(Roberto Lerchundi hoy en El Correo)
Mi personalidad es quien yo soy, mi actitud depende de quién seas tú.
jueves, 13 de febrero de 2025
Es urgente que el PP revise su estrategia política
en general y su relación con Vox en particular.
(Roberto Lerchundi hoy en El Correo)
miércoles, 12 de febrero de 2025
La sociedad La Bilbaína, Musk
y las antediluvianas tradiciones.
Hay entidades que todavía sostienen que la mejor manera
de diferenciar las clases sociales o de distinguir a las personas
educadas y cultas, del resto del "populacho",
mantienen estrictas medidas de protocolo en el vestuario.
Así, La Bilbaína, entidad que no necesita presentación
y mantiene la distinción entre la "bilbainía de pro",
mantiene medidas arcaicas y sexistas entre sus visitantes.
Las mujeres pueden "presentarse" como quieran, no así los varones.
Zapatillas de deporte, vaqueros o camisetas no son bien recibidas.
Últimamente se acepta la ausencia de la corbata,
pero la chaqueta resulta "imprescindible".
Y un día como hoy en el que la climatología anima más
a llevar ropa de abrigo ante el frio y la lluvia,
los "inspectores de la vestimenta"
no dudan en recordarte la ausencia de la pieza clave
y a "sugerirte" que aceptes una chaqueta "prestada".
Ya me gustaría verles entrando a la mano derecha de Trump,
con gorra, camiseta, vaqueros y zapatillas deportivas,
y ante las sugerencias trasnochadas antes comentadas
estimular al yanqui a que compre el edificio,
que lo convierta en un MacDonald y mande al olvido
semejante antediluviana tradición.
La tercera via de la UE en la IA es una esperanza ...
Solo trabajará para conseguir más clics de apoyo a su dueño y señor -el de TESLA, X y la IA yanqui- y nosotros lo que necesitamos es apostar por una tecnología humanista, y no la que genera miedos y, sobre todo, tensión geopolítica.
No solo se trata de un asunto económico, sino también de soberanía.
De vez en cuando, una buena noticia al amanecer, permite afrontar el resto del día con más optimismo. Y ayer, según indica la prensa de hoy, Ursula von der Leyen expresó su deseo de que el Viejo Continente no quede rezagado en la competición mundial por la inteligencia artificial, deseando que Europa sea uno de los continentes líderes en este sector innovador y que adoptemos un modo de vida en que la IA tenga una mayor relevancia en nuestro entorno.
martes, 11 de febrero de 2025
El esperpento acontecido en el despacho oval
y los interesantes comentarios de Sami Naïr.
- El presidente de EEUU visualiza su apoyo a la encomienda del dueño de X, de Tesla y, próximamente, de una dela AI más avanzadas, escuchándole atentamente y confirmando lo que va diciendo con la cabeza.
Una imagen esperpéntica de un presidente apoyando a un señor con gorra y con su niño junto a él o a la gigantona, en el Despacho Oval contando a la prensa lo que piensa hacer.
El multimillonario defiende las actuaciones del DOGE, a pesar de su dudosa legalidad y defiende que el pueblo votó a favor de una reforma gubernamental importante y eso es lo que él les dice que les va a dar. Musk, que no es un cargo electo, sino un asesor de gobierno, ha atacado a los funcionarios diciendo que son una “cuarta rama no elegida”.
Todo lo que está sucediendo en EEUU desde el 20 de Enero es difícil de creer.
Lo único que me anima a seguir estos temas con un poco de optimismo es que lo de Trump y Musk es simplemente, no solo un amor interesado, que lo es, lógicamente, sino también un amor con fecha de caducidad porque no creo que puedan coincidir dos amos del universo en el mismo momento. Si tenemos paciencia veremos a estos dos impresentables enfrentados por dejar claro quién es el amo del corral. Al tiempo.
Y todo lo anteriormente dicho mientras escuchaba hoy
en "La Noche en 24h" a Sami Naïr. Puedo recomendar
la lectura de Europa encadenada (Galaxia Gutenberg),
un notable ensayo que aporta interesantes ideas
sobre la construcción europea común, sus fallos
y sus posibilidades de salvación.
La ultraderecha europea es tan “patriota”
que está dispuesta a ser quinta columna de Trump
- Y nuestro Pelayo se presenta con la fórmula de López Vázquez:
“Santiago Abascal, un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo”.Suena a chiste viejo, uno de aquellos de “esto van un inglés, un francés y un español…”, pero maldita la gracia: esto van un húngaro, un italiano, una francesa, un estonio, un polaco, un portugués, un neerlandés, un austríaco, un checo y un español, y se reúnen en Madrid para llamar a una nueva “reconquista”. Perdón, Reconquista, con la mayúscula nacional-católica de gran gesta histórica: la expulsión de los moros por los cristianos, auxiliados por el apóstol “Santiago y cierra España”.
Trabucaba Valle-Inclán en Luces de Bohemia el grito de guerra reconquistador para convertirlo en un “Santiago y abre España, a la libertad y al progreso”.
Pero estos nuevos reconquistadores, parece que con el viento de la historia a favor, gritan hoy un “Santiago y cierra Europa” cuyo significado está claro: vienen a por nosotros.
lunes, 10 de febrero de 2025
La socialdemocracia frente a la era Trump
En realidad, sólo la deriva de las derechas fascinadas por la tentación autoritaria que emana de las redes ha permitido a los socialistas conservar un punto de amable singularidad. Con liberales y conservadores atrapados en la trampa de la extrema derecha, el clima se endurece y los momentos de tensión abundan. Y la socialdemocracia cuenta más por la defensa de derechos de género y de expresión que por la diferenciación de sus políticas económicas, a menudo condicionadas por las nuevas élites tecnológicas.
¿Hay en este terreno una nueva vida para la socialdemocracia?
Cuestión de no dejarse intimidar.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QAIDFYD3YMWU27IGCY6Q3WZ6LQ.jpg?auth=3fdb8d48f6047dc38db4f8e039988f183fb9a5d072c8aae2649b691331862a19&width=980)
Pedro Sánchez intervenía en noviembre de 2022 en el 26º congreso de la I. S.,
que se celebró en Madrid. chema Moya (EFE)
elpais.com/opinion/2025-02-07/sin-noticias-
de-la-socialdemocracia-frente-a-la-era-trump
Los Goya, horarios y dedicatorias.
Dicho esto, quiero hacer dos comentarios con el objetivo de mejorar el festival en los próximos años:
-El horario: No es de recibo que un acto de estas características empiece tan tarde y finalice al día siguiente, y si quieres enterarte de quienes son los premiados de los Goyas más importantes tengas que estar hasta las 2:00 de la madrugada. No es razonable.
Las dedicatorias: Son sinceramente un autentico rollo. Verles a los/las artistas premiados emocionados me parece entrañable, pero que saquen la "chuleta/listado" de todas las personas a las que quiere dedicar el premio es especialmente insoportable. Resulta simpático oírselo a los dos primeros, pero así, veinte veces, no, por favor.
domingo, 9 de febrero de 2025
Hoy en Pabellón 6:
Yo soy azúl. Una obra sobre la vejez
Bajo la dirección de Irati Morán, la dramaturgia se ha construido con relatos reales de cartas que las artistas de la compañía se han escrito con mujeres mayores de 60 y adolescentes de entre 13 y 19 años sobre los cambios de sus cuerpos. Esta mediación epistolar ha conectado a mujeres de distintas edades y les ha permitido compartir experiencias sobre la vejez, el deseo y la identidad corporal.
Paul Pfeiffer en el Guggenheim
Resulta clave en el trabajo de Pfeiffer su manipulación de imágenes en movimiento de eventos deportivos, conciertos de música y películas, que el artista edita con destreza mediante tecnología digital.
Sus creaciones a menudo reflexionan sobre la dicotomía entre veneración y cosificación, particularmente en referencia a iconos globales, como deportistas o estrellas del pop.
Pfeiffer pone de relieve los distintos roles que desempeñan estas figuras en la cultura de masas, dirigiendo la atención hacia la artificiosidad de las representaciones que proyectan los medios e incitando al público a examinar de manera crítica su propia posición en el consumo de estas imágenes.
sábado, 8 de febrero de 2025
Dónde está la IA europea.
La UE debe ver DeepSeek como una oportunidad
|
Subflubiala bai. Sí, al subfluvial
que una a las dos márgenes de la ría.
Yo estoy a favor.
Entienden que el subfluvial no contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que carece de una planificación integral de la movilidad, que demuestra una falta de visión estratégica para abordar las necesidades reales de la ciudadanía y que el coste del proyecto ya se ha incrementado en más de un 10%, pasando de 450 millones de euros a más de 500 millones y animan a alzar su voz contra un proyecto que, según ellos, hipotecará nuestro futuro ambiental, social y económico.
Pero yo estoy a favor.
Por que creo que reducirá sí o sí la circulación por la Avanzada de Leioa y en consecuencia también la posibilidad de accidentes en la misma y en el Puente de Rontegui. Creo que ambas márgenes necesitan una infraestructura igual o más segura que el Puente de Rontegui para descongestionarlo.
Argumentan los críticos que el subfluvial es un tramo de 3.000 metros sin ninguna salida intermedia por el que se transportarán cargas peligrosas, la seguridad de este subfluvial va a ser un tema complejo. Pero en todo el continente Europeo hay múltiples carreteras más largas que esta sin ninguna salida intermedia y el problema de la complejidad del mismo está resuelto gracias a la ingeniería y legislación que desde hace muchos años plantea soluciones para minimizar los riesgos y sortear dicha complejidad.
Todas las obras conllevan molestias durante las mismas, pero a su finalización la parte de la superficie podrá volver a recuperarse para la ciudadanía. El ruido y el polvo no pueden ser argumento para paralizar una obra, porque se asume que cualquier trabajo, y más de estas características, conlleva problemas de este tipo.
Hasta lo propios críticos reconocen que Uribe Costa debe tener alternativas a Rontegui. Por todo ello, yo estoy a favor de la infraestructura.
viernes, 7 de febrero de 2025
El miedo a debatir en el PNV,
y la "venganza" de Esteban.
¿Alguien sabe que diferencias ideológicas representan cada candidato?
El sistema "democrático" de elecciones internas del PNV
es ciertamente peculiar. Se rehúye el debate.
Parece razonable que en un partido primero se debatan ideas
se aprueben propuestas y después, en función de los resultados, los nombres.
Además, un presidente que ha promovido todos los cambios
en las territoriales, pero que llegado el momento de hablar de su puesto,
no le parecía necesario el cambio. Curioso. Todos menos yo.
Por el otro, quien ha visto que cambiaban a todos/as, mujer incluida,
ha querido dejar claro que si se apostaba por la renovación,
el puesto de Ortuzar también debía entrar en juego,
y si tenía que ser él, Esteban, el que lo sustituya, ni tan mal,
aunque desde fuera pareciese un poco vengativo.
Al Capone y Hacienda. Rubiales y un beso.
Al Capone, con toda su red de apoyo, tanto es sus filas como en la administración, de todos es sabido que fue encarcelado no por sus asesinatos y ser líder de un grupo mafioso. No. Simplemente por engañar a Hacienda. Así se dio la paradoja de que una persona super poderosa a la que no se le podía acusar de sus verdaderas barrabasadas, es encerrado y acusado de evasión de impuestos sobre la renta, en un gran jurado secreto. Es decir, que pesar de todos los crímenes cometidos por Al Capone, fue una ley tributaria de 1927 la que acabó metiéndolo en prisión.
Y ha tenido que ser "un beso" lo que haya permitido descabalgarle del puesto y sentarle delante de un juez.
jueves, 6 de febrero de 2025
Hoy en Kurtzios. Sopelana:
La Contadora de películas
La necesidad de “armonizar” la política fiscal en los territorios forales.
Siempre he creído que este debate tendría que darse tarde o temprano, que sería un intercambio de opiniones muy “interesante” a abordar en el futuro. Y parece que el momento está llegando.
Creo que ha sido un líder de Bildu quien ha dicho que no tiene mucho sentido en la era de la inteligencia artificial que este país tenga tres haciendas, tanto desde el punto de vista de la eficiencia de la gestión pública como de la racionalidad de los recursos públicos. Es de lógica defender que la fiscalidad tiene que estar muy armonizada porque no puede ser que haya tres fiscalidades diferentes en un territorio de dos millones de habitantes. Es de pura lógica. Pero algo tan razonable hace temblar los cimientos, no tanto ideológicos, si no más bien pesebristicos que tan buen resultado le han dado al PNV.
La clave en este punto de racionalización de los problemas de este país la tiene el PSE-EE, que comparte la opinión, pero no se atreve a meterse con su socio de gobierno. Al PNV hay que bajarle del burro. Creo que más pronto que tarde lo conseguiremos. El planteamiento tiene que ser “uno y único respecto a las tres haciendas forales”. Mantengamos el debate abierto en la calle.
miércoles, 5 de febrero de 2025
¿ Arrodillados ante Trump ?
Sin duda hizo pira al cursillo de "cómo hacer amigos".
Y la portavoz de la Casa Blanca les ha contestado con esta frase:
"Trump ha hecho que Canadá se arrodille, igual que ha hecho México".
Esa frase resume la manera de entender la diplomacia de Donald Trump:
él amenaza con aranceles y, cuando consigue lo que quiere, dice que los demás se han arrodillado. Ocurrió con Colombia. Ahora, ha pasado con México y Canadá.
Pero con China la cosa es distinta. De momento no hay acuerdo. Así que, a falta de que Trump hable con Xi Jinping y puedan entenderse, la noticia esta mañana es que han entrado en vigor los aranceles con Pekín que, en ese caso, serán del 10%.
Se abre la guerra comercial con China, que ha respondido con sus propias medidas contra los productos que llegan de Estados Unidos. Quizás sea el único que pueda hacerle frente a semejante esperpento político. No es que sea "santo de mi devoción" pero creo sinceramente que es mejor que haya alguien que le pueda decir que no mirándole a los ojos a Donald, de lo contrario su diosización sería aun más rápida.
Y seguimos esperando a ver que pasa en el viejo continente.
Está por ver qué va a hacer con Europa.
Alza la voz para defendernos de Musk.
Pidamos a Henna Virkkunen que proteja nuestra democracia.
Su red social, X, se ha convertido en un altavoz de extremistas que difunden bulos sin control, pese a que la normativa de la UE creada para evitar precisamente eso. No se trata solo de una persona o una red social; la verdadera cuestión es si la UE aplicará sus leyes para proteger la democracia o se someterá a las grandes corporaciones tecnológicas.
Por eso, nos hemos unido a especialistas de toda Europa para enviar una
carta a Henna Virkkunen, responsable de la regulación digital de la UE, y expresarle nuestras preocupaciones. Pero una carta no es suficiente; necesitamos asegurarnos de que nuestro mensaje llegue hasta ella. Necesitamos que escuche la opinión de la ciudadanía europea.
Hace poco, Musk retransmitió en directo una conversación con el líder de un partido ultraderechista alemán, brindándole una plataforma para difundir su retórica extremista. Días después, le vimos hacer el saludo nazi en el discurso de investidura de Trump.
No podemos permitir que sus acciones queden impunes. Si las autoridades permiten que Musk viole las leyes europeas, enviarán un mensaje de impunidad y abrirán la puerta a nuevos abusos.
martes, 4 de febrero de 2025
Vox, viento en popa, PP y PSOE bajan,
las izquierdas del PSOE semi desaparecidas,
y aquí todos discutiendo si son galgos o podencos.
Los dos grandes partidos del parlamento
bajan en número de votos, reducen su apoyo ciudadano.
La izquierda de la izquierda a nivel estatal, no solo baja,
dividida se encuentra al borde de la extinción.
Y sin apenas hacer nada,
siguiendo eslóganes racistas y xenófobos,
con múltiples abandonos de cargos públicos importantes para el partido,
por falta de "democracia interna" según los afectados/as,
simplemente dejándose llevar por la ola ultraderechista mundial,
Vox sigue avanzando y creciendo en apoyos y en votos.
Estos datos son suficientes para encender
la alarma roja, actuar en consecuencia y cambiar de actitud.
No hacerlo es suicida.
Seamos razonables.
Es arriesgado ser enemigo del EE.UU. de Trump,
pero puede ser fatal ser su amigo.
La justificación de Trump para este ataque económico a los vecinos no tiene sentido. Las drogas pueden ser simplemente una excusa, ya que Trump ha dejado en claro que le gustan los aranceles por sí mismos.
“No necesitamos los productos que ellos tienen”, dijo Trump el jueves. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.
-mexico-canada-trade-economy
Trump ha calado hondo en la conciencia estadounidense de esta manera. Ha irrumpido como una figura reconocible al instante, que se convierte en un meme y en una caricatura (el pelo, la corbata roja, la boca), pero también proporciona momentos icónicos.
Por supuesto, esto está tomado de la escena de “El Padrino Parte II” en la que los gigantes empresariales estadounidenses se sientan en una mesa de conferencias en el palacio del presidente cubano Fulgencio Batista, mientras este les comunica que están a salvo con él porque ama los negocios.
Casi todos los adultos estadounidenses han visto una película de “El Padrino”. Creo que cuando ven la segunda administración de Trump, de vez en cuando la relacionan con temas de ese gran drama. Cuando Trump despide al inspector general, cuando el ICE atrapa al inmigrante ilegal que abusa de menores, cuando Trump intenta deshacerse de la fuerza laboral federal, está solucionando todos los asuntos familiares.
Su segundo mandato puede entenderse como un intento de cambiar su imagen de Sonny a Michael.
www.wsj.com/opinion/trump-
and-the-collapse-of-the-old-order-policy-politics
lunes, 3 de febrero de 2025
Trump firma los aranceles
para México, Canadá y China, y amenaza a la UE.
Habrá que reaccionar, ¿no?
La Unión Europea ha advertido a Donald Trump que responderá «con firmeza» si aplica un aumento arancelario a los bienes que el bloque comunitario exporta a Estados Unidos. Lo veo sinceramente complicado, pero deseo fervientemente que Europa sepa reaccionar adecuadamente a semejante disparate que solo puede llevar a que todos pierdan.
domingo, 2 de febrero de 2025
Google Maps renombrará el Golfo de México
como Golfo de América en EE.UU.
tras la orden de Trump. ¿Servidumbre?
Según la multinacional, el golfo aparecerá como 'Golfo de América' para los usuarios de Google Maps en Estados Unidos, pero seguirá siendo Golfo de México en México. Y los usuarios del resto del mundo verán ambos nombres.
Vamos, que intentan contentar a todos sin dejar satisfechos a nadie. Todo parece, según ellos mismos manifiestan, muy "políticamente correcto" pero no tengo muy claro que esa política la lleven acabo en todas las zonas del globo.
Religiones, libertad de expresión, Código Penal,
creencias desmesuradas e imposiciones festivas.
Porque a lo intransferiblemente subjetivo de cualquier sentimiento se une que profesar una religión implica una experiencia íntima y una concepción particular de la realidad misma. Y eso es un elemento muy difícil de medir. Establecer si una expresión o un acto atentan contra esa combinación es algo de casi imposible discernimiento en numerosas ocasiones.
elpais.com/el-peligro-de-la-barra-libre-contra-la-religion
Pero primero debería de reconocer que su organización ha contribuido a oprimir a la ciudadanía durante siglos obligándoles a creer lo que ellos les decían.
E incluso actualmente siguen obligándonos a que celebremos oficialmente esos días en los que ellos nos recuerdan que sus referentes fueron madres vírgenes, se elevaron a los cielos sin morir y cosas así.
Impedirnos sonreír ante ciertas afirmaciones suyas que nos obligan a vivir sí que no es democrático. El que viviesen sus creencias en su intimidad sin obligar a nadie a compartirlas, aunque sea de manera festiva, podría ser el comienzo de ese respeto democrático mutuo.
sábado, 1 de febrero de 2025
Contra el desmantelamiento, la privatización
y el deterioro de Osakidetza.
Exigimos tanto al departamento de Salud como al Gobierno vasco que "rompan con la política de recortes en la sanidad pública".
Los ajustados horarios de atención, los cierres en centros de salud, las "dificultades" para la atención presencial, la "sobrecarga de trabajo" para el personal y unos servicios de Urgencias "colapsados" son motivos suficientes para tomarse el problema más en serio.
La falta de personal médico es un problema difícil de atajar pero no se puede responder que tardarán 10 años en solucionarlo. No parece ser que se esté abordando de forma adecuada las causas que nos han llevado a esta situación de crisis.
Y no se puede desdeñar la unidad lograda en la convocatoria.
Ha contado con el apoyo de casi un centenar de colectivos, entre ellos los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y Steilas; asociaciones de profesionales de la sanidad; Medicus Mundi; la Asociación de Consumidores y Usuarios de Euskadi y el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
Desde el Gobierno no se debería despreciar esta petición.
La historia de la compra del "palacete parisino",
que gracias a PP/VOX y franquistas varios
muchos españoles han descubierto.
Y una cosa es el corazón y otra, la pasta.
![](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/475148949_122221384226022087_7818144025865245495_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=2ioy4AmSZGMQ7kNvgHKPkny&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&_nc_gid=AN2RwayDmtIB4CQAQrFocMF&oh=00_AYAuq9cBdVquep2bEjh9rZ-kJ6RDpYRNU0rkrRxgs3o1kw&oe=679FE287)
viernes, 31 de enero de 2025
Hoy, en el Arriaga, 1936,
el proyecto teatral que representa nuestra guerra civil
A lo largo de cuatro horas de duración vemos desfilar a personajes clave en la Guerra Civil como Queipo de Llano, Manuel Azaña, La Pasionaria, el General Mola, el General Yagüe, Francisco Franco, Primo de Rivera, Clara Campoamor, Rosario La Dinamitera, etc…
A pesar de su larga duración, ‘1936’ transcurre a muy buen ritmo y no se hace pesada en ningún momento. Bien es cierto que la primera parte, antes del primer intermedio, es en mi opinión, la menos brillante de las tres, al menos en lo que a fuerza dramática se refiere.
La segunda, por el contrario, es una auténtica maravilla, una explosión de emociones y fluidez narrativa. Especial atención merece el episodio en el que miles de civiles del bando republicano huyen de Málaga, camino de Almería, mientras son masacrados por el ejército de Franco junto a aviones alemanes e italianos. Toda esta larga escena es una joya, desde el comienzo con María Morales y Alba Flores cantando ‘Los cuatro muleros’ hasta la resolución con un genial Juan Vinuesa, interpretando a un miembro de Cruz Roja, bañado en lágrimas por la tragedia.
La segunda parte se completa con el devenir de la Guerra en Barcelona, el desgarrador bombardeo a la ciudad de Guernica y la actuación de un grupo de artistas en un teatro de Madrid cuando irrumpen las bombas.
A continuación, llega otra de las escenas más potentes del montaje: la batalla del Ebro, narrada y puesta en escena con enorme brillantez. Magníficos todos los actores y espléndida la dirección.
Para concluir, ‘1936’ termina con un hermoso y emocionante epílogo que tiene lugar en la actualidad en una fosa común. Muy bien resuelta la puesta en escena de este desenlace por parte de Andrés Lima, que supone el colofón perfecto para un montaje extraordinario.
https://elteatrero.com/2024/12/12/critica-1936-teatro-guerra-civil-espanola/
El mejor modelo de inteligencia artificial del mercado
es chino, barato, gratuito y de código abierto.
¿Por qué no se podría desarrollar una IA europea?.
Parece una buena noticia para los consumidores.
Parece que se puede deducir que la IA generativa no es demasiado cara y complicada como para que la desarrollen solo cinco empresas,
las de siempre más o menos.
Parece que se puede deducir que se podría desarrollar una IA europea.
---------------------------------------------------------------------
El caso DeepSeek derrumba la falacia de las ‘leyes’ estatales de propiedad intelectual según la cual la tecnología no avanzaría sin estas leyes, ya que nadie invertiría en investigación si cualquiera puede robar las ideas.
DeepSeek es de código abierto
y ha puesto en jaque a toda la IA de EE UU.
ALEJANDRO A. TAGLIAVINI en EL CORREO, ayer.
---------------------------------------------------------------------
jueves, 30 de enero de 2025
¿Era imaginable hace diez años que un individuo solitario, y además extranjero,
pudiera enfrentarse a un Estado soberano?
Obviamente no. Hoy, desgraciadamente, sí.
Estamos entrando en una era en la que formas de poder
potencialmente destructivas y sin límites
son lo suficientemente fuertes como para neutralizar,
eludir o eliminar cualquier proceso democrático
que pretenda ponerles límites.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_illustration_desktop/uploads/2025/01/25/67954be922df8.jpeg)
La fuerza de este nuevo tecnofascismo global se expresa bien en la dramatización mundial de la lucha de un Estado nacional relativamente poderoso contra un simple individuo extranjero por el simple hecho de ser tecnofascista global.
Cuando, el 31 de agosto de este año, la red X fue suspendida en Brasil por decisión del Tribunal Supremo porque su propietario se negaba a eliminar cuentas en la red que llegaban a millones de personas y cuyo contenido difundía noticias falsas, violaba gravemente los valores democráticos más básicos e incitaba al odio, la violencia e incluso el asesinato, fue noticia en todo el mundo.
¿Era imaginable hace diez años que un individuo solitario, y además extranjero, pudiera enfrentarse a un Estado soberano?
Obviamente no. Hoy, desgraciadamente, sí.
elviejotopo.com/tecnofascismo-tecnoterrorismo
-y-guerra-global/
¡Feliz Año Nuevo Chino!
provocan dolor, muerte y angustia
miércoles, 29 de enero de 2025
No llames defraudador confeso al defraudador confeso
- El calificativo de defraudador no nace de la prensa. Tampoco de los políticos a los que la pareja de Ayuso ha demandado. Quien acredita que Alberto González Amador ha defraudado a Hacienda es otra institución con autoridad en la materia: la Agencia Tributaria.
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador,
en una imagen de archivo. Diego Radamés - Europa Press - Archivo
eldiario.es/
no-llames-defraudador-confeso-al-defraudador-confesoEl calificativo de “defraudador” no nace de la prensa.
Tampoco de los políticos a los que la pareja de Ayuso ha demandado. Quien acredita que Alberto González Amador ha defraudado a Hacienda es otra institución con autoridad en la materia: la Agencia Tributaria.
Fueron los inspectores fiscales quienes abrieron una inspección, en mayo de 2022. Es una investigación que duró un año y medio y que ya está cerrada.
Así que el daño reputacional que ha sufrido Alberto González Amador no tiene que ver con que en la prensa se le llame defraudador confeso: es consecuencia de haber defraudado a Hacienda por medio de 1,7 millones de euros en facturas falsas. Todo esto, para ahorrarse 350.000 euros después de un pelotazo de dos millones de euros en un contrato de compraventa de mascarillas durante la pandemia.