Estamos polarizados porque nos dejamos. El ejemplo de la semana es especialmente sangrante: la rivalidad de dos programas televisivos como reflejo de la polarización ideológica de un país con un montón de gente entrando al trapo sin medida.
Me importa un carajo lo que haga uno y lo que haga el otro. Los que se jactan de dejar la tele encendida con El Hormiguero aunque no lo vean para “hacer share”, además de no tener ni idea, resultan patéticos. Los que ven genialidades en cualquier chorrada que haga Broncano, también me lo parecen.
Tampoco estaría mal echar cuentas para incluir a la gente que no ve la televisión y a los que eligen otra propuesta alternativa a este supuesto duelo tan interesante. Yo personalmente, si enciendo la tele, habitualmente a esa hora veo "La noche en 24h., con Xabier Fortes.
Broncano y Motos se harán mejores el uno al otro como lo hicieron Messi y Ronaldo, Edison y Tesla, Muhammad Ali y Joe Frazier, Kennedy y Nixon, Picasso y Matisse, Bill Gates y Steve Jobs, Pelé y Maradona, Larry Bird y Magic Johnson o el Correcaminos y el Coyote. Mientras tanto, un grupo de energúmenos sin talento, se pelea desde la trinchera comiendo palomitas o, peor aún, alitas de pollo en un cubo.
20minutos.es//ni-motos-ni-broncano
miércoles, 25 de septiembre de 2024
¿Por qué estamos siempre en todo tan polarizados?
Ni Motos ni Broncano, yo ... La noche en 24h.
martes, 25 de junio de 2024
25-"El problema de los tres cuerpos" : ¿ciencia ficción?, ¿propaganda política?, ...
![]() |
elpais.com/icon |
El problema de los tres cuerpos no solo ofrece una aterradora visión de un futuro en el que la humanidad se prepara durante siglos para una invasión extraterrestre que supondría en la práctica su aniquilación, sino que además viaja hasta el pasado para ilustrarnos sobre la Revolución Cultural, que entre 1966 y 1976 impulsó una persecución política y una purga de altos funcionarios en todo el país.
Hay quien ha querido ver en la trilogía un ejercicio propagandístico. Aunque trata temas de política actual, la obra va mucho más allá de los intereses políticos de China, o de Europa o EE UU, y se plantea el futuro de la humanidad ante su más grave amenaza. En esa situación extrema, la especie humana intenta aunar esfuerzos.
La temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos' en Netflix se basará en la novela 'El bosque oscuro', la segunda entrega de la 'Trilogía de los cuerpos' de Liu Cixin. Al igual que el primer libro, el título se deriva de una teoría científica. En este caso, la idea de que el universo está lleno de infinitas amenazas alienígenas que no pueden ser detectadas, y que la humanidad ni siquiera puede comprender el alcance total del mal que acecha a su alrededor. Habrá que esperar al menos hasta 2026.
miércoles, 10 de abril de 2024
¿ Qué pasa con el "detective Touré" ?
Y recuerdo que hace meses TVE anunció que emitiría "muy pronto" la serie de Touré, un inmigrante guineano asentado en Bilbao, que se gana la vida como improvisado detective resolviendo casos que afectan a los vecinos de su barrio.
lunes, 27 de febrero de 2023
sábado, 19 de noviembre de 2022
El Apagón, en HBO, una interesante reflexión.
La serie alemana "Apagón" se puede ver en HBO Max y describe las consecuencias que tendría un gran apagón en Europa.
Obviamente, como consecuencias inmediatas traería todo tipo de problemas como sociedad, y puede ser un buen tema para reflexionar como ciudadanos el tipo de sociedad que estamos construyendo.
Sin electricidad, no hay comunicación (Internet, TV, radio, ... ), transportes, gasolina, sanidad, alimentación, ... nada.
Es que hasta las vacas y su ordeño quedan implicadas en el apagón.
En los últimos años se ha multiplicado el temor al colapso de la sociedad. La pandemia del coronavirus ha sido clave y nos ha acercado a una realidad pocos meses antes inimaginable.
Ya solo porque ofrece puntos de vista y reflexiones sobre este peligro merece la pena verla. y solo los idiotas podrían pensar que con un kit de supervivencia en sus casas saldrían sobrevivientes de la crisis.
viernes, 24 de junio de 2022
La serie "Intimidad" (Netflix) es ficción pero no tanto.
El segundo punto es el cariz victorioso de la serie.
Todo sale bien. Todo es todo: hasta el marido con el ego maltrecho de Malen vuelve al coro junto a su acosador como si nada hubiera pasado. Los malos a la cárcel, las buenas a vivir. Menos Ane, claro.
No dejaría de recomendar Intimidad, pero sí advirtiendo que la parte de ficción no son los casos en sí, sino que la auténtica ficción de la serie reside en cómo está representado en el proceder del sistema una vez ocurren dichos casos.
blogs.publico.es/barbijaputa//intimidad-de-netflix
sábado, 21 de mayo de 2022
No tengo trono ni reina,
ni nuera que me comprenda,
pero sigo siendo el rey :
Famosa canción que conocemos toda la ciudadanía,
lo único lamentable es que lo que canta,
lo que dice, es simplemente "v e r d a d".
Si por estos lares hay mucha gente que aplaude a una cabra
e insulta a un presidente elegido democráticamente,
que comulga todos los domingos en familia
y es un putero orgulloso de serlo
o se arrodilla ante un violador con sotana,
cómo no va a haber gente a la que le roben desde las instituciones
de manera abierta y descarada
y aplauda a los ladrones.
jueves, 2 de septiembre de 2021
En la España que nos viene solo hay sitio para dos tipos de televisiones, las de derecha y las de ultraderecha.
Pero no es la única televisión que nos viene, también se espera para este otoño otra del empresario y comunicador Marcial Cuquerella, que se llamará La Alternativa. Por si hay dudas sobre su ideario, Cuquerella viene de la Cope Navarra y de Intereconomía.
En la España que nos viene solo hay sitio para dos tipos de televisiones, las de derecha y las de ultraderecha. Es lo que viene siendo para algunos su concepto de la pluralidad.
lunes, 12 de abril de 2021
Jordi Évole, Miguel Bosé y el negacionismo.
¿Hay que darle canchita?
Ayer, cuando en un rápido zapeo vía que Jordi Évole iba a entrevistar al cantante Miguel Bosé para su programa en La Sexta dudé si respondía a una buena praxis periodística darle protagonismo a un personaje que se ha caracterizado por un negacionismo respecto a la Covid tan poco fundado como responsable de contagios y muertes.
En realidad es un debate de largo recorrido si es oportuno o no entrevistar y permitir que se exprese a alguien cuyas ideas, de forma más o menos mayoritaria, se consideran inapropiadas, perniciosas o incluso peligrosas. Pero el periodismo no tiene que tener miedo a escuchar al infame o al despreciable, porque si se hace a través de preguntas profesionales es muy distinto a ofrecerle un altavoz. Y el ciudadano informado no debería tener miedo a escuchar la opinión de Hitler, Charles Manson, Franco o Pinochet, si un buen periodista les hace las preguntas oportunas.
No es lo mismo que Bertín Osborne entreviste a Santiago Abascal a que Jordi Évole entreviste a Miguel Bosé, incluso a pesar de la amistad que les una. Estamos demasiado acostumbrados a que cada medio de comunicación entreviste y dé protagonismo a los suyos, lo que termina resultando un empobrecimiento, otro más, del periodismo. Asi que, aunque yo no ví el programa porque no me interesa la opinión del ex cantante, respeto la posibilidad de verlo a quien quiera.
miércoles, 5 de febrero de 2020
Viendo las "Audiencias televisivas" se me cae "el alma a los pies".
miércoles, 22 de enero de 2020
martes, 23 de abril de 2019
¿Y un VAR electoral, con tarjetas amarillas y rojas?
¿Os imagináis el nuevo sistema que se aplica en la liga
en los debates de estos días en la tele?
en breves segundos y que supusiese una tarjeta amarilla al candidato.
Una segunda pillada de mentira flagrante le llevaría fuera del debate.
Los insultos también conllevarían tarjeta.
¿Os lo imagináis?
domingo, 24 de febrero de 2019
Alfonso Guerra o el perro del hortelano en Salvados
![]() |
www.elplural.com/opinion alfonso-guerra-salvados-jordi-evole enric-sopena |
martes, 19 de febrero de 2019
No amigo, no todas las cervezas son iguales. Ni las cervezas, ni los partidos.
lunes, 5 de noviembre de 2018
MTV. Zorionak a la organización. Ridículo de los de siempre.
jueves, 5 de julio de 2018
Borrell y el canal 24h
viernes, 4 de mayo de 2018
"No te metas en política", en el "El Pavón Teatro Kamikaze" de Madrid.
sábado, 14 de enero de 2017
Carta al programa "la Sexta Noche"
lunes, 2 de enero de 2017
2016 ha sido el peor año de la historia de la televisión pública vasca.
domingo, 1 de enero de 2017
Pedroche o la televisión casposa y rancia a la que le importa un pimiento la desigualdad de género.
www.huffingtonpost.es |