Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

martes, 29 de julio de 2025

Claves de la rendición de la UE ante Trump :
Más aranceles, más gasto militar y compra de energía.

 

El nuevo acuerdo es abiertamente desigual. De la información conocida hasta el momento sabemos que Estados Unidos impone aranceles del 15% a todas las importaciones europeas y a cambio, la Unión Europea se compromete a no aplicar ningún arancel a las exportaciones estadounidenses. 

Como en el siglo XIX, la clave del acuerdo está en la desigual correlación de fuerzas. Estados Unidos sigue siendo la primera potencia militar y conserva, por ahora, una posición dominante en la economía global. Y si puede imponer condiciones tan draconianas es porque la Unión Europea carece de autonomía estratégica. Trump desprecia a sus aliados europeos, y no hace el menor esfuerzo por ocultarlo, pero su verdadero foco de preocupación no es Bruselas ni Moscú, sino Pekín.

En una ironía histórica, es hoy China quien amenaza la hegemonía de Estados Unidos. Ya no es solo la fábrica del mundo; es también uno de los centros de innovación global. Y con esa ventaja, su apuesta por el libre comercio no es ideológica, sino pragmática. 

Y lo que está en juego no es solo el nuevo orden mundial, sino el futuro político de una Europa que, si no reacciona, corre el riesgo de quedar atrapada entre su dependencia energética, su debilidad productiva y tecnológica y su creciente irrelevancia estratégic
a