El alto, el fuego en Gaza, que de momento parece estarse manteniendo no tiene detrás un proceso ni mecanismos para prevenir ataques y avances, israelíes, ni para forzar al ejército israelí a retirarse.
Mientras Trump habla del éxito del plan de paz, los israelíes mantienen los dedos en los gatillos de armas que siguen apuntadas a la población civil de Gaza. (martin.gak)

lunes, 12 de abril de 2021

Jordi Évole, Miguel Bosé y el negacionismo.
¿Hay que darle canchita?

 Ayer, cuando en un rápido zapeo vía que Jordi Évole iba a entrevistar al cantante Miguel Bosé para su programa en La Sexta dudé si respondía a una buena praxis periodística darle protagonismo a un personaje que se ha caracterizado por un negacionismo respecto a la Covid tan poco fundado como responsable de contagios y muertes. 

En realidad es un debate de largo recorrido si es oportuno o no entrevistar y permitir que se exprese a alguien cuyas ideas, de forma más o menos mayoritaria, se consideran inapropiadas, perniciosas o incluso peligrosas. Pero e
l periodismo no tiene que tener miedo a escuchar al infame o al despreciable, porque si se hace a través de preguntas profesionales es muy distinto a ofrecerle un altavoz. Y el ciudadano informado no debería tener miedo a escuchar la opinión de Hitler, Charles Manson, Franco o Pinochet, si un buen periodista les hace las preguntas oportunas.

No es lo mismo que Bertín Osborne entreviste a Santiago Abascal a que Jordi Évole entreviste a Miguel Bosé, incluso a pesar de la amistad que les una. Estamos demasiado acostumbrados a que cada medio de comunicación entreviste y dé protagonismo a los suyos, lo que termina resultando un empobrecimiento, otro más, del periodismo. Asi que, aunque yo no ví el programa porque no me interesa la opinión del ex cantante, respeto la posibilidad de verlo a quien quiera.