“La vida es como una carrera, la recompensa no está en la meta, sino en cada uno de los metros del camino”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Hoy en el Arriaga: Los yugoslavos


 Una obra que pone el foco en lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros y nosotras. El cuarteto interpretativo defiende sobre el escenario una obra que se ubica en un bar y muestra a personajes que, entre conversaciones e historias, reflejan realidades que invitan al público a reflexionar sobre cuestiones universales y a la vez particulares como pueden ser el amor o la tristeza.

Todo comienza cuando un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizás se reunían personas que tenían en común haber nacido en un lugar que ya no existe.

Una obra muy bien interpretada pero que no llega a atrapar al espectador, de le que mucha gente sale con la impresión de no haber entendido lo que el autor nos ha querido transmitir.


El Gobierno presenta su último informe para fulminar
la Fundación Francisco Franco:

 


El dictador Francisco Franco realiza el saludo nazi durante su entrevista con Adolf Hitler
en la localidad francesa de Hendaya (en la frontera hispano-francesa), en 1940.
ullstein bild / Getty Images

Se ha dado el primer paso para fulminar la Fundación Francisco Franco y este viernes ha enviado a la entidad el “acuerdo de inicio de procedimiento de extinción” de la organización.
Por fin, las organizaciones terroristas, es decir, las que causan terror, las que humillan a una parte importante de la población y destruyen su dignidad, y que hoy en día están fundamentalmente en el campo de la extrema derecha europea, pueden tener los días contados.
Por fin. Ya era hora.

Y para que luego digan algunos que da igual quien gobierne en España.

elpais.com/espana/fulminar-la-fundacion-francisco-franco

jueves, 30 de octubre de 2025

Al PP le ha salido tan bien lo del Senado
que la noticia son las gafas de Sánchez

Lo ha dicho y creo que con razón. " Esto parece un Circo", las extremas derechas has hecho de payasetes esperpénticos y Sánchez se ha mostrado como el mejor domador de la tropa derechista.
Los peperos han dado una vergüenza insoportable. y los fachas de Abascal, se creían que estaban en un juicio sumarísimo. Nos han dado una idea de cómo actuarían si llegan al gobierno de la mano de Feijóo.
Y como consecuencia de lo anterior, otra impresión tras la lamentable sesión de ayer ha sido la de recordar viejas reivindicaciones en la línea de impulsar una ley para que desaparezca el Senado, cámara territorial que no sirve para nada, excepto para generar inmensos gastos.



Hoy en Kurtzios-Sopelana: El club de los milagros.

Ballyfermot, Irlanda, 1960. Una dura comunidad de las afueras de Dublín sigue su propio ritmo, arraigado en tradiciones de lealtad, fe y unión.
Las mujeres de Ballyfermot sólo tienen un sueño tentador para saborear la libertad y escapar de la vida doméstica: peregrinar a la sagrada ciudad francesa de Lourdes.

Y con un poco de interferencia benévola de su descarado y rebelde sacerdote, las íntimas amigas Lily, Eileen, Dolly y Sheila son las 'afortunadas' en ganar el billete de su vida en la alborotada noche de la rifa local.

Es es una propuesta amable y bienintencionada, un filme que pide piedad y un poco de indulgencia.

Si se lo concedes, te devolverá compasión y buenos sentimientos a manos llenas. Además, poco importa que la película sea previsible y de un mensaje inequívocamente conservador. Si Jesucristo le dijo a Pedro eso de "sobre esta piedra edificaré mi iglesia", sobre estas tres actrices podría construirse un imperio cinematográfico.

Buena exposición dentro de contenedores delante de la entrada principal.



Tres contenedores en línea , delante de la Diputación, en Gran Vía, nos permiten disfrutar de una experiencia inmersiva en la "Caja de la Historia".

 La propuesta permite recorrer 18 metros lineales que recrean el interior del Palacio. La iniciativa forma parte de la programación especial organizada por la Diputación Foral de Bizkaia con motivo del 125 aniversario del Palacio Foral. 

Esta experiencia inmersiva rinde homenaje también a hitos históricos como el quinto centenario del Fuero Nuevo y el próximo 150 aniversario del Concierto Económico, conmemoraciones que ponen en valor las raíces e identidad de Bizkaia. Tras su paso por el Palacio, la instalación recorrerá varios municipios del territorio. 

Una iniciativa plausible que merece la pena ser visitada.

miércoles, 29 de octubre de 2025

P 6 berria.
Queda inaugurado el nuevo espacio de la Gazte Konpainia.

 

La inauguración del nuevo pabellón joven, hoy a las 19:30,
ha sido una fiesta en familia, en "petit comité".

Y si tras 14 de años de andadura, a comienzos de este mes,  
Pabellón 6 representó la última función,
y ya se está derribando
  las obras del edificio
que darán paso a un nuevo conjunto cultural. 

Junto al que será el nuevo Pabellón 6,
se ubica ya el nuevo espacio de la Gazte Konpainia
 
que se ha inaugurado en la tarde de hoy con los socias/as del P-6.
 
El moderno edificio evoca el carácter del antiguo pabellón Garabia que a partir de ahora albergará
las representaciones teatrales 
en exclusiva hasta dentro de un año, tal como nos dijo ayer Ramon Barea,
que será cuando podamos inaugurar el nuevo.


Mazón, un año sin justificar qué hizo aquella tarde.
Y el peligro de la ultraderecha apoyando al PP.

Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón. 
 Mientras España cumple un año de duelo, Mazón cumple un año sin haber respondido sobre lo más elemental: qué estaba haciendo aquella tarde.

Es más, ha mentido y modificado su relato varias veces a rebufo de las investigaciones periodísticas. Ha repartido culpas y desafiado las críticas con una altivez indefendible.

La impostura de presentarse como un líder al frente de la reconstrucción ha llegado al nivel de ofensa a las víctimas y a todos los valencianos —incluidos los votantes del PP—, que reclaman abrumadoramente en las encuestas su dimisión.

¿En qué momento creyó Carlos Mazón que sus conciudadanos iban a pasar página de una tragedia así sin saber toda la verdad?
El president no solo ignoró aquel día lo que estaba pasando, sino que un año después da la impresión de no ser consciente de lo que ha pasado.



Esta situación es inexplicable sin el apoyo orgánico del PP a Mazón. 
La estrategia de ambigüedad calculada apunta directamente a su líder, Alberto Núñez Feijóo, incapaz de hablar claro sobre lo que resulta evidente también para sus votantes.

Feijóo es, hoy por hoy, la única persona en España cuya palabra puede acabar con el oprobio. Como presidente del PP, el partido más votado y con más poder territorial del país, tiene que poner voz a lo que piensa la inmensa mayoría de la ciudadanía —valenciana y española, de derechas y de izquierdas— y pedirle a Mazón que dimita.

Y recordemos que su apresurado pacto con Vox hizo realidad el relato de Pedro Sánchez sobre el peligro de la ultraderecha en plena campaña de las elecciones generales.


martes, 28 de octubre de 2025

Hoy en el Guggen, Maria Helena Vieira da Silva
La Segunda Guerra Mundial desde Río de Janeiro.

La exposición recorre la producción de Vieira da Silva
comprendida entre las décadas de 1930 y 1980
centrándose en su interés por el paisaje arquitectónico
y en el papel que desempeña la memoria en su obra.
Fundamentan la muestra una selección de pinturas clave
que revelan el despliegue constante e iterativo
de formas abstractas e ilusiones ópticas en su trayectoria.
He aquí la que más me ha gustado:
La Segunda Guerra Mundial desde Río de Janeiro

Maria Helena Vieira da Silva
História trágico marítima ou Naufrage (Historia trágico-marítima o Naufragio), 1944
Óleo sobre lienzo
81,5 x 100 cm
CAM – Centro de Arte Moderna Gulbenkian, Lisboa
© María Helena Vieira da Silva, VEGAP, Bilbao 2025

Festival Internacional de Cine Invisible. Bilbao.

Durante esta semana, las obras ganadoras se pueden
ver a través de la plataforma digital de la organización :




https://www.klikatucineinvisible.org/

 

7 perlas de Sophia McBain sobre la IA
y la era dorada de la estupidez.

1
Cuando sostenemos nuestros teléfonos, en teoría tenemos la mayor parte del conocimiento acumulado del mundo al alcance de la mano, así que ¿por qué pasamos tanto tiempo arrastrando nuestros ojos por basura?
2
Una de las cuestiones es que nuestros dispositivos digitales no han sido diseñados para ayudarnos a pensar de forma más eficiente y clara; casi todo lo que encontramos en Internet ha sido diseñado para captar y monetizar nuestra atención. Cada vez que coges el teléfono con la intención de realizar una tarea sencilla, discreta y potencialmente enriquecedora, como consultar las noticias, tu cerebro primitivo de cazador-recolector se enfrenta a una industria tecnológica multimillonaria dedicada a desviarte de tu objetivo y mantener tu atención, pase lo que pase.
3
Recordemos la metáfora de Christodoulou, del mismo modo que una de las características de una sociedad obesogénica son los desiertos alimentarios —barrios enteros en los que no se puede comprar comida saludable—, gran parte de Internet son desiertos informativos, en los que el único alimento disponible para el cerebro es basura.
4
La IA puede hacernos más inteligentes y creativos, pero la forma en que la mayoría de la gente la utiliza produce trabajos insulsos, poco imaginativos y cuestionables desde el punto de vista factual. Una de las preocupaciones es el llamado “efecto de anclaje”. Si se plantea una pregunta a la IA generativa, la respuesta que da lleva al cerebro por un camino mental determinado y hace que sea menos probable que se tengan en cuenta enfoques alternativos.
“Siempre utilizo el ejemplo siguiente: imagina una vela. Ahora, la IA puede ayudarte a mejorar la vela. Será la más luminosa que haya existido jamás, durará más tiempo, será muy barata y tendrá un aspecto increíble, pero nunca se convertirá en una bombilla”. Para pasar de la vela a la bombilla se necesita a una persona con capacidad de pensamiento crítico,
5
"La mayoría de las personas sensatas no entrarían en un bar y se encontrarían con alguien que les dijera: 'Oye, tengo un nuevo medicamento. Es muy bueno para ti', y la probarían sin más.
Por lo general, esperamos que nuestros medicamentos se sometan a pruebas rigurosas y que nos los receten profesionales. Pero, de repente, cuando hablamos de tecnología educativa, que aparentemente es muy beneficiosa para el desarrollo del cerebro de los niños, no sentimos la necesidad de hacer eso”.
6
Tener conocimientos es increíblemente importante para que, cuando escuches algo cuestionable o tal vez falso, pienses:
¡Un momento, eso contradice todos los conocimientos que tengo que dicen lo contrario, ¿no?'.
No es de extrañar que haya un montón de idiotas por ahí que piensan que la Tierra es plana.
7
Quizás el amanecer de la nueva era dorada de la estupidez no comience cuando nos sometamos a máquinas superinteligentes, sino cuando entreguemos el poder a las máquinas tontas.

eldiario.es/era/viviendo-dorada-estupidez

lunes, 27 de octubre de 2025

Cine en los Golem : Los domingos.

Una joven idealista y brillante de 17 años, ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso
espera su familia que haga.

Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura.

La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos
.

Los domingos interpela a la audiencia, sirve como espejo al público que verá reflejada su ideología en pantalla, sea cual sea su opción, y si atiende, verá que hay poderosas razones en todos lados. 

Eso no quiere decir que Ruiz de Azúa no tenga su opinión:
“Me pregunto si hay que tolerarlo todo. No sé, espero que la película nos lleve a que se hable sobre los menores y la libertad religiosa. En defensa de esa libertad de los progenitores, ¿podemos enseñar religión a los niños en los colegios? ¿Por qué no esperar hasta los 18 años? Y dentro de cada familia, no en un centro educativo.”

Buena película con buena música y que abre un interesante debate.

Trump, nos amenaza como vulgar matón,
con el perrito de Mark Rutte a sus pies y su 5%


¡Qué tipo éste Rutte, tan alto y tan de bicicleta!
Durante diez años fue primer ministro de los Países Bajos y tuvimos los mediterráneos la mala suerte de que nos tocara este calvinista fanático en los días de la Europa de la austeridad, aquella pesadilla que se llevó por delante los bienes e incluso la vida de muchos españoles, italianos y, sobre todo, griegos, ahogados por los ricos del norte.

Fue durante su mandato cuando aquel estúpido que fungía de ministro de Finanzas de Países Bajos, Jeroen Dijsselbloem, justificó su absurda y culposa política contra el sur con aquella famosa frase que tan bien reflejaba el pensamiento de Rutte, el moralista: “No puedo gastarme todo mi dinero en copas y mujeres y luego pedir ayuda”, soltó el deslenguado.

Cuánto mejor derrochar en elementos que nos ayudan a ser felices, que en misiles de largo alcance, artefactos que sólo sirven para matar, mucho, o hacer ricos, muy ricos, a unos fabricantes felones de instrumentos guerreros, monstruos que se convierten en chatarra en pocos años para jolgorio de esas mismas fábricas, mayormente de Estados Unidos, por eso brama Trump, siempre dispuestas a fabricar más y más armas mortíferas. 

¿Le parece mal a Trump que nos neguemos a llegar al 5%?
Fíjense esta estúpida polémica con la OTAN. ¿Un 5%?
¿Y por qué no un 3%, o un quizá un 7%?
¡Pero si ningún país europeo, y tampoco Estados Unidos cumple con ese desorbitado 5%! 

domingo, 26 de octubre de 2025

Hoy en Getxo : Hamelingo txirularia

 Esta gran aventura musical revive el famoso cuento de los hermanos Grimm con orquesta en directo, 30 actores y un coro infantil de 40 niños/as.
Con música original y una puesta en escena vibrante, este espectáculo familiar de Bergara Antzerki Musikala (BAM!) celebra su decimotercera producción tras 35 años acercando los musicales al público euskaldun.
Magia, ritmo y emoción para todas las edades.

La primera parada ha sido este  domingo en Getxo, donde el musical se ha presentado en Muxikebarri Zentroa.
En esta historia, las ratas llevan la voz cantante. Son niñas y niños de entre 9 y 13 años de la Musika Eskola de Bergara quienes se meten en su piel, llenando el escenario de movimiento, ritmo y una energía contagiosa. 


El cambio de hora y la política española.

Pedro Sánchez, el pasado lunes, propuso terminar con la medida que hemos vuelto a aplicar en la noche de este sábado a domingo, cuando el reloj, a las 3:00, ha vuelto a marcar las 2:00 horas.
Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente.
La Comisión Europea lanzó una consulta pública y el 84% de los encuestados se mostró a favor de eliminar este cambio horario, un "93% en España". 

Está claro que tiene que ser a nivel europeo y que los estados centrales mantengamos el mismo horario, pero eso necesitará una mayoría cualificada en el Consejo, es decir, al menos 15 de los 27 países o Estados que representen al 65 % de la población europea, y no se si está tan fácil. Claro que, si no nos ponemos de acuerdo ni en eso, cómo nos vamos a poner de acuerdo en el tema de Israel.

Si seguimos así, discutiendo como los conejos de la fábula de Tomás de Iriarte. si son galgos o podencos, si un horario u otro, llegarán los perros y la imagen inferior se hará realidad:


sábado, 25 de octubre de 2025

Hoy en el Arriaga: Memorias de Adriano.

Llega una nueva y fiel adaptación teatral de, de Marguerite Yourcenar, con una apuesta arriesgada que pretende arrojar algo de luz sobre la grave crisis de valores político-sociales que estamos atravesando a día de hoy.

En 1998 se pudo ver en España una primera adaptación y puesta en escena de la novela, con Jean Launay como adaptador y Maurizio Scaparro como director. Ahora, en 2025, veintisiete años después, el objetivo es actualizar esa mirada para llevar a los escenarios una propuesta teatral que dialogue con nuestro presente y coloque en el centro de la propuesta el pensamiento del emperador Adriano a través de la lúcida y poderosa mirada de M. Yourcenar.

La fuerza expresada en la interpretación de Lluís Homar y el sugerente texto de Yourcenar, quedan algo afectados por todo lo inherente al ir y venir de cámaras, micrófonos, focos y auxiliares, hasta cinco que no pronuncian palabra alguna, alrededor del protagonista, ello tiene un impacto en el ritmo que finalmente, sobre todo por el buen hacer del exégeta, culmina con bien. Mención especial para la bella escena de danza que recrea la relación de ‘Antínoo’ con ‘Adriano‘, interpretada por Álvar Nahuel.
www.traslamascara.com

Celebrando el Estatuto.
46 años con la razón por delante.
Partir de la autonomía, llegar a la federación.

Hoy recordamos y celebramos el 46ª aniversario
de la aprobación del Estatuto en Euskadi.
Se aprobó con una mayoría de votos holgada, clara y evidente.

Frente al voto franquista, de la derecha españolista,
y del radicalismo nacionalista extremista recalcitrante 
y con clara sintonía con la violencia de ETA militar,
entonces bajo las siglas de HB, y otras que le sucedieron,
y que nos ponían a parir a los que apostábamos
por las herramientas de la democracia participativa que funcionaba
 en casi toda Europa. Ha llovido mucho desde entonces.

El paso del tiempo nos ha dado la razón.
Algunos han "evolucionado". Bienvenidos.
Otros están involucionando. Ojito.
Pero la mayoría de la ciudadanía sigue apostando por esta vía.
Y en ella tenemos que seguir trabajando.



Esta fue la portada de El Correo del día después.
Euskadi apostaba por el Estatuto.

Y ahora que se habla de su renovación y actualización
es importante recalcar que sin conseguir, por lo menos,
una mayoría más amplia que la de entonces, más integradora
y con más partidos en su defensa y desarrollo,
no tendría sentido ni mover un dedo.

 
Y hoy sábado 25 de octubre las y los federalistas vascos
nos convocan en Vitoria-Gasteiz a las 11.00 de la mañana, 
en el hotel NH Canciller Ayala, calle Ramón y Cajal, 5.

Txema Portillo, hablará sobre Derechos históricos:
de la foralidad al dividendo constitucional,
 
y Ramón Jauregui, sobre Euskadi 1979-2025.
Partir de la autonomía, llegar a la federación.

Un abrazo, salud y federación ¡!




viernes, 24 de octubre de 2025

Concierto Coral: Barrika ta UKEM abesbatzak

El PP busca el desmantelamiento del estado de bienestar. Madrid, Valencia y Andalucía son claros exponentes.

 El PP nos habla de Presupuestos y de la incapacidad del Gobierno para presentarlos. Y tiene razón.

Y la pierde al instante siguiente cuando sus alternativas pasan exclusivamente por fórmulas del ultraliberalismo de las que ya sabemos a dónde nos llevan. Porque prometer bajar los impuesto sin explicar a continuación cómo se va a financiar la sanidad o la educación no es un programa político. Es un desastre social.

Y lo saben y no les importa. Lo que quieren es el desmantelamiento del (frágil) estado de bienestar. Y el ejemplo de la sanidad en Madrid, Valencia y Andalucía es un claro exponente.
deia.eus/opinion/j.l.hurtado

jueves, 23 de octubre de 2025

Las manifestaciones “No Kings” en EE.UU.
y la esperanza de una reacción a Trump desde dentro.

 

El sábado 18 de octubre, unos siete millones de estadounidenses salieron a las calles para rechazar lo que perciben como el desmantelamiento de la democracia norteamericana por parte de la administración de Trump. Las protestas bajo el lema “No Kings” —pacíficas, plurales, decididamente cívicas— se han convertido en la mayor manifestación pública en la historia de EE UU. El ambiente en las marchas fue abrumadoramente alegre y pacífico: los manifestantes portaban pancartas en defensa de los principios estadounidenses de democracia, libertad de expresión, igualdad y Estado de derecho. Y hubo una sorprendente ausencia de violencia: en varias ciudades importantes, incluida Nueva York, la policía local informó de cero detenidos vinculados a las manifestaciones.
elpais.com/opinion//no-kings