Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

viernes, 5 de marzo de 2010

¡¡Hace falta alguien al mando en ese maldito puente!!

La Comisión, tal como relata Vidal-Folch en EL PAIS, "alumbró Europa 2020, el borrador del programa económico de los 27 para este decenio, que debe sustituir a la fracasada Agenda de Lisboa". 

La pregunta que se hacía desde el título de su artículo "¿Hay alguien al mando en ese maldito puente?", nos la hacemos también muchos ciudadanos de la Unión.

"Vamos por lo derecho: es un papel vergonzoso. Porque sus ambiciones inmediatas son minimalistas (¡mientras la crisis sigue siendo máxima!). Y porque el método para lograrlas es escuálido. Es una epístola mejor escrita que otras, pero se limita a recomendar. No obliga. Y la UE necesita, como ilustró la crisis desde el estallido de Lehman Brothers, una "gobernanza económica", un gobierno económico. Alguien en el puente de mando, que emita directrices vinculantes".