Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

sábado, 22 de febrero de 2025

Hoy, en el Arriaga: "El cuarto de atrás".


Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas a solas, pero ha llegado un hombre misterioso y viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.

El cuarto de atrás es una de las obras con las que La Abadía celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Con adaptación de María Folguera y bajo la dirección de Rakel Camacho, se acerca a escena un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio.

Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico. El reparto de la obra está formado por 
Emma SuárezAlberto Iglesias y Nora Hernández.

En mi humilde opinión personal, respetando todo lo anterior, a mí no me ha gustado. Después de haber visto con curiosidad, interés y detenimiento la adaptación, la dramaturgia, la puesta en escena y la interpretación, me ha quedado la duda sobre si el texto, que entonces tuvo su interés, lo ha perdido para una situación tan diferente como la actual o si la deficiencia ha estado al pasarlo de la narración literaria a las exigencias dramáticas sobre el escenario.