Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de 27º
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

domingo, 14 de junio de 2020

Matizando a Aburto en sus declaraciones sobre vehículos en la villa :

"Vamos a dificultar el acceso del vehículo privado a Bilbao, apostamos por el peatón"


Aparenta defender a "los suyos", a los bilbaínos del centro frente a los de "alrededor". Feo.

Cuando se cierran las "fronteras" unilateralmente, pueden quedar cerradas en ambos sentidos.
¿Y si Sopelana y Getxo cierran el acceso a los vehículos blibainos?
¿Suena ridículo? Pues eso.

Los razonamientos se entienden mejor en positivo, en vez de dificultar (negativo), hablemos de facilitar (en positivo) otros medios de traslado más saludables.

Y, por último, todas esas medidas deberás entenderse en el Bilbao Metropolítano. El que marca el mapa del Metro. Bilbao no son 300.00 personas que viven "bajo el mandato de Aburto". Eso es un simplismo que no beneficia ni a los que viven en ese municipio.

Bilbao, la metrópoli, somos alrededor de 1.000.000 que vivimos en la gran urbe. El comercio en general, su hostelería, los teatros Bilbao se programan pensando en números de gran urbe.

Asimismo, las medidas que se tomen no pueden ser unilaterales. Solo nos falta que entremos en ese tipo de guerras ridículas.

Estimular las alternativas al tráfico de vehículos de cuatro ruedas, sí. Patinetes, bicis, motos, etc.
Aumentar los aparcamientos de motos, también.