La Unión Europea debería quitarle al Gobierno y a la televisión israelíes la posibilidad de usar a sus cantantes
para blanquear su imagen y proyectar al mundo un país moderno, inclusivo, tolerante y progresista.

domingo, 11 de abril de 2021

Faces, en el Arriaga

 Esta nueva producción del Teatro Arriaga toma como referencia la recordada película Faces, de John Cassavetes, que fue candidata a tres Premios Oscar en las categorías de mejor guión original, mejor actor de reparto y mejor actriz de reparto.
Con la carga que supone el vacío emocional de su vida en pareja, los dos miembros del matrimonio formado por Richard y María se lanzan a nuevas relaciones con las que intentan, sobre todo, reencontrarse a sí mismos.
La pérdida, la aceptación de la madurez y, sobre todo, el amor en su vertiente más pesimista y explicita serán los temas que se interpretan. A Cassavetes realmente le interesaban las personas y el amor, del que exploraba todas sus variaciones, pues el amor es el motor más fuerte en la vida de la gente, ya fuere para intentar conseguirlo o para alejarse de él. En el caso de Faces, incide en las desgastadas relaciones en las que se confunde amor con aceptación y resignación, ergo, miedo a la soledad.
En cuanto a la adaptación, Alex Gerediaga ha trabajado en una versión del texto reducida pero fiel a los diálogos. No dudo de sus buenas intenciones, pero en mi opinión, el resultado final no es satisfactorio y deja al final una sensación extraña cuya guinda se explicita con un final donde los actores no acuden al aplauso, especialmente tímido, del público. Prescindible.