...o se apuesta por aquello de que "en tiempo de crisis más vale no hacer mudanzas", más vale lo majo conocido que lo bueno por conocer, los experimentos en dosis pequeñas, ...
Desde algunas bases de partidos que están ahora realizando sus "primarias", sin contar para nada con sus votantes, como siempre hasta ahora, se vanaglorian de la unanimidad obtenida a la hora de contar los votos de los afiliados que acuden a esos actos para votar las propuestas unidireccionales que provienen de la dirección del partido en cuestión.
Y así por ejemplo, se enorgullecen porque Azkuna haya salido elegido candidato "por unanimidad" en Bilbao, que Jose Luis Bilbao lo sea, también por unanimidad, para seguir presidiendo la Dipu cuatro años mas, etc, etc ... Los hay todavía peores que ni disimulan ni hacen el "paripé" de las votaciones y eligen directamente desde los órganos del partido los candidatos que consideran más "aptos" para los cargos.
A mi, tanta unanimidad, más que alegrarme lo que me produciría es preocupación. Algunos recordamos las unanimidades de los resultados de algunos referendums franquistas, de asambleas "rojas" de viejos comunistas, las de pre-democráticos convencidos, y ahora, ver, leer y escuchar a gente autosatisfecha de conseguir unanimidades dentro de su partido me resulta, cuando menos, paradójico.
Yo, antes y ahora, sigo defendiendo, no solo las listas abiertas, sino la posibilidad de que en las primarias de los partidos, pudiesen participar también, con previo debate y registro, todos los votantes interesados en dejar oir su voz previamente a la elección de la candidatura.
blogs.publico.es/vergara/