Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de 27º
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

jueves, 2 de enero de 2014

Los hikos de Kennedy

No es facil en Madrid buscarse una alternativa teatral buena en una hora, pero lo he conseguido. Y en el viejo Teatro Alcazar he encontrado una alternativa genial.
Maribel VerdúEmma SuárezAriadna GilFernando Cayo, y Alex García desde el escenario y bajo la batuta de Josep María Pou, tienden una mano al espectador y le invitan a un viaje en el tiempo por la década de los 60 (del siglo pasado), cuando todo estaba por hacer y todo era posible.
"Cinco personas en un bar, o cinco personas solas, una a una, en cinco bares distintos. Cinco hijos de su tiempo. Cinco “hijos” de la era Kennedy y los cinco viviendo (reviviendo) a golpe de recuerdo y trago largo, lo que ha sido y no ha sido de sus vidas y del tiempo que les tocó vivir.
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Los cinco, desde el escenario, tienden una mano al espectador y le invitan a un viaje en el tiempo. La década de los jóvenes, de los derechos de la mujer, del Poder Negro, el movimiento gay y la contracultura, la de la guerra del Vietnam, los misiles nucleares y el bloqueo de Cuba, la del movimiento hippie, el muro de Berlín, el mayo francés, la píldora anticonceptiva y el “Haz el amor, no la guerra”.
Del asesinato de John F. Kennedy, un 22 de noviembre de 1963, hace ahora 50 años. Hoy el mundo es otro. Y nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. ¿O sí?