lunes, 4 de enero de 2021

Fiestas ilegales, respuestas de los gobiernos y tetas al aire.

Harto estoy de ver estas semanas esas fiestas "ilegales" con las que nos entretienen los programas informativos. Harto y de mala leche por la ridícula respuesta, en mi opinión, que se dá desde las fuerzas de orden y las administraciones correspondientes.
Dicen que no tienen medios legales para pararlo.
Carajo
Si sois los que acaparáis los diferentes arcos parlamentarios, y sus gobiernos.
Si hay que cambiar las leyes ... hagase.
Y no se permitan semejantes actos de egoismo social e insolidaridad.


La imagen es de 
cronicaglobal.elespanol.com Me hago viejo. Y comparto la opinión de Rosa Palo en "El Correo" de hoy. Veo la imagen de la chica despelotada en la ‘rave’ de Llinars y lo primero que pienso es ‘ay, pobre, qué frío debe de estar pasando’. Si alguna vez me encuentro a algún familiar o conocido en plan ‘free the nipple’ abriendo un informativo por acudir a una fiesta ilegal, antes le echo una rebequita por los hombros que la bronca, que uno es más padre protector que represor. Y que peor sería pillarlo saliendo de un sarao en casa de Leticia Sabater. De esa sí que no me recupero.

En cualquiera de los dos casos, le pondría en bucle unas palabras de Julio Anguita para ‘Cultura x el cambio’ que se han recuperado estos días:
«Creéis que sois rebeldes, no sois rebeldes.
El rebelde es el que se cuestiona lo que hay.
Porque le contestéis mal a vuestra madre o a vuestro padre
no sois rebeldes.
Eso es falta de educación, pero no rebeldía (...).
A mí la pose de rebelde me sienta muy mal.
Estos que dicen ‘Yo soy muy rebelde. Yo soy anarquista’.
Si te vieran los anarquistas de verdad
te habrían pegado tres hostias porque te las mereces».

O cuatro, que lo de estos tíos no es ni rebelión ni lucha contra el orden establecido; es no querer perderse una fiesta, es egoísmo. Tan egoísta como el maximalismo político que lleva a la radicalización absurda, ya sea por la izquierda o por la derecha, ya vista chándal y pañuelo palestino o loden y pañuelo de Hermès.

De joven, jugar a la contra es una forma de encontrar tu lugar en el mundo; lo alarmante es ver que, veinte años después, algunos siguen en el mismo sitio, no sé si porque son eternamente jóvenes o eternamente tontos.

Y yo, que estoy muy viejo para según qué cosas, sólo pienso en el frío que pasan. El chándal y el loden, siempre acolchados. Por si acaso.

domingo, 3 de enero de 2021

Illa o la apuesta en Cataluña por un nuevo comienzo.

Serán los electores, en última instancia, los que se encargarán de evaluar el 14-F si la decisión de la ejecutiva y el consejo nacional del PSC a la hora de elegir el “hombre tranquilo en tiempos difíciles” ha sido acertada o no. 
El PSC apuesta por su político mejor valorado
 en las encuestas para pasar página del ‘procés’ y abrir un camino de progreso.
El hasta ahora ministro de Sanidad, forjado en la escuela tarradellista, ha dado muestras de su temple político durante la gestión de la pandemia del covid-19: ha priorizado la colaboración institucional y la cogobernanza rehuyendo las estériles polémicas.
Es la primera vez en España, con aciertos y desaciertos, que se ensaya a gran escala un 
ejercicio práctico de federalismo como el que rige en Alemania.
El PSC sigue siendo una referencia de aquel catalanismo de izquierdas que en la Transición, con la fundación del PSC-Congrés y el posterior pacto con la federación catalana del PSOE, frenó la entrada de un lerrouxismo de nuevo cuño en Catalunya, es decir, de una postura diametralmente opuesta al catalanismo, y fomentó la normalización lingüística y participó –a partir de 1982– en la regeneración de España. Hoy, más de cuatro décadas después, la candidatura de Salvador Illa representa la apuesta por un nuevo comienzo.

elperiodico.com/rafael-jorba

Querido 2021...

 Lo primero, ¡bienvenido! No sabes las ganas que teníamos todos, no hay excepción aquí, de que llegaras. Llevamos esperándote semanas, meses.

Tu predecesor nos ha caído mal. Rematadamente mal. No ha tenido compasión en hacernos una detrás de otra. En llevarnos al límite. Y mira que hace justo un año, cuando le recibimos con los brazos abiertos, pensábamos que el número traería suerte.

Así que no te sientas presionado porque, de verdad, a poco que hagas algo bien, a poco que nos des una alegría, te vas a lucir. El anterior lo ha dejado todo tan devastado, tan arrasado, que tienes mucho donde sembrar y florecer.

Bueno, algo bueno ya has traído, las vacunas. 2020 quiso despedirse con un poquito de esperanza, quiso hacernos un guiño y aflojar un poco. Como si con ese gesto fueramos a olvidar los 12 meses que nos había hecho pasar.

¿Pero sabes lo bueno de todo esto? No somos gente con una buena memoria. Así que, si enderezas esto un poco, de aquí a verano habremos olvidado las penurias de estos meses, habremos olvidado palabras como confinamiento, incidencia, restricciones y dejaremos de pedirte tanto como lo hacemos ahora. 

Y creo que sería un error olvidar. Así que mi último deseo es que nos ayudes a sacar algo positivo de todo esto. Que aprendamos algo de lo que hemos vivido estos meses. 
Y que corrijamos los errores que nos llevaron hasta ahí.
infolibre.es/Helena Resano/Querido_2021



sábado, 2 de enero de 2021

¿Año parteaguas de camino al Estado de bienestar 3.0?

 En el pasado cercano hubo eventos que tuvieron esa capacidad de servir como parteaguas de la historia y que llevaron a sociedades mejores.

Lo hizo, por ejemplo, la 
Revolución francesa de 1789. En solo una década creó una sociedad y un Estado nuevo. Un Estado 1.0.

Lo hizo también la
 Gran Depresión económica de los años 30 y la segunda guerra mundial. En una sola década trajeron consigo una nueva sociedad y un nuevo Estado. Un Estado del bienestar 2.0

¿Puede la pandemia de covid-19 traer un Estado de bienestar 3.0? Puede, pero no es seguro. A mi juicio, va a depender de cómo seamos capaces de pensar la recuperación. Si la pensamos solo en términos económicos, nos equivocaremos. No podemos olvidar que además de una recesión económica, estamos sufriendo una recesión social y una recesión democrática que viene del aumento del populismo autoritario. 

Entramos en el Año 1 después de covid-19. Puede ser el inicio de un nuevo 'estado de Bienestar 3.0' en el que el progreso económico y tecnológico vaya de la mano con el progreso social y político.
De nosotros depende.


Deseos para el 21

Te deseo primero que ames, y que amando también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar no guardes rencores.

Deseo, pues, que no sea así, pero que, si es,
sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles
y que, por lo menos, haya uno en quien confiar sin dudar.

Y, porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que algunas veces  te cuestiones tus propias certezas.
Y que entre ellos haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.

Te deseo además que seas útil, más no insustituible.
Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.

Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil,
sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente,
y que, haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que, siendo joven, no madures demasiado de prisa,
que, ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que, siendo viejo, no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor
y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.

Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena,
que la risa habitual es sosa y que la risa constante es malsana.

Te deseo que descubras con urgencia máxima,
por encima y a pesar de todo, que existen y que te rodean seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.

Te deseo que acaricies un perro, que alimentes a un pájaro
y que oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera sentirás bien por nada.

Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento, 
para que descubras de cuantas vidas está hecho un árbol.

Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser práctico,
Y que, por lo menos una vez por año,
pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: "Esto es mío",
sólo para que quede claro quién es el dueño de quién. 

Te deseo también que ninguno de tus afectos muera,
pero que, si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte
y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena pareja
y que, cuando estén exhaustos y sonrientes, 
hablen sobre amor para recomenzar.

Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.
FELIZ AÑO 2021‼️‼️



El texto algunos lo adjudican a Victor Hugo. Por confirmar. Lo sea o no, me gusta.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Queridos lectores, gracias, más que nunca, por vuestra compañía en este año de mierda.

Y sin duda lo ha sido, a nivel general para toda la humanidad que compartimos planeta.
Casi todos/as hemos perdido un conocido, amigo o familiar.

Pero seamos optimista, miremos adelante.
Reconozcamos, al menos algunos,
que este año tambien nos ha traido momentos geniales a nivel personal,
que en nuestro entorno tenemos gente maravillosa,
"viejos" conocidos y nuevos "descubrimientos",
y que eso nunca quedará en nuestro olvido.

Es más, la humanidad y el género humano 
se autodefiende recordando con más facilidad
los buenos momentos mejor que los malos. 
Salud, dinero y amor.


La vacuna contra los rabiosos. Ladran luego cabalgamos.

 

No tener la capacidad de celebrar, ni que sea un maldito día, que podemos empezar a salir del túnel en el que entramos el pasado marzo, es un síntoma de una patología muy típicamente española.
  
Si alguien nos llega a decir, hace solo unas semanas, que hoy se estarían empezando a administrar las primeras vacunas nos habríamos tenido que pellizcar para asegurarnos que no estábamos soñando.

El día que certificamos que la humanidad entera ha sido capaz, en un tiempo récord, de inventar, desarrollar, aprobar y distribuir un remedio efectivo para la peor pandemia de la historia, el PP, Albert Rivera y el sector amargado del independentismo se ponen de acuerdo y prefieren irritarse con las etiquetas gubernamentales que alegrarse por la epifanía histórica.

De repente, lo relevante es el logo del continente y no la sustancia salvadora del contenido, algo que lleva a Pablo Casado, no se rían, a acusar al Gobierno de propagandista.
elperiodico.com/es//vacuna-rabiosos

Solo nos queda mirarles con cara de asco, sonreirles y con voz sueve, pero suficiente como para que te oigan, decirles aquello de "ladrais, luego cabalgamos en buena dirección".



miércoles, 30 de diciembre de 2020

¿Qué prefiere usted: la Monarquía de Felipe VI o la República venezolana de Maduro?

Esta es la única y estúpida pregunta que se le ocurra al mundillo de la derechona españolaza cuando rebate las dudas de gran parte de la ciudadanía sobre la monarquía actual. 
Según ellos es la cuestión exacta que habria que plantear a los españoles y que la decencia política exigiría plantear a los que claman por un "estúpido referéndum Monarquía o República".
 
Habrá que sonreir, contar hasta diez y responder suavemente.
La respuesta a cualquier cuestión entre República o Monarquia, como en tantas otras en esta vida, solo suele tener una respuesta razonable : "Depende".
¿Depende? ¿De qué depende?
Depende de qué Monarquía o de qué República se trate.
Yo prefiero la República de Finlandia a la Monarquía de Arabia Saudí.
Pero prefiero, por supuesto, la Monarquía danesa a la República castrista.
Sí.
Y también prefiero la monarquia española actual que la República surgida de un golpe militar.
Pero también prefiero una republica militar que la Monarquia surgida de un régimen religioso donde el rey de reyes, o el enviado de dios en la tierra pretenda condicionar mi vida.
Así que la pregunta,
cambiando un poco los términos podría quedarse en :
¿Qué prefiere usted: una Jefatura de Estado elegida por testículos y espermatozoides u otra a la que pudiese acceder por derecho cualquier ciudadano/a del País?


Dos populistas, extravagantes, nacidos en Nueva York, Johnson y Trump, han devaluado la angloesfera.

Se va el caimán de la Casa Blanca, y su chuloputería mundial dejó un vacío geoestratégico que ha sido bien aprovechado por la Rusia de Putin y, en mayor medida, por la China de Xi, pero como dijo Bismarck, el canciller de hierro de Alemania, “Dios tiene una Providencia especial por los tontos, los borrachos y los Estados Unidos”. Así que toca esperar a ver qué pasa.

En Europa damos paso al 2021 con el Brexit del Reino Unido. Una quiebra esperada, pero finalmente no caótica, acordada. Regreso al “espléndido aislamiento”, a recuperar el control de una soberanía ya imposible en el siglo XXI. El Reino Unido no hace un buen negocio y la UE notará su ausencia en asuntos de Defensa e Inteligencia. Acertó Churchill al explicar que “estamos con Europa, pero no formamos parte de ella. Estamos vinculados, pero no comprometidos”.

La UE debe aprovechar la oportunidad estratégica que le concede el desorden internacional provocado por estos dos populistas extrabagantes que han devaluado la angloesfera.



martes, 29 de diciembre de 2020

Carcel por buscar altercados y provocar problemas
... según las autoridades del Gobierno de Pekin.

Desde aquí, mi solidaridad con cualquier ciudadano del mundo que sea detenido/a por usar las redes sociales aportando su opinión personal sobre lo que acontezca en su entorno.

 Zhang Zhan, una reportera ciudadana china que cubrió el inicio del brote de coronavirus de Wuhan, ha sido condenada a cuatro años de prisión.

Zhan fue declarada culpable de "buscar altercados y provocar problemas", un cargo que se usa frecuentemente en ese país contra activistas que no coinciden con las directivas del régimen.

La exabogada de 37 años fue detenida en mayo y lleva varios meses en huelga de hambre. Sus abogados dicen que se encuentra en mal estado de salud.

Zhang es una entre varios periodistas ciudadanos que han enfrentado problemas por informar sobre lo que estaba ocurriendo en Wuhan, la localidad china donde comenzó el brote de SARS-CoV-2.



Completa la rima :


 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Vacuna obligatoria. ¿Y los que se nieguen?

  Ayer se comenzó a administrar las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 en España. Sin duda una buena noticia.

Las dosis se irán distribuyendo de forma equitativa a las comunidades autónomas para ir prosiguiendo el proceso de vacunación y en base al plan de vacunación aprobado por el Consejo de Ministros. La citación para recibir la vacuna también se realizará "lo antes posible" y no hay previstas sanciones para los que se nieguen a acudir a recibirla.

No seré yo quien anime a poner oficialmente más multas por infracciones que luego no se aplican. Pero si creo que hay que marcar la diferencia con las personas insolidarias que se niegan a ponérsela.

Un carnet o aplicación en el movil puede bastar para poder confirmar quien se la ha puesto y quien no, y así impedir a los negacionistas usar el transporte público, la entrada en los centros culturales y deportivos, en los establecimientos comerciales y hosteleros, etc... 

Quizás, incluso, el salir de casa, hasta que se den cuenta del peligro que entraña su insolidaridad.

Los antivacunas sincerándose :

 


domingo, 27 de diciembre de 2020

La tienda de plantas bilbaína
ubicada en la antigua perfumería Rubio.

Múgica y Butrón es la calle que desemboca en la Plaza del Funicular. Haciendo esquina con Huertas de la Villa había una perfumería de nombre Rubio.  La regentaba María Ángeles, una señora viuda, respetada, apreciada en el entorno y muy amiga de mi madre.

 Iñaki Anasagasti es vecino del barrio, y yo un asiduo del mismo por razones familiares. Y el post que ha publicado en su blog el pasado día 24 cuenta con mi total acuerdo y coincidencia,

Maria Angeles se jubiló 
ya hace años y, pasado un tiempo, se abrió una floristería llamada Nina. La regenta Nina con su marido Jon, una pareja rumana que en base a trabajo, horas y simpatía se han hecho con el corazón del barrio.

Todos los días abren su tienda, colocan sus flores, sus plantas, sus helechos, sus limoneros y palmeras y ahora en Navidad, su flor de Pascua.
Pero no solo eso sino adornan las esquinas colindantes. Las colocan en las fachadas y en los alfeizares, dando color y alegria con sus flores. 
Y así todos los días, poner y recoger.

Y en Navidad, Jon, ha puesto un buzón  para recibir cartas para el Olentzero. Se de niños  que han depositado sus misivas al carbonero. Y Jon estos días vestido, a su manera, de Olentzero, invita a depositar una carta en su buzón de cartón, hecho con mimo y como contrapartida les regala caramelos.

Todo un ejemplo de integración, de buen rollo, de simpatía  y amabilidad que  la gente agradece y comenta favorablemente.



El discurso del rey
y el periodismo, que no es todo igual,
pero sí que es mayoritariamente promonarquico.

 


sábado, 26 de diciembre de 2020

¿Mensaje real? Ni Dios, ni Patria, ni Rey


Lo tomo prestado del Oriamendi, el himno de los carlistas,
“Por Dios, por la patria y el Rey”,
tres conceptos que compendian todo cuanto aborrezco.

Porque creo que detrás de la mayoría de las guerras, injusticia colectiva y represión ocurridas a lo largo de la Historia se hallan :
- los que se erigen en administradores exclusivos de los intereses y deseos de los dioses en la Tierra,
- aliados con esos patriotas que pintan fronteras a su antojo para mejor explotar a quienes quedaron atrapados dentro de ellas,
- a menudo capitaneados por reyes que se creen dueños de las vidas y haciendas de unos súbditos que jamás elegirían a un Borbón, por poner un ejemplo extremo, aunque tuviesen las neuronas encharcadas en Beefeater.

F-VI y el elefante. No ha tenido lo que hay que tener.
Nos ha demostrado que sigue la línea de su padre,
al menos en los discursos.

¿Quién dijo que no se puede ignorar a un elefante en una habitación como metáfora de que hay asuntos espinosos que conviene afrontar aunque uno no se atreva y finja que no existen?
Se puede. Lo ha hecho Felipe VI.

El rey sabe que el problema de la monarquía española no se llama Pablo Iglesias, sino Juan Carlos I.
Es consciente de que no ha habido mayor campaña de desprestigio contra la institución que el comportamiento obsceno y deshonesto de su padre, del que aprendió además muy pronto su cuñado, hoy en la cárcel.
Sabe también que nadie nunca hizo más daño a su reinado que el emérito.
Y sabe además que, por mucho tiempo que pase, los españoles no olvidarán que quien le antecedió en el trono arrastró por el fango el nombre de España, el de la corona y el suyo propio durante al menos las dos últimas décadas.

Y aún así no ha tenido lo que hay que tener.
Nos ha demostrado que sigue la misma línea de su padre,
al menos en los discursos.

viernes, 25 de diciembre de 2020

Hay tres Españas, no dos:
la izquierda, la derecha y la España periférica.
Y el rey se apoya solo en una de ellas.

Ese es hoy el principal problema que padece la monarquía en España, y cuyo origen está en las trapacerías del rey emérito. Son actos de los que, por ahora, no se puede responsabilizar a Felipe VI –aunque sea difícil de creer, como con Cristina de Borbón, que el rey no se enterara de lo que pasaba en su propia familia–. Pero lo que sí es responsabilidad directa del actual jefe del Estado es su falta de actuación para frenar la asimilación de su figura por parte de la derecha.

Lo que calla el rey, ante quienes hablan en su nombre o le usan como ariete contra el Gobierno.
¿Qué más hace falta que ocurra para que el rey deje claro a esos militares que no usen su nombre, ni le escriban más cartas? Con cada silencio, con cada discurso fallido, Felipe VI se está convirtiendo en el rey de la derecha, y no el de todos los españoles.

Son tres líneas bastante claras.
A menos edad, menor apoyo a la monarquía.
A más izquierda, más República.
Y si vives en Euskadi o en Catalunya, las posibilidades de que apoyes al actual jefe del Estado son las más bajas de la historia democrática. 

Si Felipe VI quiere reinar muchos años, necesita congraciarse con las dos Españas que le están dando la espalda: la izquierda y la periférica. Es algo que sí logró su padre, al menos mientras los españoles no supieron de sus escándalos.

¿Nadie en el Palacio de la Zarzuela le va a decir al rey que está desnudo?

eldiario.es/escolar