El duelo empalagoso por la muerte de Bergoglio es una muestra infalible de que el márquetin lo ha manejado como dios.

domingo, 27 de abril de 2025

Ahora en el Teatro Maria Guerrero.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.


Orlando es un apasionado joven aristócrata inglés del siglo XVI que busca el amor y la aventura. Durante un baile en la corte de la Reina Isabel I, Orlando atrae la atención de la monarca y se convierte en su protegido. El joven se embarca en un viaje a través de los siglos, experimentando los cambios culturales y sociales de cada época. Se enamora trágicamente de una princesa rusa en el reinado de Jacobo I, será embajador del reinado de Carlos II en Constantinopla, amará a hombres y a mujeres en el siglo XVIII, escribirá poesía en la Gran Bretaña victoriana, se casará y llegará a los locos años veinte del siglo XX.
A pesar de vivir más de 300 años, Orlando sólo envejece aparentemente hasta los 36. 
Pero la idea de temporalidad no es la única transgresión en la historia. Orlando un día se acuesta y por la mañana se levanta transformado mágicamente en mujer. 
El contraste entre la infinidad de posibilidades que Orlando tiene antes de su transición y las pocas opciones que se le ofrecen después ponen en evidencia la opresión que comprenden los roles de género tradicionales. 
Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes más brillantes y revolucionarias del siglo XX, escribe esta refinada parodia del género biográfico y sátira brutal del sexismo en 1928, y su protagonista se convierte uno de los personajes de ficción más icónicos y deslumbrantes de la literatura.

dramatico.inaem.gob.es/
orlando-conquista-el-escenario-del-centro-dramatico-nacional/

 

Ahora en Madrid.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.



Si vas paseando y ves una cabina de esas para llamar por teléfono,
te paras, recuerdas viejos tiempos mientras miras alrededor.



Si miras hacia la calle y solo ves coches de hace 40 años, y un féretro
esperando en el asfalto, te mosqueas, y piensas que algo pasa.

Y si ves a los "grises", varios a pie y alguno a caballo,
y varios manifestantes dispuestos a empezar a correr
cuando alguien diga "acción",
pues eso, que están rodando una peli.


 

Ahora en Madrid.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.

 

Llegamos a nuestra acera de costumbre y ya no pueden aparar las motos.
A 50 m. Pero ahora todo con montones de basura.
La Gran Vía tampoco se salva de los olores y de la suciedad acumulada.



Hoy a la noche los trabajadores levantan la huelga.
NO se si han conseguido sus reivindicaciones. espero que sí.

Ahora en Guadarrama.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.

 

Ahora en Avila.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.




 

Ahora, en Peñaranda de Bracamonte.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.


Recordando la visita que realicé a este pueblo en una de las citas de "AulaBlog".

Ahora, todavía, en Alba.
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid.

El rio Termes y el puente de Alba.

La basílica inacabada, ahora residencia de golondrinas y multitud de aves.

Por un centro de día comarcal en Uribe Kosta.
Hoy, 27 de Abríl, 12.00 h., Plaza del Ayuntamiento.

Este domingo 27 de Abríl, la plaza del Ayuntamiento de Sopela acogerá a las 12.00 horas una nueva concentración vecinal para exigir la creación de un centro de día comarcal.

Residentes de Uribe Kosta, asociaciones locales y colectivos de personas mayores alzarán una vez más su voz por una demanda histórica que, pese al envejecimiento progresivo de la población y el respaldo ciudadano, continúa sin recibir una respuesta firme por parte de las instituciones.

La comarca, integrada por los municipios de Berango, Sopela, Barrika, Urduliz, Plentzia, Gorliz y Lemoiz, es la única en Bizkaia que carece de este recurso para atender a personas mayores en situación de dependencia. Un déficit que vulnera el derecho a una atención digna y especializada.

viernes, 25 de abril de 2025

Ahora en Palencia
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid. Ida.




 

Ahora en Frómista
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid. Ida.




Ahora en Aguilar de Campo
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid. Ida.






 

Ahora en Reinosa
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid. Ida.


 

Todavía en Sopelana
MM-70-Martxa Motera a Alba de Tormes y Madrid. Ida.
¿Bache o trampa de elefantes? No.
Trampa mortal para moteros.

Está en Sopelana. Y no tiene sentido.
No es el único, hay varios, pero sí es el más peligroso.

El caso es que en una calle cercana, están arreglando el asfaltado.
Sirva la presente para animarles a seguir el trabajo por esta calle.




jueves, 24 de abril de 2025

La DANA, los/las irresponsables
y la cabeza de turco.

 

Analizando los gastos de defensa ...
hay muchas dudas en el debate.

Parece correcto que el Gobierno haya dado marcha atrás
en la compra de munición israelí,
que no se de pie a discusiones inútiles que dan "munición"
(nunca mejor dicho) a la oposición de un lado y de otro.
Pero dicho esto, tendremos que tener en cuenta que si dejamos
de comprar armas y material de defensa
de todos lo paises que violan los DDHH,
el tema se va a poner especialmente complicado.
Estaría bien debatirlo sin ponerse nerviosos en el Parlamento.

Y hablando de armas e inversiones, me gustaría
señalar cuatro puntos claves en el tema:
1
No deberíamos hablar en Europa de inversiones
sin revisar la realidad de la OTAN y su estructura actual,
sin remover las tradiciones de la organización, 
y sin temor en acordar un "divorcio amistoso"
que permitiese que cada uno se defienda como considere.
2
Igual hacen falta mas drones y  menos cañones,
mas herramientas que sirvan y puedan utilizarse
en la guerra, en la defensa y en la paz.
3
Deberíamos dejar claro que nuestra predilección debería de estar
en la inversión en empresas europeas y considerar las que 
hemos realizado y seguiremos haciéndolo a corto plazo
desde territorios "amigos, pero cada vez menos",
una inversión en vías de extinción.
4
El gasto de seguridad europea, debería de ser
global, no estado a estado, y teniendo en cuenta
todos los gastos reales del tema,
los "oficiales" y los "menos oficiales"
pero acordados por todos.
Es decir, ese "dinerillo" que España paga a Marruecos,
el que Italia "invierte" en Albania
el de Bruselas en Ankara, etc ...
todo eso también es gasto en Defensa
y creo que no se tiene en cuenta.

miércoles, 23 de abril de 2025

El Bilbao Basket hace historia. Zorionak.
CAMPEONES DE LA EUROPE CUP



Esto se merece una celebración bien organizada.
Parece que la propuesta que saldrá adelante planteará
una especie de recibimiento el viernes.

Yo tengo una propuesta.
Esperar unas semanas a que el Athletic gane
el campeonato europeo en el que está participando.
y en el que solo le quedan tres partidos para celebrarlo.
Y una vez los dos equipos de la capital
se alcen con sus respectivas copas europeas, ya tenemos una,
las paseen juntos en una gabarra por la ría.


La compra de Armamento requiere explicaciones.

 La inversión en armamento es especialmente delicada en España. Porque requiere muchos recursos. Y porque la opinión pública es muy exigente. Muchos no sintonizan con ella, a otros no les entusiasma. E incluso en el Gobierno hay sensibilidades contrapuestas. Pero al mismo tiempo, nuestro país no puede negar la solidaridad con el resto de los europeos, también le es imposible quedarse solo predicando en el desierto y además no posee ninguna vocación aislacionista.
Por eso, y porque los ciudadanos son personas maduras y deben ser tratados como tales, es clave que el Gobierno dé explicaciones oficiales a tiempo, con la mayor exactitud, sin subterfugios y en el foro adecuado, el Congreso.
Esa transparencia es una condición básica. Otra, que la mayor inversión en armamento no reduzca el gasto social. Y aún queda una tercera, que se dedique sobre todo a material español y europeo, fomentando el desarrollo tecnológico.
No traten a los ciudadanos como si fueran bebés. Ni secretismo, ni pelotas fuera, ni ponerse de perfil. Los gobernantes deben hablar, claro y alto. Nada de traspasarnos sus problemas, sino las soluciones.

Xavier Vidal-Folch



martes, 22 de abril de 2025

Un Papa" reformista", odiado por la derecha extrema.

Si los enemigos de mis enemigos fuesen mis amigos,
éste podría ser un caso.
A mí, personalmente, me seguía pareciendo especialmente tibio,
pero hay que reconocerle que tenia enfurecida a la carroña. 


A vueltas con el Papa ... y
‘El loco de Dios en el fin del mundo’.

Ha sido una casualidad mi publicación ayer de las dos entradas sobre el ahora difunto pontífice antes de enterarme de su fallecimiento.

Siempre me ha llamado la atención que en pleno s.XXI, el líder de un movimiento que no acepta como iguales a las mujeres, que sigue pronunciándose claramente contra el aborto o la eutanasia, su organización sigue manifestándose contra el divorcio y así, un sinfín de temas que podrían encasillarlo en la derecha y derecha extrema. El problema que tienen con la sexualidad lo reflejó hablando de la homosexualidad y del celibato. Como referente político ha defendido a los pobres, la emigración y algunas causas justas, pero siempre sin ofender especialmente a los políticos mundiales más reaccionarios. Significativo ha sido su última recepción con el vicepresidente norteamericano, líder claro de la extrema derecha mundial. En definitiva, ha sido mucho más "progre" que sus anteriores, pero hay que reconocer que para conseguirlo, lo tenía muy fácil.

Y a la par que escribía ambos posts, me estaba bajando en mi Kindle el libro que protagoniza y esta escrito por Javier Cercas: ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, un magnífico libro friki, que empieza así :

«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna.
Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo».


En su inmersión en los sótanos del Vaticano el escritor concilia el libro de viajes con la resolución de un enigma.

Construye un libro fuera de la norma, un reportaje poliédrico y dinámico en el que delinea un retrato agónico del papa Francisco.

Lo recomiendo. Una buena lectura para poder seguir hablando del líder católico antes del Conclave.

lunes, 21 de abril de 2025

Una vez mas, el cinismo del Vaticano en su máxima expresión.

Post publicado antes de saber que ha fallecido.
Es evidente que las malas compañías no ayudan.

 

Una visita que, entiendo, tiene más que ver con la Jefatura de Estado
(fantasma) del Vaticano, que como jefe de pastores por un lado
y supuesto católico confeso de una religión en la que los dos dicen creer.

Por sus caras sonrientes parece que la conversación no ha versado ni sobre Gaza, ni sobre las múltiples guerras del planeta patrocinadas por los EE.UU. 
y tampoco parece que la emigración y las expulsiones irregulares
 impulsadas por el de la corbata amarilla hayan sido tema de conversación.

En fin, una vez mas, el cinismo del Vaticano en su máxima expresión.


El vicepresidente Vance, símbolo de católico ejemplar.
Porque el que calla otorga, y el Papa le sonrie.

Un ciudadano que en 2019 se "convirtió" al catolicismo, religión que terminó de
ayudarle a formar su
 modo de ver el mundo.
Una forma, en mi opinión, repugnante.

Oposición al aborto, es decir ni yo ni nadie, a no ser que tengan pasta y "lo hagan por lo privado", rechazo al cambio de sexo en menores y militancia profamilia han sido sus esloganes más habituales estos últimos años.

Y así, militando en "ni hacer ni dejar hacer, ni joder, ni dejar joder" avanza en su escalada al poder. La masacre de Gaza, y otros muchos escenarios bélicos mundiales, cuentan con su bendición. La expulsión en su país de ciudadanos sin papeles y un etc ... muy grande. Todo muy "católico".

Es, probablemente, el católico con un puesto más alto en el "poderío mundial", y el Vaticano rendido a sus pies, porque, si no te opones, confirmas tu sumisión o tu acuerdo a sus propuestas.

Es admirador de las políticas social patriotas del presidente de Hungría, Víctor Orban y de otros muchos fascistoides en el planeta. Y su Iglesia, calla y otorga. Quizás estos días estén demasiado ocupados en desfilar disfrazados pero tampoco creo que reaccionen tras la resurrección de su líder.

Y si su organización no le corrige y sí le bendice
que luego no nos vengan con hostias.

domingo, 20 de abril de 2025

El TAV ha dejado al desnudo los problemas de Euskadi:
Antes el terrorismo, y siempre la LTH.

España estrenó la era de la alta velocidad ferroviaria en 1992 con la línea Madrid-Sevilla. Fue el regalo del presidente Felipe González a su ciudad natal con motivo de la Expo Universal. La elección pudo ser Barcelona, que también celebró ese año las Olimpiadas. Pero el terruño siempre es el terruño.

Tan pronto se conoció el proyecto sevillano, se abrió una guerra incruenta entre los gobiernos vasco y catalán para ver si el siguiente AVE conectaba a España con Francia por el Cantábrico o por el Mediterráneo. Ya saben quién ganó. El AVE Madrid-Barcelona arrancó en 2008. Treinta y tres años después de la inauguración de la línea a Sevilla, 29 capitales de provincia disfrutan de la alta velocidad, ninguna vasco-navarra.

¿Culpables?
Los sucesivos gobiernos españoles de PP y PSOE.
Todos impusieron conexiones desde y hacia Madrid pese a que somos un Estado autonómico. Y prefirieron llevar el AVE a Valencia, a casi toda Andalucía, Castilla y León, Aragón, Asturias o Galicia.

También estaría bien recordar que ETA puso también su sangriento granito de arena contra los intereses vascos. En 2007 declaró al TAV objetivo y colocó tres bombas. En 2008 asesinó al empresario guipuzcoano y militante jeltzale Ignacio Uria, de Altuna y Uria, una de las concesionarias del TAV.
Y a la par del terrorismo etarra, seamos justo, también habría que recordar la corrupción que envolvió al tema y cómo se enriquecieron los Roldán y compañía con el mismo asunto.

Casi cuarenta años. Demasiados para creer que la incapacidad manifiesta está solo en un lado de la balanza.
En este tiempo hemos pasado por crisis económicas. Sí. Pero resulta injustificable que sigamos sin fecha para la llegada del AVE. Y menos aún que siga sin decidirse si la Y conectará con Navarra por Vitoria o por Ezkio, en donde el Gobierno vasco ya ha gastado un buen puñado de millones en una estación.
La incapacidad de unos y de otros, junto a la actividad violenta del movimiento pro etarra, ha quedado claramente plasmada durante todo este tiempo.

¿Sin nada comprometido?
El Gabinete Sánchez dice que la decisión se tomará por razones económicas y medioambientales. Eso se llama Vitoria.
Y por si alguien alberga dudas, el ministro Puente, así lo ha admitido.
Dirigentes del PSN y del PSE han añadido que «la conexión con Pamplona será por Vitoria o no será». ¿Y las demás razones que llevaban a elegir Ezkio?
¿Guerra a la vista? ¿Tragará el PNV? ¿Lo hará el PSOE?
¿Cuánto más van a demorarse las obras?
Al menos para que podamos viajar a Madrid en unas condiciones no tercermundistas como las actuales.
La incapacidad y la autocrítica del Gobierno vasco ni la reconocen ni la manifiestan, pero ya va siendo hora de hacerlo.


Aberri Eguna ala Aberrien eguna.
Es decir, ¿Día de la Patria o Día de las Patrias Vascas,
Si es País de paises seguira siendo Ingobernable.

 Con un gobierno incapaz de decidir una línea ferroviaria, porque no hay un gobierno suficientemente respetado por los tres territorios que lo forman y compiten por sus competencias de manera que si fuesen por ellos el Gobierno vasco sería lo mas parecido a lo simplemente simbólico dejando las competencias a cada territorio.

Así poco se puede avanzar como País. Algunos nos definen como "País de paisitos" o "Reinos de Taifas". Y cierta razón no les falta.

Y un día como hoy, donde los nostálgicos de mezclar religión y política campan a sus anchas, veremos un año mas en los telediarios reclamar soberanía, capacidad de decisión y bla, bla bla, ... sin tener claro ni ser capaces de acordar  dónde reside realmente la "soberanía vasca compartida":

En cada uno de sus territorios históricos o en el Parlamento Vasco.

Si se apuesta por el primero, hasta el PP se suma a ese carro. Sospechoso de no ser el camino correcto.
Ningún partido a la izquierda del PNV lo va a defender.

Si se apuesta por la segunda opción, pueden contar conmigo.

sábado, 19 de abril de 2025

Sahara. 50 años y correlación de fuerzas.
Desearles futuro hoy es apostar por una autonomía.

Si algo ha tenido que aprender una persona de mi edad, es aquello de lo importante que es "la correlación de fuerzas" para hacer análisis de la situación, estudiar las posibilidades reales de acción, sin descuidar "la reacción" y no confrontar inútilmente con el enemigo, sobre todo si te importa la salud, y las posibilidades de vivir dignamente de quienes están bajo la reacción de tus decisiones político/personales.

Y así llegamos al acuerdo al que el Gobierno español oficializó esta semana haciendo público su apoyo a la solución autonómica que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental 

Yo, personalmente, y no sin cierta tristeza, tras mis visitas a los campos de refugiados saharauis, ya manifesté mi opinión sobre aquella realidad y me indignaba ver como desde Euskadi, partidos "presuntamente independentistas", pero que aquí aceptaban el camino de las autonomías en sus territorios, la propuesta que llevaban al Sahara era la de la independencia, como dejando el reflejo allí de lo que no eran capaces de proponer aquí.
---------------------------------------------------------------
Sahara ¿Nadie les va a decir que es una locura?

entradas de hace años en erikenea.blogspot.com

Sabado Santo y la legalización del PC

 

Fue legalizado el 9 de abril de 1977, pero fue un "Sabado Sando" como hoy, a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política impulsada por el Gobierno del entonces presidente Suárez, aprovechando que pillaba a todos los fachas con un pie en las vacaciones y con menos capacidad de reacción inmediata.

Desde aquel entonces, el PCE, aunque ya lo era en la clandestinidad, fue uno de los más importantes artífices de la Transición.
Ha sido descrito, ya dentro de Izquierda Unida, como un partido de izquierda o de izquierda radical y se define a sí mismo como un partido revolucionario, internacionalista y solidario, republicano, feminista y laico.
Aunque ciertos medios y partidos califican al PCE como de extrema izquierda, su renuncia a la vía revolucionaria y su aceptación del parlamentarismo y la democracia liberal como medios para lograr el gobierno, desde aquel "eurocomunismo" hoy día olvidado, les exime de las definiciones más habituales de esa posición y le coloca, en mi opinión, sin ganas de ofender, mas bien todo lo contrario, como un partido socialdemócrata, más o menos radical, pero perfectamente integrado en las estructuras del Estado.
En esa cachaba que, a veces, afortunadamente, necesita el PSOE para estar en La Moncloa.

El humor de "Sansón", en El Correo de ayer, lo quiero entender como una llamada de atención a Podemos, uno de los grupos surgidos desde esa "izquierda de la izquierda", que estos días "juega" a ser más radical que todos y que , con su tozudez, puede llevar a la super derecha española (PP+Vox) de nuevo a La Moncloa.

viernes, 18 de abril de 2025

Semana, tras semana, de Pasión, también en Palestina

 


¿Esta en peligro la democracia en EE.UU.?
Nadie puede asegurar ni que sí, ni que no.

Dicen algunos que hay motivos sólidos para ser optimista sobre la resistencia ciudadana a un potencial giro de Donald Trump hacia la dictadura.

Aun siendo la democracia más antigua del mundo, mucha gente cree, a la vista de lo ocurrido a lo largo de los tres primeros meses de la segunda presidencia de Donald Trump, que Estados Unidos podría evolucionar rápidamente hacia un régimen autoritario.

Motivos para la preocupación no faltan. Algunas de las cosas que está haciendo la
nueva Administración norteamericana resultan, por un lado, inverosímiles y, por otro, de una extraordinaria gravedad: 
la detención de ciudadanos extranjeros y su expulsión inmediata del país, las purgas en los servicios de inteligencia, el despido masivo y casi indiscriminado de funcionarios, la restricción de la libertad académica en las mejores universidades del país, así como el intento de controlar algunas agencias independientes, incluyendo la Comisión Electoral federal. Hay ya especulaciones sobre la posibilidad de que el actual presidente intente burlar la limitación de mandatos y se habla incluso de que podría buscar alguna excusa para cancelar las elecciones al Congreso de noviembre de 2026.

Los estudiosos de las democracias andan desconcertados. De acuerdo con las teorías dominantes, la democracia no está en peligro en un país que alcanza el nivel de desarrollo económico de Estados Unidos. Sabemos que las involuciones autoritarias ocurren en países de renta baja o media, pero no de renta alta; también ocurren en países jóvenes y en países con episodios frecuentes de inestabilidad política. Nada de esto se da en Estados Unidos, así que si las investigaciones estadísticas tienen fundamento, el peligro de que la democracia colapse es minúsculo. Sin embargo, cuando se sigue la política día a día, los trabajos académicos no proporcionan la tranquilidad necesaria para desentendernos del problema. Al fin y al cabo, esos estudios se basan en tendencias pasadas y, por tanto, no tienen capacidad para identificar un cambio de época: quizá el mundo esté empezando a funcionar con una lógica distinta de la que operaba en el pasado.

elpais.com//esta-en-peligro-la-democracia-en-ee-uu.

jueves, 17 de abril de 2025

El Athletic a las semifinales europeas.
¡Nos espera Old Trafford!

El Athletic ha tenido una de esas noches que la afición recordaremos. Ha jugado bien y ha merecido ganar ante un equipo que ha demostrado por qué estaba en cuartos.

La afición y los jugadores en perfecta sintonía han hecho que el equipo mire ya a Old Trafford, el teatro de los sueños, sede de un Manchester que recordará cómo el Athletic, no hace tantos años, en 2012, ganaba allí 2-3, la obra cumbre de Bielsa en Bilbao. Habrá que repetir la hazaña.


La parte triste de la jornada siguen siendo los incidentes en la explanada de San Mamés, unos actos violentos que no pueden ensuciar la actuación ejemplar de ambas hinchadas. Es una lástima que una minoría tan asquerosamente violenta y frustrada, intente empañar un día fantástico.
Lástima que la Ertzaintza siga sin ser lo suficientemente solvente con este grupúsculo de fanáticos locales. Cabe preguntarse que si la Policía local no puede controlar a los lugareños que con sus viejas capuchas siguen provocando terror, cómo va a controlar a fanáticos extranjeros, en este caso inexistentes, que vengan de visita. 

¡Qué bien nos habría venido ahora tener en Europa
aquella Constitución que en su día se despreció!

 Si en estos momentos han entrado las prisas y los nervios por avanzar hacia una mayor independencia de Europa, se supone que se debe a que algo nuevo ha sucedido **.
Se aduce que lo “nuevo” ha sido, de un lado, la agresividad de la Rusia de Putin al invadir Ucrania y, de otro, 
las declaraciones de guerras comerciales y político-ideológicas de Trump, sin olvidar nunca el genocidio de Netanyahu en Palestina. 

**Poco nuevo, los tres caso llevan muchos años en el candelero. 
Había, por lo tanto, poderosas razones para que la UE hubiese tomado, hace tiempo, medidas para avanzar hacia la autonomía estratégica. Pero fuimos tan ingenuos o negligentes que pensamos, unos más que otros, que toda la vida se iba a estar bajo la protección o paraguas de la OTAN de EE UU; que la Rusia de Putin, un nacionalista e irredentista irrestricto, seguiría aceptando cualquier cosa, después del colapso de la URSS y del avance de la OTAN. Era, desde luego, más cómodo y barato externalizar la seguridad y la alta tecnología a los estadounidenses; la energía a los rusos o los árabes; las manufacturas a los chinos, etcétera, etcétera.

Y a veces, conviene recordar que ya en 1954 la Asamblea Nacional francesa rechazó el proyecto de la Comunidad Europea de la Defensa. Luego, todavía fue más grave cuando, en 2005, en Países Bajos y Francia se votó en contra del proyecto de Constitución europea que, por el contrario, la ciudadanía española apoyó.

¡Qué bien nos habría venido ahora tener esa Constitución,
ante los grandes retos que tenemos que afrontar!

miércoles, 16 de abril de 2025

El Bilbao Basket, a 40 min. de la Gloria.


El 
Bilbao Basket ha ganado por 72-65 al PAOK griego en Miribilla
en la ida de la final de la Copa Europa FIBA Europe Cup,
un resultado ajustado y que deja todo abierto,
pero le permitirá defender la ventaja de siete puntos
el próximo miércoles en Salónica para lograr el primer título europeo, 
el primer título internacional en la historia del Bilbao Basket,
no solo de su historia, sino la de cualquier Club bilbaíno
desde el principio de los tiempos.


Made in China o cómo algunos "rebuznan"
sin fijarse lo que llevan puesto.

 

martes, 15 de abril de 2025

La Hungría de V. Orban ha de ser expulsada de la UE
por violación de derechos humanos elementales.
Bruselas ha de reaccionar.

 

Hungría aprueba una enmienda constitucional
para prohibir las reuniones LGBTQ+
La enmienda también consagra el reconocimiento
de sólo dos sexos, lo que proporciona una base
para negar las identidades de género.

Por una mayor integración política de la UE,
con aquellos países que lo deseen,
en alguno de los modelos federativos posibles.

Nicolás Aznáres
elpais.com/Nicolás-Sartorius
 No es lo mismo que cada país europeo aumente sus capacidades en seguridad y defensa o que se haga en el marco de instituciones más integradas de la UE. Porque, quién garantiza que un día no pueda existir un Gobierno en Francia o en Alemania dirigido por un partido ultra, que es la amenaza más grande que se cierne sobre nuestra querida Unión.

Por eso, 
comparto la conclusión de Jürgen Habermas cuando dice: “Las razones políticas (...) para justificar el fortalecimiento de una fuerza militar disuasoria común de la Unión Europea solo las puedo defender bajo la reserva de que se dé un paso adelante en la integración europea”.

Resulta evidente que la UE tiene que coordinarse más y mejor en esta materia, pero no es suficiente y no es riguroso sostener que si sumáramos los presupuestos, los aviones, los tanques, los soldados, etcétera de los 27 seríamos igual o más fuertes que las grandes potencias.

En fin, aprovechemos esta gran ocasión y demos un paso decisivo adelante y planteemos, con la ciudadanía informada y movilizada, una mayor integración política de la UE, con aquellos países que lo deseen, en alguno de los modelos federativos posibles. Esta es la manera real de “declarar la independencia”, y no con declamaciones retóricas.