La Unión Europea debería quitarle al Gobierno y a la televisión israelíes la posibilidad de usar a sus cantantes
para blanquear su imagen y proyectar al mundo un país moderno, inclusivo, tolerante y progresista.

sábado, 17 de mayo de 2025

La Eurovisión "apolítica" = no respetar los DD.HH.
No a la representación de la actual televisión israelí.
Sí a la libertad de banderas que simbolicen libertad.

 

jenesaispop.com/2025/eurovision-tumba-decadencia


Se celebra esta noche y de no ser por las ganas que le está poniendo Melody, apenas nos habríamos enterado.

La UER parece estar echando el concurso a perder, entre decisiones muy desacertadas y decisiones cuestionables, como consentir (de nuevo) la participación casi abiertamente política de Israel (acude con una víctima de los atentados de octubre del 23), en pleno genocidio en Gaza con más de 50.000 muertos, y la intención de «ocupar el territorio para quedarse».

La UER está contestando peticiones como la de RTVE de abrir el debate sobre la participación de Israel con comunicados que parecen escritos por IA, en lugar de, no ya expulsar a Israel como expulsó a Rusia, sino atender un debate necesario. Israel está cometiendo crímenes de guerra contra la población palestina y su televisión pública, Kan, es un soporte propagandístico que pretende ocultar la actuación del propio ejército israelí.

También es muy cuestionable la prohibición de banderas, a destacar la LGTBIQ+, cuando es esta comunidad la que ha sostenido el festival cuando nadie lo quería, y la que lo mantiene vivo todo el año, no solo durante la gran final que ve todo el mundo. 

En un periodo de retroceso de derechos por el auge de la ultraderecha, dimos por hecho que Eurovisión estaría ahí para nosotros. Y no está sucediendo. Está en esa insoportable equidistancia «ni machismo ni feminismo» que ya sabemos todos dónde nos va a llevar.

viernes, 16 de mayo de 2025

Hoy, en el Pabellón 6, Bilbao :
¿QUIÉN NOS DISPARÓ?

 Una fábula sobre el desengaño, con esperpento, humor y esperanza en un mundo deshumanizado.

Una fábula basada en hechos demasiado reales para ser una fantasía, pero es, también, una fantasía. Ésta historia podía empezar diciéndose:
Érase una vez un lejano país llamado Rumanía que vivió bajo la dictadura de una forma vampírica de comunismo, que se deshizo de él fusilando a los dictadores y fundando la democracia capitalista, hasta conseguir ser el segundo país más pobre de Europa”.
Digamos que es una fábula sobre el desengaño, sobre el miedo, sobre la emigración, sobre la explotación, sobre la esperanza de que en algún lugar del mundo, alguna vez, nos sintamos queridos.
Hay esperpento, hay revista musical, hay dolor, hay humor, y hay una mirada esperanzada sobre un mundo cada vez mas deshumanizad
o.

¿Son libres de fijar las tarifas que quieran?
¿Capitalismo salvaje? ¿Libertad o libertinaje?
La administración debería intervenir.

 Es la libre competencia.
La asquerosa "libertad" de los que tienen la sarten por el mango.
Picaresca nada ética.
¿Hay que aceptar las estafas como una consecuencia más de la libertad de mercado?
¿Es "defendible" recurrir a la sacrosanta ley de la oferta y la demanda para justificar los precios estratosféricos que se están pidiendo en habitaciones particulares y en hoteles de Bilbao y sus alrededores para el día de la final de la Europa League?
Pensemos en la imagen que estamos dando y calculemos el coste de reputación que tiene para la ciudad el hecho de que 80.000 visitantes sientan que, aprovechándose de la pasión por su equipo, en Bilbao se les ha estafado.
¿Acaso no hay manera de establecer desde las instituciones unos límites razonables de la variación posible de los precios en hoteles y pisos turísticos?

Ej.: Habitación Doble en el Hotel Ilunión de San Mamés. Bilbao.
Hablamos de más 5000 € o 7000 € por noche






.

jueves, 15 de mayo de 2025

Sobre la OPA del BBVA al Sabadell.
¿No estamos diciendo que Europa necesita
grandes entidades bancarias?


No voy a hacer una loa a la banca privada, simplemente soy consciente de que está entre nosotros y va a ser una parte fundamental de estas democracias que tenemos en occidente, con muchos defectos, pero lo mejor de lo inventado hasta ahora por la humanidad.

El sector bancario "de primera división" juega un papel clave en este nuevo orden mundial, donde la inversión en seguridad, digitalización, energía y nuevas tecnologías requiere de la financiación del sector. Y Europa necesita de grandes bancos. 

Asimismo, en la banca, como en otro tipo de empresas de otros sectores, también las hay de formato pequeño, regionales/nacionales, estilo Kutxabank, Caja Laboral en Euskadi, que aspiran a seguir siendo importantes en un área concreta, sin interés en expandirse y perder su espacio vital.
Ambos tipos de entidades pueden convivir perfectamente en la Unión Europea.

Pero hay otras entidades más grandes, que están en la "pelea" por influir en la "liga europea" y no tiene sentido que nacionalismos mal entendidos frenen su expansión. Cuando oímos decir que Europa necesita grandes bancos europeos nos parece razonable. Cuando se intenta poner en práctica, algunos se echan atrás. Por otra parte, creer que el Sabadell es un banco catalán hará mondarse de risa a los grandes colectivos de accionistas que solo buscan ganancias sobre sus cuentas, a los fondos internacionales de inversión que controlan estos bancos.

Y no creo que estemos lejos de operaciones de fusión bancaria supranacionales, y para eso, los bancos que aspiren a eso a medio plazo, ahora deben de crecer dentro de sus territorios de origen.

Y decir que la fusión va contra los trabajadores e implica reducción de la competencia creo sinceramente que va contracorriente y deben redirigir sus esfuerzos a que estos procesos sean transparentes y puedan contar con el apoyo sindical.

Unamuno, la traza de un hombre.
con Pablo Zapata

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Otelo, el moro de Venecia, ejemplo de los celos patológicos,

 

La tragedia de la incomprensión, en la que luchan el amor puro, la pasión, el orgullo, los celos, la venganza.

Este terrible drama es una muestra de la fragilidad humana, pues al principio nos muestra a Otelo como un hombre valiente y bueno, pero después, cuando teje una red de intrigas a su alrededor, se transforma en un ser lleno de rencor.

La pasión de Otelo por Desdémona y su confianza en Yago le hacen luchar profundamente por dentro. Lucha contra el resentimiento, la inseguridad y su falta de voluntad para aceptar la idea de que Desdemona pueda serle infiel. La figura de Otelo, el moro de Venecia, es el ejemplo de los celos patológicos, la celotipia. Y al no poder resistir los celos, Otelo, primero golpea, y al final, asesina a su esposa. El tema de los celos en la obra es claramente una fuerza negativa y, a veces, abrumadora. Yo diría más, el verdadero tema de Otelo es el femicidio, no los celos.

Por otra parte, muchos críticos literarios argumentan que el racismo es un tema central en Otelo . Impulsa muchas de las decisiones de sus personajes, ya que Otelo es un hombre negro en una ciudad de venecianos blancos y a menudo se le considera un forastero.

Otelo” es un cuento con moraleja. Nos incita a controlar nuestros reflejos y a ser más justos y generosos con quienes podríamos ignorar o encasillar . También nos anima a ser más indulgentes con las ofensas de los demás.


Esta ópera clausura la temporada en mayo. Es una auténtica explosión de tensión musical y teatral y un título imprescindible, penúltima ópera del compositor, cuya fuerza musical, arrebatadora e incesante, la atraviesa desde el primer compás.

 Ese es el espíritu que late en la ópera ‘Otello’ que ha programado la ABAO como broche de la temporada, entre los días 17 y 26 de mayo. Se cuenta con un reparto de prestigio internacional, liderado por el tenor canario Jorge de León (Otello), la soprano albanesa Ermonea Jaho (Desdémona) y el barítono italiano Claudio Sgura, que estarán arropados por la Orquesta Sinfónica de Kiev a las órdenes de Francesco Ivan Ciampa.

La producción se anuncia como muy elegante y respetuosa con la ambientación de la trama original, situada en Chipre a finales del siglo XV.
https://www.abao.org/es/opera/otello#nav-sinopsis




El director de cine Javier Fesser, ayudado de IA,
consigue que Netanyahu reconozca estar equivocado.

 



https://www.instagram.com/javier_fesser/

martes, 13 de mayo de 2025

lunes, 12 de mayo de 2025

-“Vamos a pasar del cónclave del Papa
al cónclave del PP”.
-(Ja, Ja, Ja)

No soy yo un experto en temas vaticanistas, pero creo que para montar el show del Cónclave, primero entierran al anterior (política o físicamente) y luego inician sus parafernalias sucesorias. Las palabras del líder supremo pepero, eso de “Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, han provocado la misma vergüenza ajena que un mal chiste. Creo que, más que Cónclave, será una cita Con/clave de odio y resentimiento, lo único posible en la derecha actual. A no ser que, paralelamente, el inmenso líder parezca prever su "muerte política" a corto plazo por algún compañero/a que le mueva la silla.

Convendría recordar que el último congreso ordinario del PP se celebró en época de Mariano Rajoy, en 2017, porque los de 2018 y 2022 fueron extraordinarios, para entronizar a Pablo Casado y al propio Feijóo, sin mucho debate democrático previó y ningún éxito público posterior. 


En la Iglesia Católica, Apostólica y Romana
el listón de ser "progre" está demasiado bajo.

Hemos pasado una semana muy dura. Pongas el canal que pongas salía el show del Vaticano en todas las pantallas. Es una sensación bastante generalizada. Y luego, una vez que te pones a ver qué dicen compruebas lo bajito que tienen puesto el listón para denominar "progre" a un Papa.

Que si hay que fijarse en el color de sus zapatos, que si son rojos o no, 
en su ropaje, que es más de "pre-francisco", con estola, muceta, cruz dorada y toda la parafernalia, que si es agustino, una orden hasta ahora no catalogada especialmente como "progre". Al menos por aquí. En Bilbao, por los barrios por donde andan y los colegios que tienen son más bien "especialmente conservadores" que otra cosa.

Habla de paz y amor, pero no condena a los belicosos,
ni a su presidente y vicepresidentes americanos.
Todo demasiado implícito y poco explicito.
De hecho, para votar en su país, aunque no tenga en principio nada que ver,
está in
scrito como republicano.

Dicen en la prensa que "no le importaba ir en canoa" para visitar a sus fieles,
como si eso fuese también signo de "progresía".

Usa el latín haciendo el juego a los más tradicionalistas,
y parece probable que sea más "condescendiente
con los "Custodios de la Tradición", los de mas misas en latín
entre otras muchas sugerencias, que el Para anterior.

Dicen que encubrió a un acusado de pederastia,
que posteriormente fue declarado culpable legalmente.
Es claramente contrario a la eutanasia, a dejar que cada uno
pueda decidir sobre si mismo.  
Se le atribuyen declaraciones "confusas" sobre la homosexualidad,
es decir, nada de aceptación y respeto.

Y en fin, como guinda del pastel, pero en mi opinión,
igual, lo más importante de todo, es que no esta en sus prioridades
el tema de la mujer y se ha mostrado públicamente reacio
a su ordenación como sacerdotisas.

Si a pesar de todo esto, entre sus feligreses siguen considerándolo progre,
en mi opinión, es simplemente porque desde siempre,
para ese "título, la mayoría de los feligreses 
católicos
tienen el listón especialmente bajo.

domingo, 11 de mayo de 2025

Playas de Plentzia y Gorliz. Hospital de Gorliz.


Con un hermoso paseo peatonal donde en su tiempo hubo
una carretera asfaltada de la que, por cierto, no queda ni rastro.
Un paseo que, por cierto, lleva demasiado tiempo cortado
y con necesidad de reparación.



¿De qué sirve una institución que no logra ir más allá de proclamar buenas intenciones, sobre la guerra, el racismo o la inmigración?

¿Por qué están tan interesados en hacernos creer que los Papas son progres?

Los últimos pontificados no alcanzaron los objetivos perseguidos por sus respectivos titulares, coincidentes por distintos medios en el propósito de revitalizar a la Iglesia católica, cosa de cuya necesidad todos ellos eran conscientes.

El último de los Papas, Francisco, trató de dar un giro al ensimismamiento de la Iglesia, implicando su figura en el sentido de recuperación de las raíces sociales, como ‘Iglesia de los humildes’ y en el ecumenismo, y encarando de paso problemas de fondo –del papel de las mujeres en la Iglesia y de los homosexuales a la pedofilia–. aunque sin resolverlos.

El balance final de todos estos papados no ha sido favorable, salvo en el alto índice de popularidad alcanzado por Francisco. El debate pasa entonces a centrarse en el quién es el próximo Papa, con las incógnitas reducidas a si será ‘conservador’ o ‘progresista’, a si se pondrá zapatos rojos o negros, a si saldrá al balcón con "bufandas" o estolas de oro o no, o si dormirá en Santa Marta, o no.
Del tema de la aceptación de la mujeres, de los divorciados, de los LGTBI+, o simplemente de las excomuniones reales a los que patrocinan las guerras o los exterminios en lugares como Gaza, etc ... ni hablamos. Siempre son temas a resolver para el siguiente Papa.

Y ante esa incertidumbre, abundan voces que ya no vienen del anticlericalismo tradicional y que cuestionan abiertamente el sentido de la Iglesia.

¿De qué sirve una institución que, en su presencia a nivel mundial, no logra ir más allá de proclamar buenas intenciones, sobre la guerra, el racismo o la inmigración?

Y que sigue arrastrando componentes arcaizantes que determinan un funcionamiento siempre jerarquizado, absolutista en el vértice, incapaz en definitiva de resolver cuestiones básicas sobre su adecuación a las demandas del mundo actual, tanto en su organización como en su magisterio.

Asistimos, pues, a un cansancio de la Iglesia y sobre la Iglesia.
La omnipotencia divina no puede servir de coartada para derivas criminales del creyente (y del sacerdote) ni para cerrar los ojos ante la exigencia de que la Iglesia responda a los retos que la sociedad actual le plantea.

Retos, no solo palabras. Lo vieron ya León XIII y Juan XXIII y todos ellos siguen pendientes. Eso sí, su parafernalia y el show que han montando estos días merece un premio de teatro, dejando atrás a la monarquia británica, dejando claro una y otra vez lo lejano que quedan de la realidad y de la vida cotidiana de las personas "normales. 

sábado, 10 de mayo de 2025

Somos Europa.

Por Europa. Si ahora no, ¿cuándo?,

La única manera que tetemos los europeos de articular una respuesta eficaz que garantice su independencia, seguridad, libertad y cohesión social es un salto adelante en el proyecto de integración. 
No hace falta una vista de halcón para darse cuenta de que, separados, seremos parte del menú de actores que muestran apetitos obscenos. En cambio, unidos no solo tendremos opciones de garantizar esos valores para nosotros, sino también de ser la principal fuerza motriz de la construcción de otras dinámicas internacionales, sea en materia de derechos, de defensa del medio ambiente, de estándares tecnológicos o de comercio.
Quienes viajan o tienen contactos con personas de otras partes del mundo saben que son tantos, ahí, aquellos que desean y nos piden que 
asumamos ese papel motor, mientras observan con espanto la feria de los nacionalistas e imperialistas desatados.
Hoy, domingo, 11 de mayo, hay una oportunidad.
En varias ciudades de España se han convocado 
concentraciones apartidistas de apoyo a esa idea, la de la Europa unida como motor esencial de democracia, libertad, cohesión social.
Es hora de dar un paso al frente para defender y promover ciertas ideas.
Si ahora no, ¿cuándo?,

viernes, 9 de mayo de 2025

Somos Europa. CONCENTRACIÓN CIUDADANA.
El sábado10 de mayo, a las 12.00 horas.



CONCENTRACIÓN CIUDADANA 

10 de mayo de 2025, sábado, a las 12.00 horas Plaza Teatro Arriaga. Bilbao.


Europa tiene ante sí un reto de características inéditas, en el que la Unión Europea se juega su propia  supervivencia. En los cerca de 75 años de desarrollo del proceso de integración, Europa ha tenido que  superar enormes dificultades, desde su mismo nacimiento, con la creación de las Comunidades  Europeas, en un continente devastado por la guerra. Los actos y actitudes de la administración  estadounidense del presidente Donald Trump parecen llamados a dinamitar los fundamentos del  sistema europeo establecido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, tanto en las relaciones  económicas como –especialmente significativa en el contexto de la guerra en Ucrania- en la defensa y  seguridad.  

Europa debe ser capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias y alumbrar un nuevo modelo en  ambos ámbitos -económico y de defensa y seguridad-, que deben desarrollarse, plenamente, como  políticas de la Unión, de carácter supranacional, superando las dinámicas intergubernamentales de  naturaleza confederal, que se han demostrado inoperantes e ineficaces. Se trata de un salto cualitativo  de enorme dificultad, que, rememorando a Robert Schuman, deberá realizarse paso a paso, de forma  paulatina, pero estableciendo, desde el principio, las bases adecuadas para hacerlo posible.  La UE debe afrontar esta enorme tarea aquejada de importantes problemas de cohesión interna, con  algunos gobiernos reacios a seguir avanzando en el proceso de integración, reforzados por el auge de  los partidos populistas que comparten esa misma actitud; un fenómeno que ha prendido, igualmente,  en los países centrales de la UE y que pone en riesgo el propio proyecto de integración. Avanzar en el  proceso de federalización de la UE parece la única vía para tener posibilidades de éxito en el reto que  Europa tiene ante sí.   En esta situación la sociedad no puede permanecer impasible, paralizada. Es la hora de la ciudadanía  europea. Solo la movilización ciudadana puede impulsar a los gobiernos de los Estados miembros a  avanzar decididamente en esa dirección, para que triunfe la idea de una Unión cada vez más estrecha  entre los pueblos de Europa y los valores en los que se asienta: la democracia, el Estado de derecho,  los derechos fundamentales y el respeto a la diferencia. Las generaciones actuales tenemos en  nuestras manos impedir que Europa fracase. Debemos proclamar que somos Europa.  Por ello, con motivo del Día de Europa, hacemos un llamamiento a la sociedad vasca para que, tras  la bandera de Europa como único símbolo, se movilice y salga a la calle en defensa de un  fortalecimiento de la UE, de una cada vez mayor integración entre los Estados que forman parte de  ella. 



80 años después del triunfo sobre el fascismo,
observamos que han vuelto al ataque
y nuestras respuestas son tímidas y pacatas.

 Hoy celebramos la victoria sobre el nazismo.
No deberíamos de olvidarlo nunca. En España ni se nombra el tema porque aunque en Europa los fascistas fueron vencidos, aquí siguieron gobernando ante la indiferencia de nuestros vecinos del norte.

Hoy entiendo que es de justicia destacar como ciudadano universal, el aporte invalorable que tuvo el Ejército Soviético en la lucha y en la derrota del nazismo y del fascismo. Creo que es importante este reconocimiento que debemos hacer a una nación que perdió 27 millones de vidas, entre soldados y población civil, en la lucha contra el nazismo y el fascismo.

Y actualmente, el resurgimiento de la amenaza del fascismo y los peligros de una nueva guerra de grandes proporciones son reales y cada vez mayores. No creo que deberíamos de andarnos con tantas exquisiteces democráticas con quienes no esconden su intención de robárnosla y de devolvernos a aquella época.

jueves, 8 de mayo de 2025

Fumata blanca, tradicinalistas y Concordato.
Papa progre y muchos creyentes esperanzados,
pero ... "esta película yo ya la he visto".


Hoy ha habido fumata blanca y el nuevo papa ha sorprendido a la mayoría de los que estaban esperando ver quién de los 133 cardenales salía al balcón.

Hoy Trump aparentaba estar contento por tener a un compatriota de Jefe de Estado del Vaticano. O se equivoca y mañana se enfada con él, o yo no podré alegrarme de los mismos motivos que el de pelo anaranjado. Mientras sonría a Trump, aunque hable de puentes y amor fraterno, las palabras seguiran siendo simplemente eso, humo.

Para los progres resulta que no es más conservador que el anterior, es decir, que han conseguido frenar la ofensiva ultra que se preveía, no parece ser un papa que represente a la corriente ultra más radical dentro de la Iglesia, o sea, que mantienen la esperanza de cambios y renovación, pero uno, que ya tiene cierta edad, puede asegurar que, dicho en términos cinematográficos, "esta película yo ya la he visto".

Siendo norteamericano parece que el Vaticano se asegura poner en vías de solución los graves problemas económicos que tienen como Estado. Y eso no se hace a cambio de nada.

Y con respecto a España, ¿El Gobierno seguirá dejando abiertas las puertas del Estado a esa Iglesia católica que le impide practicar el laicismo real y sincero?
¿Será el Papa al que replantearemos la existencia del Concordato de España con la Santa Sede y sus implicaciones básicas, entenderá la necesidad de darlo por zanjado y "etapa superada" o preferirá seguir con los beneficios que les reporta?
Para mí, esos puntos serían los que me hagan calificarlo de una manera u otra, y mientras tanto, a pesar de lo que diga toda la prensa de mañana, mantendré aquello de 
 "esta película yo ya la he visto".

Hoy quedará reflejado el patriotismo de la derecha españolaza.

 Hoy el PP va a votar en contra del decreto que propone el Gobierno español para paliar las consecuencias de la política de aranceles del Presidente de Estados Unidos.

Ayer, durante su comparecencia en el Congreso, Sánchez le recordó un lema del PP que defendía “la política para adultos, la política que sirve”, y le ha recordado que hoy jueves tiene una oportunidad para hacer esa política en la votación del decreto, pero creo que Feijóo se lo pasará por su arco del triunfo.

¿Qué pena que los votantes tengan una memoria tan frágil!

miércoles, 7 de mayo de 2025

El espíritu santo vs nuevas tecnologías.

Tienen miedo de la inteligencia artificial,
de la intercomunicación entre personas,
de la información y de las redes sociales.

Tienen miedo de la realidad actual,
y se refugian en su pasado glorioso.
Glorioso para ellos. Tétrico para el resto.
Hacernos creer que creen en lo del Espíritu Santo,
ese sujeto que viste de paloma blanca,
aparte de darnos la impresión de que se creen
que somos tontos/as o "acojonadillos",
y nos creemos todo lo que nos cuentan,
es de risa.

Antes, si no decías que les creías todo lo que te decían,
te excomulgaban o incluso te quemaban vivo.
Pero, afortunadamente para el pueblo llano,
al que ellos llaman sus ovejas,
los tiempos han cambiado
pero parece que no se han dado cuenta,
o quieren hacérnoslo creer.

“Señor, aparta de mi esta curia”.
Hoy comienza en Roma el politburó de la Iglesia.

En uno de sus últimos dibujos, El Roto pinta a un Jesucristo crucificado que se dirige a Dios padre y le dice: “Señor, aparta de mi esta curia”. Hoy comienza en Roma la reunión del politburó de la Iglesia católica.

La inmensa mayoría de las informaciones que aparecen sobre el cónclave cardenalicio son siempre historias sobre el poder, muy semejantes a las que se multiplican en otros ámbitos más terrenales.

Apenas hay nada sobre coincidencias o divergencias teológicas, que sería su ámbito natural, ni sobre la rotundidad sobre el horroroso delito que más ha debilitado a la Iglesia en los últimos tiempos: la pederastia y las fórmulas para combatirla.

Esta reunión de los más altos representantes de la Iglesia no es un asunto menor entre las preocupaciones que asolan al mundo y tendrá mucho que decir, por ejemplo, sobre las guerras, los genocidios, el maltrato a los vulnerables y otros aspectos, casi increíbles en pleno siglo XXI, que nos envuelven hoy en la vida cotidiana.
cadenaser.com//empieza-el-politburo-Joaquin-Estefania


martes, 6 de mayo de 2025

Un Conclave al que entran ya con todo negociado
y cuyo resultado me atrevo a pronosticar:
Ni fu, ni fa, ni blanco, ni negro, ni todo lo contrario.

Desde mañana, 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina tratarán de alcanzar los dos tercios de mayoría que exigen las normas del cónclave para determinar quién será el hombre encargado de pilotar la Iglesia católica tras el pontificado de Francisco en una nueva etapa en la que se presentan importantes desafíos internos y externos. En realidad, a partir de mañana empiezan a votar, pero las negociaciones llevan muchas semanas y mañana, realmente, simplemente se abren las urnas.

Uno de los principales retos será encontrar un candidato que mantenga la unidad dentro de una organización a la que pertenecen 1.200 millones de personas en todo el mundo. Llama la atención que en la organización más longeva de occidente, cohabiten  personas de ideologías tan dispares y que aparentemente, deseen seguir juntas.

El legado de Francisco ha generado tensiones internas notables. temas como el diálogo con la comunidad LGTBI y las minorías, su opinión sobre los inmigrantes y refugiados,  su adopción de un lenguaje inu­sualmente directo contra la destrucción ambiental,  su reconocimiento público de los numerosos casos de abusos sexuales en todo el mundo cometidos por sacerdotes y religiosos y la disolución irrevocable de movimientos religiosos donde se han producido abusos son los elementos más relevantes de su legado, que no todos los cardenales comparten, ni mucho menos. 

En el ámbito internacional, también hay que recordar que el nuevo papa tendrá  que clarificar y aclarar las relaciones con China, con la que el Vaticano tiene firmado un polémico acuerdo secreto muy cuestionado.

El cónclave se presenta así como una encrucijada histórica. La Iglesia deberá definir si desea reafirmar el giro pastoral y social iniciado por Francisco, si opta por un retorno al inmovilismo doctrinal, o lo que es más propio de la entidad, ni fu, ni fa, ni blanco, ni negro, ni todo lo contrario.

Conclave, puñaladas, trapos sucios,
web ultraconservadora y progres cantarines.

En todos los procesos precongresuales de organizaciones humanas, y la Iglesia Católica, digan lo que digan, es simplemente una más, con paloma o sin ella, hay "puñaladas" y en esta fase "precónclave", que acaba hoy, esas "puñaladas", afortunadamente, son "simplemente" figuradas y consisten en expandir rumores, enviar mensajes a través de la prensa, sacar trapos sucios –ciertos y/o supuestos– y exponer debilidades para desautorizar al contrincante y que llegue con menos posibilidades a la Capilla Sixtina.

En fin, como la vida misma, como en la película "Conclave", demostrando que los 133 elegidos son tan humanos, tan rastreros y tan oportunistas como el resto de los humanos. 

Los cardenales llevan semanas intercambiándose 
dosieres sobre los supuestos vínculos de los purpurados con escándalos de abusos o corrupción, o con problemas económicos en sus diócesis, y su contenido se ha trasladado con mayor o menor insistencia a los cardenales electores en este cónclave.

Para guiar a los 133 también hay una web impulsada por medios ultraconservadores en la que se analiza el perfil de los cardenales en función de su ortodoxia sobre la doctrina, su postura ante las bendiciones a las parejas homosexuales, los divorciados vueltos a casar, el acuerdo con China o las misas en latín, algunos de los temas que han generado más división en el papado de Francisco. 

Adjuntamos el vídeo del Cardenal Tagle, el progre con teóricas posibilidades, que canta la famosa canción de Lennon, aunque no se atreve a hacerlo con toda su letra original.


lunes, 5 de mayo de 2025

El Supremo rechaza imputar al rey emérito
por la gestión de su fortuna ...


... ignorando la querella presentada por un grupo de juristas
 entre los que se encuentran fiscales y magistrados jubilados
del propio Supremo.


El alto tribunal ha optado por pasar página y no revisar el archivo previo de la Fiscalía, pese a las irregularidades señaladas por los denunciantes y a los cuestionamientos sobre la validez de la regularización fiscal del monarca.

Qué dificil es ser monárquico en España y defender a personas que si no fuesen monarcas por la gracia de dios, serías declarados sin ningún tipo de dudas delincuentes y serían condenados y encarcelados.
 

Convocadas concentraciones el 10 y el 11 de mayo
para defender a Europa y la democracia.

 Reunión de ciudadanos

Sábado 10 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en Bilbao,

Frente al Teatro Arriaga

“Nunca Europa ha estado tan en riesgo como ahora”


Las concentraciones intentarán replicar la celebrada en Roma en marzo
para reivindicar los valores europeos.

El orgullo de pertenecer a Europa y reivindicar sus valores democráticos, sus libertades, la convivencia, el bienestar, frente a la agresividad del presidente ruso Vladímir Putin frente a Ucrania o las actitudes de su homólogo americano Donald Trump, con sus guerras de aranceles y la persecución a los migrantes.
Se ha conformado un enorme tsunami ideológico frente al cual no hemos sido capaces de construir una narrativa alternativa. Es el momento de hacerlo. No podemos desde luego pensar que esta es tarea solo en la política. Creo que es el momento de dar un paso al frente en todos los niveles de la sociedad civil, en todos sus ámbitos y en el individual. 

domingo, 4 de mayo de 2025

Hoy, en el Teatro Arriaga, "Testigo de cargo",
de Agatha Christie.

 No ganará quien cuente la verdad,
sino quien sea capaz de contar la mejor historia.

Londres, 1947.
Entre la niebla que envuelve la ciudad al anochecer, se produce un terrible crimen.
Una viuda solitaria ha sido apuñalada hasta la muerte en su mansión.
El único sospechoso es Leonard Vole, atractivo buscavidas
que mantenía con la difunta una extraña amistad.
Para sorpresa de todos, el famoso, veterano e implacable abogado
Sir Wilfrid Robarts acepta defender al acusado.
Se enfrenta a un caso prácticamente imposible.

La única coartada del sospechoso se desmorona
cuando su propia mujer testifica contra él.
Romaine Vole, la esposa, asegura que la noche del asesinato
su marido regresó a casa de madrugada con las manos y la ropa ensangrentadas.
Tras este inesperado “testigo de cargo”,
el juicio parece visto para sentencia.
Sin embargo, Sir Wilfrid Robarts aún no ha dicho la última palabra.

"Me gustaría ser Papa". Yo le cambiaba de puesto.
Le prefiero de Papa que de presidente.
Quizás algunos católicos verían "la luz"
y en EEUU se respiraría mucho mejor sin él.
Pero creo que no aguantaría 48 h.


La imagen, que fue compartida por las cuentas oficiales de redes sociales de la Casa Blanca, se publica mientras los católicos lloran la muerte del papa Francisco. Muy poca educación por su parte. Pero ya lo sabíamos. 

La Conferencia Católica del Estado de Nueva York acusó a Trump de burlarse de la fe. Sin duda es así. Pero hecho en falta la crítica de otras entidades católicas. Igual no les parece mal que lo fuese uno como él.

Y menos mal que solo es la Cuenta Oficial de la Casa Blanca retuiteado al presidente de EEUU. Solamente. Si llega a ser una humorista española con una estampita de la vaquilla del Grand Prix, estaríamos hablando de blasfemia. No he visto ninguna reacción de los de Vox y compañia.

sábado, 3 de mayo de 2025

El restablecimiento de la energía y el hilo del apagón ... con humor.

 



Si Napoleón hubiese ganado la guerra,
otra historia nos hubiera llegado.
Y hoy en día, nuestro eslogan sería:
"igualdad, justicia social y solidaridad".

El pueblo contra los franceses, los liberales contra los absolutistas reales, Fernando VII contra el pueblo, la razón contra el despotismo y el oscurantismo contra la ilustración. Con el ¡vivan las caenas! y derogando la Constitución de Cádiz, se entronizó al Rey Felón y su descendencia, estableciendo el absolutismo.

La historia es la historia y el pueblo es el pueblo y sus decisiones. Si Napoleón hubiese ganado la guerra, otra historia nos hubiera llegado. Nuestra seña de identidad estaría dibujada en el lema "Liberté, égalité, fraternité", que hago mío adaptándolo hoy por: igualdad, justicia social y solidaridad.


Lo siento por ellos, por esos españoles engañados,
que murieron defendiendo la tiranía, la religión excluyente,
y lo que hoy en día llamamos "extrema derecha".

 Los cuatro primeros días de Mayo tienen su historia. El Primero de Mayo es una fecha emblemática para la clase trabajadora, en la lucha por conseguir derechos, mejores salarios, seguridad y dignidad. El 2 de Mayo es recordado por el levantamiento del pueblo contra el ejército francés, el 3 de Mayo por los fusilamientos, que quedaron retratados por Francisco de Goya; y ahora el 4, por las elecciones autonómicas en Madrid, que por lo que hemos visto durante la campaña electoral, parece toda una guerra entre bandos irreconciliables. 

En la pintura El 3 de mayo en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, Goya da testimonio de los fusilamientos de patriotas por el ejército de Napoleón, como represalia al levantamiento del 2 de mayo contra la ocupación francesa. El enclave del fusilamiento está perfectamente recreado por Goya. Más allá de la montaña contra la que están situados los que van a morir, la fila de los últimos condenados avanza desde los edificios del fondo, derruidos durante el siglo XIX: el cuartel del Prado Nuevo, donde habían estado confinados hasta la hora de la ejecución. El cuartel del Prado Nuevo y el cercano cuartel del Conde Duque, eran los centros de acantonamiento de los soldados franceses que actuaron en el piquete de ejecución.

https://elobrero.es/historalia/65984-3-de-mayo-napoleon-mando-fusilar-al-pueblo-de-madrid.html



viernes, 2 de mayo de 2025

En el tema de las causas o motivos de las celebraciones patrioticas lugareñas
nos ganan los madrileños con creces.

Nuestra Comunidad celebra la resurrección de La Patria a rebufo de la Resurrección del Dios crucificado. En una sociedad que se pretende laica no encaja muy bien el razonamiento.

En Madrid se celebra el "triunfo del pueblo llano" contra la invasión del laicismo y el progreso que traían los franceses a favor del clericalismo rancio católico y de la monarquía absolutista y despreciable de Fe4rnado VII, un rey repugnante, que mejor si se hubiese preocupado de solucionar su macrosomía genital, en vez de dedicarse disolver las Cortes, anular la Constitución y suprimir la prensa libre e iniciar una gran represión contra el pueblo.

En fin, que en el tema de las causas o motivos de las celebraciones patrióticas lugareñas nos ganan los madrileños con creces.

Del apagón eléctrico del lunes
al apagón athletico de ayer.

 La soñada final en San Mamés se aleja para los rojiblancos, que se desangraron en un  cuarto de hora y que a partir del penalti y expulsión se convirtieron en irreconocibles recibiendo un trio de goles difícilmente salvables en el partido de vuelta. Es cierto que todavía queda la opción del milagro en Old Trafford, pero hay que reconocer que es una esperanza muy débil tras el 0-3

Me quedo con las palabras de Iñaki:
"Creo que nosotros venimos a hacer nuestro mejor trabajo, ellos también. Hay jugadas que me generan dudas, la jugada antes del penalti viene de una mano de Garnacho, no la ve el árbitro, es un forcejeo de Vivian con él, al mínimo contacto se deja caer y la mala suerte de que lo ha pitado.
No hemos estado muy lúcidos, no hay que poner excusas, tenemos un 0-3 pero somos capaces de poder remontarlos. Ya vimos que el Lyon en su campo les puso en problemas y vamos a intentarlo.
El trabajo de toda la temporada habla por sí solo, estamos en una recta final del sueño, nuestra gente siempre nos ha apoyado, perdiendo 0-3 no nos abandonan y nosotros lo vamos a dar todo".