Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de 27º
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

jueves, 17 de marzo de 2022

Las cigarreras, de Pardo Bazán, en el Arriaga

 Emilia Pardo Bazán gozó de un reconocimiento en vida que, para bien y para mal, la situó en la primera línea literaria y social de su época.
Pero con el tiempo, y la distorsión producida por el franquismo, se fue proyectando sobre ella la simplista, y por ello injusta, percepción de una escritora acartonada y conservadora.
Este espectáculo, al hilo del Primer Centenario de su muerte, reivindica a una escritora controvertida y contradictoria pero muy sugestiva, de capital relevancia en el devenir del feminismo y la literatura de finales de XIX y principios de XX.
En su trama argumental estamos ante la historia de la típica relación socialmente imposible entre una proletaria y un burgués, la obra también puede ser leída como un testimonio de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y en 1873 a la proclamación de la I República.
Interesante, sencilla y entretenida.