La Unión Europea debería quitarle al Gobierno y a la televisión israelíes la posibilidad de usar a sus cantantes
para blanquear su imagen y proyectar al mundo un país moderno, inclusivo, tolerante y progresista.

jueves, 24 de abril de 2025

Analizando los gastos de defensa ...
hay muchas dudas en el debate.

Parece correcto que el Gobierno haya dado marcha atrás
en la compra de munición israelí,
que no se de pie a discusiones inútiles que dan "munición"
(nunca mejor dicho) a la oposición de un lado y de otro.
Pero dicho esto, tendremos que tener en cuenta que si dejamos
de comprar armas y material de defensa
de todos lo paises que violan los DDHH,
el tema se va a poner especialmente complicado.
Estaría bien debatirlo sin ponerse nerviosos en el Parlamento.

Y hablando de armas e inversiones, me gustaría
señalar cuatro puntos claves en el tema:
1
No deberíamos hablar en Europa de inversiones
sin revisar la realidad de la OTAN y su estructura actual,
sin remover las tradiciones de la organización, 
y sin temor en acordar un "divorcio amistoso"
que permitiese que cada uno se defienda como considere.
2
Igual hacen falta mas drones y  menos cañones,
mas herramientas que sirvan y puedan utilizarse
en la guerra, en la defensa y en la paz.
3
Deberíamos dejar claro que nuestra predilección debería de estar
en la inversión en empresas europeas y considerar las que 
hemos realizado y seguiremos haciéndolo a corto plazo
desde territorios "amigos, pero cada vez menos",
una inversión en vías de extinción.
4
El gasto de seguridad europea, debería de ser
global, no estado a estado, y teniendo en cuenta
todos los gastos reales del tema,
los "oficiales" y los "menos oficiales"
pero acordados por todos.
Es decir, ese "dinerillo" que España paga a Marruecos,
el que Italia "invierte" en Albania
el de Bruselas en Ankara, etc ...
todo eso también es gasto en Defensa
y creo que no se tiene en cuenta.