Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

martes, 3 de abril de 2018

El PNV debería abrir una reflexión.

elpais.com/.../opinión
La responsabilidad que el representante de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, trató de endosar al PNV en el Aberri Eguna para que condicione su apoyo a los Presupuestos del Gobierno de Rajoy al levantamiento del artículo 155 de la Constitución en Cataluña ha causado perplejidad en Euskadi, incluidas las filas nacionalistas, porque el problema es más bien el inverso. 

Si el independentismo se pone de acuerdo y forma Gobierno, desaparecería la intervención del Estado en Cataluña, según la promesa pública que Rajoy hizo al PNV al pedir su apoyo a los Presupuestos.

Pero, más allá de los Presupuestos, la prolongación del conflicto en Cataluña preocupa al PNV en extremo porque ha generado en España un cambio social y político importante y ha despertado al nacionalismo español. 

Las encuestas coinciden en el alza de Ciudadanos, convertido en enemigo político del nacionalismo sin distinciones y partidario de la recentralización del Estado. Es un reflejo de que los excesos del nacionalismo catalán han enemistado a amplios sectores de la opinión española no sólo con el independentismo sino con el nacionalismo, en general. También en Europa, aunque Rajoy tampoco sale limpio. 

El PNV, consciente de ello, debería abrir una reflexión.