Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

lunes, 1 de febrero de 2010

Las pensiones son viables sin tener que subir la edad obligatoriamente

Con el tema de las pensiones hay dos asuntos que deberían tomarse el gobierno mas en serio antes de tomar cualquier otro tipo de decisión. Por un lado  la flexibilización de la edad de jubilación permitiendo que aquellas personas (la mayoría profesionales) que desearan jubilarse más tarde pudieran hacerlo. La jubilación debiera ser un derecho, no una obligación. Por otra parte creo que debiera también prohibirse, como se ha hecho en varios países, la prejubilación utilizada por el mundo empresarial para realizar cambios en sus plantillas, penalizando el sistema de seguridad social y al prejubilado, pues éste recibe una pensión menor. Tal prejubilación le supone a España un recorte de ingresos equivalente a un 6% del PIB.


Una última observación es que el Estado debiera aumentar su aportación a las pensiones tal como lo hacen otros países (como Dinamarca), en que las aportaciones procedentes de los impuestos generales son mucho más intensas que en España. No hay nada sagrado en la Biblia económica que diga que las pensiones tienen que pagarse a base de cotizaciones sociales. La popularidad de las pensiones es tal que puede justificarse tal medida que contaría con gran apoyo popular. España ya lo hizo con la sanidad (que estuvo financiada por la Seguridad Social) y puede expandirlo a otras áreas.

Recogido del blog de Vicenc Navarro

2400. Pero ... ¿Quién lo decide?

publico.es/manel
Con las discusiones que están siendo noticia estos días en algunos municipios españoles a cuenta del cementerio nuclear, me resurge la duda que alguna otra vez ya he planteado en estas páginas. A algunos se les ha subido a la cabeza el "derecho" a decidir. ¿Pueden cuatro concejales de un pequeño municipio, pongamos por ejemplo Barrika, aprobar por mayoría simple en un pleno la construcción de un cementerio nuclear? ¿No es una locura?

Por estos pagos a más de uno le hubiese gustado que municipios numéricamente similares hubieran podido decidir si por sus tierras pasa el AVE o no. ¡Qué esperpento! ¿No sería mas razonable dejar claro, y cambiar lo que haga falta, para que los poderes de decisión sobre temáticas que afectan a más gente no puedan reducirse a parlamentos tan minúsculos y poco representativos?

Estimadas autoridades ¡Hagan un esfuerzo para ponerse de acuerdo en los niveles de decisión! Estimada prensa: ¡No den tanta canchita a supuestos referéndums de no se sabe qué!

domingo, 31 de enero de 2010

Grandes métodos anticonceptivos

La web del Bizkaia Bilbao Basket

Un día como hoy, domingo, lo normal suele ser, si hablamos de un equipo deportivo, comentar su juego, la actitud en el campo de alguno de sus jugadores, de su puesto en la clasificación, o de alguna equivocación arbitral. No está el horno para bollos y dejaré todo esto para otra ocasión en la que podamos ser más optimistas. Hablaré simplemente de su web:


La web del equipo es un espacio que el club ha cambiado recientemente y ha convertido en un suplicio el tiempo que sus seguidores utilizamos para visitar dicha página. Cuando la gran mayoría de las direcciones de las empresas, periódicos y entidades mas visitadas han pasado de presentar grandes fotos, programillas de flash o cualquier elemento que retrase el que la página se cargue lo más rápidamente posible y acabe con la paciencia de los que navegamos a veces con "poco caudal", la página del Bilbao Basket se ha llenado de elementos que la convierten en una página demasiado lenta y en la que hay que apretar demasiados botones previos antes de encontrar lo que el usuario busca. No voy a discutir la estética, siempre discutible. Cuestiono las herramientas que la conforman y la convierten en un instrumento poco ágil para los objetivos que se deberían intentar cumplir.

Josu de nuevo en Camino

El amigo Josu inicia hoy su decimo séptimo Camino de Santiago. Esta vez comienza desde Alicante. y con una media de 38 km. diarios, piensa llegar a la capital gallega a principios de marzo. Desde aquí le haremos un diario seguimiento del recorrido con lo que nos vaya enviando y lo publicaremos en Pilgrim64, su blog. ¡Feliz camino!

La ría a su paso por Bilbao

Imagen tomada a las 5 de la tarde 
bajando a gran velocidad y a pocos cm. para desbordarse

sábado, 30 de enero de 2010

Noche "lunática". La luna llena más grande

.Luna de perigeo y de apogeo por Anthony Ayiomamitis
Esta noche se produce el perigeo más próximo, en el que la Luna es un 14 por ciento más ancha y un 30 por ciento más brillante que en otras lunas llenas menos cercanas del año, como se puede leer en spaceweather.com. Si te interesa el tema visita microsiervos.

Sin violencias ni amenazas, hoy, a las 17:30, en Bilbao.


La Espe ¡Pillada in fraganti!


Audio

Aguirre: "Hemos tenido la inmensa suerte de darle un puesto a IU quitándoselo al hijo puta''

AUDIO - Cadena Ser - 29-01-2010

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha tenido un desliz a micrófono abierto hablando sobre Caja Madrid. Aunque el sonido es malo se escucha a Aguirre decir, "hemos tenido la inmensa suerte de darle un puesto a IU quitándoselo al hijo puta''.

Ni es la primera vez que se le pilla a esta señora diciendo barbaridades ni nadie tiene la mas mínima duda de que a pesar de demostrar que es un poco tonta y un mucho mala ni le va a pasar nada, ni nadie le va a recriminar su actitud, y dudo de que a estas alturas semejantes barbaridades le hagan perder votos, ya que casi me atrevo a pensar que este tipo de actitudes es carnaza para su huerta electoral.

Es lo que hay y con ello habrá que lidiar. Cuando pienso que ella y su cuadrilla son la alternativa a ZP en La Moncloa dan ganas de emigrar.

Desnudos en Central Park

La obra que pudimos ver ayer en Urduliz, a un km de casa, describe un pequeño universo de personajes que son muy cercanos, en una comedia curiosa, insólita, que se aparta de lo cotidiano en el teatro de humor. 


Un humor tierno, que deja ver valores trastocados, ganas de triunfar y escándalos mediáticos para los personajes. Mantiene una sonrisa en la boca del espectador durante toda la obra, cuando no la carcajada de las mas incondicionales. 


La obra de Mark Rowell que, en Estados Unidos, tiene incluso versión musical la hemos podido ver en el Aula de Cultura del municipio vecino. ¡¡A ver cuando podemos disfrutas de estas ilustres visitas en la nueva sala de cultura de Sopelana!!

viernes, 29 de enero de 2010

La granja en la política: "Arre o sooooo"

Esto viene al caso porque el otro día leí que Urkullu le calificaba a Pastor de "mamporrero oficial". Y me hizo gracia a la vez que tuve cierta nostalgia. Me explico. La primera vez que oí esa palabreja fue en boca de un destacado dirigente de la izquierda abertzale radicalota, de la que no condena asesinatos y demás,  intentando insultar a la gente de Euskadiko Ezkerra con semejante denominación. Reconozco que no tenía ni repajolera idea de lo que significaba. Cuando me enteré me hizo mucha gracia y recuerdo que durante una época les encantó a toda aquella cuadrilla usar la palabrita con ánimo de insultar y menospreciar.

Y mira por donde, va ahora todo un presidente de un Partido serio y la saca del cajón con la misma intención de ridiculizar al contrario. Poco elegante, Iñigo. Además, no se si por apellidarse "Pastor", continúa sus símiles ganaderos y le recomienda que ponga orden en su corral. (¿Manda huevos!, que diría aquel. ¡¡Ni que él tuviese el suyo controlado!!)

Evidentemente, Urkullu no puede decir otra cosa que "las gallinas del PNV saben perfectamente dónde ponen los huevos", pero los que le seguimos las declaraciones de su Partido, a media distancia, eso sí, para que no nos castigue más, le hemos visto y oido criticar al mismo contrario ... primero porque no hace nada
... luego porque no hace más que vivir del cuento ... y, finalmente "porque nos copia". (¿En lo de no hacer nada?) . Yo creo que ha perdido una buena ocasión de estar callado. Recuerdo, por ejemplo, sus críticas reivindicando que gobiernen los partidos mayoritarios (¿Y en Alava?), las críticas a Lopez, cuando no se deja ver le llama "el gran ausente" y cuando sale en la tele o en la prensa le llama "chupacamaras". Son críticas demasiado simples.

No voy a darle consejos pero creo que debe de poner orden dentro de su casa y sabe que eso es difícil. Dice que su partido tiene una única propuesta política, pero desde dentro y desde fuera se ve que hay voces especialmente representativas que marcan caminos diferentes y a medio plazo incompatibles. Egibar no oculta su predisposición a los polos soberanistas y no pierde ocasión para señalar en momentos claves que la política antiterrorista de su partido y la del actual gobierno vasco son "incompatibles". Muchos otros opinan de manera claramente diferente. Afortunadamente.

Hoy tiene una buena oportunidad de reconocer que en temas tan importantes como políticas sociales, igualdad, sostenibilidad, lucha contra el terrorismo, innovación o educación coincide en los rasgos fundamentales con el partido del que el Lehendakari es su máximo representante. Hoy tiene una oportunidad para reconocer lo mucho en común que tiene con Lopez o por el contrario, resaltar lo poco que les diferencia. Hoy podrá seguir peleándose por dejar claro que el plan del museo, el del campo de fútbol o el del coche eléctrico son suyos o podrá intentar que sean los dos partidos los que conjuntamente saquen esos y otros muchos temas adelante.

Pero, desgraciadamente, creo que hoy volverá a perder otra oportunidad. Y no tanto por separarse de quien visita, sino por no separarse ni dejarle espacio libre a "su" portavoz en el parlamento vasco. Iñigo tiene que decidirse mas pronto que tarde. "Arre o sooooo".

2390. Es evidente que la Sala no ha entendido ni papa

Así se ha manifestado la jueza Angela Murillo y eso es lo que hace tiempo habíamos deducido muchos ciudadanos cuando vemos la actitud y las lamentables deducciones que a veces concluyen los jueces de este país.

Si una justicia lenta, deja de ser justa, evidentemente la nuestra de justa tiene poco, pero si a eso añadimos la obligación de tener que escuchar con respeto las declaraciones de esta señora tal como contaba la prensa de ayer, ciertamente, nos lo pone difícil. Cuando respondió con lo de "Como si quiere beber vino" a la letrada que le pidió permiso al tribunal para entregar una botella de agua al acusado daba la impresión de que ella había bebido mas de un sorbito. No son maneras de ayudar a que tengamos fe en la Justicia.

¿No hay manera de sacar tarjeta roja a un juez cuando se pone gilipollas?

La guerra del coche electrico

"Que Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco vayan cada una por su lado no es bueno. Nuestras administraciones deben coordinarse y, especialmente, en campos en los que podemos estar jugándonos el futuro. La colaboración es uno de esos tres principios que inspiran la iniciativa irekia que presentó Patxi López este lunes. ¡Que sea verdad!" . Con estas palabras lo comentaba Jose Antonio en Cybereuskadi y creo que tiene toda la razón.

Visto desde fuera la reacción de Jose Luis Bilbao en el tema del coche electrico parece mas un arrebato envidioso queriendo dejar pública constancia de que él también está por la labor, con la intención de ensombrecer una iniciativa por la que ya se había apostado públicamente desde Ajuria Enea y haciendo pensar a mas de un ciudadano que "tanto presidente de instituciones sobra" en una comunidad de dos millones de habitantes. ¿O es un pique por algún que otro proyecto pendiente?

jueves, 28 de enero de 2010

Radicalización islamista ... en Yemen, ...


Hoy comienza en Londres una cumbre global que el primer ministro británico, Gordon Brown, convocó para hoy desde principios de año para tratar la radicalización islamista en Yemen, a raíz del atentado fallido en un avión con destino a EE.UU. perpetrado por un nigeriano que supuestamente había estado en ese país.


La conferencia, que cuenta con el apoyo de Washington y la Unión Europea (UE), se celebrará  en paralelo a la que tendrá lugar sobre el conflicto en Afganistán. Parece ser que los objetivos de la cumbre londinense serían, entre otros, alentar esfuerzos para "ampliar la capacidad del Gobierno de aquel país" y facilitar ayuda humanitaria a las áreas con más riesgo de radicalización. 


Desde mi punto de vista la solución al problema de la radicalización religiosa, que conlleva intransigencia y violencia, pasa por tener los estómagos sin meter ruido. La pobreza es el principal caldo de cultivo de los intermediarios de los dioses y teniendo las necesidades básicas resueltas las exigencias religiosas suelen distenderse.


El peligro de estas cumbres suele ser que olvidan este matiz e intentan solucionar los problemas enviando mas buques de guerra, tanques y soldados, en vez de escuelas, fábricas y hospitales. A ver si esta vez se dan cuenta.

¿Fue idea de EA, de Batasuna o de ETA?

Como casi siempre Iñaki Gabilondo ha dado en el clavo en este pequeño editorial:

"Parece que Eusko Alkartasuna y Batasuna proyectan ir juntas a las elecciones autonómicas y municipales del año que viene. EA, que es un globo deshinchado, busca aire. Además, le sirve para presentarse ante los ciudadanos como el buen samaritano que trae a la legalidad al hermano descarriado.

Por su parte, Batasuna se camufla en un partido legal, EA, para poder regresar a los cargos municipales y autonómicos. Es decir, regresar a la visibilidad pública y al dinero público. Y con la esperanza de que, al ir agarrado de la mano de un partido cuya posición contraria a ETA es muy clara, podrá ahorrarse su propia condena expresa a la banda terrorista.

Veremos si este matrimonio se consuma real y legalmente. Pero mientras tanto, caben señalar unas cuantas cosas: la primera, que a Eusko Alkartasuna le puede salir el tiro por la culata. Es evidente que el partido fundado por Garaicoechea sueña con resucitar y situarse como eje de un polo soberanista que agrupe a la mayoría nacionalista de euskadi. Pero puede ocurrir que su iniciativa sirva solamente para blanquear a Batasuna, después de lo cual no sea sino un perrito faldero.

Para nosotros, la noticia de este posible pacto, como cualquier cosa que afecte a Batasuna, carece de interés. Y no lo tendrá hasta que Batasuna pida la independencia. La independencia de ETA. Mientras ese día llega, veremos a Batasuna como el muñeco del ventrílocuo. Como la inmensa mayoría de la sociedad vasca, deseamos que puedan estar representadas electoralmente todas las formaciones. Pero ya hemos picado en demasiados anzuelos y no nos fiamos.

Para terminar, una pregunta: ¿de quien partió la idea de una alianza EA-Batasuna?. ¿Es una propuesta de EA que a Batasuna le pareció bien?. ¿Una idea de Batasuna que a EA le pareció bien?. ¿O una idea de ETA, que Batasuna propuso a EA?."