![]() |
jenesaispop.com/2025/eurovision-tumba-decadencia |
![]() |
jenesaispop.com/2025/eurovision-tumba-decadencia |
La tragedia de la incomprensión, en la que luchan el amor puro, la pasión, el orgullo, los celos, la venganza.
La producción se anuncia como muy elegante y respetuosa con la ambientación de la trama original, situada en Chipre a finales del siglo XV.
https://www.abao.org/es/opera/otello#nav-sinopsis
Habla de paz y amor, pero no condena a los belicosos,
ni a su presidente y vicepresidentes americanos.
Todo demasiado implícito y poco explicito.
De hecho, para votar en su país, aunque no tenga en principio nada que ver,
está inscrito como republicano.
Dicen en la prensa que "no le importaba ir en canoa" para visitar a sus fieles,
como si eso fuese también signo de "progresía".
Usa el latín haciendo el juego a los más tradicionalistas,
y parece probable que sea más "condescendiente
con los "Custodios de la Tradición", los de mas misas en latín
entre otras muchas sugerencias, que el Para anterior.
CONCENTRACIÓN CIUDADANA
10 de mayo de 2025, sábado, a las 12.00 horas Plaza Teatro Arriaga. Bilbao.
Desde mañana, 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina tratarán de alcanzar los dos tercios de mayoría que exigen las normas del cónclave para determinar quién será el hombre encargado de pilotar la Iglesia católica tras el pontificado de Francisco en una nueva etapa en la que se presentan importantes desafíos internos y externos. En realidad, a partir de mañana empiezan a votar, pero las negociaciones llevan muchas semanas y mañana, realmente, simplemente se abren las urnas.
Uno de los principales retos será encontrar un candidato que mantenga la unidad dentro de una organización a la que pertenecen 1.200 millones de personas en todo el mundo. Llama la atención que en la organización más longeva de occidente, cohabiten personas de ideologías tan dispares y que aparentemente, deseen seguir juntas.
El legado de Francisco ha generado tensiones internas notables. temas como el diálogo con la comunidad LGTBI y las minorías, su opinión sobre los inmigrantes y refugiados, su adopción de un lenguaje inusualmente directo contra la destrucción ambiental, su reconocimiento público de los numerosos casos de abusos sexuales en todo el mundo cometidos por sacerdotes y religiosos y la disolución irrevocable de movimientos religiosos donde se han producido abusos son los elementos más relevantes de su legado, que no todos los cardenales comparten, ni mucho menos.
En el ámbito internacional, también hay que recordar que el nuevo papa tendrá que clarificar y aclarar las relaciones con China, con la que el Vaticano tiene firmado un polémico acuerdo secreto muy cuestionado.
El cónclave se presenta así como una encrucijada histórica. La Iglesia deberá definir si desea reafirmar el giro pastoral y social iniciado por Francisco, si opta por un retorno al inmovilismo doctrinal, o lo que es más propio de la entidad, ni fu, ni fa, ni blanco, ni negro, ni todo lo contrario.
Reunión de ciudadanos
Sábado 10 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en Bilbao,
Frente al Teatro Arriaga
No ganará quien cuente la verdad,
sino quien sea capaz de contar la mejor historia.
La única coartada del sospechoso se desmorona
cuando su propia mujer testifica contra él.
Romaine Vole, la esposa, asegura que la noche del asesinato
su marido regresó a casa de madrugada con las manos y la ropa ensangrentadas.
Tras este inesperado “testigo de cargo”,
el juicio parece visto para sentencia.
Sin embargo, Sir Wilfrid Robarts aún no ha dicho la última palabra.
El pueblo contra los franceses, los liberales contra los absolutistas reales, Fernando VII contra el pueblo, la razón contra el despotismo y el oscurantismo contra la ilustración. Con el ¡vivan las caenas! y derogando la Constitución de Cádiz, se entronizó al Rey Felón y su descendencia, estableciendo el absolutismo.
La historia es la historia y el pueblo es el pueblo y sus decisiones. Si Napoleón hubiese ganado la guerra, otra historia nos hubiera llegado. Nuestra seña de identidad estaría dibujada en el lema "Liberté, égalité, fraternité", que hago mío adaptándolo hoy por: igualdad, justicia social y solidaridad.
Los cuatro primeros días de Mayo tienen su historia. El Primero de Mayo es una fecha emblemática para la clase trabajadora, en la lucha por conseguir derechos, mejores salarios, seguridad y dignidad. El 2 de Mayo es recordado por el levantamiento del pueblo contra el ejército francés, el 3 de Mayo por los fusilamientos, que quedaron retratados por Francisco de Goya; y ahora el 4, por las elecciones autonómicas en Madrid, que por lo que hemos visto durante la campaña electoral, parece toda una guerra entre bandos irreconciliables.
La soñada final en San Mamés se aleja para los rojiblancos, que se desangraron en un cuarto de hora y que a partir del penalti y expulsión se convirtieron en irreconocibles recibiendo un trio de goles difícilmente salvables en el partido de vuelta. Es cierto que todavía queda la opción del milagro en Old Trafford, pero hay que reconocer que es una esperanza muy débil tras el 0-3