Joxerra Bustillo se plantea en su blog una cuestión que comparto plenamente. Comenta como las últimas noticias relacionadas con acciones armadas vuelven a poner sobre el tapete diversas interrogantes que conviene no dejar pasar de largo. Ante el atentado ocurrido en Durango, la inmensa mayoría de las reacciones políticas y mediáticas han girado en torno a la idea del cuestionamiento de la propia existencia de ETA, afirmando que se trata de una organización que no tiene razón de ser en un contexto democrático y europeo como el que vivimos en estos inicios de siglo. Desde mi punto de vista, incuestionable.

Señala que ha conocido cuarteles en multitud de localidades. Algunos ya cerrados. Otros, todavía, no. Yo, personalmente, hasta los 20 años viví cerca del cuartel de "La Salve", en Bilbao, y ya se también lo que era tenerles de vecinos. Pero tras tantos años de autonomía, y aunque para él sea tibia, no parece lógico que en ese contexto tan democrático y europeo en el que nos movemos, tengamos que soportar semejante despliegue de fuerzas del orden: Policía Nacional, Guardia Civil, Gerdarmería, Ertzaintza, Policía Foral, Municipal, diversas agencias secretas, CNI, etc.

*"readecuación" es la palabra que estoy dispuesto a utilizar en lugar de aquel eslogan tan musical y tan necesario entonces y que utilizábamos en los años 70 : "Que se vayan, se vayan, se vayan, ..."