Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

martes, 8 de abril de 2025

¿Y si ejerciésemos el derecho al boicot
de productos norteamericanos disimuladamente?
Quizás un pequeño "aviso" les venga bien.

deia.eus/opinion/
boicot-alberto-g-alonso
Boicot. Se ha convertido en la palabra de moda. 
La huida hacia adelante de Trump y su camarilla para no perder el tren de la historia de un imperio en declive ha llevado a que todos los países del mundo vuelvan la mirada hacia el interior como respuesta al afán arancelario del piel de zanahoria.
Boicot disimulado a lo yanqui. 
Es una soflama que se comenta en muchos niveles sociales.

 Desestimar la compra de cualquier producto made in USA
y sustituirlo por alternativas, algunas incluso mucho mejores.
Aparque un Ford y elija cualquier otra marca europea o asiática, que las hay e incluso con mejores prestaciones.
El iPhone y su universo de cachivaches es genial pero tienen tanta calidad el aparataje que vende Samsung o Xiaomi. Y es más económico.
Hay comida rápida vasca no es peor, ni mucho menos que la de MacDonals, Burger King, KFC, etc ...
Levi’s es una marca más de vaqueros, no crean que es la única en el mercado 

Esta sería una buena oportunidad para buscar otros horizontes culturales y huir de las superproducciones de Hollywood.
Nike se puede sustituir por Adidas.
Las bicis Specialized o Cannondale por la vasca Orbea.
Y así mucho más.

Quizás un pequeño "aviso" les venga bien.
¿Y si ejerciésemos el derecho al boicot disimuladamente?

Los miserables o eso de "No hay obrero (o político)
más tonto (despreciable) que un obrero (o político)
que defiende al político que quiere destruir
a sus compatriotas.

lunes, 7 de abril de 2025

Los miserables o eso de "No hay obrero más tonto
que un obrero de derechas.

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
estrecha la mano del fundador de Auto Workers
for Trump.  Leah Millis (Routers).
La cultura política de los millonarios ha conseguido que el analfabetismo político de los miserables se convierta en activismo contra los miserables.

Resulta muy interesante que el obrero estadounidense votante de Donald Trump considere culpable de su pobreza no a los multimillonarios sobrados de dólares, sino al campesino mexicano o europeo que exporta el sudor de su frente. 

Estados Unidos se ha convertido en un peligro antieuropeo y antihispano, pero el peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores.

Volvamos a la cultura política de la solidaridad. Conviene explicar a los hambrientos del mundo quién pone en peligro su paz y el bienestar de sus familias. 

Rafa Bengoa, hoy en el RKE, Romo.
"Sanidad, envejecimiento y pandemias".

 


domingo, 6 de abril de 2025

Hoy, en el Arriaga, "El zoo de cristal", de Tennessee Williams.

El zoo de cristal cambió la vida de Tennessee Williams. 

Escrita en 1944 y estrenada el 26 de marzo de 1945El zoo de cristal supuso un éxito inmediato que marcó el inicio de la carrera de Tennessee Williams como de los dramaturgos y escritores más destacados del siglo XX en Estados Unidos, convirtiéndose en un referente a nivel mundial. Ganó múltiples premios, incluyendo dos Premios Pulitzer por Drama (Un tranvía llamado deseo y La gata sobre el tejado de zinc), y su influencia continúa extendiéndose más allá del teatro, llegando al cine y la literatura.

Tennessee Williams revolucionó el teatro estadounidense al combinar lo íntimo con
lo universal, lo poético con lo realista, y lo emocional con lo simbólico. Aborda temas como la fragilidad emocional, el deseo y la sexualidad, la fantasía frente a la realidad, alienación y el aislamiento, los problemas familiares y la lucha interna de los individuos. Mezcla elementos realistas con simbolismo profundo -le encantan los símbolos que transmiten vulnerabilidad, la pérdida, el deseo y la alienación- y lirismo, a través de un lenguaje rico y evocador, plagado de metáforas, intensificando así las emociones y los temas de la obra. No en vano, el impacto emocional de sus obras fue una cuestión que tuvo muy en cuenta. Para ello introdujo técnicas innovadoras: narradores internos, proyecciones y efectos visuales, Flashbacks y estructura no lineal… etc. Y por supuesto, cabe destacar su maestría a la hora de crear personajes de una humanidad sorprendente, que se muestran con sus contradicciones, sus defectos y virtudes.

Todas estas características las tiene El zoo de cristal, que está construida como recuerdo, lo que le otorga un aire onírico y subjetivo. Una madre, Amanda, que vive obsesionada por el futuro de sus hijos, en particular de su hija Laura, frágil e incapaz de afrontar las exigencias del mundo. Tom se debate entre el deber de cuidar y sostener a su familia, y la necesidad de escapar y asumir sus deseos personales.

Una oportunidad para avanzar hacia un mundo
más justo y no dependan de los delirios de turno
del que ocupe la Casablanca.

 

eldiario.es//zona-critica/
antonio-maestre
Hay un relato generalizado sobre los aranceles que solo se puede creer quien no sea marxista. Y es que los aranceles son malos para todos. Que nos empobrecerán a todos. No, empobrecerán a los de siempre.

Si algo hemos aprendido es que las crisis siempre la pagan los mismos, pero enriquecen a muchos. Los aranceles generarán desigualdad y habrá quienes se enriquezcan de manera desaforada generando más desigualdad.

No seamos necios. La imposición de aranceles por parte del país más poderoso puede generar efectos negativos evidentes en las economías, pero pueden ser una oportunidad para dejar de depender del abusón del mundo y acercarnos a otros países como China que al menos no quieren imponer su visión del mundo a Europa. 

La guerra comercial de los aranceles es una batalla contra los pobres en la que perderán aquellos que tienen menos oportunidades para librarse de las medidas del multimillonario naranja. Pero en sentido político puede ser una oportunidad para avanzar hacia un mundo más justo en el que las decisiones que afectan a todo el mundo no dependan de los delirios de turno del que ocupe la Casablanca. La pandemia fue un caso perdido para avanzar en esa dirección y ahora de forma paradójica Donald Trump nos ha brindado otra ocasión para remediar el error. 

sábado, 5 de abril de 2025

Hoy, en el Pabellón 6, en Zorrozaurre
"Cinco golondrinas" con la Compañía Joven de P 6

 kulturklik.euskadi.eus//
pabellon-6-premiado
-en-la-38-edicion
-de-los-premios-ade

Como las golondrinas, necesitamos compartir vuelos. Necesitamos también un hogar al que volver.
Nuestro hogar son los cinco sentidos… o la ausencia de ellos.
Cinco Golondrinas" es una pieza inclusiva, dinámica, unida a la realidad y la actualidad, y a la vez, reveladora desde la ficción de la vida de algunas personas con discapacidad que nos han narrado a través de sus libros sus vivencias, experiencias y luchas, y nos las han dejado como legado.
La obra se sostiene en textos de todas ellas pero también, y sobre todo, en una dramaturgia inspirada en charlas, conferencias y entrevistas con otras muchas personas con las que convivimos día a día y que se sienten relegadas a las periferias y los márgenes de este mundo.
Las personas con diversidad funcional no quieren que el rasgo que se destaque de ellas sea, precisamente, su discapacidad. Porque los temas transversales en la vida de cualquier persona son otros: el amor, la muerte, la espiritualidad, el sentido de la vida, la identidad y la pertenencia, la libertad, el sufrimiento, la felicidad…
De eso trata esta obra, de hablar a través de los sentidos – o de la ausencia de ellos-, de la experiencia de lo cotidiano, de lo que nos preocupa o emociona, cuestionando maneras veladas, sutiles o explicitas de discriminación, reflexionando poéticamente sobre las barreras, los obstáculos y las luchas del día a día, que impiden vivir esos temas universales desde la normalidad.
Porque al fin y al cabo, la normalidad y la discapacidad son sólo un apellido… o no.

Rearmar y/o reanimar Europa.

 La realidad de Europa es que las derechas tradicionales vienen desplazándose sistemáticamente hacia una extrema derecha que, en Francia, por ejemplo, ya ha tomado ventaja. Para ellas, el problema es la democracia liberal, que es la que quieren cargarse, y por eso defienden la impunidad del que aspira a gobernar, si es de los suyos. Las derechas van claudicando. Feijóo en España ya ha dado vía libre en las comunidades autónomas a la alianza con Vox. Y en estas condiciones, ¿cómo pretender un proyecto común contra los que acechan a Europa y a la democracia? El enemigo está en casa. Las derechas moderadas le dan vida.
Y Europa se tambalea.
Rearmarla sólo tiene sentido dentro de un plan para reanimarla.


elpais.com//rearmar-europa-reanimar-europa

viernes, 4 de abril de 2025

«Estaba en su habitación
y creíamos que estaba a salvo».
La frase clave para entender la serie 'Adolescencia'.

elcorreo.com/serie-adolescencia
 
La excelente serie de ficción actualmente de moda que se puede ver en Netflix aviva el debate sobre los numerosos peligros que se esconden en las redes cuando dejas que tus hijos adolescentes naveguen "a su bola" por internet. Desde el acoso escolar genérico (matonismo, matonaje o bullying en inglés), a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso, hasta
 la misoginia, que en la serie aparece claramente.

La miniserie destaca la importancia de que los padres estén atentos a las actividades online de sus hijos y fomenten una comunicación abierta para prevenir que caigan en ideologías peligrosas. Además, subraya la necesidad de una educación que promueva el respeto y la igualdad, combatiendo la propagación de la intolerancia, la misoginia y los discursos de odio.

Algunos políticos británicos piden que se la serie vea en los colegios. Yo también lo sugeriría en nuestro país, y sería bueno observar cómo se posicionarían los diferentes partidos ante la propuesta.

Ertzaintza, jóvenes encapuchados y soluciones menos violentas.

¿Se sabía que iba a ocurrir?
Sí. desde hace un mes.

¿Están todos identificados?
Quiero creer que una policía de verdad sabe quienes entraban y salían en ese local desde hace años. Y de entre todos ellos, quienes iban a montar bronca y quienes no.


¿Policía y Justicia actúan a una?
Pues se supone que deberían. Eso sí, no vale  mandar vaciar un local, que haya catorce policías heridos, que cuatro "borrokas" sean detenidos y que en breve espacio de tiempo los violentos estén en libertad. Cuando menos, poca coordinación entre ambas entidades.

¿Pagan los daños causados
además de una multa y castigo disuasorio importante?
La costumbre, la tradición y los ejemplos de los últimos años
es que tampoco, A la mayoría de los "infractores" les sale gratis.

Pues tampoco me parece bien.

jueves, 3 de abril de 2025

¿No es motivo suficiente para "actuar"desde Bruselas
contra el gobierno húngaro?

Hungría ha anunciado su salida del Tribunal Penal Internacional (TPI), horas después de recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pese a la orden de detención por "presuntos" crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza que pesa sobre este.

Se convierte en el primer país de la Unión Europea en abandonar el tribunal, lo que debería tensar sus relaciones con Bruselas de tal manera que habría que plantearse si se le puede seguir considerando un país más de la Unión o se le deberían de abrir las puertas y brindarle la posibilidad de una salida "airosa" y un desenlace feliz para ambas partes.

O ... ¿Puede Europa mantener ese grano en el culo?
Un grano provocativo, repulsivo y con peligro de expandirse.
Apuesto por la patada en el trasero.


¿No se estará disparando en los huevos ? Espero que sí.
Actuemos con calma, unidad y contundencia.

 No hace falta saber mucho de economía para deducir que a  corto plazo cabe esperar un episodio de inestabilidad en los mercados y que a medio y largo plazo, las subidas arancelarias dejarán alteraciones en las cadenas de valor, inflación, retraso en las decisiones de compra e inversión y lesiones en la economía real de todos los paises afectados, que serán casi todos. Por otra parte, Trump es un Júpiter tronante, duro y amenazador que tiene por estrategia el miedo. Con una intervención populista, como si estuviese en su antiguo programa televisivo.

Ahora bien, tres palabras:
-calma, Europa no tiene que ponerse nerviosa y cabe reaccionar con paso corto y seguro.
-unidad, nuestra respuesta tiene que ser unitaria y debemos mostrarnos unidos sin fisuras.
-y contundencia donde más les duele: en los servicios digitales.

Trump muestra la orden ejecutiva
con los aranceles universales
este miércoles en los jardines de la Casa Blanca.
Carlos Barria (REUTERS)
elpais.com/economia/dispararse-en-el-pie
La guerra comercial no empieza de inmediato y hay cierto espacio para la negociación: esta reacción era poco más o menos lo que se esperaba ayer en Bruselas y en las cancillerías europeas en vísperas de la declaración de guerra comercial de este 
mercachifle convertido en presidente de EE UU.

miércoles, 2 de abril de 2025

Ayuso y Le Pen. La diferencia está en los tribunales. Unos rien las gracias. Otros no.

 


La Monarquía, el "Emérito" y su ¿derecho a enfadarse?
A un defraudador se le llama defraudador,
sea rey, novio de Ayuso o cualquier otro "fueradelaley".

 La noticia se titula en los periódicos así:
Juan Carlos I emprende acciones legales contra el expresidente cántabro Revilla por “expresiones calumniosas”.
Es decir. Una persona que está demostrado que ha evadido dinero, que no ha cumplido con Hacienda en tiempo y forma, y que consiguientemente, es un delincuente que simplemente no puede ser juzgado porque ha sido Rey, ahora va y se enfada con quienes le recuerdan que lo que ha hecho, para cualquier otro ciudadano del Estado es delito, se le consideraría delincuente , seria juzgado y condenado y ahora estaría en una cárcel.

El Juancar habla, en su defensa, del derecho al honor, ¿honor? ¿qué honor se desprende del robo continuado, (adjudicación indebida cuando lo hace un poderoso) , y la admisión de dinero "bajo cuerda"?
Lo hace para defender su pasta y "acojonar" a otros que quisieran seguir la línea de Revilla, y lo clava, contrata a la abogada del novio de Isabel Díaz Ayuso, algo que te recuerda eso de "Dios los crea y ellos se juntan". 

Y hablando de Dios, el "emérito", mostrándose "caritativo", anuncia que lo que gane de toda esta historia lo donará a la Iglesia Católica. Su caridad y bondad me emocionan. En fin, eso sí, su hijo, según anuncian desde La Zarzuela se desmarca del rey emérito, que para hacer el ridículo, no necesita ayuda.

martes, 1 de abril de 2025

Demócrata y antifascista
o fascista con todas las consecuencias.

 Hoy un señor en el parlamento balear, en este Estado de Derecho, se ha felicitado por el 1 de Abril, "el feliz día de la victoria", una victoria fascista sobre el régimen democrático tras la guerra civil, el día en que se impuso, a base de graves violaciones de derechos humanos de manera sistemática y continuada, la dictadura fascista en España. Este tipo de actos, insinuaciones, festejos y/o declaraciones está empezando a normalizarse peligrosamente. 

Además, recordemos que hay leyes aprobadas en el marco del Congreso de los Diputados, y si hay que mejorarlas, aclararlas y detallarlas, hágase, que prohíben expresamente enaltecer determinados símbolos fascistas.

El problema una vez más, no está tanto en Vox, que ya sabemos lo que son. El problema está en aquellos incapaces de unirse con el resto de los demócratas frente a esta panda de taraos, por miedo a perder fuerza electoral y apoyo de votantes que estan entre dos aguas. Hablo, lógicamente, del PP.