Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

Ahora en Lerma. De vuelta.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.

Tras recuperarnos del apagón, salimos de Madrid,
y en los primeros minutos del día de hoy llegamos a Lerma

Y salimos de Lerma al amanecer con el objetivo de acabar la marcha.

sábado, 5 de diciembre de 2020

-Recaida, vuelta a las andadas.
-¿Hablamos del virus?
-No. Del Athletic

 

Con esta imagen Antón, en El Correo, ha dado en el clavo.
Volvemos a las andadas. Las defensas no funcionan adecuadamente.
Dos goles. Dos fallos estrepitosos.
Con el virus, la única esperanza de empezar a solucionarlo,
a corto plazo, está en la vacuna.
Con el Athletic, la única esperanza de empezar a solucionarlo, 
a corto plazo, está en algún cambio en el equipo.
Cuatro elementos :
Entrenador, Jugadores, Directiva, Filosofia.
Uno de ellos es el más sencillo.
Lo siento por Garitano, pero ...

lunes, 16 de noviembre de 2020

Del teatro al restaurante y viceversa

En Bilbao, en el Arriaga, el teatro es para un espectador como una farmacia a la que acude en busca de analgésico cuando las cosas van mal dadas. En el teatro encuentra siempre consuelo y medicina. Y, en estos días, resulta, no solo necesario, sino casi imprescindible. 

Desde este sector lamentan la inactividad forzosa, con el consiguiente añadido de pérdida de ingresos, sueldos, puestos de trabajo, etc., y se olvidan de que también los espectadores somos los damnificados. Ellos se quedan sin gesto, sin máscara, sin voz. Nosotros, sin espejo. Sin la posibilidad del reconocimiento en el otro, que es fundamental para el conocimiento de uno mismo.

Y qué decir del cierre obligado de bares y restaurantes. Cuántos proyectos de vida en común, cuántas grandes ideas, cuantos contratos decisivos, cuantos libros de éxito no habrán nacido en la mesa de un café. Cuántas ideas de peso no se debaten en cada tertulia. Cuánta locura controlada no habrá salido de una larga y regada sobremesa. 

 Y de nada sirve, frente a esto, el moderno 'take away': nadie puede llevarse a casa dos raciones de charla en compañía  o cuarto y mitad de risas compartidas.

 Hoy en día, en un restaurante, los únicos que comen son los gastos fijos ineludibles. Y el único combinado a servir es el de la preocupación, la tristeza y el miedo.

Nos queda, a todos, la esperanza, claro. Y nos salva, el optimismo (cada vez más chico, cada vez más débil, cada vez más frágil).

martes, 1 de septiembre de 2020

¿Es el momento de pensar en presentar una moción de censura a Ayuso?

www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/
madrid-tiempo-presentar-mocion-censura

Si se presenta una moción de censura, es, obviamente, para ganarla.
Y septiembre es un momento idóneo. Aunque obviamente, la clave está en Cs.
Hay un motivo claro y concreto del porqué de esta moción y un proyecto de cambio sustentado en la mejora innegable para la ciudadanía madrileña.
La decisión de Ciudadanos, sin duda, supondrá su continuidad política y la búsqueda de su espacio o, por el contrario, la finalización de un ciclo. En sus manos queda y ellos lo saben.
Ciudadanos cada vez que une su destino -electoral- al PP, pierde votos y se produce un trasvase electoral al PP. Esto se produce porque la diferencia ideológica entre PP y Ciudadanos -siendo real- no se distingue por la ciudadanía, ya que Cs une su suerte a un partido ideológicamente cercano.
Convertirse en referente del centro derecha, sería una consecuencia del cambio que se propone. Si Ciudadanos apoyase esa hipotética moción de censura, dejaría al PP de la Comunidad de Madrid medio muerto y se les despejaría claramente su camino.
Y me detengo finalmente un momento en el portavoz socialista en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo. Gabilondo supone una garantía que está fuera de todo debate. Pensar en un presidente autonómico de su valía, serenidad, sensatez y moderación -en los tiempos actuales- sería una oportunidad y un cambio real frente a lo que hoy tenemos a la vista. Gabilondo representa precisamente lo contrario a lo que personifica Ayuso. Independiente, intelectual de reconocido prestigio, gestor como ministro y ciudadano comprometido con su sociedad en su faceta de político. Es difícil imaginar a Aguado y al equipo de Ciudadanos en una situación incómoda con un presidente como Ángel Gabilondo; por el contrario, cuesta verlos cómodos con las actitudes de Ayuso y su equipo cercano.
Y por último, a pesar de que las mociones de censura solo se presentan para ganarlas, a veces no han de presentarse sólo para ganarlas -que también- sino que, en ocasiones, la dignidad humana y el servicio a la ciudadanía están por encima de las matemáticas.

martes, 25 de agosto de 2020

Diez preguntas de clase para una vuelta al cole

Una madre, con sus hijas,
por la calle. EFE
blogs.publico.es/cristina-fallaras/
diez-preguntas-de-clase-
para-una-vuelta-al-cole/
UNA: ¿Quién puede permitirse no llevar a las criaturas al colegio en caso de que las clases no sean "presenciales" o se impartan por turnos diarios o semanales?
DOS: ¿Quién puede permitirse el lujo de comprar mascarillas habitualmente para sus hijos, sus hijas y para la familia entera?
TRES: ¿Quién, teniendo una de esas tablets que algunas Comunidades Autónomas prometen repartir, tiene wifi, línea telefónica para conectarse?
CUATRO: ¿Quién es capaz de prescindir de la ayuda de comedor sin que sus hijos, sus hijas, pasen hambre?
CINCO: ¿Quién es capaz de explicarles a sus vástagos cómo se calcula el volumen de un cilindro, los detalles de la tabla periódica, el sistema respiratorio en inglés o cualquier otro idioma, o contratar a alguien que lo haga?
SEIS: ¿Quién puede admitir ante la Sanidad pública que ha estado en contacto con la covid sin que le aterre perder un trabajo que es todo el sustento de su familia?
SIETE: ¿Quién puede aislar a su hijo, a su hija, en caso de estar infectados, en una habitación al margen del resto de las habitaciones de la casa, en caso de haberlas?
OCHO: ¿Quién puede dejar de llevar a sus criaturas al colegio sin que inmediatamente aparezcan los servicios sociales y le cuestionen la custodia?
NUEVE: ¿Quién tiene abuelos o abuelas en quienes delegar el cuidado de sus vástagos sin correr el riesgo de matarlos? Es más, ¿quién los tiene en España?
Y DIEZ: ¿Qué miembro/miembra de la familia se hará cargo de las criaturas en el caso de que la respuesta a las nueve preguntas anteriores sea "YO NO"?

lunes, 25 de mayo de 2020

Lidere, Sra. Uriarte y deje de hacer de pirómana.

Parece que Cristina Uriarte, la Consejera de Educación del Gobierno de Vitoria, 
después de mandar el inicio de las clases para el 18, 
de darse cuenta de que era imposible, 
de ordenar al profesorado que se incorporen a los centros a partir del lunes, como diciendo "ya os vale de vacaciones y a currar", dando a entender que desprecia o ignora el trabajo on line realizado desde el cierre de los centros por la mayoría de los trabajadores 
y convocando, de nuevo el 25, como si en una semana se solucionaba lo que ella no ha hecho en años y dándole lo mismo, aparentemente, que abran dos o cinco centros, con tal de que una ikastola y una privada salgan en el Teleberri del lunes,
 un grupo de profesoras y profesores le han solicitado a la consejera Cristina Uriarte que concentre los recursos y energías del Departamento, de los berritzegunes, de la Inspección y del profesorado en la preparación del próximo curso. Sin mayor dilación, porque es fundamental y urgente disponer, para este mismo mes de junio, o sea, ya, de un planteamiento claro con respecto a los siguientes puntos:
1-Organización escolar. 
2-Dificultades de conexión del alumnado. 
3-Estimación del profesorado que no podrá dar clases presenciales por pertenecer a un grupo de riesgo. 
4-Un concepto claro de aprendizaje digital.
5-Medidas de prevención sanitaria.
Estas son algunas de las cuestiones principales a las que el sistema educativo debe hacer frente el curso próximo y emplazan al Departamento de Educación a que abandone sus erráticas políticas de comunicación y proporcione, de común acuerdo con los agentes educativos, un marco claro en el que puedan moverse con una relativa seguridad a partir de septiembre. 
Dialogue y planifique, Sra. Uriarte. 
En suma, lidere, que para eso se supone que está.  

sábado, 23 de mayo de 2020

De una sola tacada, el Acuerdo ese raro entre PSOE-Podemos y EH-Bildu ha conseguido:

Esta cara no es la mejor imagen para transmitir
acuerdos democráticos, sociales y/o económicos en España.
Sigue siendo un símbolo de confrontación y enfrentamiento.
-llevar a la patronal al monte, 
-enfurecer a los sindicatos, 
-poner en riesgo la concertación social como piedra angular de unos hipotéticos pactos de Reconstrucción, 
-enviar una señal equívoca a Bruselas sobre la cohesión del Gobierno español mientras se dirime el pulso sobre la cuantía y la condicionalidad de las ayudas europeas, 
-complicar, aún más, la elaboración de los presupuestos generales del Estado del 2021, 
-acentuar las reticencias de la gran empresa sobre la actual fórmula gubernamental, 
-empujar hacia las cacerolas a pequeños y medianos empresarios en apuros, 
-debilitar la autoridad del Ejecutivo en un momento muy delicado de la desescalada, cuando Italia intenta tomar ventaja en el exangüe mercado turístico, 
-fortalecer los mensajes catastrofistas de la oposición, 
-confirmar a José María Aznar como capitán general del frente de rechazo, 
-alimentar la fronda mediática que cada día intenta despellejarles, 
-convertir en un tormento oriental la votación de la próxima y última prórroga del estado de alarma, 
-irritar al Partido Nacionalista Vasco, 
-irritar a Compromís (que se ha subido a un naranjo), 
-irritarse a sí mismos, 
-debilitar a ERC, 
-fortalecer a Junts per Catalunya, y espesar todavía más, si cabe, el marasmo catalán. --excitar los planes, más o menos fantasiosos, para forzar la convocatoria de elecciones generales en invierno. 
-despertar a la disidencia en el PSOE.
-desconcertar a los votantes más sanchistas.
-acabar de debilitar lo que ya era débil. 


Todo de una tacada. No es poco. Más de dos docenas de razones para replantear el tema, reconducirlo a los agente sociales, económicos y políticos de donde no debía de haber salido, y reforzar las alianzas iniciales cuidándolas bastante más de lo que se está haciendo durantes estos últimos meses.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Si no convences ni a los tuyos ... ¿qué moto vas a vender a los que te ven con cierto recelo?


Si uno no consigue transmitir 
las ventajas de sus proyectos, ideas y/o propuestas
 ni a sus más cercanos colaboradores,
suele decirse que
dificilmente conseguirá hacerlo con el resto.

Y así parece.

Con casi 50 bares
en los alrededores del Ayuntamiento
esta semana solamente dos han abierto
la mitad de sus terrazas.

martes, 24 de marzo de 2020

El virus, China, la UE y EEUU. Tres modos de reaccionar.

¿Qué hacen los estadounidenses cuando tienen miedo?
«Se aferran a sus Biblias y pistolas».
Lo dijo Barack Obama en 2008 durante un acto privado y le costó muchas críticas, pero en 2016 se convirtió en una lúcida anticipación del trumpismo. Hoy, en medio de la pandemia, la realidad le da la razón.


Todas las grandes armerías y tiendas tradicionales se han quedado sin existencias. Los fabricantes de armas no dan abasto. Y muchos aterrados estadounidenses buscan hasta debajo de las piedras, con la ayuda de internet, esas pequeñas tiendas 
en las que aún quede una pistola o una recortada.

M. Gallego en El Correo de hoy

No hace falta preguntarle por quién votan, America First.
 ¿Y van a matar al virus a tiros? No. Se imaginan que si su vecino tiene tres o cuatro hijos y se les acaba la comida, ¿qué van a hacer? Ir a por la tuya. Y eso puede convertirse en una auténtica locura a tiros con "asesinatos legales".

Esta epidemia esta mostrando la realidad de las sociedades desarrolladas y las distintas reacciones de los estados ante el mismo problema.

-China
-La Unión Europea
-EE.UU., y a su zaga, U.K.

Sin duda, como dice el refrán, en el medio está la virtud.
Y ese medio está más cerca de China que de EE.UU.

jueves, 7 de noviembre de 2019

En Adostuz seguimos insistiendo. Solo reivindicamos lo que es nuestro. Lo prometido.

Importante movilización la que Adostuz ha realizado hoy en #Bilbao, frente a las sedes del EAJ-PNV y de los Socialistas Vizcaínos.

Varios medios de comunicación han acudido a nuestra convocatoria, contribuyendo a difundir nuestra reivindicación.

Os dejamos este vídeo con imágenes y declaraciones de Katy Gutierrez, miembro de la Junta Directiva de Adostuz: 
https://twitter.com/adostuz?lang=es.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Ciudadanía, listas, cuñadísmos y antipolítica.

Podríamos decir que, las ciudadanas, y los ciudadanos, elegimos libremente a nuestros representantes, pero que lo hacemos en circunstancias que no hemos elegido. Por cierto, lo mismo les ocurre a nuestros representantes a la hora de tomar sus decisiones. No actúan en el vacío, sino constreñidos por una realidad que, en su mayor medida, no han creado ellos. De modo que a ver si nos tranquilizamos todos un poco.

Estos días hay comentaristas y analistas mediáticos que manifiestan su hartazgo de la situación política y anuncian, a la par que justifican, que muchos votantes de izquierda se van a abstener. Por supuesto lo afirman sin aportar un solo dato demoscópico, sino generalizando a un censo de casi treinta y siete millones de electores el resultado de una modesta encuesta que solo se han hecho a sí mismos. A este tipo de afirmaciones se les ha dado en llamar, con un divertido neologismo: cuñadismos. (22 sep. 2019-El Correo-JOSÉ ANDRÉS TORRES)

A veces tengo la impresión de que quienes hablan estos días de la abstención de la izquierda, más que anunciarla están promoviéndola.

Lo mismo que los que están promoviendo que la gente se borre de las listas para recibir propaganda. Además de inútil, porque no es cierto que se evite, promueve la antipolítica y el distanciamiento de la ciudadanía de la misma, lo cual simplemente beneficia a la derecha.

domingo, 21 de julio de 2019

'No a Boris. Sí a Europa’. Multitudinaria protesta en Londres . Pero ...


... demasiado tarde amigos.

En pocos meses estáis fuera.
Y puedo aseguraros que lo lamento.


Pero para la Europa de finales del XX y de principios del XXI solo habéis sido el caballo de Troya de los poderes USA

jueves, 28 de marzo de 2019

Las relaciones de la unidad (de la izquierda) con sus partes es materia de estudio filosófico desde la Antigüedad.

cuartopoder.es
Varios ladrillos diseminados en un solar no conforman nada; cementados con sentido, conforman un hogar. Las partes de cualquier unidad han de tomar un sentido para que perdure el conjunto e incluso crezca. En estas primeras reflexiones filosóficas ya se introducía también la dinámica del ser, lo que implicaba cierta contradicción esencial: con el devenir soy lo que no era.

Si de verdad se quiere combatir al avance de un fascismo que ya pide la ilegalización de partidos que no renuncien al marxismo, entre otras peligrosas ocurrencias, hay que construir de otra manera la relación entre las partes que conformen un nuevo uno, marcado irremediablemente por el devenir de un nuevo tiempo político.

Una competencia interna agresiva y la ausencia de espacios deliberativos donde acomodar la crítica han hecho el trabajo. Se clama por mantener una unidad defectuosa sin preguntarse por qué se vacían las asambleas como arena de playa entre los dedos.

En mi opinión lo que se está jugando "a la izquierda del PSOE" es, una vez más, cómo será el nuevo ciclo político para la izquierda en general.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Ojo con la ira de los chalecos amarillos

Es la contradicción que explota el populismo: los climas de indignación generan sus particulares monstruos, y esta, más que otra cosa, sería la característica de los chalecos amarillos: su parte expresiva, la nueva cólera de los que ya no cuentan. 
elpais.com/opinion/
Máriam Martinez-Bascuñán
Lo peor es que, al elevar la ira y el resentimiento a categoría política, se genera la falacia de que Mélenchon y Le Pen sí escuchan al “pueblo” porque están allí donde la furia colectiva implosiona violentamente. 
Esos héroes patéticos que insuflan con su sentimentalismo nuevos estados de ánimo resultarían cómicos si no estuvieran jugando con fuego. Esto no va de la subida de los carburantes, sino de derrocar a un Gobierno autista y torpe, sí, pero legítimo; un Gobierno cuya caída podría terminar por coronar a Le Pen. 
Si esta crisis social, aprovechada por el lirismo sombrío de los oportunistas, tuviera fuerza como para derribar a Macron… ¡Ay! Pobre Francia y pobre Europa.

lunes, 3 de diciembre de 2018

La crisis del Athletic enciende todas las alarmas. Es urgente un cambio de timonel.


Desde el inicio de esta temporada hasta hoy
hemos visto un equipo roto, cada vez más roto.

Es ciertos que vivimos momentos electorales 
y tomar decisiones importantes, 
como la de un cambio de entrenador, 
es complicado.


Pero si hoy ha quedado claro algo es que 
el juego del equipo es lamentable.

Hay "madera" en los jugadores
y probablemente, el entrenador en otro equipo,
podrá volver a triunfar,
pero es evidente que en el Athletic
no ha encontrado la formula.

Es urgente un cambio de timonel.

martes, 11 de septiembre de 2018

Cataluña. Se puede ser moderadamente optimista.

Hoy vuelve la Diada. Y como en el día de la marmota en EEUU, volvemos a oír las mismas amenazas de saltarse la ley de los mismos. Por contra el mensaje desde Moncloa es significativamente más esperanzador que el del año pasado.

Pero no va a ser fácil ­pasar de la política de confrontación, “de cuanto peor, mejor”, a la búsqueda de un diálogo con unos interlocutores que ofrecen reformas de Estatut o de la Constitución que para una parte de la ciudadanía de Catalunya es ya una pantalla superada. Esos dos millones de ca­talanes, más o menos, que han ­hecho el click con España y que llenarán de nuevo hoy las calles de Barcelona. Ellos ya han comprado el discurso de la ruptura y se lo han hecho suyo.

El posibilismo actual de ERC, que tanto se echó en falta hace ahora un año, es otro dato que puede invitar al optimismo pero sin poder echar las campanas al vuelo.