antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!
martes, 11 de marzo de 2014
lunes, 10 de marzo de 2014
Tensa calma en Ucrania
Hoy Ucrania es un país de gestos y de símbolos encontrados. De sensibilidades antagónicas, que hablan de dos Ucranias. La que exhibe todas enseñas europeas, en Kiev. Y La Ucrania que quita su bandera para poner la rusa, en el este. Un este de mayoría prorrusa, aunque con minorías que no quieren dejar de ser Ucrania. La tensión es máxima... ya solo queda una semana para el referéndum en Crimea. Una región autónoma de Ucrania de sentir mayoritario ruso que, de hecho, ya está tomada por los militares enviados desde Moscú y por los vigilantes prorrusos, muchos de ellos, voluntarios.
La situación es muy tensa, pero los contrarios a Putin tampoco se esconden y resisten como pueden, como estos soldados que apuestan por el rock para subir la moral de un ejército en clara minoría. En el otro bando, la música es de acordeón, y los ánimos vienen sobre dos ruedas, directos desde Moscú. Son los lobos de la noche, el colectivo de fervientes patriotas en moto que tanto gustan a Putin. Lo cierto es que a pesar de todo, hoy por hoy, los enfrentamientos son más bien anecdóticos. Entre manifestantes de uno y otro bando. Por ahora los militares rusos sin identificar sólo han disparado al aire para evitar la entrada de los observadores de la OSCE. O, a este avión que volaba cerca de la frontera Rusa. Ataques, sin víctimas.
Mientras la diplomacia sigue moviendo todos los hilos. Hoy enésima reunión del nuevo gobierno Ucraniano. El primer ministro Arseniy Yatseniuk ha decidido viajar el miércoles a Washington para reunirse con Obama. Por teléfono ha hablado hoy Putin con Merkel y con David Cameron para reiterar que, aunque apuesta por las vías diplomáticas, los pasos que están dando los crimeos son perfectamente legítimos y legales.
domingo, 9 de marzo de 2014
El derecho a decidir, Krimea y los nacionalistas de por aquí.
¿ Por qué los nacionalistas mas fervientes defensores de lo que denominan "derecho a decidir" no se han manifestado ya públicamente a favor de la libre decisión del parlamento de Krimea ?
Por ejemplo, ni Sortu, ni PNV, ni los nacionalistas catalanes han dicho nada en relación a este tema.
Si están a favor o en contra de la libre determinación de los pueblos, y en consecuencia, de sus parlamentos, lo sucedido en Krimea ¿Es para ellos comparable a lo que aquí defienden?
Por ejemplo, ni Sortu, ni PNV, ni los nacionalistas catalanes han dicho nada en relación a este tema.
Si están a favor o en contra de la libre determinación de los pueblos, y en consecuencia, de sus parlamentos, lo sucedido en Krimea ¿Es para ellos comparable a lo que aquí defienden?
Triste Bilbao Basket
Este fin de semana los "hombres de negro" creo que han hecho algo más que perder un partido en la última décima de segundo.
Tras haber perdido los dos últimos partidos de forma parecida después de ir ganando con una ventaja superior a los diez puntos se han venido abajo de manera clara y significativa. Y no es de extrañar si alguno, como Mumbrú, ha jugado todo el partido.
El entrenador a lo largo de toda esta temporada ha tenido en nómina a doce jugadores pero solo ha utilizado ocho. Algunos han estado en su asiento viendo los partidos los mismos minutos que el público en sus localidades. Y así no es de extrañar que los que salen a la pista no terminen los partidos con la fuerza suficiente. La rotación del banquillo en mi opinión no ha sido la correcta y lógicamente pasa factura más pronto que tarde.
Tras perder dos partidos que había que haber ganado sí o sí, y ante la próxima visita de equipos mucho más complicados que estos últimos, la esperanza de quedar entre los ocho primeros empieza a desvanecerse y queda ya solo en boca de los más optimistas de Miribilla.
La temporada empezó mal en la cancha, siguió peor en los despachos, nos descolgamos de Europa también de una manera rara y se ha convertido en una de las más tristes de los últimos años. Solo queda esperar que en el tiempo que queda se asienten las bases de un futuro algo mejor que el presente actual.
sábado, 8 de marzo de 2014
8 Marzo. Día Internacional de la Mujer.
Exigimos a los gobiernos que pongan fin
al uso ilegítimo de la legislación penal
para controlar la sexualidad y la reproducción.
¡Actúa y difunde!
Burgman y TomTom, dos excelentes compañeros.
Una excelente máquina, mi Burgman, para un gran viaje,
y un imprescindible chivato, el TomTom, bien acomodado,
necesario compañero copiloto por caminos desconocidos.
viernes, 7 de marzo de 2014
Ferraz y Navarra, Genova y País Vasco
Dos partidos actuando sobre dos realidades muy cercanas.
Ferraz, es decir el PSOE, corta las alas a los militantes navarros de su partido y, poniendo por encima de éstos los teóricos intereses superiores de cara a las europeas, sacrifica y ningunea los deseos de la mayoría de los afiliados a este partido, opinen lo que opinen, hayan votado lo que hayan votado, pasándose las urnas por su arco del triunfo con efecto retroactivo.
Genova que viendo cómo las discrepancias que surgían en el Partido Popular del País Vasco podían repercutir negativamente en su electorado, obliga a los políticos implicados a llegar a un acuerdo urgente, previo al congreso, para que éste sea simplemente un espacio donde aplaudir y sonreir a las cámaras.
Dos ejemplos deplorables de cómo tratan la realidad política cotidiana los dos partidos políticos españoles con mayor representación parlamentaria. Dos ejemplos evidentes de necesidad urgente de modificar y/o replantear los instrumentos que nos hemos dado para vivir en Democracia.
León (9:30 a.m.)
Hoy he sido el primer visitante de la catedral leonesa.
Y durante varios minutos, el único.
El segundo ha sido un japones madrugador.
Un placer revivir las sensaciones de su visita.
Impresionante imaginarse como vecino del s. XIV
viniendo de una chabola mas o menos cercana
que tendría que reconstruir periódicamente
entrando a ese intento de trozo de cielo en la tierra,
que con sus impresionantes medidas y alucinantes vidrieras,
amén de la ayuda de una ideología única
"suficientemente" amenazante,
permitían mantener sumisos y obedientes a los lugareños.
jueves, 6 de marzo de 2014
Ukrania, Krimea, la democracia y la banca.
La crisis que se esta viviendo en Ukrania en general y en Krimea en particular me ha llevado a plantearme una serie de puntos que quiero compartir.
Ukrania es dentro del reparto territorial del planeta una zona satélite de Moscow. También lo eran Polonia, las republicas bálticas y aquellos paises que antes estaban bajo el pacto de Varsovia, hoy disuelto, y ahora disfrutan del “manto protector” de la OTAN, aunque no sin un profundo desacuerdo y gran lamento de las autoridades rusas.
Pero hay “cambios”osas que no se van a permitir. Y Putin lo ha dejado muy claro en Siria. Los países donde tenga sus bases militares ni se tocan. Y claro a los estados del otro lado de la barrera les encanta “tocarle las pelotas al oso ruso”. Y de vez en cuando se enfada y pasa lo que pasa.
Me llama la atención la diferente barra de medir que las democracias occidentales utilizan para contar hechos similares:
Por un lado, las masas indignadas tomaron las calles y el parlamento en Kiev. Por otro lado en Krimea fueron bandas armadas violentas las que hicieron lo mismo. Suena un poco ridículo.
Por un lado si en Kiev el parlamento vota una decisión proeuropea se aplaude con las orejas. Por otro lado, si en Krimea el parlamento vota al unisono por una alternativa no acorde a los intereses europeos les parece fatal y poco democrático. Sigue sonando un poco ridículo.
Y si encima, aparte de “democracias y varios”, la banca alemana tiene unos enormes “intereses por cobrar”, se puede apostar a que la solución probablemete pase por soltarles pasta europe con una mano para que se les pueda cobrar lo que deben con la otra. Y si para eso hay que sacrificar Krimea, siempre será “a efectos bancarios”, que es lo que importa, un mal menor.
Oporto y el Duero
Parece que esta marcha motera va de puentes. Me encantan todos los que estoy viendo.
El puente que vemos en la foto que saqué ayer es el de Luis I, de 1886, y está construido según la técnica de Eiffel. De hecho, hay otro puente muy cerca que fue diseñado por el famosísimo ingeniero francés.
Además de por su inconfundible estructura de hierro, destaca por sus dos niveles de paso, superior e inferior.
Y adjunto la poesía que he leído en el blog blog literario y fotografico.blogspot.pt/ titulada Oporto y el Duero
En lejanos montes,
y lagunas negras,
bajo grandes pinos
y nieves eternas
nace un arroyuelo
en soriana Sierra.
De allí baja y crece
hacia la meseta
regando los campos,
las fértiles vegas
de alamos magníficos
y alegres riberas
y los fríos páramos
y la dura tierra
de aquella Castilla
que cantaron los poetas,
corazón de España,
su alma y su esencia.
Enormes abismos
marcan la frontera,
terrazas de vides
su curso bordean,
hasta que al fin muere
en la tierra portuguesa.
En Oporto acaba
su mítica senda.
Es el Duero, sí,
el Douro que llega
al gran Oceáno
a rendir su cuenta,
a hablarle de páramos,
de álamos, de estepas,
de campos de trigo,
de hermosas riberas,
de viejos castillos,
de antiguas herencias.
A entregarle el alma,
la savia, la esencia,
la inmortal Historia
de la antigua Iberia.
© A. Manrique Cerrato.- 2011
miércoles, 5 de marzo de 2014
Por una Nueva Carta por la Democracia
Cuando hoy en Navarra, tras la decisión tomada por el PSOE, para muchos ciudadanos, la Democracia vuelve a fustrarnos, cuando compruebas una vez más que tus sospechas se convierten en realidad y los acuerdos entre los aparatos de los partidos atienden más a intereses muy particulares antes que al de la ciudadanía en general, comprendes que desde fuera de los mismos cada vez surjan más alternativas diferente y al margen de los partidos tradicionales actuales.
El que hoy presento aquí es solo uno mas, movimientodemocracia.net pero suficientemente significativo. Si no tienes la mente cerrada, si tu "ideologia" es lo suficientemente abierta como para leer o escuchar opiniones que no provengan siempre de "los tuyos", merece la pena apretar el link.
Pocas motos en Lisboa
Atravesé Portugal sin verme con ninguna moto en el camino. Solo al acercarme a Lisboa empecé a ver moteros por las calles de la ciudad. Si comparamos con las ciudades que más conozco como Madrid, Valencia, Barcelona, Donosti o Bilbao, muchas menos.
Pero una vez que recorres las calles de la capital lisboeta con tu burra empiezas a entenderlo. El asfalto es malísimo. Gran cantidad de calles empedradas, con suelos levantados, muchos baches. Y si a eso añades los railes de los tranvías, autenticas trampas, y algunos conductores menos amables de lo habitual, y la cantidad de dinero que han ahorrado en señales informativas, enseguida deduces que la concentración debe ser permanentemente máxima.
Tampoco destacan por suficientes aparcamientos señalados para motos, pero dicho todo esto, y a pesar de todo, tiene su encanto. En la foto los que conozcan mi burra, pueden verla aparcada.
martes, 4 de marzo de 2014
Los puentes de Lisboa
Por un lado, el Puente 25 de Abríl, con 2.277 metros de longitud el Puente 25 de Abril es el puente colgante más largo de Europa. Cuenta con dos alturas, el piso superior para automóviles y el inferior, añadido en 1999, para trenes. Por su similitud y por haber sido fabricado por la misma empresa, a menudo se le compara con el Golden Gate de San Francisco.
Por otro lado, el Vasco de Gama, el Puente Vasco da Gama es el puente más largo de Europa. Tiene 17,2 kilómetros de largo y fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1998. La longitud del puente hace que en días nubosos sea imposible ver el otro lado.
Inaugurado en 1998 recibe su nombre de Vasco da Gama, el navegante portugués más importante. Conmemora los 500 años de su llegada a la India en 1498.
La construcción del Puente Vasco da Gama era cada vez más necesaria como alternativa al Puente 25 de Abril, ya que hasta entonces éste era la única vía para cruzar del norte al sur de Portugal. (www.disfruta lisboa.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)