y en los primeros minutos del día de hoy llegamos a Lerma

Y salimos de Lerma al amanecer con el objetivo de acabar la marcha.
Con esta imagen Antón, en El Correo, ha dado en el clavo.
En Bilbao, en el Arriaga, el teatro es para un espectador como una farmacia a la que acude en busca de analgésico cuando las cosas van mal dadas. En el teatro encuentra siempre consuelo y medicina. Y, en estos días, resulta, no solo necesario, sino casi imprescindible.
Desde este sector lamentan la inactividad forzosa, con el consiguiente añadido de pérdida de ingresos, sueldos, puestos de trabajo, etc., y se olvidan de que también los espectadores somos los damnificados. Ellos se quedan sin gesto, sin máscara, sin voz. Nosotros, sin espejo. Sin la posibilidad del reconocimiento en el otro, que es fundamental para el conocimiento de uno mismo.
Y de nada sirve, frente a esto, el moderno 'take away': nadie puede llevarse a casa dos raciones de charla en compañía o cuarto y mitad de risas compartidas.
Hoy en día, en un restaurante, los únicos que comen son los gastos fijos ineludibles. Y el único combinado a servir es el de la preocupación, la tristeza y el miedo.
Nos queda, a todos, la esperanza, claro. Y nos salva, el optimismo (cada vez más chico, cada vez más débil, cada vez más frágil).
![]() |
www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/ madrid-tiempo-presentar-mocion-censura |
![]() |
Una madre, con sus hijas, por la calle. EFEblogs.publico.es/cristina-fallaras/ diez-preguntas-de-clase- para-una-vuelta-al-cole/ |
![]() |
Esta cara no es la mejor imagen para transmitir acuerdos democráticos, sociales y/o económicos en España. Sigue siendo un símbolo de confrontación y enfrentamiento. |
cuartopoder.es |
![]() |
elpais.com/opinion/ Máriam Martinez-Bascuñán |