert Boadella dirige a Ramón Fontseré y al elenco de Joglars diez años más tarde de su último proyecto juntos. Incisiva, mordaz y siempre elegante, vuelve la compañía privada más antigua de Europa. Con El Rey que fue, ejercen de nuevo ese papel de grupo que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país. Un esfuerzo de agradecer, pero que no termina de convencer.
Muchos progresistas pensamos que no puede
presentar la dimisión porque la alternativa
(la derecha junto con la extrema derecha) es peor.
El temor a más revelaciones es tan palpable entre los socialistas y entre sus aliados como el disfrute con el que siguen las noticias quienes no aguantan el ‘sanchismo’.
Hasta el punto de que el argumento fetiche de preservar al progresismo frente al riesgo de que la derecha y la extrema derecha se vengan arriba ha perdido gran parte del valor que tenía hace tan solo unos días.
Lo más genuino de las crisis que se suceden en el PSOE desde que estalló el ‘caso Koldo’ es que se encuentran fuera de control, tanto en sus causas como en sus efectos.
Y hasta el ‘sanchista’ más fervoroso sabe que hay algo peor que una convocatoria anticipada. Sería terrible culminar la legislatura de manera tan agónica que le quite el mínimo sentido a concurrir de nuevo a las urnas.
La crisis es grave. Los hechos conocidos hasta ahora son inapelables. Pedro Sánchez sabe que no vale con pedir perdón siete veces, anunciar una auditoría de las cuentas del partido y hacer una reestructuración profunda en la dirección del PSOE.
El presidente del Gobierno se enfrenta, con la credibilidad bajo mínimos, al más delicado de cuantos escenarios ha atravesado desde que comenzó allá por 2014 su carrera política.
eldiario.es/opinion/zona-critica/sanchez-no-sale-lavado-cara-psoe
El presidente del Gobierno se enfrenta, con la credibilidad bajo mínimos, al más delicado de cuantos escenarios ha atravesado desde que comenzó allá por 2014 su carrera política.
eldiario.es/opinion/zona-critica/sanchez-no-sale-lavado-cara-psoe
Es cierto que muchos progresistas pensamos que no puede presentar la dimisión porque la alternativa (la derecha junto con la extrema derecha) es peor.
Y es cierto también que esos mismos progresistas estaríamos pidiendo la renuncia no sólo de un presidente del PP con las mismas responsabilidades.
elpais.com/espana/2025-06-14/sanchez-o-psoe
Vale. ¿Y qué? Quiero creer que no es lo mismo.
¿Cuál es la alternativa?
Y es cierto también que esos mismos progresistas estaríamos pidiendo la renuncia no sólo de un presidente del PP con las mismas responsabilidades.
elpais.com/espana/2025-06-14/sanchez-o-psoe
Vale. ¿Y qué? Quiero creer que no es lo mismo.
¿Cuál es la alternativa?
No me imagino al PNV haciendo la jugarreta que le hizo a Rajoy.
Ni a Junts. Se estarían haciendo el "harakiri".
sábado, 14 de junio de 2025
'La frontera', una serie de ficción absoluta sobre ETA.
verla, sin duda, es una forma de curarnos.
Si en el pasado ETA fue un veneno para la taquilla, la repercusión de 'Maixabel', 'La infiltrada' y series como 'Patria' indican que el audiovisual español ya no teme recuperar la historia reciente de Euskadi. Su éxito a todos los niveles consigue que nos planteemos hablar del terrorismo con una cierta distancia. Y esa es la mejor forma de curarnos. Fue algo tan tremendo a tantos niveles que elementos tan dramáticos tienen un sinfín de posibilidades. Hay cien mil historias diferentes.
'La frontera' es un título preciso para una serie que transcurre entre España y Francia y cuyos protagonistas traspasan las líneas que marcan la ley y su ideología. Tras el fenomenal éxito de crítica, Goyas y taquilla de 'La infiltrada', el 13 de junio llegó a Amazon Prime Video esta historia ambientada en 1987, cuando Francia empezaba a dejar de ser un santuario para ETA.
"La frontera" es pura ficción, aunque beba de la crónica criminal de ETA, que debatió en su momento atentar en suelo francés para presionar aún más en su pulso con el Gobierno español. Una buena serie de sofá para una tarde lluviosa como la de hoy.
14->Federalista Eguna / Dia Federalista
Sábado 14 de junio en Bilbao
UEF euskal federalistak / Federalistas del País Vasco UEF
Bilbon, ekainaren 14 / sábado 14 de junio en Bilbao
Tokia / Lugar:
“La Bolsa”, Pilota kalea, 10 (Zazpi Kaleak) /
“La Bolsa” c/Pelota 10 (Casco Viejo, Bilbao)
Ordua / Hora: 11.45
Federalista Eguna / Dia Federalista
Bilbon, ekainaren 14 / sábado 14 de junio en Bilbao
Tokia / Lugar:
“La Bolsa”, Pilota kalea, 10 (Zazpi Kaleak) /
“La Bolsa” c/Pelota 10 (Casco Viejo, Bilbao)
Ordua / Hora: 11.45
Después de la concentración que promovimos en Bilbao
junto a la plataforma ciudadana
Somos Europa / Europa gara
en defensa de los valores de la Unión Europea,
hemos decidido dedicar este año el día Federalista
a reflexionar sobre los desafíos que tiene que afrontar Europa
en un contexto geopolítico muy hostil.
La respuesta solo puede ir en una dirección:
seguir caminando hacia una Europa más Federal.
junto a la plataforma ciudadana
Somos Europa / Europa gara
en defensa de los valores de la Unión Europea,
hemos decidido dedicar este año el día Federalista
a reflexionar sobre los desafíos que tiene que afrontar Europa
en un contexto geopolítico muy hostil.
La respuesta solo puede ir en una dirección:
seguir caminando hacia una Europa más Federal.
viernes, 13 de junio de 2025
Parar la guerra
Bilbao - El Arenal Sábado 14 - 12:00 h.
Mañana sábado 14 a las 12:00 h, PararLaGuerra.es convoca a la ciudadanía a llenar las plazas en todo el país, en una Jornada Estatal por el Fin del Genocidio en Palestina. Sábado 14, en Bilbao en "El Arenal".
Es el momento de transformar la indignación en una acción tan enérgica como pacífica, tan contundente como unitaria y solidaria.
Lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio que tiene como objetivo final el exterminio y la limpieza étnica de más dos millones de gazatíes, la mitad de los cuales son menores. Este es el criminal proyecto que Netanyahu, con el apoyo incondicional de Trump.
Tras la ruptura del precario alto el fuego el 18 de marzo, la violencia ha escalado. Estamos ante uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el gobierno israelí lleva veinte meses perpetrando contra una población civil inocente, desarmada e indefensa.
Todos los días las tropas de Israel perpetran un sinfín de crímenes de guerra. Todos los días bombardean hospitales, escuelas, refugios o tiendas de campaña. Todos los días destruyen viviendas, campos de cultivo, infraestructuras de agua potable y saneamiento, sin más propósito que el exterminio y que Gaza sea inhabitable. Todos los días acribillan a hombres, mujeres, niños y niñas que sólo claman por ayuda.
A la extrema violencia de las bombas se suma el rigor de un asedio que condena a la hambruna total al pueblo palestino. La ONU ha asegurado que 14.000 bebés podrían morir en Gaza si la ayuda humanitaria no llega a tiempo.
PararLaGuerra.es llamamos a toda la ciudadanía, sin distinción de ideologías o credos, a apoyar la Jornada Estatal por el Fin del Genocidio del próximo 14 de junio, y a acudir a las concentraciones que de manera simultánea se realizarán en todo el país a las 12 de la mañana.
Ese día rendiremos también un particular homenaje a quienes han sido y son nuestros ojos en Palestina, a los y las periodistas, quienes han sido asesinados, heridos o detenidos, y quienes siguen allí jugándose la vida.
jueves, 12 de junio de 2025
Santos Cerdán y un presidente cercado.
Pero no hay alternativa positiva
a este gobierno demócrata y progresista.
![]() |
eldiario.es/zona-critica/ presidente-cercado |
La auditoría que ha anunciado Sánchez sobre el PSOE es de agradecer, pero no es suficiente. Es más, es una pequeña tontería porque en situaciones similares, el PP hizo lo mismo y vimos que no resolvió realmente nada. Es desde las administraciones públicas y el Gobierno, no desde el partido, desde donde se adjudican carreteras.
Sánchez se ha quemado incomprensiblemente defendiendo a Santos Cerdán durante días.
Es un gesto honroso por insólito entre nuestros dirigentes, pero los socios de Gobierno han dado muestras de que necesitan contundencia.
Ha dejado claro que no quiere convocar elecciones, y estoy de acuerdo, pero la rueda de prensa de este jueves de Sánchez no es el final sino el principio y su iniciativa audaz ya no podrá ser activa, sino reactiva a un sumario judicial y a informaciones periodísticas diarias.
Parte de guerra. Marcha Global a Gaza.
Mañana viernes, miles de personas partirán desde El Cairo hasta la frontera egipcia con Gaza con la intención de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza y tras el asalto este lunes al velero Madleen de la Flotilla de la Libertad, la captura de sus 12 tripulantes y la deportación de varios de ellos.
eldiario.es/internacional/marcha-global-gaza
eldiario.es/internacional/marcha-global-gaza
miércoles, 11 de junio de 2025
La mayoría demócrata actual o reacciona rápido
o no llega a la que puede ser su última oportunidad
de derrotar al loco de pelo naranja.
Siguen sin un líder claro, perdieron el control en el Congreso, en el Senado y en el máximo órgano judicial del país. Tampoco cuentan con los estados clave. Un escenario que suscita otra pregunta:
¿Es posible plantarle cara al magnate?
La mayoría demócrata actual sigue pensando dentro de los límites de la visión de mundo de Clinton-Obama-Biden-Pelosi. Pero tengo la sensación de que, en los próximos años, el tumulto de los acontecimientos impulsará a los demócratas hacia una nueva trayectoria. Por mera sobrevivencia.
Pero a polarización dentro del partido demócrata actualmente es más grande que nunca. Los problemas que se han acumulado al partido demócrata son problemas de liderazgo, de mensaje y de una falta de estrategia.
Kamala Harris ha tenido su oportunidad. Ganó muchísimos votos, no suficientes, y es muy difícil recuperarse de una derrota.
Kamala Harris ha tenido su oportunidad. Ganó muchísimos votos, no suficientes, y es muy difícil recuperarse de una derrota.
El Partido Demócrata debería empezar a conformar algún tipo de estructura para lograr hacer frente a este 'trumpismo', pero dada la velocidad como se están sucediendo los acontecimientos, no está logrando realmente oponerse". Y tienen que hacerlo rápido porque el año que viene son las elecciones al Congreso, que a día de hoy está bajo control total de los republicanos. Y si no consiguen un resultado importante que frene a este loco de pelo naranja, será extremadamente difícil volver a ser un país demócrata referente en el planeta.
martes, 10 de junio de 2025
Israel. La izquierda española. Galgos y podencos.
El frente judaico popular y el frente popular de Judea.
Porque resulta incómodo, porque resulta doloroso,
porque nos da rabia, porque no lo entendemos,
por todo eso tenemos que mirar de frente cada día
el sufrimiento que el gobierno y el ejército israelíes
están generando en la población palestina:
“Otro día cualquiera en Gaza:
Las fuerzas israelíes asesinaron al menos a 60 palestinos en Gaza,
incluidas al menos 14 personas cerca del supuesto centro de ayuda
(en realidad una trampa mortal) de Rafah,
regentado por mercenarios apoyados por Tel Aviv y Washington”,
escribía en Bluesky el periodista experto en conflictos en Oriente Próximo,
Javier Espinosa.
Sí, comparado con cómo están matando a la población de Gaza, todo lo demás son nimiedades, y las cuitas internas de la izquierda española, más. Cacahuetes. Galgos y podencos. El frente judaico popular y el frente popular de Judea.
Movimientos políticos que han cambiado el mundo:
En el último siglo y medio solo ha habido unos pocos movimientos políticos que han cambiado el mundo:
-El movimiento totalitario, que condujo a revoluciones comunistas en lugares como Rusia y China y a golpes de estado fascistas en lugares como Alemania.
-El movimiento del Estado de bienestar, que condujo en Estados Unidos al New Deal.
-El movimiento de liberación, que condujo, a partir de los años 60, al anticolonialismo, al movimiento por los derechos civiles, al feminismo y al movimiento LGBTQ.
-El movimiento de liberalismo de mercado, que condujo a Ronald Reagan, Margaret Thatcher y, en sus propios contextos, a Deng Xiaoping y Mijail Gorbachov.
-Y, por último, el movimiento populista global, que ha conducido a Donald Trump, Viktor Orban, el Brexit y, en sus propios contextos, a Narendra Modi, Vladimir Putin y Xi Jinping. El movimiento populista global surgió a principios de la década de 2010. Estaba impulsado por un sentimiento generalizado de desconfianza social y una firme convicción de que los sistemas sociales de la sociedad estaban manipulados, corrompidos y eran malévolos.
Y este último es el que en estos últimos tiempos nos trae de cabeza a Europa y a gran parte del planeta.
lunes, 9 de junio de 2025
Corresponde a Feijóo despejar una incógnita:
¿qué se vota cuando se vota al PP?
La manifestación de ayer, entre otras cosas, sirvió como ensayo general del 21º Congreso de los populares, que se celebra en la capital en menos de un mes.
Ayer quedaron en evidencia las dos visiones del PP que han de confrontarse en el cónclave de julio: la encabezada por el propio Feijóo —que aboga por centrar la oposición en la hostilidad a Sánchez con un vago andamiaje ideológico en el que pretende que quepan desde la extrema derecha hasta los votantes más conservadores del PSOE— y el sector más duro, impulsado por el expresidente José María Aznar y cuya figura más relevante es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los halcones propugnan una derecha que asuma buena parte de los planteamientos de Vox para reconstruir la casa común conservadora y piden decididamente un viraje reaccionario, no solo contra el Gobierno de coalición y sus obras, sino incluso contra parte de la evolución institucional y social española de los últimos 50 años. Díaz Ayuso ejemplificó ese giro con un ataque frontal a la idea de la plurinacionalidad de España: “No somos extranjeros en nuestra propia casa”.
Corresponde a Feijóo acabar con la confusión, definir el perímetro ideológico de su formación, pasar de las abstracciones a las propuestas y, sobre todo, despejar una incógnita: ¿qué se vota cuando se vota al PP?
Corresponde a Feijóo acabar con la confusión, definir el perímetro ideológico de su formación, pasar de las abstracciones a las propuestas y, sobre todo, despejar una incógnita: ¿qué se vota cuando se vota al PP?
Trump y su gobierno revolucionario.
No cree que las personas sean iguales.
Ni tampoco que los estados sean iguales.
Ivan nos cuenta como nos enfrentamos a un gobierno revolucionario. Es un gobierno revolucionario con la forma de una corte imperial. Por eso es tan difícil reconocer su naturaleza revolucionaria. Pero, en mi opinión, los aspectos más importantes de un gobierno revolucionario son tres.
Primero, no diriges la revolución, sino que la revolución te dirige a ti. Lo que significa que participas en cierto tipo de acción y te radicalizas minuto a minuto. Dudo que incluso Trump anticipara plenamente lo que estaba haciendo. Sabía lo que quería lograr, pero también respondía constantemente a lo que otros le hacían.
En segundo lugar, la velocidad es crucial. Normalmente, cuando se habla de una revolución, se habla de dirección: de lo que se quiere lograr. Pero cuando se vive una revolución, la velocidad se vuelve abrumadora. Dudo que Trump fuera plenamente consciente de esto, pero sin duda influyó.
Y este es mi último punto: en toda revolución, siempre hay más de una revolución. En cierto modo, está la revolución de los conservadores populistas radicales, están las masas, pero también hay muchos otros actores que ven el impulso y creen que pueden moldearlo. Eso es lo que ha sucedido aquí. Lo interesante es que, como Trump puede ser todo a la vez, eso permite que el cambio sea tan profundo, pero también tan difícil de comprender.
Una de las cosas más interesantes de Trump, desde esta perspectiva —y esto es muy diferente de la tradición estadounidense—, es que no cree que las personas sean iguales. Ni tampoco que los estados sean iguales. Cuando habla con los ucranianos, básicamente les dice: « Ustedes son un estado más pequeño. Rusia es un estado más grande. Rusia es más fuerte. ¿Por qué creen que deben resistirse a su destino?». Para mí, esto es muy extraño. Porque todo el fundamento de la ideología estadounidense era que las personas son iguales, los estados son iguales. Y de repente, esa idea de igualdad ha desaparecido, y la gente está dispuesta a aceptarla.
domingo, 8 de junio de 2025
Pinchazo en la convocatoria derechosa:
"Mafia (ellos) versus democracia (los demás)".
Aznar, Rajoy, Mazón, Ayuso y su novio irán.
Hoy han seguido superándose a sí mismos en desvergüenza y cinismo.
En la manifestación de hoy, han vociferado que el actual gobierno de España es una mafia que "normaliza el crimen".
Que desde dentro del PP hablen de mafia es tan incongruente como que Vito Corleone elogie el imperio de la ley.
Se atreven a comparar al gobierno de Sánchez con una dictadura.
Habrá que recordar que para la mayoría de los presentes, sus convicciones democrático/falangistas coinciden con las de Esperanza Aguirre, según la cual la II República fue mucho peor que el franquismo.
Lo peor de este disparate es que el PP y Vox podrían gobernar España en un futuro próximo.
De entre las últimas grandes manifestaciones en España ha habido más gente pidiendo la dimisión de Mazón en Valencia que militantes del PP de toda España en la que han convocado hoy en Madrid.
Hubo mucha más gente en la manifestación del 25 de mayo solo de Madrid en defensa de la #SanidadPública que hoy en la Plaza España.
Sin duda, pinchazo.
Todavía mantengo la esperanza de poder frenar a esta gente en su intención de llegar a La Moncloa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)