Mientras Trump habla del éxito del plan de paz, los israelíes mantienen los dedos en los gatillos de armas que siguen apuntadas a la población civil de Gaza. (martin.gak)
viernes, 17 de octubre de 2025
Una parte de los jueces, se han convertido
en lo que en tiempos anteriores, en los 80,
habían sido los militares.
jueves, 16 de octubre de 2025
Las libertades hay que reconocerlas, valorarlas y protegerlas.
Queremos vivir en una sociedad en la que nos sintamos libres de decir y escribir lo que pensamos sin temor a que las autoridades del Estado nos sancionen o censuren. Queremos tener derecho a protestar pacíficamente contra las leyes que son contrarias a nuestros intereses o a los de nuestros conciudadanos. Queremos poder participar en la vida política y tomar decisiones independientes sobre nuestro futuro y el de nuestros hijos. Estas libertades y muchas otras están protegidas por las libertades civiles. Nuestros antepasados lucharon mucho por ellas a lo largo de muchas generaciones y, a pesar de ello, constatamos que pueden volver a restringirse. Por eso hay que reconocerlas, valorarlas y protegerlas.
liberties.eu/es/stories/libertades-civiles
MM-73- Ahora en Arredondo. Martxa Motera por la Cantabria Oriental.
Con dos referencias claras desde el exterior :
Sus cuatro columnas rematadas con un frontón triangular
que "simbolizan" el congreso de los Diputados.
Y un campanario con influencia del faro de Cabo Mayor.
Trump : un perfil, dos caras.
Está el Trump público y belicoso que aparece en discursos, en el Despacho Oval o en sus cuentas de las redes sociales; y el Trump privado que, en persona, a menudo se muestra reacio a los conflictos y deseoso de complacer en interacciones individuales o con grupos más pequeños.
https://www.nytimes.com/es/2025/09/25/espanol/estados-unidos/trump-onu-lula-publico-privado.html
Supongo que a la extremas derechas españolas les hubiese gustado otra cosa. Pero tampoco es tonto. Y en el día de su "fiesta particular" no quería "hacerse el enfadado" con nadie.
miércoles, 15 de octubre de 2025
Por una Palestina libre.
Libre de Netanyahu y de HAMAS.
Como hasta ahora, defiendo el derecho de los Palestinos a vivir libremente.
Y dicho esto, creo también que en estos actos anti violencia, anti fascistas y pro democracia y derechos humanos para todos y todas, debería de comenzar a insertarse las protestas, al mismo nivel, contra los terroristas de HAMAS que, ayer mismo, "ejecutaron" (asesinaron cruelmente) a varias decenas de compatriotas allí mismo, entre ruinas, porque no coincidían tecnológicamente con ellos.
MM-73- Ahora por Santoña. Martxa Motera por la Cantabria Oriental.
puedes mirar a los toreros, picadores , banderilleros, etc ...
o, si no te interesan mucho las faenas taurinas,
disfrutar de las vistas del mar Cantábrico.
y que no ha gastado mucho dinero en re-dominar algunas calles
todavía con militares asesinos y repugnantes.
En este cruce podemos ver dos:
Un tal O´Donnell, que durante su mandato como capitan general
en La Habana, fue responsable de la masacre de 1844
conocida como la represión de "La Escalera".
Miles de esclavos y negros libres en Cuba
fueron confinados en calabozos, torturados y ejecutados
en lo que se conoció como el 'año del látigo'.
Al regresar a la península fue nombrado senador[6]
y director general de la Academia de Infantería de Toledo.
Y el otro es un tal Carrero Blanco, figura de confianza de Franco,
que no tardó en convertirse en su mano derecha
y llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso
en el seno de aquella dictadura repugnante.
Desempeñó la jefatura del Gobierno franquista
durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato
llevado a cabo por ETA durante la llamada Operación Ogro.
Un asesino franquista que en este municipio sigue siendo
al parecer, querido y respetado. ¡Puaj!
MM-73- Ahora de Langre a Ajo. Martxa Motera por la Cantabria Oriental.
No se puede pasar página sin más
de lo que ha sucedido en Gaza ni del genocidio.
Y una ceremonia hiperbólica y esperpéntica
donde Trump se autodeclara héroe mundial
(Para estudio de psiquiatras en el futuro)
No se puede pasar página sin más de lo que ha sucedido.
Al menos otros 60 cadáveres de civiles fueron recuperados ayer entre los escombros de una Gaza completamente arrasada, elevando la lista de palestinos víctimas del Ejército israelí a 67.869 muertos y al menos 170.105 heridos. A su vez, 28 familias israelíes tenían la confirmación de que sus seres queridos no volverían vivos.
Mientras, en el Parlamento israelí y ante un Donald Trump agasajado en una ceremonia hiperbólica, el primer ministro israelí se jactaba de haber cumplido los objetivos de la guerra que el mismo declaró. De nuevo, faltó a la verdad. Ni su ejército ha liberado a los rehenes, ni ha destruido a Hamás, ni se vislumbra un futuro viable para Gaza en las actuales condiciones de destrucción casi completa.
El daño que Netanyahu le ha causado a Israel ha sido inmenso. Su país está más aislado que nunca. Lo único que separa al primer ministro israelí de rendir cuentas por los crímenes cometidos en Gaza es el apoyo incondicional de EE UU, escenificado ayer sin reservas por Trump en Jerusalén. Lejos de mostrar el más mínimo remordimiento, el líder ultraderechista israelí confirmó su ambición de quedar como un héroe para su país.
Tras el eslogan “paz en Oriente Próximo”, se abre en realidad un periodo de incertidumbre, presiones, cálculos políticos y geometrías de poder que hacen muy arriesgado cualquier vaticinio salvo el deseo de que las armas no vuelvan a ser utilizadas. Lo único concreto, que debe ser celebrado, es el intercambio de cautivos.
martes, 14 de octubre de 2025
Palabras Mayores | El reto, la oportunidad y economía de la longevidad en Bizkaia
cadenaser.com/audio/1760448948683
Ojalá este discutible acuerdo impuesto por Trump,
detenga el genocidios y el hambre.
Y que Gaza tenga un futuro, porque el futuro
solo es posible con la paz.
Casi todos los procesos de paz los firman personajes moralmente dudosos, en el mejor de los casos, y, en el peor, siniestros y deplorables. En el caso de Gaza, ni Netanyahu ni los dirigentes de Hamás son héroes de la retirada, ni de nada, como tampoco lo es el frustrado premio Nobel de la Paz para Donald Trump.
Dejar de matar no limpia los crímenes contra la humanidad cometidos por Israel —que muchos juristas consideran responsable de genocidio— ni por Hamás.
Una mala paz no significa que no haya memoria ni justicia. Solo puede significar el final de guerra.
Ojalá este discutible acuerdo detenga las matanzas y el hambre. Y que Gaza tenga un futuro, porque el futuro solo es posible con la paz.
lunes, 13 de octubre de 2025
Hoy con SINOPE, en Romo : Un mundo al revés.
Nada es cierto, ni incierto, ni verdadero, ni falso.
La característica del mundo invertido.
Se crea cada vez más contenido, y este se encuentra cada vez más fuera de los medios tradicionales que conocemos: prensa, radio y televisión.
Millones de contenidos creados por influencers, creadores, blogueros y redes sociales, sin ningún control, se mezclan con aquellos creados con normas, éticas, objetivos y procedimientos generalmente aceptados.
En este contexto de creciente contenido, la desinformación puede no ser muy grande, pero cada vez es más difícil detectarla.
Su detección queda en manos de quien lee, ve o escucha.
Además, la inteligencia artificial dificulta enormemente las cosas. La facilidad y velocidad de creación de contenido contribuyen a que este ecosistema de contenido disponible sea ilimitado.
Por otro lado, cada vez es más difícil detectar el uso de la inteligencia artificial. Es impensable que lo que crea problemas también pueda tener solución.
Como resultado, todo lo relacionado con las noticias y la información se ve cuestionado. Es más, un gran porcentaje de personas la evita deliberadamente.
Conocemos el mundo a través de los titulares, y no podemos atribuirles veracidad o falsedad, lo que reduce nuestra credibilidad en política, incluso en democracia.
Dicen que vivimos en una democracia, pero las encuestas muestran cada vez más lo contrario. Nada es cierto, nada es incierto, nada es verdadero ni falso.
Esta es la característica del mundo invertido.
¿Por qué ahora? ¿Por qué tardó 736 días?
Esperaban la liberación, a primera hora del lunes, de los 20 rehenes que se creía que aún estaban vivos y el posible fin de una guerra brutal que dejó a Gaza destruida y a Israel, a la vez más fuerte y más aislado diplomáticamente que nunca.
Pero lo que dominaba el momento era la pregunta de si este acuerdo podría haberse alcanzado mucho antes, cuando más rehenes podrían haber estado vivos y antes de que decenas de miles de palestinos fueran asesinados.
www.nytimes.com///lost-chances-hostage-deal-gaza-israel
Simplemente. Razones pueden encontrarse varias.
Y Netanyahu ha entendido que no le puede llevar la contraria
cuando el presidente de EEUU "manda parar".
domingo, 12 de octubre de 2025
Por qué abolir la Fiesta Nacional.
Diez razones para no celebrar el Doce de Octubre
(ni ningún otro festejo patriótico)
elpais.com/opinion/
2025-10-12/Pau-Luque-Sanchez/
por-que-abolir-la-fiesta-nacional