El secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, reelegido este mismo mes en Pamplona, se ha ratificado en la idea lanzada por el portavoz parlamentario de la formación abertzale, Pello Otxandiano, de unificar las tres haciendas forales vascas en una sola porque, a su juicio, «es de sentido común», y se preguntó si «tiene sentido» que «los guipuzcoanos paguen más que los vizcaínos por algunos servicios públicos» o viceversa.La propuesta ha levantado una considerable polvareda en Euskadi y ha sido fuertemente contestada por el PNV, que la considera un ataque a la foralidad vasca. La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, no tardó en considerar «sumamente imprudente» poner en cuestión los derechos de los territorios históricos porque, según ella, son la base del Concierto y de nuestra soberanía fiscal.
Sin embargo. para Otegi, no obstante, proponer un adelgazamiento de la administración de cara a la plena armonización de los impuestos no sólo «no choca» con la foralidad sino que es «de sentido común» y un debate «interesante» de cara al futuro.
El PSE-EE, en su programa electoral y en la ponencia política de su congreso contempla que el Parlamento asuma las competencias en materia fiscal para evitar la desarmonización.
Paralelamente, entiendo que "la izquierda de la izquierda vasca" está también de acuerdo. No me la imagino alegando derechos históricos y forales.
Solamente la derecha u extrema derecha rancias podrían apoyar en esta historia al partido jeltzale.
Conclusión, habría mayoria parlamentaria en Euskadi para el cambio.
En la misma línea, tal y como se puede leer en el artículo de Barriuso del 11 fe febrero en El Correo, entrevistado en Euskadi Irratia, Otegi incidió, del mismo modo, que nada tiene que ver con los derechos históricos que haya «seis aeropuertos» (incluidos los de Iparralde y Navarra) o que haya «un Guggenheim, un Artium, un Baluarte y ahora otro Guggenheim. Somos una pequeña nación formada por siete territorios divididos en tres ámbitos administrativos, y muchas veces nos cuesta pensar como nación. Esto no ocurre tan solo con la fiscalidad, sino también con los aeropuertos, con las infraestructuras culturales y demás. Esto no ocurre en países europeos de un tamaño parecido al nuestro», insistió.
¡Cuánto sentido común se palpa en estas palabras!