No confundas mi personalidad con mi actitud. Mi personalidad es quien yo soy, mi actitud depende de quién seas tú.
sábado, 8 de febrero de 2025
Dónde está la IA europea. La UE debe ver DeepSeek como una oportunidad
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) china DeepSeek en internet hace justo una semana, que sacudió los mercados bursátiles al dejar en evidencia el coste y el tamaño de sus rivales en Silicon Valley, no solo pone en cuestión la gigantesca apuesta de inversión de Estados Unidos en esta tecnología, sino que, en un sentido contrario, deja a Europa ante la pregunta de si está haciendo lo suficiente, o, peor aún, si está haciendo algo.
Es el momento de preguntarse dónde están las empresas europeas en un sector que, según el informe del expresidente del BCE Mario Draghi, resulta estratégico para el continente. El potencial de la IA de impulsar una nueva revolución económica global trae consigo, inevitablemente, que esa misma revolución deje el mundo dividido entre ganadores que dicten las reglas de juego y perdedores que se sometan a ellas.
La UE ya lo ha hecho antes. Tiene el ejemplo de Airbus, una de las grandes historias europeas de éxito: un proyecto que superó rivalidades locales y barreras culturales y lingüísticas para desarrollar una empresa que hoy es líder mundial de la aviación comercial.
Es una experiencia que puede repetirse perfectamente en cualquier nueva industria, también en la IA. Europa debe sacudirse cualquier complejo y ponerse manos a la obra, con sus propias reglas.