![]() |
El primer ministro francés, François Bayrou, presenta su plan presupuestario para 2026, este martes en París. Aurelien Morissard (AP) elpais.com/opinion/ recorte-dramatico-en-francia |
El drama se tradujo en un durísimo plan de ajuste presupuestario para evitar que el país sufra, según sus palabras, una crisis de deuda al estilo de la sufrida por Grecia en 2010, que tuvo consecuencias sociales devastadoras.
El primer ministro francés, convertido desde hace tiempo en un halcón fiscal, anunció recortes en el Presupuesto de 2026 de 44.000 millones de euros (el 1,3% del PIB), la eliminación de 3.000 empleos públicos, la supresión de dos días festivos y una contribución solidaria no especificada de las rentas más altas, en un claro guiño a la izquierda que, lógicamente, pronto se vio inútil.
Solo se librarán del tijeretazo el pago de los intereses de la deuda, que no deja de crecer, y el gasto en defensa que, tal y como anunció el presidente Emmanuel Macron, aumentará un 10% los dos próximos años (unos 6.500 millones de euros en total).
Este problema que encara Francia, evidentemente, lo tienen o van a tener otros paises de la Unión, y España podría estar entre ellos. Pero la cuestión es cómo encararlo. Con recetas claramente de "derechas" o con alternativas socialdemócratas que apuesten por la solidaridad.
Y eso, fundamentalmente, dependerá del voto de los españoles.
Y eso, fundamentalmente, dependerá del voto de los españoles.