viernes, 12 de febrero de 2021

Illa Illa Illa, puta maravilla.
Vaya banda de impresentables.
En el pais de los ciegos el tuerto es el rey.

Ayer, junto al partido del Athletic en la Cuatro,
pude escuchar el debate de los candidatos catalanes en le Sexta.
Puedo hacer dos cosas a la vez.

El filosofo resulto el más razonable de todos/as.
La del PDeCAT, promete, pero arrastra demasiado lastre.
El resto unos impresentable que daban verguenza ajena.

Que si la mascarilla, que si las derechas españolas racistas,
Que si los otros quieren limpieza desde el otro extremo.
Incapaces de dialogar. Prometen no pactar.
Inaguantables e impresentables.

Illa, que no es especialmente bueno en estas lides,
con dos mensajitos, claros, de acuerdo y de consenso
consiguió ser el más razonable de todos/as.
A ver qué pasa el domingo.

ERC se ha "cagao", y se desdice de todo lo que ha hecho hasta ahora. Cobarde.

ERC durante estos últimos meses ha sabido desmarcarse parcialmente de la locura política del gobierno catalán y, aunque se ha mantenido en sus reivindicaciones soberanistas ha sabido pactar con el gobierno del Estado. Y esto, que debería de ser motivo de orgullo y diferenciación del resto de partidos independentistas, no esta sabiendo mantener en esta campaña delante de sus posibles votantes.

En cuanto desde sus colegas de gobierno actual le han señalado y acusado de saber dialogar y pactar con quienes no piensan igual que ellos, lejos de crecerse y reivindicarse con orgullo, se han "cagao", se han "encojido" y se han mostrado como lo que no son ni esperamos que sean. Y en ese mundillo donde cada uno siempre esta dispuesto a sumar "dos huevos duros", se ha "acojonado", bajando las orejas y escondiendo el rabo.

Queda la esperanza de que a partir de la semana que viene recuerde aquello de donde dije "digo", digo "Diego".

Pero ... ¿Qué tipo de "Paraiso fiscal" es Gales"?


jueves, 11 de febrero de 2021

Dos centros educativos.
El de la hija de "mi rey"
y el de la hija de mi hija.
Cualquier comentario es obvio.

 
Además.
yo preferiría que cualquier alumno/a
de cualquiera de los centros educativos
en función de sus méritos y de los votos logrados
pudiese tener el derecho a ser Jefe de Estado de su País.

Los partidos autodenominados independentistas,
antes de saber el resultado electoral,
anuncian que despreciarán pactar con el PSC
en un alarde innecesario de falta de respeto
a la voluntad popular.

JxCat, ERC, CUP y PDeCAT han firmado este miércoles por escrito que no pactarán con el PSC la formación de un Govern después de las elecciones catalanas del 14 de febrero. "Sea cual sea la correlación de fuerzas surgida de las urnas, en ningún caso se pactará la formación de gobierno con el PSC", según el escrito difundido en Twitter por Catalans per la Independència (colectivo que lo ha impulsado) y han confirmado estos partidos.

Y todo ello antes de saber el resultado de la voluntad popular que se sabrá el domingo a la noche. Un "símbolo de respeto" a la decisión polular.

No se qué diran ahora las derechonas españolas.
No se si son firmas que luego se olvidan y donde dije digo ,,,,
En cualquier caso, simbolo de inmadurez democrática.

Javier Vizcaino y el LABI

Comenta Javier Vizcaino en Twitter que ha visto a "Dos tipos con la mascarilla en la barbilla y casi pegados entre sí comentaban que vaya vergüenza que un tío del LABI se salte el perimetral".
Es evidente que tienen razón aunque lleven la mascarilla en los pies. Y es que una cosa es lo que digan y otra la mascarilla.
Además, dando por cierto lo que comenta, que ya es, no hay comparación que valga con la desfachatez del sujeto en cuestión. Evidentemente, no ha demostrado la virtud necesaria que conlleva ser alto cargo en el LABI.
Quizás pueda deducirse que a ciertos niveles de la Administración, aquí, ahí y más allí, hay un tipo de gente que se cree protegida por pertenecer "a ese grupo de privilegiados". Son chulos, prepotentes y, hasta cierto punto, inocentes. Parece que creen que los demas somos idiotas y serviles. Y no. Simplemente no. Y lo de @Javiviz, esa necesidad de justificarle, esparcir culpas y/o seguir directrices del "alto mando" queda entre feo y muy feo.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Reflexiones entre órdenes y contraórdenes :

¿Tiene el tribunal más datos de la epidemia que el gobierno vasco?

¿Para qué sirve este estado de alarma si los presidentes autonómicos no pueden adelantar el toque de queda, no pueden confinar en los domicilios y no pueden ordenar el cierre de determinadas actividades?

¿Dónde está la seguridad jurídica que iba a prestarles para la cogobernanza?

¿Y qué hacemos los ciudadanos en medio de este lío de órdenes y contra-órdenes?


Los que ya empezamos a tener mucha juventud acumulada, quedamos al margen de AstraZebeca. 😕 ¡Qué palo!

 La vida es una exploración constante de límites enmarcada entre el nacimiento y la muerte, los dos únicos que son infranqueables. Desde que entramos en el sistema educativo, la edad acostumbra a ser la vía que encarrila nuestros avances vitales.

Y estos días, he podido comprobar que la vacuna de AstraZeneca me deja "fuera", porque si bien al principio las Administraciones de las Comunidades Autónomas apostaban por no administrarla a mayores de los 65 años, el Ministerio ha rebajado el tope a los 55. 😕 **

Tal vez la vacunación por franjas de edad aún consolidará nuevos límites, pero los que ya empezamos a tener mucha juventud acumulada y pensábamos que la edad es una cuestión puramente mental, nos lo tendremos que replantear.
😕

Tengan ustedes un buen día.

** Hoy mismo, miércoles 10 a la tarde, la OMS ha manifestado que sí podría usarse.
Esperemos que los responsables de su distribucion
sepan distribuirlas convenientemente.
Y que esto no sea mucho pedir.

Un mural artístico que debería estar amparado por la libertad de expresión.

martes, 9 de febrero de 2021

PP y Vox en Cataluña, antifascistas fascistas,
y la necesidad de NO entrar al trapo de los mensajes
racistas, xenófobos y homófobos.

 Entre las muchas incógnitas que se pueden despejar el domingo tras las elecciones en Cataluña hay una que afecta al lado derecho del tablero político y esta es si se va a producir el famoso sorpasso de Vox al Partido Popular.
Que la ultraderecha entre en la cámara catalana será, sin duda, un hecho digno de estudio, pero es que si además saca más representación que el partido de
 Pablo Casado será un fracaso de todos los actores políticos y sociales que le han encumbrado.

Que Vox sea recibido en muchos lugares de Catalunya a pedradas solo contribuye a hacerle la campaña a la ultraderecha, que encuentra argumentos para su victimización, pero es que además deja en evidencia a los agresores, los que se llaman antifascistas pero que asumen las formas fascistas para conseguir sus objetivos. En Euskadi sabemos bastante de esto. Es difícil encontrar las diferencias entre unos y otros.

Que el presidente del Gobierno no responda en sede parlamentaria al discurso xenófobo, al discurso del odio, de la ultraderecha para atacar al Partido Popular por intereses puramente electoralistas, acaba por legitimar a esa ultraderecha y contribuye a engrandecer su imagen.

Que algunos medios de comunicación insistan en darle un altavoz a la ultraderecha para combatir aquello que no les gusta, desde los independentistas hasta Podemos, blanquea a Vox y le da una plataforma como no encuentra ninguna otra formación de este calado en toda Europa.

Y así es como poquito a poco la ultraderecha va entrando en nuestras vidas. En lugar del silencio y la ignorancia aquí se les da protagonismo en usencia del debate sobre el marco legal que da cobijo a una formación racista, xenófoba y homófoba, cuyo discurso y actuación supone un auténtico peligro para la convivencia en este país.
cadenaser.com//hoy_por_hoy/

El PP es un partido diferente. ¿A que sí?


 

lunes, 8 de febrero de 2021

A Casado le pasa lo mismo que a Rajoy:
ellos no la inventaron,
pero ambos se la tienen que tragar.

 


El presidente del PP, Pablo Casado, en el acto central de campaña
de las elecciones catalanas del 14F, en L'Hospitalet de Llobregat
www.eldiario.es//zona-critica/peta-pablo

La enésima confesión anunciada de Luis Bárcenas, en las vísperas del juicio por la caja B del partido, le ha obligado a negarse a sí mismo y al partido una y otra vez, como Bill Murray en el Día de la Marmota.
Su intento de manual de arrojarlo todo al pozo sin fondo del pasado se ha topado con el mismo problema que persiguió a Mariano Rajoy una década y finalmente acabó con él: la corrupción la gobernó Aznar pero se la comió él.
A Casado le pasa lo mismo que a Rajoy: ellos no la inventaron, pero ambos se la tienen que tragar.

domingo, 7 de febrero de 2021

Una noche sin luna, en el Arriaga.

 Con Una Noche sin luna nos acercamos a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca. El viaje que plantea la función no es un viaje arqueológico sino una forma de conocer, a través de su obra, nuestra propia realidad. De esta manera, la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro.

Entrevistas, charlas y conferencias de Lorca, fragmentos de sus obras, poemas… A través de estos y gracias a la dramaturgia de Juan Diego Botto, es el propio Lorca quien, en primera persona, nos acerca a su mundo. Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor, el autor relata su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores… y nos acercamos a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual o la importancia de la memoria y las raíces.

En definitiva, un gran actor, una excelente escenodrafía y una obra que no te la puedes perder.

Casado entre cerditos. Vaya metáfora.
La pelea por darlo por amortizado comenzará en breve.

 

Si. Muy tierno con sus cerditos. Pero, si acierta el último sondeo del CIS, el relativo a las elecciones catalanas, y VOX le pasa con creces al PP, la batalla interna para cambiar Casado empezará dentro de pocas semanas.

Solo si aguantan el tirón y consiguen no ser sobrepasados por Vox en los comicios del día 14 la crisis podría retrasarse un tiempo. Pero no mucho.

No hace falta estudiar mucho las encuestas. Basta con observar las imágenes que de Casado salen en las teles. Un aire de agotamiento asoma ya en su rostro, su mirada está cada vez más perdida y el que salga día sí y día también en las pantallas, para no decir nada o decir sandeces, no hace sino sugerir que sus asesores ya no saben por dónde tirar. 

Casado no encabezará las listas del PP a las próximas elecciones generales. Se aceptan apuestas.

sábado, 6 de febrero de 2021

La mafia del PP de Barcenas, "M.Rajoy", y ... ¿Aznar? Tiempo al tiempo.

 

viernes, 5 de febrero de 2021

Casado hablando de ocultar información o ...
Cuando sueñas que eres concertista de piano
y al salir a la calle te cae un piano en la cabeza.

No cabe duda de que Pablo Casado tiene lo que se llama sentido de la oportunidad.
El mismo día en que alza la voz en el Congreso de los Diputados para acusar a Pedro Sánchez de ocultar información y pedir transparencia, aparece un escrito de Bárcenas en la Fiscalía Anticorrupción confesando la financiación ilegal del PP desde 1982 junto con otro montón de revelaciones la mar de divertidas.
Hay quien calificaría esto de mala suerte, aunque el ala dura del partido no tendría el menor empacho en recurrir a Jüng y su concepto de "sincronicidad", esto es, un fenómeno de conexión acausal, lo mismo que cuando sueñas que eres concertista de piano y al salir a la calle te cae un piano en la cabeza desde un quinto piso.
Pecunia non olet, le dijo el emperador Vespasiano a su hijo Tito cuando éste le recriminó que fuese a enriquecerse a través de una tasa impuesta a las letrinas. El dinero no huele, en efecto, pero las letrinas sí, y los populares están encima de una auténtica red de alcantarillado que va desde los títulos académicos falsos al millón de euros encontrado en un altillo, desde los botes de cremas mangados en el Eroski a las cloacas del ministerio del Interior.


jueves, 4 de febrero de 2021

Cuando Barcenas no miente,
PP y Corrupción se convierten en sinónimos..

miércoles, 3 de febrero de 2021

Antonia, en el Arriaga

‘Antonia’ es una pieza escrita y dirigida por Javier Liñera e interpretada por Aitor Pérez Collado y Begoña Martín Treviño. La obra nace por las ganas de saber por qué recordar, para qué, cómo y qué: “Sin recordar, sin que la memoria esté presente, qué sentido tiene hacer, estar. El relato es eso que nos contamos, es la memoria, son nuestros muertos”, explican desde la propuesta.

La historia presenta a un escritor que ha sido diagnosticado con una enfermedad rara que le dejará sin recuerdos. Su doctora le invita a realizar diferentes ejercicios para frenar la enfermedad, pero el escritor se niega a ver cómo se van deterionando tanto su escritura como sus recuerdos. Su pasado, sin embargo, le llevará a escuchar las voces de Antonia, su abuela, y de Álvaro, el hermano de su abuela. La obra realiza así un viaje entre recuerdos, entre pasado y presente, entre realidad y ficción. Y lo hace de la mano de personajes que no aparecen en los libros de historia: una mujer, un gay y artistas. De esta manera, se empoderan sus voces y su visión del mundo. “La obra es la búsqueda de su relato y del nuestro propio”, afirman los creadores.

Y es que el montaje parte de materiales reales que se van ficcionando para potenciar la historia y el mensaje. Antonia se basa en Antonia Olmedo Ramos, quien fue activista sindical en la República; y su hermano, Álvaro, está inspirado en Álvaro Retana, un escritor de la República que era gay, además de en Santiago Olmedo Ramos, el tío de Antonia, que en la función es su hermano. “Enfocamos los recuerdos que tiene una persona, como si fuera una alegoría de lo que podría ser la memoria histórica. Gracias a esta alegoría buscamos que la memoria sea vista como una herramienta de identidad personal y también de la propia comunidad. Lo que nos contamos, lo que nos cuentan, son los relatos que nos conforman como seres y también como pueblo. Son los relatos fundacionales los que hacen que sepamos de dónde venimos y quiénes somos. Y también son el punto de partida, el anclaje para saber hacia dónde ir”.

Después de su estreno hoy, el espectáculo llegará a Sopelana el viernes 5 de febrero.

lunes, 1 de febrero de 2021

Cataluña. Salir de la noria, andar en línea recta.

Una campaña muy ex­traña y unas elecciones más inciertas que nunca, justamente cuando el futuro parece un bosque más inhóspito que nunca.
Tras ver el debate organizado el viernes pasado por La Vanguardia, se puede deducir que nadie de los que aspiran a presidir Catalunya consiguió fijar la pregunta pública que debe organizar la discusión colectiva.
Cada cabeza de lista dice su copla sin dar con un centro de gravedad.
Lo peor son los reproches cruzados a propósito de la fecha de los comicios, un discurso sin recorrido.
Por encima de la polvareda de los argumentarios precocinados, veo los tres objetivos que interesan –me parece– a la mayoría:
Rehacer la con­versación política, recuperar el prestigio de las instituciones de ­autogobierno y forjar grandes acuerdos para hacer frente a la crisis generada por la pandemia, a la vez que se impulsan políticas estratégicas, como las relativas a educación, salud, bienestar y seguridad.
Salir de la noria, andar en línea recta.
la vanguardia.com/indecisos-abstencionistas