Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Déjalo ser John, Let it be

30 años del asesinato de John Lennon.
Genial artista que dejó su impronta en el mundo de la música, 
primero como integrante de The Beatles, 
y luego como solista y activista por la paz.
¡Larga vida!

martes, 7 de diciembre de 2010

A Durango ... recordando a Xabier Lete

Este año, al igual que hace dos lo estuvo con Mikel Laboa, la visita anual a Durango esta revestida de un recuerdo especial a Xabier Lete. Le he seguido desde los años 70 en los conciertos "medio permitidos medio ilegales" hasta la última vez que tuve la ocasión de verle y oirle recogiendo un premio en EiTB de manos del Lehendakari Lopez.

Recuerdo sus palabras en castellano que me llamaron doblemente la atención: "Seamos menos disyuntivos (en política política en general y en política lingüística en particular) y más copulativos".

¡Ojalá sus palabras calen en la ciudadanía en general y en los que toman decisiones en particular!

Ciudad Real, el balonmano y su aeropuerto


El "bilbaino de pro", Ferchu, publicó recientemente en su blog este post que adjunto y que resulta interesante ahora que termina el puente en el que la privatización de AENA y la huelga salvaje de los controladores han sido protagonistas. Volvemos a la rutina cotidiana, la crisis europea y la del ladrillo, y alguna guinda deportetiva. En este artículo se habla un poco de todo.

"El pasado 27 de junio el diario francés “Le Monde” dedicaba la totalidad de la página 3 a un reportaje demoledor, sobre el aeropuerto de Ciudad Real. Se trata de un equipamiento de última generación con una de las pistas más largas de Europa (4 kilómetros) capaz de permitir el aterrizaje de un Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.

Las instalaciones están dimensionadas para acoger un volumen de dos millones y medio de pasajeros al año. Para gestionarlo hay 91 trabajadores directos más unos 200 de diversas empresas concesionarias. Hoy un silencio sepulcral reina en la inmensa nave de salidas –escribe el reportero del diario parisiense-.

El caso es que el aeropuerto de Ciudad Real nada más que tiene tres vuelos semanales, que gestiona Ryanair gracias a una subvención pública. La cafetería prácticamente solo sirve para servir el almuerzo a los mismos trabajadores que lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que dan vueltas por los pasillos en todo el día.

lunes, 6 de diciembre de 2010

EEUU, Wikileaks, Democracia, Diplomacia, "Time" y "guerraeterna"

Recogido de www.guerraeterna.com

No pasa un día sin que algún notorio representante de la derecha lunática norteamericana pida el asesinato de Assange. El último es un columnista de The Washington Times, un periódico en el que por lo demás ganas puntos si tienes las facultades mentales perturbadas.
La revista Time se ha desmarcado de esta tendencia homicida y en su artículo de portada intenta analizar el problema que supone Wikileaks para EEUU desde una perspectiva más amplia. Eso incluye la extensión del secreto en la política exterior hasta niveles que no tienen nada que envidiar a la Guerra Fría.
La misma portada tiene lecturas interesantes. La imagen de la mordaza con la bandera norteamericana no es la que esperará encontrar en el kiosco el partido de la guerra, ese que sostiene que no hay problema complejo de política exterior que no se pueda solucionar con un cazabombardero, o ahora con un avión no tripulado.

domingo, 5 de diciembre de 2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

Las "aguas" del Bilbao Basket bajan turbias

Algo pasa, y lo que pasa no es bueno.
Empezamos la semana pasada con Davalillo,
 ni mas ni menos que el Presidente del Club.
Los aficionados, abonados y/o accionistas (aunque seamos minoritarios) 
nos merecemos alguna explicación.
La crisis de la "cúspide" se está extendiendo
"peligrosamente" a la cancha.
Algo habrá que hacer. ¿No?

Los controladores han cerrado el espacio aéreo español

Si esto no es la gota que colma el vaso, va a resultar que nos merecemos ésto y mucho más.


Sin duda un problema que lleva ya demasiados años amargándonos los periodos festivos y las fechas claves en las que más viajes de dan. Tres ideas me vienen a la memoria.

Que los controladores son unos "impresentables", algo que pocos lo pondrán en duda. 

Que en una época de crisis como la actual, que los que más ganan, y de manera desproporcionada, descontrolada y vergonzosa, sean los primeros que salen a la calle a protestar por sus restricciones salariales, es repugnante, despreciable e imperdonable.

Que durante todos estos años, desde que Aznar les dió aquellos "derechos" absolutamente injustos y fuera de toda lógica, en los que estos señoritos se han reído del país, de sus gobernantes y de sus gentes, la administración ha hecho mas bien poco por enderezar y racionalizar el tema. 

Sólo estos últimos meses hemos oído alguna palabra más sensata desde el Ministerio, palabras que se están demostrando escasas, insuficientes y que se las toman a risa, despreciando sin ningún rubor a autoridades, empresas y clientes afectados.

La ciudadanía, que no es tonta sabrá premiar o castigar aquellas actitudes firmes y rotundas desde la administración que impidan definitivamente que volvamos a vivir este esperpento. 

Expulsar de su hasta ahora puesto de trabajo a un controlador que se ríe, desprecia e insulta con su actitud prepotente e injustificable, me parecería menos lamentable y doloroso que quitarle el subsidio de 400 € a un parado.

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Equiparación de violencias o de víctimas?

Desde el punto de vista de la dignidad y del respeto a las víctimas, entiendo que es un total sin sentido la idea de la no equiparación o la distinción.

¿Qué sentido tiene la no equiparación como víctimas, por ejemplo entre Santiago Brouard y Juan Mari Jauregi; entre una agente asesinado por ETA tras la explosión de una bomba y el ‘fallecimiento’ de Mikel Zabalza que apareció muerto en las aguas del Bidasoa cuando al estar detenido estaba formalmente bajo la custodia de los agentes que cuidaban sus detención?

Los abusos policiales, como torturas, secuestros, hasta hechos desgraciados que significaron la  muerte de algún detenido, no convierten al Estado democrático en una organización violenta y terrorista. Pero hay otro hecho que debe ser mostrado con claridad. Para una organización que hace de la violencia su medio estratégico de supervivencia es un auténtico contrasentido que se le pida que mantenga una actitud vigilante contraria a la violencia. Sin embargo, el estado democrático se fortalece cuando además de combatir el terrorismo, mantiene todos los controles activos para que nadie integrado en sus estructuras pueda aprovecharse de las mismas para ejercer la violencia ilegítima e ilegal.

Xabier Gurrutxaga hoy en El Correo

2500."Euskal" presoak euskal herrira

euskal-presoak-etxera
Las palabras no son neutras cuando se utilizan, ni responden a criterios objetivos y exactos: las palabras de un discurso, por el contrario, buscan en gran parte crear la realidad social que definen. Sobre esto hay un libro muy interesante de George Lakoff titulado "No pienses en un elefante" y cuya lectura es muy recomendable. En el mundo de la mente humana es válida una proposición tan anómala para la física como la de «to do things with words».

Se les califica como «euskal presoak», los presos vascos. No se les define por sus características personales relevantes, por el dato jurídico concreto que les ha llevado a la cárcel. No se exige que vuelvan a casa 'los terroristas presos', o 'los etarras presos', o 'los violentos encarcelados', como parece que sería congruente, sino que se refieren a ellos como «los vascos presos». Se intenta crear una realidad particular y propia, muy distinta de la que pudiéramos denominar fría y objetiva.

La condición repugnante de terroristas o asesinos de los presos desaparece y se convierte por mor de la magia del lenguaje en una cualidad entrañable y cercana: son 'vascos presos'. Cercanía emocional reforzada por otro término coreado: «Etxera», «a casa». Un término evocador de familiaridad, íntimo, próximo a nuestra vivencia. Son nuestros y los queremos en casa, eso es lo relevante. Lo que hayan podido hacer no se menciona, desaparece del lenguaje y así también de la realidad social. Incluso se deja caer una preciosa y precisa semilla hermenéutica al asociar los dos términos: 'son presos... porque son vascos'.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Tácticas políticas y convencimientos morales

No quiero ser pesimista ni agorero, pero tampoco puedo ver llena una botella que sigue estando como estaba : "medio vacia y medio llena".

Si alguien me dijese que no me corre a hostias porque sabe que le están grabando en vídeo, daría gracias a las nuevas tecnologías y no se me ocurriría al susodicho adjetivarle como "no violento".

Si es verdad que la izquierda abertzale ilegal, en sus documentos, afirma que la violencia callejera está fuera de su estrategia "porque frena" alguno de sus supuestos objetivos políticos (Polos, Frentes, etc ...) agradezco a los factores que le frenan, pero no deduzco que ha abandonado la estrategia por convencimiento, sino más bien forzado por las circunstancias, y éstas, que yo sepa, suelen ser cambiantes. Así que ...

Para los que piensan que el mundo va peor, un punto de optimismo

La visualización de los datos es tan clara que se entiende sin muchos problemas. El mundo ha avanzado hacia la esquina superior derecha y, aunque las diferencias siguen siendo muy grandes, esperemos que se cumpla la previsión de Rosling y la progresión siga hacia ese lado de la tabla durante mucho tiempo. El siguiente vídeo es un ejemplo de que las estadísticas y la visualización de datos pueden ser una forma fascinante de mostrarnos la realidad. Se trata de un fragmento del programa "The Joy of Stats", de la BBC, en el que Hans Rosling nos muestra la evolución de la riqueza y la esperanza de vida en 200 países durante los últimos 200 años.



Visto y recogido de : Fogonazos

miércoles, 1 de diciembre de 2010

martes, 30 de noviembre de 2010

Barça-Madrid

Ha sido un partido para recordar. Los bares de Sopelana estaban tan repletos como si fuese un domingo a la tarde cualquiera. 

La verdad es que, visto lo visto, ha merecido la pena a los que nos gusta el fútbol ver el partido de ayer en el Nou Camp. El Barça ha barrido al Madrid, minúsculo, desquiciado e impotente ante una máquina de hacer buen fútbol. 

La impotencia y chulería de los perdedores, poco o nada acostumbrados a jugar ese papel, les ha llevado en más de una ocasión a reaccionar de manera no acorde a las reglas futbolísticas y con un árbitro, consciente y temeroso del partido que arbitraba, que se ha cortado a la hora de sacar tarjetas a determinados jugadores merengues poco acostumbrados a perder.

Dos actitudes a destacar: La "desaparición" de Ronaldo en el segundo tiempo y la retirada al banquillo de Mourinho. La mejor respuesta a la chulería de ambos son los cinco dedos de una mano que la gran mayoría de los televidentes en mi entorno la hemos disfrutado.