Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

viernes, 2 de marzo de 2012

Perdón católico y perdón laico


Dice la izquierda abertzale que la petición de perdón pertenece al terreno de la religión, que es una cuestión personal, que no es término político, y que ellos deben efectuar planteamientos políticos. Debemos empezar negando la mayor.

El perdón tiene, sobre todo en las sociedades democráticas, una dimensión política y jurídica; es decir, pública. Es precisamente en virtud de esta naturaleza pública por la que se establece la relación entre sociedad agredida y agresor.

ETA y en la parte que le corresponde también la izquierda abertzale deben saldar sus deudas políticas con la sociedad vasca. Junto al reconocimiento del daño causado a las víctimas, está el daño causado a la sociedad en su convivencia interna, aplaudiendo y justificando lo que no ha sido más que una pretensión de imposición militarista de unos objetivos que hoy dicen que se pueden y se deben alcanzar utilizando exclusivamente solo las vías democráticas. El error que ha supuesto para la libertad y la democracia en la sociedad vasca, y también para ellos mismos situar la violencia y sus fines no solo por encima sino también contra la vida y la dignidad de las personas. 

La izquierda abertzale sabe, al igual que el resto de la sociedad, aunque les cueste reconocerlo, que los presos van a tener que solicitar el indulto; es decir, el perdón para que pueda ser real en un tiempo razonable lo que verdaderamente quieren, que es volver a casa.
Xabier Gurrutxaga (2012-03-02)