El alto, el fuego en Gaza, que de momento parece estarse manteniendo no tiene detrás un proceso ni mecanismos para prevenir ataques y avances, israelíes, ni para forzar al ejército israelí a retirarse.
Mientras Trump habla del éxito del plan de paz, los israelíes mantienen los dedos en los gatillos de armas que siguen apuntadas a la población civil de Gaza. (martin.gak)

lunes, 13 de octubre de 2025

¿Por qué ahora? ¿Por qué tardó 736 días?

Esa fue la pregunta que se cernía sobre las celebraciones en las calles de Tel Aviv y Jerusalén el sábado por la noche, mientras cientos de miles de personas acudían a la Plaza de los Rehenes.
Esperaban la liberación, a primera hora del lunes, de los 20 rehenes que se creía que aún estaban vivos y el posible fin de una guerra brutal que dejó a Gaza destruida y a Israel, a la vez más fuerte y más aislado diplomáticamente que nunca.
Pero lo que dominaba el momento era la pregunta de si este acuerdo podría haberse alcanzado mucho antes, cuando más rehenes podrían haber estado vivos y antes de que decenas de miles de palestinos fueran asesinados. 
www.nytimes.com///lost-chances-hostage-deal-gaza-israel

Perece que a Trump ya no le interesaba seguir.
Simplemente. Razones pueden encontrarse varias.
Y Netanyahu ha entendido que no le puede llevar la contraria
cuando el presidente de EEUU "manda parar".

domingo, 12 de octubre de 2025

Por qué abolir la Fiesta Nacional.
Diez razones para no celebrar el Doce de Octubre
(ni ningún otro festejo patriótico)

Primera. Porque el Doce de Octubre es, como todas las celebraciones nacionales, una horterada.
Segunda. Porque nunca hubo un imperialismo bueno y un imperialismo malo. 
Tercera. Porque abolir la fiesta nacional es la única manera civilizada de odiar tu país.
Cuarta. Porque celebrar la patria es celebrar la transformación de las diferencias en antagonismos. 
Quinta. Porque no hay nacionalismo defensivo: el nacionalismo siempre es agresivo. El llamado nacionalismo defensivo siempre es agresivo a ojos del siguiente en la cadena trófica.
Sexta. Porque las patrias o bien se forjan a sangre y fuego o bien se forjan mediante la integración. Y esta última es un canje perverso y arbitrario. 
Séptima. Porque me temo que “patriotismo constitucional” es, estrictamente hablando, un oxímoron. Pero es nuestro mejor oxímoron. De hecho, es el oxímoron que evitó que Europa entrara en guerra con Europa durante más de setenta años. 
Octava. Porque no todos los crímenes se cometen en nombre de la patria, pero en nombre de la patria siempre se terminan cometiendo crímenes.
Novena. Porque no todos los nacionalistas son tiranos, pero todos los tiranos de la historia moderna han sido nacionalistas.
Décima. Porque lo único que realmente se parece un poco a una patria es el género humano.

elpais.com/opinion/
2025-10-12/Pau-Luque-Sanchez/
por-que-abolir-la-fiesta-nacional




Israel puede ganar batallas militares,
pero hoy está perdiendo, o ha perdido ya,
la guerra que más le importa: la mediática.

 En Oriente Medio no solo se libran guerras en los túneles de Gaza ni en las fronteras del Líbano. Hay otra batalla que Israel lleva décadas cultivando con precisión quirúrgica y que hoy, dos años después del 7-O, se le ha escapado de las manos: la guerra mediática. Porque si la fuerza militar asegura victorias inmediatas, es la narrativa la que sostiene legitimidades a largo plazo. Y en esa guerra de relatos, de palabras y de percepciones, Israel está perdiendo lo que más le importa: la capacidad de controlar cómo se le cuenta.

Durante años, Tel Aviv supo imponer un marco comunicativo sólido. “Seguridad”, “terrorismo”, “autodefensa”: cada palabra escogida, repetida y amplificada en medios internacionales construía un imaginario en el que Israel aparecía como un Estado sitiado, obligado a reaccionar ante amenazas existenciales. Esa elección no era inocente. No se hablaba de “ocupación”, sino de “conflicto”. No se hablaba de “colonias ilegales”, sino de “asentamientos”. No se hablaba de “bloqueo”, sino de “control de seguridad”. La semántica era la primera línea de defensa. Y durante mucho tiempo funcionó.

Pero algo ha cambiado en los últimos meses. La narrativa israelí ya no monopoliza la conversación. Ha dejado de ser el marco dominante. Y en política internacional, perder el marco es perder la mitad de la batalla.

Lo que Israel está perdiendo no es solo apoyo en manifestaciones internacionales o en ciertos parlamentos occidentales. Está perdiendo la batalla cultural: la percepción de quién es víctima y quién victimario.


Manfestación en Barcelona tras la detención
de la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza. 
Alejandro García/EFE
www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/
anos-7-israel-pierde-batalla-le-importa

sábado, 11 de octubre de 2025

Ayuso, Feijóo y una oposición de pacotilla.

 Todos los demonios se desataron en el PP el día en que su anterior líder,
Pablo Casado, disparó contra Isabel Díaz Ayuso por 
las comisiones que cobró su hermano en la pandemia. La refriega fue rápida y el que desenvainó primero (Casado) cayó fulminado a manos de quien aceptó el duelo (Ayuso). De aquella batalla casi imprevista, fugaz, un visto y no visto en un hábitat político que suele ser estable, llegó Feijóo, que sabe que en Madrid las navajas son veloces.
Hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a sentirse hostigada, pero está mucho más fuerte aún. El procesamiento de su novio ha multiplicado su capacidad de reacción, que encuentra cada día nuevas dimensiones en su escalada visceral. Aunque se lleve por delante a Feijóo.
Dos animales políticos están ahora mismo en acción: Pedro Sánchez y Ayuso. No hay más, y quien se meta en medio recibirá una bala perdida. 
Feijóo anunció en julio que en septiembre tendría una lista de leyes sanchistas para derogar. Aún estamos esperándola o, mejor aún, una lista de planes y propuestas para construir. Pero eso no existe porque el Gobierno puede estar en graves dificultades, pero ninguna se la plantea esta oposición de pacotilla que, por el contrario, le ayuda.

Según Ayuso, “Aquí solo cabemos los que obedecen”
Que otros te digan lo que hacer con tu cuerpo y con tu vida.

 ¿Abortar? A otro lado
¿Eres feminista? A Teherán.
Para estar en contra de la inmigración
no paran de mover gente
.

"Váyanse a otro lado a abortar".
Hay que detenerse en esa frase, porque es una especie de sagradas escrituras de los pelagatos que el ayusismo fomenta en redes sociales y entre sus propias filas. 
¿No estás en contra de la inmigración? Mételos en tu casa.
¿Te metes con la religión? Pero con Mahoma no te atreves.
¿No te gusta el capitalismo? Vete a Venezuela
¿Eres feminista? Vete a Teherán.
Te están mandando a todas partes.
Yo no veo tampoco que el transporte público funcione tan bien
como para estar moviendo a tanta gente.
Son frases que definen un estado muy concreto
que no busca el debate sino el silencio.
Al final lo que se dice es:
“El problema es tuyo, no mío”.
Cuando alguien dice “váyanse a otro lado”,
lo que realmente está diciendo es:
“Aquí solo cabemos los que obedecen”.
El problema es a qué se obedece:
a que otros te digan lo que hacer con tu cuerpo
y con tu vida. Y mandarte de viaje.

viernes, 10 de octubre de 2025

¡¡ Joder con el Nobel de la Paz !!

 

40 años en la Unión Europea.
Historia, retos y perspectivas futuras.

 

jueves, 9 de octubre de 2025

Pradales, el BBVA y el PSE-EE

Pradales se ha animado a hacer declaraciones sobre la OPA del BBVA. Tras un año de posición discreta, incluso escurridiza, ahora que parece que la "operación bancaria" esta más fácil y que va a salir adelante, ha manifestado su apoyo al tema, recordando la importancia de que haya bancos grandes europeos que puedan responder a las necesidades económicas de la Unión.
BIen.
Y lo de instar a «blindar» el pacto con el PSE también me parece bien. Al menos de momento. Ha dicho que «es más lo que nos une que lo que nos separa». Evidente. Y se ofrece a colaborar para la «estabilidad» en Madrid. Lógico, razonable e inteligente.
Entre otras cosas porque, de momento, no tiene alternativa.

Así que, mejor entenderse entre demócratas en España, que amagar con un posible acuerdo con un PP que no deja de mirar a VOX.
Entre otras cosas porque, de momento, no tiene opción.

Así que, mejor entenderse entre demócratas en España, que amagar con un posible acuerdo con un PP que no deja de mirar a VOX.
Son dos temas donde no hay mucha disyuntiva.

En banca, entidades grandes que si declaran, aunque sea parcialmente
, sus beneficios en la hacienda local, mejor.
Y en política general, el PNV actual no tiene elección en España, con el resto de los demócratas o el auto suicidio con el PP/Vox actual.

Toca conocer el Nobel de la Paz.
Ya puestos, ...

... sería "interesante" que a Trump
si le dan el Premio Nobel de la Paz
(no se si está decidido ya o no)
(sería aberrante)
y con lo pacifista que aparecerá hoy
ante las cámaras de todo el mundo,
sería bueno, insisto,
que coincida con el mismo día en el que ...

... invada Venezuela,
recuerde sus amenazas a Canadá o Groenlandia,
salga en la tele comiendo con Netanyahu y
planteándole sus planes urbanísticos,
telefoneándose y sonriendo con Putin,
expulsando a miles de extranjeros de EE.UU.
etc ... etc ...

Ya puestos, sería simple casualidad,
y a veces las coincidencias históricas
ayudan a recordar acontecimientos.


Y por cierto,
si hoy se lleva el disgusto de no ser premiado,
y aprovechando que tiene un Papa en Roma
de su mima nacionalidad
y, aparentemente, similares creencias religiosas,
¿Por qué no le propone que lo eleve a los altares?

miércoles, 8 de octubre de 2025

Gaza e Israel, o los planes de Benjamín,
y eso de que "se cree el ladrón ..."

Buena imagen para entender la "tregua" que se avecina ...

... y ese "pobre" Alberto que recuerda aquello de que
"el ladrón se cree ... "

Lo urgente, lo necesario, lo recomendable.
Reflexión sobre Gaza, los pasos a dar
y ese "alto el fuego" que se avecina.

Lo urgente es que coman,
son seres humanos, piensen lo que piensen.
y tienen derecho a comer, vivir dignamente,
y a tener cubiertas sus necesidades básicas.

Luego esta lo necesario.
Que se puedan organizar como pueblo.
Un sistema que tiene que recibir ayuda internacional
siempre encaminada a conseguir que sean
lo más autónomos posible.

Y, por último, está lo recomendable,
que las organizaciones religiosas y militares permitan 
que la ciudadanía se organice libremente,
sin obligaciones ideológicas previas.
Esto también resulta bastante complicado,
pero no habría que renunciar a ello de principio.

Apoyar el camino de liberación de un pueblo
liberándole del fascismo israelí
para entregarlo a una dictadura religiosa,
como muchas de su entorno,
no me motiva especialmente,
aunque soy consciente
de que no se pueden quemar etapas.

******************************
Dictadura religiosa -> Dictadura militar ->
... educación ... salud ... economía ... 
... libertades ciudadanas de movimiento, etc ...
Sociedad laica abierta -> Sociedad democrática
****************************************

martes, 7 de octubre de 2025

Cine. Hoy en los Golem: "Jone, batzuetan".

 
www.filmaffinity.com/es
Bilbao, pleno agosto. Jone, 20 años, vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Aitor, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.

Película aparentemente sencilla pero lleno de aristas interesantes.
Aborda temas importantes, los primeros amores de juventud, sus decepciones y dolores, la enfermedad en el seno familiar y las consecuencias que se derivan de ello, llevando en ocasiones e inevitablemente el deterioro de la convivencia.

La incertidumbre sobre el futuro, el saber o no aceptarlo, la toma de decisiones para tratar de dejar todo zanjado, atado. La incomunicación entre padre e hija, los dos por no saber aceptar la nueva situación.

Todo ello, muy bien narrado, de forma clara y precisa, con alguna escena, muy bella, onírica, y siempre con la verdad por delante, siendo muy digna y honesta para con el espectador/a. 
Buenas interpretaciones, con buen montaje y sonido, a pesar de ser modesta industrialmente.

Sara Fantova sabe llegar al corazón del respetable, gracias a una buena dirección, que nos lleva a pensar en que tendrá un buen futuro en el cine.

En suma, un buen debut en el largometraje, entretenido y estimable

A dos años de la salvajada de HAMAS,
la condena al grupo es radical y rotunda.
Igualmente condenamos el genocidio de Israel,
y la doble moral internacional: De Ucrania a Gaza.

Dos años del acto terrorista de HAMAS en Israel.
Lo condené entonces y sigo condenándolo ahora.
Con la misma contundencia y rotundidez.

Y eso nos permite criticar todas las acciones que se hacen
por las dos partes del "conflicto".
HAMAS, como organización militar de fuerte dependencia religiosa,
me resulta incomprensible ver cómo "utiliza" a su pueblo.
Da repugnancia verles mezclar  a su Dios con su política.
La misma que me da la mezcla del gobierno israelí
también con su Dios y su desprecio a los DD.HH.

No se puede aceptar ni uno ni otro.
Y debería de ser la ONU, el arbitro que pusiese orden
y obligase a las partes a cumplir los acuerdos del parlamento mundial.
Debería ser. Pero ya se que estoy soñando en alto.

Sansón, en El Correo del 1 de Octubre.

Y una vez condenados el terrorismo y el genocidio,
 me cuesta entender las diferentes posturas de la comunidad internacional.

Son muchas, demasiadas, las diferentes formas de reaccionar
ante dos casos de "conflictos bélicos" en las puertas de Europa.

La expulsión de Rusia de organismos internacionales
por su invasión de Ucrania: Y No se acepta ceder tierra por paz.

En cambio, en Gaza se aplaude mantener la franja bajo soberanía israelí y se menosprecian los asesinatos cometidos por el gobierno israelí estos dos últimos años.

Parece que parte de la sociedad europea se está despertando.
Esperemos que no se canse y se consiga barrer a HAMAS de Gaza
y llevar a un jurado internacional a los asesinos del gobierno israelí.

lunes, 6 de octubre de 2025

El equipo ciclista Israel-Premier Tech
renuncia a su "identidad israelí"
tras las manifestaciones de La Vuelta a España.
Pues una pequeña victoria, ¿no?

Parecía imposible pero la batalla, al menos de momento, se ha ganado. Los que criticaban las formas democráticas y a la vez contundentes de pararles tendrán que reconocer que se ha conseguido el objetivo.

 Cuando todavía no hace un mes del fin de una Vuelta marcada por las protestas contra la presencia del conjunto del Israel Premier Tech y la denuncia del genocidio en PalestinaSylvan Adams, el magnate de la escuadra israelí, amigo personal de Benjamin Netanyahu, anuncia que deja la escuadra ciclista.

Dice adiós en un ambiente más que enrarecido sabiendo que mientras dure la ofensiva en Gaza el equipo no era bienvenido en ninguna carrera europea. 
Ha tomado la decisión de cambiar el nombre y la imagen del equipo, alejándose de su actual identidad israelí
. Es simplemente una batallita, pero puede animar a conseguir victorias más importantes.


Israel. Estado fascista, corrupto y genocida.
Empresas claramente en su órbita.
Textos que contrastan con su imagen.
No les puede salir gratis.

Esta madrugada han llegado los primeros españoles
de la flotilla que intentó llegar a Gaza
y que fueron interceptados y detenidos en aguas internacionales.

Todos a los que he escuchado han coincidido en puntualizar 
la transformación que está sufriendo el estado judío
de manos de su actual gobierno genocida
considerando a ese estado actualmente
como fascista, corrupto y genocida.

Y he aquí que Europa calla y muchas empresas colaboran.


 

domingo, 5 de octubre de 2025

P6, Agur bero bat. !!
La última función de Pabellón 6


www.elcorreo.com/culturas/teatro/ultima-funcion-pabellon

El Pabellón 6 representó este domingo su última función, '¡Ay, Carmela!'. La historia de dos cómicos pobres y cansados que en plena Guerra Civil se ven atrapados en la zona franquista y obligados a ofrecer un espectáculo de varietés a las tropas nacionales.

Pero el espectáculo continúa y tal como nos ha contado Ramón Barea, alma mater de esta iniciativa cultural bilbaína extraordinaria, que es el Pabellón 6, se traslada su actividad en unas pocas semanas a Garabia, el edificio colindante, sede de la compañía joven, hasta que se construya un nuevo teatro que, como el actual, será de titularidad municipal y gestión privada. 

Poca gente conoce el origen del nombre de esta iniciativa cultural y no es otro que 
el de uno de los relatos del famoso cuentista, dramaturgo y médico ruso Chejov, protagonizado por los orates de un desvencijado psiquiátrico.


Al final, Carmela y Paulino, Olatz Ganboa y Diego Pérez, saludaron al público puesto en pie mientras la bandera palestina ocupaba un escenario que pronto se demolerá. 
Una despedida emocionante que, sin duda, todos lo hemos tomado como un "hasta luego".

Hoy 5 octubre Manifestación Motera en Bilbao
convocada por la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU)


La convocatoria parte de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU) y tiene como objetivo reclamar carreteras en buen estado, guardarraíles seguros, investigaciones rigurosas de los accidentes y medidas de seguridad
 vial basadas en criterios técnicos y no en decisiones arbitrarias. Entre 2021 y 2023 el colectivo ha sufrido más de 100.000 víctimas, con 1.213 motoristas y 104 ciclomotoristas fallecidos, más de 9.000 hospitalizados y más de 90.000 heridos leves. Solo en 2024, según datos de la DGT, perdieron la vida 289 usuarios de motocicletas en vías interurbanas.

Punto de encuentro a las 11 de la mañana, inicio a las 12 y finalización en torno a las 14 horas. Cada ciudad ha definido su recorrido, siempre en lugares céntricos y visibles.

En Bilbao arrancará desde la explanada de San Mamés en Bilbao.

sábado, 4 de octubre de 2025

El futuro es YA !! o reir por no llorar.
La gran tira de Manel Fontdevilla en eldiario.es

Mira la tira completa en 
www.eldiario.es/opinion/el-futuro-es-ya

La relidad cada vez es más dura. Reir por no llorar.

 

Athletic, ere, Palestinaren alde.
El homenaje a Palestina en San Mamés.
Lo que la radio contó y la tele no mostró.
Verguenza televisiva.

 San Mamés vivió este sábado una tarde que fue mucho más allá del fútbol. Antes del inicio del encuentro, el Athletic Club rindió un emotivo homenaje al pueblo palestino, un gesto de apoyo y paz que fue recibido con una gran ovación por parte de la afición… pero que no se vio en televisión.
En el centro del campo se reunieron once refugiados palestinos residentes en Euskadi, representantes de la UNRWA (la agencia de Naciones Unidas para la ayuda a refugiados) y Honey Thaljieh, ex capitana y cofundadora de la selección femenina de Palestina, además de embajadora del Athletic Club.


cadenaser.com/euskadi/2025/10/05/lo-que-la-radio-conto-y-la-tele-no-mostro

Durante el acto, la megafonía de La Catedral lanzó el mensaje «Athletic Palestinaren alde. Stop genozidioa» (El Athletic en favor de Palestina. Parad el genocidio), mientras las gradas respondían con aplausos y alrededor de una veintena de banderas palestinas ondeaban en la Herri Harmaila y otras zonas del estadio.

Sin embargo, la realización de Movistar, encargada de la retransmisión del partido, no mostró el homenaje. En lugar de las imágenes del centro del campo, la señal ofreció planos del exterior del estadio y del público accediendo a sus localidades.

La decisión provocó una reacción inmediata en Carrusel Deportivo. Su director, Dani Garrido, denunció en directo la omisión, señalando que la televisión “omitió de forma absolutamente premeditada” mostrar lo que estaba sucediendo en la Catedral y criticando lo que consideró una orden expresa para evitar la emisión de un gesto “de solidaridad absolutamente pacífica, desde el primer momento hasta el último, que simplemente denuncia una masacre”.


viernes, 3 de octubre de 2025

Hoy en el Arriaga: La barraca,
de Vicente Blasco Ibañez.

 

La barraca cuenta el rechazo al que se ve sometida la familia de Batiste Borrull al instalarse en una barraca y en unas tierras de la huerta valenciana que anteriormente trabajaron varias generaciones de otra familia llamada Barret. Los hortelanos de la zona, arrendatarios todos ellos, pretenden mantener yermas esas tierras como símbolo de poder frente a sus arrendadores. El conflicto irá creciendo de intensidad hasta convertirse en tragedia.
La barraca es una historia de siempre que nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia, de una comunidad enferma con comportamientos salvajes. Una historia que nos habla de la identidad tan necesaria que nos da el arraigo a la tierra en la que nacemos. Una historia que nos conecta con la estrecha relación de la identidad y la autoestima; que nos conecta con la vida real, la que percibimos y entendemos a través de los sentidos.
La novela de Vicente Blasco Ibáñez conmociona por la actualidad de sus personajes y de sus conflictos. La barraca habla de la subida injustificada de los alquileres, de desahucios, de acoso infantil y del enconado enfrentamiento entre nativos e inmigrantes.