
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS. No se trata de hablar del fomento de la participación, sino de diseñar una escuela participativa. Queremos aportar desde esta participación una visión plural e integradora de la educación, en sintonía con las distintas sensibilidades que coexisten hoy en nuestra sociedad. Queremos una participación que defienda la equidad como base de la calidad educativa.

POTENCIAR LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, hoy en día excesivamente encorsetados por normativas homogeneizadoras ante una realidad muy heterogénea de nuestras escuelas e institutos.

Es necesario que se elabore UN NUEVO MAPA ESCOLAR PARA TODO EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO, un mapa que se adapte a las necesidades de nuestros pueblos y ciudades. Hacen falta más plazas públicas, ya que no se está dando respuesta a la demanda existente.
Recogido de http://www.ehige-jaia.org/cas/