El PP ha convertido el asunto Rivera en un fracaso propio cuando realmente es un éxito para el País

jueves, 11 de agosto de 2016

¿Quién tiene derecho a decidir? ¿Y cuándo?

Interesante artículo de Rafael Leonisio en Vocento :
"Cuando se aplicaba el derecho de autodeterminación lo que se interpretaba era la voluntad de la nación. Ahora son opiniones individuales democráticamente expresadas y, por tanto, cambiantes".

En principio el argumento parece impecable, sin embargo también plantea problemas respecto a quién debe decidir y cuándo. En cuanto a la primera pregunta, esta plantea, entre otros, el problema de las unidades menores y de la secesión desde el centro. En primer lugar está la eterna cuestión de qué unidad territorial es soberana.

Sin salirnos del Reino Unido tenemos dos ejemplos muy diferentes:

-Cuando Reino Unido otorgó a Irlanda del Norte la capacidad de unirse a la República de Irlanda vía referéndum, el IRA se mostró contrario y contra ese derecho a decidir (al que denominaba «veto unionista») siempre opuso la autodeterminación del conjunto de la isla de Irlanda, por entender que solo en ella residía la soberanía nacional. 

-Hace unas semanas los británicos decidieron marcharse de la UE democráticamente. Pero Escocia e Irlanda del Norte optaron por quedarse. ¿No tenía Escocia derecho a decidir? ¿Y Londres?

La segunda cuestión referida al ‘quién’ también es peliaguda. Si la anterior se refería a las unidades menores, esta se refiere a la unidad mayor. Y no me refiero al argumento de que como una posible secesión influye a todo el conjunto este tiene derecho a opinar. Es decir, no hablo de impedir una secesión sino de empujarla. Así, si es escrupulosamente democrático defender que los catalanes tienen derecho a crear un nuevo Estado, ¿tienen los españoles también derecho a definir las fronteras de su territorio? Es decir, si el conjunto de los españoles lo decide en un referéndum, ¿tienen derecho a decidir que el territorio español solo es el peninsular y por tanto expulsar a Canarias, Baleares y Ceuta y Melilla?

Finalmente, el momento de la decisión tampoco está exento de problemas. Cuando se aplicaba el derecho de autodeterminación lo que se interpretaba era la voluntad de la nación, que en principio debería ser inmutable. Una vez se votaba, la nación había hablado y había que obedecer. Ahora se trata de un conjunto de opiniones individuales democráticamente expresadas y, por tanto, cambiantes. Así pues, ¿tienen los británicos derecho a decidir dentro de dos años cambiar su previa decisión de salirse de la UE? Desde el punto de vista democrático habría que contestar afirmativamente.

Y claro, entraríamos en bucle. No sé si melancólico pero sí absolutamente inestable.