para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 21 de enero de 2012
¿A quién defienden los que cierran Magaupload? (FAQ)
www.enriquedans.com |
¿Se va a vender más música o va a ir más la gente al cine porque se haya cerrado Megaupload? ¿Igual que cuando se cerró Napster en el año 2000, o tal vez más? ¿Cuántas pruebas son precisas para entender eso de las puertas y el campo, y que una red diseñada para resistir una guerra nuclear no puede bloquearse eliminando uno de sus nodos? ¿Se defiende a unos creadores que, en su mayoría, ya van sabiendo que ganan más cuando sus obras son primeras en los rankings de descargas, hasta el punto de que muchas veces son ellos mismos los que las suben ahí? ¿Se protege al ciudadano? ¿Se defiende la innovación? En realidad, esto solo defiende los intereses de quienes intentan controlar la red, sea para que sirva como canal de distribución para sus productos, o para controlar a quienes la utilizamos.
---------------------------------------------------------
Por otra parte, y en un intento de arrojar luz sobre el particular
Mangas verdes ha publicado un excelente FAQ sobre ...
Mangas verdes ha publicado un excelente FAQ sobre ...
viernes, 20 de enero de 2012
Las competencias fiscales y la reforma estatutaria
En el artículo publicado hoy por el diario de Vocento, Xabier Gurrutxaga le da la razón al representante de Aralar, Mikel Basabe, cuando éste le reprocha
al Gobierno López que ‘no busque parches o debates que no llevan a
ningún sitio’ y le insta a adoptar las iniciativas dirigidas a
reformar el estatuto, a fin de que el parlamento tenga sus
competencias fiscales.
Quien quiera entrar a fondo en este debate
debe saber que el mismo necesariamente conduce a la reforma
estatutaria y de las leyes derivadas del mismo en esta materia. El
problema real, es que los grupos que airean esta cuestión como un
problema grave nunca lo han vivido como tal.
Desde que se aprobó el
estatuto, ningún grupo político de los que han intervenido en la
cámara vasca en toda su historia ha planteado su reforma en esta
cuestión, ni en ninguna. Es normal que el PNV no la haya promovido,
porque se puede decir que es el padre de la criatura. También lo es
la posición del PP, pues ya estaba muy reticente con el peso de las
instituciones comunes. Tampoco los socialistas han planteado en estos
treinta y tantos años ninguna iniciativa dirigida a transferir la
competencia fiscal al gobierno y al parlamento. Al contrario, en
este tiempo han hecho uso del entramado institucional, participando
en el Gobierno y en las Diputaciones, sin que en ningún momento
presentaran esta cuestión como un problema. A la izquierda abertzale
nunca le ha preocupado esta cuestión, pues vivía al margen y en
contra de las instituciones autonómicas.
Ahora que gestionan la
Diputación de Gipuzkoa viven el problema como parte interesada, y
echan balones fuera cuando se les pregunta, diciendo que entre el
foralismo y el centralismo autonómico, ellos se quedan con el estado
independiente de las siete provincias. Pero mientras tanto que nadie
les quite la competencia de Hacienda.
Sería bueno que el PNV y el
PP, particularmente los nacionalistas por su peso específico en el
conjunto político y social, mantuvieran una posición abierta, con
disposición a estudiar serena y seriamente la actualización del
modelo institucional en aquellas cuestiones que el tiempo nos ha
enseñado que deben reformarse. En esta materia como en otras
conviene huir de la demagogia, mucho más si quienes la practican lo
hacen desde la incoherencia.
Garzón
Los abogados de la defensa de los cabecillas de la "organización criminal Gúrtel", presuntamente financiera de un partido político, en su alegato final de acusación al juez Garzón, no han dejado títere con cabeza, como ha señalado el Fiscal.
Fiscalía, policía, instituciones penitenciarias, son consideradas instituciones trufadas de funcionarios corruptos. Estrategia idéntica a la del partido implicado en corrupción, que ha movido sus resortes políticos y jurídicos para conseguir torticeramente detener el proceso judicial, el caso del Sr. Trillo buscando actuaciones a favor del Presidente Valenciano ha sido fragante. Se han atrevido a señalar el riesgo para el sistema democrático que introducían las escuchas, decretada con objeto de evitar el expolio del Estado, citando la Constitución, y omitiendo, naturalmente, el riesgo que supone para la democracia que ésta sea tergiversada mediante la utilización de los fondos públicos por un partido político.
¿Qué se diría de un juez que conociendo una trama golpista o lesiva para la democracia no defendiese de ella a los ciudadanos?. Garzón como ha quedado patente en el juicio, no dudó, decretó las escuchas y protegió el derecho de defensa y con ello a todos los ciudadanos y a la democracia.
Fiscalía, policía, instituciones penitenciarias, son consideradas instituciones trufadas de funcionarios corruptos. Estrategia idéntica a la del partido implicado en corrupción, que ha movido sus resortes políticos y jurídicos para conseguir torticeramente detener el proceso judicial, el caso del Sr. Trillo buscando actuaciones a favor del Presidente Valenciano ha sido fragante. Se han atrevido a señalar el riesgo para el sistema democrático que introducían las escuchas, decretada con objeto de evitar el expolio del Estado, citando la Constitución, y omitiendo, naturalmente, el riesgo que supone para la democracia que ésta sea tergiversada mediante la utilización de los fondos públicos por un partido político.
¿Qué se diría de un juez que conociendo una trama golpista o lesiva para la democracia no defendiese de ella a los ciudadanos?. Garzón como ha quedado patente en el juicio, no dudó, decretó las escuchas y protegió el derecho de defensa y con ello a todos los ciudadanos y a la democracia.
No es posible demostrarlo, pero si pensar que la estrategia de la defensa fué tratar de invalidar las pruebas para acabar con el proceso y se sirvió de un cambio de abogados, no comunicado al juez, para tenderle una trampa en unas escuchas, que hasta el principal acusado sabía que existían, como se dijo en el juicio.(Publicado por: lpzab | 19/01/2012 16:42:42)
jueves, 19 de enero de 2012
El reino de Taifas, también en Turismo
Muchas veces he comentado la tristeza que me produce, entre otras sensaciones, el comprobar una y otra vez que, gracias a la LTH, a la mentalidad de muchos de mis conciudadanos, y a las ganas de algunos de seguir estirando de la teta de la administración hasta que se rompa, seguimos duplicando servicios y, lo que es peor, multiplicando el coste para conseguir lo mismo a costa de la duplicidad de gastos que, en aras de derechos históricos mal entendidos y peor aplicados, seguimos sufriendo.
Fueron varias las veces que acudí a FITUR en la década anterior y comprobé, y así lo denuncié en este blog, que si cada administración que tiene capacidad de gestionar un área dentro de sus competencias, actúa a su bola, intentando preferentemente desmarcarse del vecino, para marcar distancia, procurando demostrar que eres mejor, mal vamos. Y así, por ejemplo, municipios como Barakaldo o Santurtzi muchas veces han acudido a la cita turística más importante del Estado con sus propios stands, desmarcándose de los que organizaba y coordinaba el Gobierno Vasco. Derroche y despilfarro innecesario.
Ahora, este año, son Bilbao y Bizkaia los que se desmarcan en Madrid del resto de Euskadi. Dirán, aparentemente indignados, que no tiene nada que ver con la política, y habrá que decirles que les creemos.¡Ja!.
Google, primer "ganador" de las elecciones en EEUU
Los datos de la Comisión Federal de Elecciones publicados por Read Write Web reflejan que Mitt Romney, máximo favorito en las primarias por el partido Republicano, es también el que más ha invertido en internet: 336.000 euros.
El sitio web OpenSecrets.org ha obtenido información de Endorse Liberty, uno de los comités de apoyo al candidato Ron Paul. Estos comités, conocidos como PAC, por sus siglas en inglés, son grupos independientes que se encargan de recaudar fondos y contratar a empresas de publicidad para promocionar a sus candidatos.
La mayor parte del dinero de la campaña de Endorse Liberty (62,4%) ha sido destinado a compras en Google AdWords. La publicidad enFacebook representa una cuarta parte de la inversión total, para ocupar el segundo lugar en interés de este grupo.
Si bien los datos obtenidos son los de un solo comité, que apoya a uno de los muchos candidatos en contienda, pueden servir para sugerir que Google está en lo alto de la lista de ganadores online de la campaña estadounidense. Eso sin contar los ingresos publicitarios que percibe por Youtube.
- Vía: Read Write Web
miércoles, 18 de enero de 2012
Apoya a la Wikipedia
¿Te imaginas una sociedad donde cualquier persona pueda acceder a la suma de todo el conocimiento humano de manera inmediata y absolutamente gratuita?
Wikipedia (www.wikipedia.org) es la enciclopedia más grande y popular del mundo. Está disponible en línea, es libre de usarse para cualquier propósito y no tiene publicidad. Wikipedia contiene más de 20 millones de artículos creados por voluntarios en más de 282 idiomas y la visitan más de 455 millones de personas al mes, convirtiéndola en uno de los sitios web más populares del mundo.
Es un proyecto colectivo que se ha ido extendiendo y editando por millones de personas durante los últimos diez años: cualquiera puede editar, en cualquier momento. Wikipedia es la recopilación de conocimientos más amplia de la historia, y la gente que la apoya tiene en común su afán por el aprendizaje, su curiosidad intelectual y la idea de que sabemos más juntos, que por separado.
Hemos creado la mayor colección de información compartida que jamás existiera.
Ayuda a proteger a Wikipedia. Dona ahora: donate.wikimedia.org
Ayuda a proteger a Wikipedia. Dona ahora: donate.wikimedia.org
-.-.-.-.-
"Hoy la comunidad de Wikipedia ha elegido someter a un apagón la versión en inglés de Wikipedia durante 24 horas, en protesta por las propuestas de legislación en Estados Unidos que dañarán el Internet libre y abierto y proporcionarán nuevas herramientas para la censura de sitios web internacionales".
martes, 17 de enero de 2012
Indómito y entrañable
El lector descubrirá un proceso adaptativo complejo por ambas partes: por un lado los padres, que pueden llegar a sentirse solos e incomprendidos social e institucionalmente; por el otro los hijos, que no pueden desprenderse de quienes son ni del propio bagaje genético y familiar, pues «necesitan tener un campo de acción que no rechace de plano todas sus costumbres, hábitos, valores y conductas».
Desde la distancia necesaria para poder analizar y detallar la difícil contienda que tienen que lidiar día tras día los adoptantes, el autor ofrece muchas claves de tipo técnico y educativo para todos aquellos padres que puedan encontrarse en una situación similar o que estén barajando la posibilidad de la adopción.
Las falsas "unanimidades" y la falsa "verdad" de algunos partidos
Me gustaría felicitar a Urkullu por el éxito alcanzado, superando a los búlgaros de hace décadas a la hora de concitar mayorías y de conseguir unanimidades. Desde mi humilde punto de vista, una unanimidad del 100% solo puede indicar dos cosas, y ninguna buena, pero ... ¡bueno!
Dijo cosas muy interesantes, cosas que comparto, y otras no tanto, si bien hay una frase que ha eclipsado a las demás y ha sido la mas repetida en los ecos de la prensa escrita: "Euskadi necesita un gobierno de verdad, un gobierno del PNV". De esas palabras no se puede interpretar otra cosa que, según él, o gobierna su partido o si no, no vale. Y no solo no vale, según él. es malo para Euskadi. Y eso, en mi opinión, suena un poco totalitario, poco democrático, y aunque estoy seguro que él es un paladín de la democracia, esas frases no ayudan a convencer a los que lo dudan.
Y si un partido que vota al 100% algo me produce cierta sospecha, el mismo fin de semana, va el PSE-EE y aparentando una falsa e innecesaria unanimidad, aparece como un único bloque apoyando a un único candidato en su campaña interna de elección de secretario general, cuando es más que evidente que hay afiliados y votantes de ese partido que preferirían la otra opción.
lunes, 16 de enero de 2012
Un saludo afectuoso a los que desde el respeto y la democracia no olvidaremos nunca a Fraga
Hoy podremos leer frases que si no nos nombran el sujeto, seríamos incapaces ayer, de reconocer de quien nos hablan. Para algunos un gran estadista, un hombre excepcional, un padre de la constitución y ante-último eslabón entre la derecha española actual y el régimen franquista. (El último, evidentemente, es de Su Majestad)
Yo lo recuerdo más como aquel señor con temperamento vesubiano y autor de frases majaderas, como la de que "La mejor parte del país fue la que se alzó el 18 de julio", lo recuerdo como defensor de los torturadores que acabaron con la vida, entre otros, de Grimau en el 63, o como inventor de la frase "la calle es mía", cuando los asesinatos de Vitoria, o cuando siendo ministro de interior dijo aquello de que para legalizar la ikurriña habría que pasar por encima de su cadáver, o aquella otra perla de que el euskera era una lengua muerta. Reconozco que es lo primero que me viene a la cabeza.
Si acaso un mérito que reconozco en ese hombre fue su capacidad de frenar a las bestias fascistas, y mantener relativamente ralentizados a los franquistas durante la transición, permitiéndose reciclar a algunos en hermosas gaviotas. Solo me cabe esperar que semejante reconocimiento no se vea empañado en los próximos tiempos, porque se nos demuestre que ese tipo de viajes son de ida y vuelta.
Me hubiera gustado que a este señor se le hubiera podido obligar a conocer mas personalmente el dolor que produjo a sus victimas algo de lo que, por cierto, nunca se arrepintió en público. Por eso, hoy quiero dedicarles a ellas mi respeto y recuerdo.
3200.-Tiki Tiki

Hoy, en el Tiki Tiki, programa radiofónico
de los lunes de Herri Irratia-Radio Popular,
de los lunes de Herri Irratia-Radio Popular,
a partir de las 10:10 a.m. aprox.,
comentaremos algunas noticias
del fin de semana recién terminado
y de la semana que hoy comienza
y repartiremos medallas "virtuales".
Entre otras: A las victimas de Fraga, a Txillardegi, a Uspadicha, al libro "Indómito e indomable", al Guggen, ...
Las zarrapastrosas a los que se creen que son "la verdad única", a las "ratitas" que abandonaron las primeras el crucero, ...
domingo, 15 de enero de 2012
¿SIRENA O BALLENA?
La modelo de la imagen es: Tara Lynn. Esta foto salió publicada en la revista Elle France el 26 de marzo de 2010 El autor de la fotografía es David Oldham. La usamos para ilustrar esta anécdota porque nos parece una bellísima fotografía.
¿SIRENA O BALLENA?
Hace algún tiempo a la entrada de un gimnasio se podía ver un cartel con la foto de una chica de físico espectacular con este escrito como pie de foto: "este verano, quieres ser ¿sirena o ballena?"
Se cuenta que una mujer, de la que no conocemos su aspecto físico, respondió a esta pregunta de la siguiente manera:
SOPA, La Casa Blanca, La Ley Sinde y el Gobierno de Rajoy
La Casa Blanca, ante una petición que obtuvo el suficiente número de firmas como para requerir una respuesta oficial, se ha pronunciado con respecto a la Stop Online Piracy Act (SOPA), anunciando que no apoyará una legislación que pueda servir para censurar actividades legales o inhibir la innovación, que rechaza de plano cualquier legislación que incluya el bloqueo o filtrado de DNS, y que reclama la participación de todos los estamentos implicados. La respuesta de la Casa Blanca no es en absoluto una victoria definitiva, pero sí un importante paso en la dirección adecuada. Puedes leer los detalles en Techdirt o en ArsTechnica.
SOPA es defendida por políticos que se enorgullecen de no estar familiarizados con cómo funciona Internet, pero que están muy bien familiarizados con los favores de los adinerados extremistas de los derechos de autor.
La situación de España pasa a ser directamente DEMENCIAL y QUIJOTESCA: ahora resulta que la versión española de SOPA, la llamada “ley Sinde”, que hace exactamente lo mismo que proponía SOPA (cerrar páginas sin tutela judicial efectiva y bloquear las DNS de aquellas que se encuentren fuera del país) y que fue aprobada precisamente debido a la presión de los Estados Unidos, está aprobada y a punto de entrar en vigor el próximo marzo, mientras que la misma ley en los Estados Unidos va a ser redefinida con la participación de toso los implicados para intentar garantizar aquellos temas que los opositores a la ley Sinde denunciábamos.
La diplomacia norteamericana acaba de dejar a la democracia española a la altura del betún.
¿Alguien, por favor, podría hacérselo notar respetuosamente al gobierno de España?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)