Bolsonaro, condenado por la justicia brasileña por su intento de golpe de Estado contra Lula.
Ahora falta que la justicia americana condene a Trump por la toma del Congreso
y que el TPI condene a Netanyahu por crímenes contra la humanidad.

miércoles, 5 de octubre de 2022

El "hijab", indiscutiblemente,
es un símbolo de sumisión de la mujer.
Aceptarlo o permitirlo es defender su sumisión.

El "hijab" no sólo es una prenda de tela que usan las mujeres musulmanas para cubrir sus cabezas, es el paradigma de la discriminación y del sometimiento que éstas han de observar hacia los hombres. 
A ellas se les hace creer que vivir sometidas es una decisión libre que toman por ellas mismas, cuando no es así. Para la mayoría de las mujeres que han abandonado el "hijab", la cuestión no admite dudas: es signo de sometimiento de la mujer y, por tanto, inaceptable. 
El velo y la forma de vestir (sólo pueden vérseles la cara y las manos) son un símbolo machista, con lo que la mujer demuestra que pertenece a su marido, por lo que debe tapar su cuerpo para no provocar el deseo de los extraños, así como para evitar cualquier trato con varones que no pertenezcan a su familia. 
La ley coránica exige obediencia a Alá, y esa ley fue directamente entregada por Dios a su profeta Mahoma, por lo que una buena musulmana nunca podrá aceptar una ley o norma que entre en contradicción con el Corán, de ahí deriva su acatamiento y sumisión al hombre.
No entiendo a todas aquellas personas que sólo ven en el "hijab", "chador", "melfa", "burka", etc. unas prendas de vestir de uso "voluntario". 
Alegar tradición religiosa o cultural para imponer una forma de vestir atenta contra el derecho a la libertad de esas mujeres. 
No podemos llamar "libertad" a la negativa de que una persona pueda ser y actuar como ella misma desearía para ser sumisa, en cuyo caso sólo podemos hablar de esclavitud.

martes, 4 de octubre de 2022

La toma del poder por la vía de las urnas,
sin romperlas antes de lograrlo,
es la táctica política de los partidos posfascistas
tras la Segunda Guerra Mundial.

 El artículo de Fernando Savater titulado “Europa en vilo por Meloni” minimiza la importancia de la llegada al poder de Giorgia Meloni y Fratelli de Italia porque se ha realizado por las urnas, poniendo en duda su carácter fascista y equiparando lo dañino de su ideología a otras formaciones, en este caso Podemos, que considera más lesivas o al menos iguales. 

Según el famoso filósofo,
si aquí sobrevivimos a ministros y políticos como Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz, Alberto Garzón, Ione Belarra, Pablo Echenique … seguro que a Italia no le irá peor con la líder de la extrema derecha. Me parece una afirmación repugnante.

Las premisas del artículo de El País solo pueden ser defendidas desde la más absoluta amoralidad o ignorancia. A todos nos consta que Fernando Savater no es un ignorante, solo un intelectual que tiene la ética envejeciendo regular.

Savater argumenta que el fascismo no puede serlo si llega al poder por las urnas y por el contrario es fascista quien se moviliza en manifestaciones si el fascismo llega al poder por las urnas. No solo considera que la libre expresión de un derecho como el de movilización es una concepción fascista de la actividad política cuando él piensa que no debe ser ejercido, sino que además elude los procesos de conformación del posfascismo actual y el fascismo histórico, que utilizó las urnas como método para lograr el poder y cambiar una democracia en una dictadura desde el poder por la vía democrática. 

Esa concepción de toma del poder por la vía de las urnas, sin romperlas antes de lograrlo, es la diagnosis que han realizado los partidos posfascistas tras la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 3 de octubre de 2022

Menos mal que los de Vox lo tienen más claro
y ya han dicho que con el PNV "na de na".

 El presidente del partido jeltzale comentó en el Alderdi Eguna que se verá en breve con Feijóo, pero que el PNV mantendrá el apoyo al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez hasta el final de la legislatura.

 Ahora bien, quiso dejar claro que e
l PNV va por libre. Y quiere que se sepa. Así que advierte de que, aunque seguirá sosteniendo de momento a Pedro Sánchez hasta el final de la legislatura, tiene cintura para pactar a derecha e izquierda y no se le debe encuadrar en ningún «bloque».
Dados los tiempos que corren me parecen declaraciones muy fuertes pero, es lo que hay.

Hoy sale una estimación de voto que le deja al PNV elegir entre un gobierno progresista o una claramente de derechas. Eso de que al PNV no hay que encuadrarle en ningún bloque me hace temblar.

Menos mal que los de Vox lo tienen más claro y ya han dicho que con el PNV "na de na". Espero que lo mantengan. Por que si no ...


domingo, 2 de octubre de 2022

Las motos ganan terreno como opción para desplazarse por Bilbao.

Las motos ganan terreno como opción para desplazarse por Bilbao. Su evolución en la última década ha sido enorme, hasta aumentar un 40% el número de unidades registradas en la ciudad. Y todo apunta a que la dinámica va a continuar en los próximos tiempos porque, previsiblemente, el imparable encarecimiento de los combustibles y el cambio climático, con menos lluvias, juegan a su favor.


Pero los aparcamientos ... NO

Tirando de la bola de cristal de la pura lógica todo apunta a que el parque móvil de dos ruedas seguirá aumentando en el futuro inmediato porque por el lado climático no se augura una reversión. Y por el lado de los combustibles ya se sabe lo que está ocurriendo: la crisis energética ha encarecido enormemente la gasolina, lo que es de suponer que incidirá en favor del uso de este medio de transporte, que consume menos, desde ya mismo.

www.elcorreo.com/bizkaia/parque-motos-bilbao

El artículo en cuestión habla también de los aparcamientos. Es evidente que no son suficientes ni han crecido al ritmo del numero de motos, y no ya de las que estan "domiciliadas en Bilbao", porque somos muchos los que venimos "de las afueras" del municipio, y si no que se den una vuelta por los aparcamientos más céntricos de la capital.

sábado, 1 de octubre de 2022

Día Internacional de las personas de edad.
Las Asociaciones de Personas Mayores de Nagusiak
queremos hoy 1 de Octubre dejar constancia de:


1. Reivindicamos nuestro derecho a participar activamente en la planificación,  elaboración y toma de decisiones en los distintos ámbitos. Para ello, las  instituciones públicas deberán facilitarnos los medios necesarios.

2. Pedimos a representantes políticos, agentes sociales y administraciones  públicas de Bizkaia, que se comprometan a desarrollar programas  de envejecimiento activo y que incrementen los recursos humanos y  materiales necesarios para garantizar unos cuidados dignos y de calidad:  residencias, centros de día, servicios de apoyo a personas en situación de  dependencia, así como a sus familias y personas cuidadoras. Queremos  reivindicar también el derecho a seguir viviendo en la intimidad de nuestras  casas, siendo atendidas por servicios públicos.  

3. Las personas mayores hemos jugado un papel determinante en este país, y  lo seguimos haciendo ayudando a nuestros hijos, hijas, nietos y nietas a  seguir alcanzando nuevas cotas de bienestar y desarrollo humano y social.  Denunciamos como falsa e interesada la imagen que transmiten de  nosotros y nosotras algunos medios de comunicación y exigimos que  muestren una imagen real de esta etapa de la vida.  

4. Creemos imprescindible unas pensiones públicas dignas, para todas y todos, como recomienda la Carta Social Europea y una revalorización periódica de las mismas en función del IPC subyacente.. Hay que acabar definitivamente con la brecha de las pensiones, que discrimina de forma inadmisible a un gran número de  mujeres.  

5. Hacemos un llamamiento a todas las personas mayores para que se animen a participar en las asociaciones y en los distintos ámbitos de la vida  social, y así hacer llegar a la administración y difundir nuestras propuestas y  reivindicaciones.  

Para terminar, trabajaremos para que lo que se recoge en este manifiesto no se  limite a ser una declaración de intenciones, sino que sea un compromiso de cada  día de todas nosotras y nosotros. 


viernes, 30 de septiembre de 2022

Ilustres Ignorantes, en el Teatro Campos Elíseos.
Una obra perfectamente prescindible
y no especialmente recomendable.

Ilustres ignorantes es, en principio, un debate entre cuatro sobre diversas materias. Un público especialmente entregado, de los que antes de que hablen ya se rien, no puede disimular una obra perfectamente prescindible y no especialmente recomendable.

En teoría, Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi (los CCC de la metafísica de andar por casa), con la inestimable ayuda de algún amigo notable, se enzarzan en discusiones delirantes, perturbadas, sorprendentes y muy divertidas sobre todo tipo de temas: curiosos (inventos, naturaleza, sueños), metafísicos (amor, muerte, futuro), culturales (cine, viajes, superhéroes) o sexuales (follar, chupar y esas cosas).

Coronas conduce la discusión con mano de hierro y jazmines en el pelo mientras Cansado, Colubi y su invitado de turno, ofrecen respuestas que oscilan entre el rigor científico y el más asombroso desconocimiento. 

Por eso, cada Ilustres ignorantes es distinto, imprevisible e irrepetible. Si, pero  ... también manifiestamente mejorable. El que cuenta el dinero de la caja, ríe mejor. El público sale de una obrita normalita, tendiendo a mala.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Despertar la ilusión en un electorado que vea
unidad y compromiso de trabajar juntos

Muchos "politólogos" defienden que es por culpa de la abstención de los votantes progresistas que ha ganado la derecha en Italia. Parece que la derecha siempre se moviliza más que la izquierda.

En plena recomposición del espacio político que en los últimos años ha ocupado primero el PC, luego Izquierda Unida, y por último Podemos y Unidas Podemos, el proyecto de la vicepresidenta Yolanda Díaz, Sumar, actualmente en construcción y con un aparente apoyo de todos los sectores a la izquierda del PSOE, necesita urgentemente que todos esos partidos y coaliciones muestren claramente su disposición a marchar juntos, asumiendo sin necesidad de echarle nada en cara,  que el PSOE irá por su cuenta y que solo hay una estrategia que permita frenar el auge de las derechas : 

Despertar la ilusión en un electorado que vea unidad y compromiso de trabajar juntos en ambos sectores.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

‘Mar Creciente’ y ‘Curva amarilla’, en el Guggen.
Dos de las obras de reciente adquisición.

 


En mi opinión, una de las obras más llamativas de la nueva exposición es ‘Mar Creciente’, del artista africano El Anutsuik.
Se trata de una escultura que debía haberse expuesto hace dos años pero la pandemia obligó a aplazar.
De grandes dimensiones, 14 metros de largo por 8 de alto, simula un gran ‘lienzo’ de aluminio y alambre de cobre elaborado con restos de tapones de botella y en la que el artista parece mostrar un paisaje marino, en consonancia con su inquietud por el cambio climático.

Otra de las novedades que se puede ver ya en la tercera planta es ‘Curva amarilla’, de Ellsworth Kelly.
Ambas, explicadas por la "curator Lekha Hileman"
es un verdadero placer.

martes, 27 de septiembre de 2022

25 AÑOS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM.
SECCIONES / INTERSECCIONES.

En 2022 el Museo Guggenheim Bilbao celebra su 25º Aniversario a través de una ambiciosa muestra de su Colección Propia que se despliega en todas sus salas. La exposición toma la forma de un gran tríptico expositivo, compuesto por tres aproximaciones temáticas que dialogan entre ellas, permitiendo redescubrir las obras que han definido históricamente tanto el interior como el exterior del Museo. Así, cada planta del edificio ofrece una presentación de la Colección: 
Secciones/InterseccionesLa vida material [8 de septiembre], en la galería 105; 
Desplegando narrativas [19 de octubre], en la segunda planta;
Marcando la historia [20 de septiembre], en la tercera, constituyen los ejes temáticos de este tríptico expositivo, que permite tener por primera vez una visión panorámica del acervo que el Museo ha ido adquiriendo desde su fundación hasta nuestros días.



La obra de Rothko es una de las que no podía faltar y puede considerarse como uno de los primeros verdaderos murales del autor. La pintura es algo inusual por su horizontalidad. Aquí, si el espectador se coloca relativamente cerca tal y como pretendía el artista, este formato se extiende más allá de su campo de visión lateral, de manera que la pintura parece expandirse y sobrepasar sus propios límites.


lunes, 26 de septiembre de 2022

Y este fin de semana Italia.
La rueda sigue agigantándose.
La alarma roja democrática no necesita más señales para sonar al máximo nivel.

  "Yo pienso que Mussolini fue un buen político, que todo lo que hizo, lo hizo por Italia. No ha habido políticos como él en los últimos 50 años". Oído de la boca de la futura presidenta de Italia. El lema de su campaña, "Dios, patria y familia", es exactamente el mismo que acuñó en 1931 Giovanni Giurati para el Partido Nacional Fascista.

Durante estos últimos años hemos oído a mucha gente, periodistas y políticos mayormente, que intenta demostrar que la actual ultraderecha europea no es lo mismo que el fascismo de los años 30 y 40. A lo mejor esa gente no ha oído ni ha leído atentamente las proclamas de Orban, Le Pen, Abascal o a la misma Meloni.
Proclamas en las que la intolerancia, el miedo, el racismo y el patrioterismo son sus caldos de cultivos, caldos de los que surge el fascismo. 

La extrema derecha gobierna hoy en Hungría, Polonia, Eslovenia y la República Checa; ha formado coaliciones de gobierno en Austria, Suiza, Noruega e Italia; ha subido como la espuma en Alemania, España y Francia. La alarma roja democrática no necesita más señales para sonar al máximo nivel.


Berlusconi, el fascismo, la corrupción,
y "los ratones votando al gato".

Treinta años después de que Berlusconi ganase las elecciones y metiese a los neofascistas de Alianza Nacional en el Gobierno, nos asombra que el fascismo haya ganado de nuevo en Italia, pero no que Berlusconi, el eterno, siga ahí. 

Con 85 años, tan embalsamado que parece huido del Madame Tussauds y tan inexplicable que justo antes de las elecciones Berlusconi explicó que Putin invadió Ucrania para sustituir el Gobierno de Zelenski por «uno de gente decente». 

Berlusconi es el cinismo convirtiéndose en un espectáculo natural, el mismo Berlusconi que ha sido procesado por todo lo procesable –corrupción, contactos con la mafia, prostitución de menores– entendiendo, casi tolerando, no olvidemos que es el propietario de los más importantes medios de comunicación del país.

Es evidente que en Italia hay mucha derecha, no olvidemos que el Vaticano está allí, pero que triste es ver, como dijeron hace poco en el congreso, a "los ratones votando al gato".

domingo, 25 de septiembre de 2022

Sinfonía n.º 3 (Sinfonía Mítica) de Francisco Escudero.
CONCIERTO 25º ANIVERSARIO GUGGENHEIM

Con ocasión del 25º Aniversario del Museo se interpretó
la Sinfonía n.º 3 (Sinfonía Mítica) de Francisco Escudero (1912–2002), 
sin duda una de las grandes obras de su última etapa creativa. 
Se trata de una partitura que sorprende por los recursos sonoros y vocales utilizados, 
así como por su admirable fusión de elementos musicales y literarios heterogéneos 
—muchos de ellos provenientes del folclore vasco— 
con la música de vanguardia. Inspirada en la mitología vasca, 
concretamente en los relatos recopilados por José Miguel de Barandiarán.

Intérpretes: Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao (dir.: Jose Luis Ormazabal), Ensemble Kuraia (dir.: Andrea Cazzaniga), Andoni Alemán (narrador).

Mal tiempo. Buena cara.

sábado, 24 de septiembre de 2022

Y mañana en Italia, ¿qué?
El que crea que eso no va con nosotros
se equivoca de plano.

Es evidente que también va con todos nosotros lo que pueda pasar el domingo en Italia. Y las encuestas no pintan bien. Si se confirman lo que publican, la ultraderecha puede hacerse con la victoria.

La neofascista Giorgia Meloni puede convertirse en la primera mujer que alcance la jefatura del Gobierno. No deja de ser paradójico que haya tardado tanto tiempo una mujer en convertirse en primera ministra en Italia y que cuando lo haga sea una mujer heredera de las políticas de Mussolini.

La extrema derecha puede liderar Italia, la incógnita es el efecto que esto puede tener en el resto de Europa, por eso, lo que pase el domingo en Italia también va con nosotros. 

Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia, en la CPAC de 2022. Autor y Fuente: Flickr 


La señora Meloni, la líder de Hermanos de Italia, un partido con fuertes elementos neofascistas y heredero histórico del fascismo italiano, apoyó claramente en mítines a Olona en Andalucía,a la vez que atacó a la inmigración, a las personas LGTB, al aborto, a las políticas de igualdad y al proyecto europeo, al tiempo que defendía la «familia natural», la «cultura de la vida» y «la universalidad del crucifijo».

En fin, si algo quedo claro después de la II guerra mundial es que la derecha democrática tenía que ser antifascista. Ese muro se está rompiendo a pasos agigantados. 

viernes, 23 de septiembre de 2022

"Retorno al hogar", de Pinter, en el Arriaga.

 En Retorno al hogar, estrenada por Pinter -autor irreverente y provocador donde los haya …-en 1965, retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo que vive sólo con hombres : con dos de sus hijos, ya adultos, y un hermano. La llegada del hijo mayor, aparentemente el triunfador de la familia, con su esposa, una mujer vestida con un significativo abrigo blanco, que introducirá un rayo de luz y color en el ambiente gris familiar. Toda una colección de simbologías que desata todos los vientos de una tempestad provocada por un ambiente asfixiante y opresivo provocado por la envidia y el desprecio mutuos entre todos los miembros del clan.
El final, sorprendente y pesimista, nos coloca en el mismo escenario inicial, aunque con un significativo cambio en las relaciones de poder: la mujer ejercerá el control, aparentemente, aunque el grupo -la sociedad- impondrá un alto coste para su ejercicio, el precio de su dignidad y de convertirse en objeto de compraventa. Y es que el poder tienta y corrompe, podríamos concluir.

No es fácil el teatro de H.Pinter, ni siquiera en obras como Regreso al hogar en la que se mueve entre el realismo y el absurdo. No se trata de un teatro de mayorías. Es un teatro incómodo y áspero que exige un cierto esfuerzo intelectual.  Regreso al hogar trata las relaciones humanas con abundantes recursos del teatro del absurdo para subrayar los aspectos de la soledad y la incomunicación en sociedad, manejando los silencios expresivos y las situaciones cotidianas con gran maestría. 

H.Pinter apunta a lo que significa el poder y el ejercicio del poder, aspecto tratado en la obra de manera harto realista. En este contexto, lo que es verdad mentira adquiere un valor relativo y cambiante en función de lo que convenga o no al poder.

El trabajo de los actores y la actriz del reparto ha sido correcta, con una dedicación total y sacándole a la obra un rendimiento encomiable. Lo que no ha impedido que mucha gente al finalizar se mirase e intercambiase sensaciones y opiniones nada mas bajarse el telón : "Rara, rara, rara". Es el perfecto ejemplo de lo que es el teatro del absurdo de Pinter.

El dramaturgo y poeta británico Harold Pinter (Londres, 1930 – 2008) está considerado el máximo exponente del arte dramático inglés de la segunda mitad del siglo XX. El autor ha sido reconocido con numerosos premios, destacando el Premio Nobel de Literatura en 2005. Daniel Veronese (Buenos Aires, 1955) está reconocido internacionalmente como autor, adaptador, actor y director teatral. Ha recibido numerosos premios y sus espectáculos se han presentado en más de un centenar de ciudades de América, Europa y Asia. Sus textos han sido traducidos al francés, al alemán, al italiano, al inglés y al portugués.

jueves, 22 de septiembre de 2022

En la Rusia de Putin ocurren ciertas muertes extrañas
que sólo son mera casualidad.

El año 2022 será recordado como uno de los más prolíficos en lo que a muertes sospechosas relacionadas con el Kremlin se refiere. Ya no es solo el "simple" accidente de tráfico, que también, ahora "parece" que hay gente en Moscú que se "autoinyecta" veneno o "se cae" del yate o por la ventana.

El último hasta ahora, que se sepa, 
por una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú donde estaba ingresado. Curiosamente se trata del mismo centro sanitario en el que unos días antes falleció Míjail Gorbachov, el último presidente de la Rusia comunista.

Ravil Maganov se suma a un grupo de ejecutivos de la esfera petrolera y empresarios rusos que mostraron "ciertas" discrepancias con el Kremlin y que murieron de forma repentina en lo que va de año.

Pero no se preocupen. Todo es mera casualidad.


miércoles, 21 de septiembre de 2022

Cornamentas y matrimonios farsa en un funeral pomposo, ridículo y con un fervor mortuorio
tan desproporcionado como falso.

Las televisiones de medio mundo retransmitiendo la matraca de una ceremonia tan pomposa y ridícula como inútil, han realizado un trabajo excelente y casi han conseguido que no quedara un solo cerebro sano después de semejante empacho de necrofilia. 


CUATRO REYES Y UN FUNERAL // de Davis Torres
other-news//cuatro-reyes-y-un-funeral

Habría que remontarse a los funerales de Stalin, o incluso a los de Gengis Kan, para encontrar un fervor mortuorio semejante al desatado por la muerte de Isabel II de Inglaterra. De manera que eso de que la soberana británica ha disfrutado del mayor funeral de la historia, hay que matizarlo mucho. Eso sí, da que pensar que para comparar las colas de casi cinco kilómetros y el luto mundial y unánime, haya que remontarse diez siglos atrás, hasta los fastos funerarios asiáticos del mayor conquistador de todos los tiempos.

Y entrando en la materia que nos ocupa, en el delirante encaje de bolillos de intentar cuadrar más de dos mil invitados de primera clase, se produjo la asombrosa conjunción planetaria de reunir en un mismo plano a los reyes de España y a los ex reyes de España: Felipe y Letizia, más serios que un infarto, y Juan Carlos y Sofía, descojonándose en un momento dado como si no hubiera pasado nada. Llevaban dos años y pico sin verse, y después de tantas cornamentas, tantos disgustos y tantas Corinnas, quizá ya era tiempo de reírse, una risa que a los expertos en protocolo les va a costar descifrar un huevo y medio, pero que a lo mejor sólo quiere decir «el muerto al hoyo y el vivo al bollo».

Mantener ante el mundo la farsa de un matrimonio hecho milimétricamente pedazos es la triste tarea de Doña Sofía desde hace decenios, pero en eso consiste la misión de su vida y a ella está entregada en cuerpo y alma. En cuanto al rey Juan Carlos, ha aprovechado bien la jugada, este breve paréntesis funerario en la Abadía de Westminster, para demostrar que sigue a rajatabla la canción de Vicente Fernández:

Con dinero y sin dinero,
yo hago siempre lo que quiero,
y mi palabra es la ley.
No tengo trono ni reina,
ni nadie que me comprenda,
pero sigo siendo el rey.